Está en la página 1de 6

ADMINISTRACION

DE
COMPRAS
E
INVENTARIOS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. SESION 4

DOCENTE: DANIEL VENTURA VILLARREAL


ALUMNA: VERONICA LIZETH RDZ. CORDOVA
CARRERA: LIC. DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ID: 00645735
INTRODUCCION

Los proveedores son aquellos que proveen de insumos o servicios necesarios para la actividad
empresarial, por lo que sin ellos la actividad productiva se detendría. En cambio, los acreedores
brindan bienes y servicios no indispensables, esto es, de acompañamiento a la actividad productiva,
lo cual no quiere decir que sean menos importantes.
El término “proveedor” proviene del verbo latino providere (“proveer”) que está formado por las voces
latinas pro- (“adelante” o “a favor”) y videre (“ver”, “observar”). Es decir, que el proveedor anticipa (“ve
hacia adelante”) las necesidades de la organización y por ello produce y comercializa lo que esta va a
necesitar para su funcionamiento. O sea, que está preparado para satisfacer las necesidades que
surjan.
SELECCIÓN DE PROVEEDORES
En el mundo empresarial y profesional, un proveedor es una persona física o jurídica que atiende las
necesidades específicas (tangibles o intangibles) de otra organización. Dicho de otro modo, el
proveedor es quien abastece a la empresa de los insumos y servicios que requiere para empezar o
continuar sus labores productivas.
Las empresas pagan regularmente a sus proveedores, ya sea al contado o en lapsos de 30, 60 o 90
días, dependiendo del tipo de régimen de trabajo que exista entre ambas organizaciones. No se
debe confundir a los proveedores con las tercerizaciones o outsourcings, o sea, a las empresas
contratadas para operar desde afuera y temporalmente en una organización, sin formar parte de su
nómina fija o staff.

Tipos de proveedores
Existen tres tipos de proveedores, dependiendo de qué brindan al circuito económico de una
empresa:
• Proveedores de bienes. Son aquellos que generan algún tipo de producto para satisfacer
una necesidad real de la empresa. Por ejemplo, una empresa que fabrica microchips que son
comprados por otra empresa para producir televisores, o una empresa que obtiene hierro, lo
procesa y lo vende como materia prima a una fábrica de varas de construcción.
• Proveedores de servicios. Son aquellos que buscan satisfacer las necesidades intangibles
de la empresa, esto es, brindar aquellos elementos que requiere y que no son en sí mismos
productos. Por ejemplo, una empresa de reparaciones contratada por otra para hacerle
mantenimiento a sus equipos, o una empresa de electricidad que les brinda energía de
manera continua.
• Proveedores de recursos. Son aquellos que ofrecen a la empresa los recursos económicos
necesarios para emprender o continuar sus funciones productivas. Por ejemplo, un banco que
ofrece a la empresa un préstamo financiero o un crédito a largo plazo.

Gestión de proveedores
Se conoce como gestión de proveedores al proceso de hallar y entablar una relación profesional con
un proveedor para cada necesidad insatisfecha, de modo de contar con los bienes, recursos y
servicios necesarios para la producción. Este proceso normalmente involucra los siguientes pasos:
• Selección del proveedor, a partir de la oferta y las posibilidades financieras de la empresa.
• Evaluación de riesgo, considerando la naturaleza del proveedor y del bien o servicio
prestado, de modo de anticipar futuras complicaciones.
• Negociación contractual, para determinar las condiciones en que se producirá el
intercambio.
• Gestión de rendimiento y feedback, para obtener información respecto del desempeño de
los bienes y servicios del proveedor, y así influir en el próximo paso de selección.
Ejemplos de proveedores
Los siguientes son algunos ejemplos de proveedores:
• Empresas de servicios básicos como la electricidad, el internet o la telefonía.
• Un distribuidor de materia prima (cobre, hierro, madera, carne, frutos, etcétera) o de
materia semiprocesada (cueros, telas, clavos, tornillos, etcétera).
• Una empresa de servicios de reparación y mantenimiento de máquinas.
• Una empresa importadora de insumos que no se producen en el país o la región.
• Un conjunto de redactores de contenidos contratados a destajo
CONCLUSION
Toda organización debe contar con una base de datos de sus proveedores que contenga toda la
información pertinente de los mismos para un mejor control y documentar sus incidencias positivas y
negativas, elaborando fichas para catalogar a los proveedores de acuerdo al resultado de las
evaluaciones.
Se considera que las organizaciones deben de tener 3 proveedores seleccionados para cada tipo de
suministro o servicio, de esta forma la organización estará preparada en el caso de que alguno de
ellos no pueda cumplir con los requerimientos solicitados por la organización en un momento
determinado, así mismo se podrá evaluar a cada uno con mayor objetividad teniendo parámetros de
comparación. Los proveedores y las organizaciones deben crear relaciones mutuamente
beneficiosas, de esa manera se podrán hacer mejores negociaciones.
Bibliografía
DocuSign, C. d. (02 de agosto de 2022). El area de compra en las empresas: Descubre todo en esta guia completa.
Obtenido de https://www.docusign.mx/blog/compras

Etece, E. E. (06 de febrero de 2023). Proveedor. Obtenido de https://concepto.de/proveedor/

También podría gustarte