Está en la página 1de 3

Descompresión en Cámara hiperbárica con Aire.

Se realiza un buceo cuya profundidad es de 130 ft con un tiempo de 65 min; en el lugar se cuenta con
cámara hiperbárica con aire. Dada esta tabulación, tenemos:

130fsw/39,5m

70min 2:20 Aire 1’ 26’ 28’ 235’ 293:00 3


Aire/O2 1’ 26’ 14’ 63’ 117:40

Para el desarrollo de esta descompresión, debemos recordar que la descompresión en cámara siempre
será equivalente a aquella que se realiza a los 9 y 6 metros de profundidad, por lo que, si se presentan
descompresiones desde los 12 metros para abajo, éstas deben realizarse en el agua antes de partir a la
superficie para entrar a la cámara.

Dada esta tabulación 130 ft / 70’, según la tabla 5.7, tenemos dos paradas en el agua antes de partir, la
primera a los 15 metros durante 1 minuto y la segunda a los 12 metros durante 26 minutos:

130fsw/39,5m

70min 2:20 Aire 1’ 26’ 28’ 235’ 293:00 3


Aire/O2 1’ 26’ 14’ 63’ 117:40

Por lo que el gráfico en un principio luciría de la siguiente manera:

Es importante recalcar, que una vez terminada la descompresión en los 12 metros (26’), el buzo está
liberado para ascender a la superficie, tardando 5 minutos en llegar a la cámara.

Para continuar con el cálculo siguiente, sabiendo que tenemos que hacer la descompresión con aire en
la cámara, tenemos que utilizar el dato correspondiente a los períodos con O 2 que nos entrega la tabla
(5.7):

130fsw/39,5m

70min 2:20 Aire 1’ 26’ 28’ 235’ 293:00 3


Aire/O2 1’ 26’ 14’ 63’ 117:40
¡Ojo! Estos 3 períodos corresponden a 90 min de O 2, por lo que tenemos que usar este dato como
referente para calcular su equivalencia en aire, y para hacer esto, precisamos de calcular el Índice,
correspondiente a las dos descompresiones que hacen falta, y esto se hace de la siguiente manera:

1’ 26’ 28’ 235’ 293:00 3


1’ 26’ 14’ 63’ 117:40

28' +235 ' 263 '


Índice= = =3.42 '
14 ' +63 ' 77 '

Nota:

Para comprender mejor este concepto de índice, podemos tomar como referencia el siguiente ejemplo
de cinemática:

Si queremos saber la velocidad a la que viajó un carro, que partió desde la ciudad de Santos SP a Río de
Janeiro, sabiendo que tardó 7 horas en recorrer los 502 km, hacemos el siguiente cálculo:

502km km
≅ 72
7h h
Por lo tanto, decimos que el carro viajó en promedio, a 72 km/h, dicho esto en otras palabras, el carro,
cada 1 hora, recorre 72 km.

Así mismo ocurre con el uso de aire, en relación al uso de oxígeno con el cálculo del índice, porque
tenemos:

263 aire aire


=3.42
77 oxígeno oxígeno

Por lo que podemos decir, que cada 1 minuto de respirar con O 2, se tiene que respirar 3,42 minutos de
aire, por lo tanto, con esto podemos hacer la siguiente proporción, y aquí es donde entra el período (3)
que nos da la tabla 5.7, que equivale a 90 min de O 2 en la cámara hiperbárica.

1’ O2  3,42’ Aire

90’ O2  x

x ≅ 308
Ahora que tenemos calculado el tiempo total de aire, tenemos que distribuirlo en las siguientes paradas
en cámara: 12m, 9m y 6m. Correspondiendo el 10% de este, a los 12m, el 20% a los 9m y el 70% a los 6m

12m/ 308 * 10/100 ≅ 31’

9m/ 308 * 20/100 ≅ 62’

6m/ 308 * 70/100 ≅ 216’

Concluyendo de esta manera el cálculo de descompresión en cámara y con aire:

También podría gustarte