Está en la página 1de 5

1.

TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO CON APE

Estos son procedimientos que se realizan por profesionales para mantener una buena higiene
bucal en cualquier edad etaria, existen diferentes tratamientos estos de acuerdo a las
necesidades del paciente ya sea estético o médico.

La prestación de servicios se va realizar en establecimientos organizados de acuerdo al grado


de complejidad de los tres niveles de atención:

Primer nivel: la consulta es ambulatoria, corresponden acciones clínicas curativas de tipo


ambulatorio con son la operatoria o restauración dental, la profilaxis dental, la exodoncia y
otros procedimientos clínicos.

Segundo nivel: es la atención ambulatoria de mayor grado de complejidad y hay internación


hospitalaria en las especialidades básicas, se da en hospitales básicos.

Tercer nivel: Esta corresponde a la atención en consulta de especialidades y


subespecialidades, con diagnóstico y tratamiento de alta tecnología y complejidad, esta
atención se da en hospitales generales e institutos especializados.

Para la atención adecuada de pacientes con problemas en la salud oral es indispensable en el


primer nivel de atención contar con una buena infraestructura, equipamiento e insumos,
recursos humanos y los servicios odontológicos.

a) Infraestructura: ambiente que se usará para el servicio odontológico que debe tener
sala de espera y baño para los acompañantes, debe tener muebles y estructuras de paredes
y pisos lisos y de fácil limpieza, debe contar con los servicios básicos de agua potable,
electricidad, lavamanos y escupidera con desagüe, iluminación correcta, se debe mantener
la unidad en cuanto a colores y texturas y materiales en toda el área de consulta.

b) Equipamiento e insumos: deberá contar con el instrumental necesario para resolver


los problemas odontológicos de un primer nivel de atención, además de los insumos, el
equipo necesario, los medicamentos a recetar, material educativo y de apoyo para
procedimientos administrativos. Se contará con el equipo fijo (mesones, toalleros, espejo,
dispensador de toallitas desechables y de jabón líquido), equipo móvil (archivador, vitrina
para instrumental, basurero acondicionado, escritorio, silla para paciente), el equipo
especial (unidad y módulo dental, la compresora, esterilizador, autoclave y lámpara de luz
halógena), el equipo de rayos x.

Los instrumentos deberán constar mínimamente de:

● Espejo Bucal: Este instrumental será usado para reflejar luz


dentro del campo operatorio, para ver indirectamente la cavidad
oral también sirve para retraer la mejilla o la lengua, en casos
necesarios.
● Sonda Exploradora: Este instrumental se usará para explorar las
piezas dentales que presentan caries, no deberá ser usada para
caries muy pequeñas, al realizar esta operación se podría destruir,
el proceso de Remineralización del diente. El explorador tampoco
debe ser usado en cavidades profundas muy cerca de la pulpa para
evitar dolor que puede ser producido con esta maniobra.
● Pinza Clínica: Este instrumental deberá ser usado para llevar y
colocar los rollos de algodón a la cavidad bucal para conseguir un
aislado relativo de la pieza a ser tratada, también sirve para remover
la banda T o matriz.
● Cuchareta o cucharilla: Este instrumental será usado para remover
la caries dental de la cavidad, deberá tener en dos tamaños
diferentes. El de diámetro pequeño, aproximadamente de 0,6 mm y el
de diámetro mediano aproximadamente de 1,2mm.
● Cincel: Este instrumental podría ser usado para agrandar la entrada
de la cavidad, para poder tener mejor acceso a la cavidad,
● Loseta o placa de vidrio y espátula de plástico: Estos instrumentos
deben ser usados para mezclar el cemento de Ionómero de vidrio,
algunas cajas del cemento tienen la espátula de plástico para la
mezcla.
● Gutaperchero excavador: Este instrumento tiene dos funciones, la
punta plana se usará para insertar el material en la cavidad, y la punta
filosa se usará para remover el exceso del material y restaurar el
contorno original del diente anatómicamente. Se podrá usar el
instrumental plástico del Kit, un lado para introducir el material a la
cavidad y el otro lado será usado para tapar la cavidad.
● Porta matriz y retenedor; estos instrumentales serán usados para
contornear la superficie proximal de las obturaciones
● Cuñas: Serán usadas para ajustar la parte cervical del diente, lo cual
evitará que exista exceso de material obturador en las encías papilares
La esterilización del instrumental y de las áreas de trabajo es importante para evitar la
infección cruzada operador/ paciente y viceversa, así como paciente a paciente vía
operador, se deberá:
1. Remover todas las partículas que hayan quedado en el instrumental usado, con un
cepillo, agua y jabón.
2. Colocar el instrumental lavado en una olla a presión con agua.
3. Colocar la olla a presión en el fuego o estufa hasta que el agua hierva.
4. Hacer hervir el agua por 15 minutos.

S. Remover la olla de la estufa y dejar que enfríe.

6. Sacar el instrumental de la olla.

El instrumental puede también ser esterilizado usando cualquier olla e hirviendo el agua
con el instrumental dentro por el tiempo de 30 minutos., en caso de no tener ninguno de
estos medios se realizará una desinfección del instrumental sumergiéndose en cualquier
antiséptico por el periodo de 30 minutos.
El material educativo deberá contar con rotafolio, cartillas, macro modelos, material de
difusión y cuadros educativos todos ellos de manera imprescindible para poder realizar
promoción de la salud oral. Además de eso se deberá tener los formularios necesarios para las
diversas unidades de atención

· Historia Clínica

· Informa Diario de atención odontológica

· Informe Mensual de producción de servicios (formulario 301)

· Instrumento de supervisión del Programa Nacional de Salud Oral,


monitoreo de actividades odontológicas.

· Cronograma local de actividades y solicitudes mensuales de materiales


odontológicos

· Cronograma de actividades de aprendizaje y acción participativa


comunitaria a través de cartillas, folletos, volantes, trípticos,
autoadhesivos, pancartas, afiches utilizando talleres o reuniones, dinámicas
grupales, socio dramas,

discusiones en grupo, actividades lúdicas y otras.

c) Recursos humanos: es decir odontólogos de planta que se encargará de capacitar y


acompañar al personal comunitario a realizar tratamientos específicos como consultas,
dar diagnósticos, tratamientos completos.

d) Servicios odontológicos: Los servicios que se brindar en primer nivel de atención son
los siguientes:

● Atención odontológica preventiva y curativa


● Determinación de factores de riesgo y su control.
● Exodoncias: es la cirugía bucal que consiste en la extracción dentaria.
● Obturaciones de caries de esmalte o primer grado: se da tratamiento según la PRAT
que es procedimiento basado en excavar cavidades usando instrumentos de mano y
restaurando posteriormente con material adhesivo, esto se hace de curación y para que
las piezas dentarias no se deterioren por causas de caries a extremos tales que solo se
pueda realizar la extracción dentaria, está contraindicada en lesiones anchas,
profundas y cercanas a la pulpa dental.
● Obturación de caries de dentina o segundo grado: se realizará la técnica PRAT
● Drenaje de absceso periapical agudo: Se drenará el absceso con un corte en el punto
de fluctuación, se resecará el tejido y se irrigará peróxido de hidrógeno al 1% y suero
salino y colocará un drenaje.
● Aplicación tópica de flúor: Es uno de los mejores medios para conseguir el contacto
del esmalte dentario con las sales de flúor acuoso, la finalidad es hacer que el esmalte
sea más resistente a la descalcificación ácida, se empleara solución o gel de fluoruro
fosfato acidulado al 1.23%
● Sellantes de fosas y fisuras: los sellados oclusales de fosas y fisuras son resinas
sintéticas con una alta capacidad adhesiva, aplicadas en las superficies oclusales de
los molares y premolares, e obstruye o sellan las fisuras y fosas impidiendo así el
alojamiento de residuos alimentarios y bacterias productoras de caries
● Aplicación de cariostático en caries de biberón o de lactancia: Consiste en la
aplicación de cariostático que son agentes que inhiben la progresión de la caries
dental, disminuyen la sensibilidad dentinaria y remineralizar la dentina cariada, se
colocará en todas las piezas dentales cariadas
● Gingivoestomatitis herpética primaria: medidas sintomáticas, como líquidos
endovenosos, analgésicos, enjuagues bucales mediante algún antiséptico, anestésicos
tópicos, dar referencia.
● Luxaciones en la dentición primaria: dieta blanda durante una semana, seguimiento
personalizado, realizar referencia.
● Alveolitis: se realiza procesos dentarios para calmar el dolor y el proceso infeccioso,
con anestésicos tópicos, curetaje del alveolo, estimulación del sangrado, se aplica
yodoformo y se sutura de los márgenes gingivales, se da terapia con antibiótico y
analgésico.
● Control de placa bacteriana: Es la eliminación de la placa microbiana y la prevención
de su acumulación, enseñando una correcta limpieza bucal.
2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● PROTOCOLOS DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA [Internet]. Ministerio de salud y
deportes. 2003 [citado 14 noviembre 2022]. Disponible en:
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/OH_Bol_ProtocolAtenc2003.pdf
● GUIA DE PRESTACIONES ODONTOLÓGICAS DE LA CAJA PETROLERA DE
SALUD [Internet]. Caja petrolera de salud. 2014 [citado 14 noviembre 2022]. Disponible
en: https://www.cps.org.bo/sites/default/files/GUI-S-04%20PRESTACIONES
%20ODONTOLOGICAS.pdf
● organización mundial de la salud. [Online].; 2022 [cited 2022 11 17. Available from:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health.

.

También podría gustarte