Está en la página 1de 3

IMPORTANCIA Y LABOR DEL

ESTADO EN LA ECONOMIA

BENITEZ ROJANO MAURICIO


ALBERTO

MICROECONOMIA OL-GN28-M2
1ER CUATRIMESTRE

SAMUEL ROLANDO GONZALEZ

13/08/2023
INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

En respecto al escrito de la intervención del Estado dentro de la economía, en mi


opinión como dice el escrito des de los años 300 antes de cristo y hasta la actualidad
ha habido diversas recisiones económicas dentro del país y cuestiones que afectan
dentro de la economía desde las epidemias que han surgido a lo largo del tiempo
como las guerras y luchas por territorios, como es el caso de Estados Unidos con
diversos países, por el cual quiere apropiarse de diversos recursos que podrían
ayudar a su economía y en mi opinión la economía mexicana hoy en día ha sido
desvalorada totalmente con cambios cada sexenio de presidentes ya que cada uno
tiene sus propias ideas para fortalecer económicamente al país sin embargo en los
últimos años desde que empezó la última pandemia la economía fue desbastada
mundial mente ya que globalmente fue afectada por el desempleo y por las
cuestiones de enfermedades, sin embargo en México fue afectado por las empresas
que no podían seguir con los trabajadores, sin embargo el Estado contribuyo en
ciertas cosas como los impuestos fueron disminuidos con algunos casos y creo que
esta parte de los impuestos es lo que más impide que México crezca como país ya
que es uno de los países que más impuestos paga, y que por todo en México tienes
que pagar cierto impuesto, el cambio de monopolios dentro del país también fue
una de las cosas que contribuyeron a que la economía en México fuera fortalecida
ya que pueden entrar diversas empresas extranjeras y que de igual manera México
puede exportar a diversos países, ya que el Estado interviene en lo que respecta a
los bienes y servicios públicos que mejor opción tiene para fortalecer el país, dentro
de la regulación se ha dado la parte de dejar de monopolizar las empresas que más
años tenían dentro del territorio nacional, la asignación de diversos empresas que
han entrado al país para quitar precisamente esta parte, la rendición de cuentas con
la que el Estado mexicano tiene y por último la estabilización que pueda llegar a
tener que para esto sinceramente creo que le falta mucho al Estado para llegar a un
estabilidad económica grande, es por ello que también varios países extranjeros
tienen siempre a muchos mexicanos para la mano de obra barata ya que esto es lo
que incrementa la estabilización económica en las empresas, sin embargo en el
país la entrada de muchas empresas del oriente ha devastado a los pequeños
comerciantes y empresas donde la mano de obra mexicana es barata ya que al
entrar estas empresas o bien las personas orientales en general fue devastador ya
que su mano de obra y sus productos son mucho más baratos de los que las
empresas mexicanas o empresas donde hay mexicanos.

También podría gustarte