Está en la página 1de 3

Las primeras acciones de la digestión se llevan a cabo en la

Área: CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ANATOMIA boca. Está formada por una serie de estructuras que
Tema 6: SISTEMA DIGESTIVO delimitan la cavidad.
Techo de la boca: Formado por el paladar duro (parte
anterior) y el paladar blando (parte posterior), formando el
velo del paladar que en su parte media forma un
PROPÓSITO: Explica partes del sistema digestivo, sus funciones e engrosamiento denominado úvula o campanilla.
importancia en un organizador visual 1.1. La lengua: Es una estructura formada por un músculo
esquelético donde su raíz se inserta en el hueso hioides,
cubierta en su superficie por epitelio, donde además se
1. APARATO DIGESTIVO encuentran las papilas gustativas.
Es un tubo largo, que tiene 9 -11 m de longitud, comienza en
1.2. Dientes: Piezas de consistencia dura, implantadas en
la boca y termina en el ano, a ese tubo largo se la van añadir
las cavidades de los maxilares por medio de una
dos glándulas anexas como son el páncreas exocrino y la
articulación denominada gonfosis.
vesícula biliar.
Partes del Tubo digestivo: 1.2.1. Partes de un diente:
- Corona: Porción expuesta que se encuentra por encima
• Boca de las encías.
• Faringe
- Cuello: Zona que limita la corona y la raíz.
• Esófago
• Estómago - Raíz: Porción del diente incluida en el alveolo.
• Esfínteres 1.2.2. Según su forma y función se clasifican en:
o Cardias ➢ Incisivos: Corona con borde cortante y raíz simple.
o Píloro ➢ Caninos: Corona de forma cónica o puntiaguda y
• Intestino delgado
o Duodeno raíz simple.
o Yeyuno ➢ Premolares: Corona cuadrangular con dos
o Íleon cúspides y raíz simple.
• Intestino grueso
o Ciego
➢ Molares: Corona cuadrangular con cuatro o cinco
o Apéndice vermiforme cúspides y raíz ramificada.
o Colon ascendente
o Colon transverso
o Colon descendente
o Colon sigmoides
• Recto
• Ano
• Esfínteres: Cem
o Interno (Involuntario) Ligamento
o Externo (Voluntario) periodontal

2. FARINGE:
2. FUNCIÓN: Es un órgano muscular tubular de un 14 cm de longitud
Su función global es la de proporcionar nutrientes sólidos y situado en el cuello, conecta la nariz y la boca con la
líquidos al cuerpo. Además forma parte del sistema excretor. laringe y el esófago
(paso de aire y
3. GLÁNDULAS ANEXAS:
Son estructuras accesorias que poseen conductos alimentos). Las
excretores que vierten sus secreciones al interior del tubo llamadas trompas
digestivo (degradación química de los alimentos). de Eustaquio
Encontramos: comunican la faringe
- Las glándulas salivares. con el oído medio y
- Páncreas. equilibran la presión del aire a ambos lados del
- Hígado. tímpano.
- Vesícula Biliar y Vías biliares. 2.1. Porciones:
- Nasofaringe o Rinofaringe
Fisiológicamente estas estructuras - Orofaringe o bucofaringe
van a presentar las siguientes - Laringofaringe o Hipofaringe
funciones:
3. ESÓFAGO:
Ingestión Órgano muscular tubular de unos 20 cm que une la faringe
del alimento con el estómago (cardias).
3.1. Porciones: Presenta cuatro porciones: Cervical,
Torácica, Diafragmática y Abdominal.
Masticación y
Eliminación de 3.2. Función: Transporta el bolo alimenticio al estómago con
salivación
residuos los mov. Peristálticos.
(Defecación)
Deglución

Digestión Absorción

TUBO DIGESTIVO
1. BOCA:
Lic. Liz De la cruz Inocencio
4. ESTOMAGO: - Íleon: Es la porción más larga del intestino delgado y
Es una porción dilatada del tubo digestivo con forma de termina en la válvula ileocecal, donde se comunica con
“J” localizado debajo del diafragma. Mide aprox. el intestino grueso. Posee las vellosidades intestinales
25x12x8 cm y su capacidad es de 1 a 1.5 litros. las cuales se encuentran las criptas de Liberkuhn
Posee dos orificios, dos bordes, dos caras, cuatro (elaboran el jugo intestinal) y se ubican las placas de
regiones y dos esfínteres (cardias y píloro) Peyer (nódulos linfoides que contienen linfocitos).
5.1. Funciones:
4.1. Regiones Anatómicas: ✓ Digestiva: Forma el Quilo.
➢ Cardias Es un esfínter que impide que haya reflujo ✓ Absorción: Por medio de los enterocitos (agua,
en su normal funcionamiento. (que la comida vuelva sales, vitaminas, ácidos grasos glicerol).
atrás). ✓ Secretora: Elaboran el jugo intestinal de 1.5
➢ Fundus: Es la porción superior del estómago. Es litros/día.
donde se produce la acumulación de los gases. El 6. INTESTINO GRUESO:
signo radiológico se conoce como cámara de gases. Porción final, gruesa y corta del tubo digestivo, mide
➢ Cuerpo: Es la parte que ocupa la mayor parte del 6.5m, se inicia en la válvula ileocecal y termina en el ano.
estómago. Se divide en:
➢ Antro: Es una zona de estrechamiento que sirve de
antesala al píloro. ✓ Ciego: Segmento inicial del intestino grueso, en este
➢ Píloro: Une el final del estómago con la 1ª porción segmento se encuentra la válvula ileocecal y el
del intestino delgado, el duodeno. apéndice cecal (órgano linfoide y vermiforme con
función inmunológica).

✓ Colon: Presenta a los haustras y las tenías de coli y


además posee la flora bacteriana. Se divide en:
▪ Colon Ascendente: Sube por la parte derecha de
la cavidad abdominal. origina la FLEXURA HEPÁTICA.
▪ Colon Transverso: Se dispone en la parte alta de
4.2. Jugo Gástrico: Es la resultante de la combinación de la cavidad abdominal, origina la FLEXURA
ESPLÉNICA.
los productos de la mucosa gástrica.
▪ Colon Descendente: desciende por la parte
4.3. Funciones:
izquierda de la cavidad abdominal.
- Digestiva: Almacén transitorio de los alimentos
▪ Colon Sigmoides: El colon descendente forma
ingeridos formando el quimo a través de mov.
una especie de S en su porción terminal que se
Peristálticos.
llama sigma. Se continúa con el recto y el ano.
- Secretora: Elabora 2.5 lts/día de jugo gástrico con un
pH de 1.5.
- Absorción: Agua, electrolitos, fármacos, etc.
Motora: Realiza mov. Peristálticos.
5. INTESTINO DELGADO:
Es una estructura de forma tubular, muy larga, que en condiciones
normales llega a medir de 6 a 7 m. de longitud en el adulto.
A este nivel se produce el 90% de la digestión y absorción de
nutrientes. Se distinguen tres porciones:

- Duodeno: Es la 1ª porción del intestino delgado. Está


✓ Recto: Está situado por delante del sacro y cóccix.
formado por fibras musculares, tiene forma de C y en su Tiene una porción dilatada que es la ampolla rectal,
cara cóncava se encaja el páncreas. una porción más caudal y más estrecha que se
denomina conducto anal.
✓ Conducto Anal: Estructura que está rodeado por un
esfínter interno (musculo involuntario, tejido liso) y un
esfínter externo (musculo voluntario, fibra muscular
esquelética).
7. GLÁNDULAS ANEXAS:
7.1. Páncreas: Es una glándula sólida que pesa 75 g y su
cabeza se localiza en la concavidad del duodeno, a su
vez presenta 4 porciones: Cabeza, Istmo, cuerpo y cola.
El páncreas tiene una secreción exocrina y una
endocrina.
- Yeyuno: “Vacío” ocupa la parte superior izquierda de la
cavidad abdominal, mide de 1 a 1.5m. Presenta pliegues
profundos circulares en la mucosa y submucosa.

Lic. Liz De la cruz Inocencio


3. La secuencia correcta de los procesos digestivos son:
A) Digestión, absorción, excreción.
B) Ingestión, absorción, egestión.
C) Ingestión, deglución, absorción, egestión.
D) Ingestión, digestión, absorción, egestión.
E) Deglución, asimilación, excreción.

4. Órgano muscular tubular de unos 20 cm que une la faringe con


el estómago:
A) Páncreas
➢ La secreción exocrina: Formado por los acinos B) Laringe
pancreáticos que liberan jugo pancreático (agua,
amilasa, lipasa, tripsinógeno, quimiotripsinógeno) para C) Faringe
ayudar en la digestión. D) Estómago
➢ La secreción endocrina: Formada por los islotes de E) Esófago
Langerhans, secretan insulina y glucagón que regulan 5. El colon se divide en las siguientes porciones, excepto:
la glucosa en la sangre. A) Ascendente
7.2. Hígado: Después de la piel es el órgano más grande del B) Descendente
cuerpo. Con un peso aproximado de 1500 gramos.
Función: C) Ciego
- Biliógena: Elabora bilis a partir de los productos de la D) Sigmoides
destrucción de los eritrocitos viejos. E) Transverso
- Glucogénica: Sintetiza y almacena glucógeno.
- Síntesis de proteínas séricas.
- Síntesis de factores de la coagulación: I, II, V, VII, IX, X. EVIDENCIA O PRODUCTO
- Función antitóxica o detoxificación.
- Hematopoyesis fetal.
Elaborar un organizador visual sobre el aparato
- Endocrina. Secreta somatomedina y hormona digestivo sus parte y funciones.
esteroidea.
Elaborar una receta nutritiva
(para ello deben traer sus papeles de colores, tijera
gomas, colores etc)

7.3. Vesícula Biliar: Órgano en forma de pera, ubicada en


la fosita cística de la cara posterior inferior del hígado.
Tiene de 7 a 10 cm de longitud y una capacidad de 30 a
60 ml de albergar la bilis.
Bilis: Solución acuosa de color amarillo verdoso,
formada por iones, bilirrubina, cortisol y ácidos biliares
se produce cerca de 500 a 1000 ml/día. Actúa
emulsionando las grasas.

RETO
1. Es la porción más larga del intestino delgado y termina
en la válvula ileocecal, donde se comunica con el
intestino grueso:
A) Colón
B) Ciego
C) Duodeno
D) Yeyuno
E) Íleon

2. Región del estómago que une el final del estómago


con la 1ª porción del intestino delgado, el duodeno
A) Cardias
B) Fundus
C) Píloro
D) Antro
E) Cuerpo

Lic. Liz De la cruz Inocencio

También podría gustarte