Está en la página 1de 15

GUIA DE ACTIVIDADES

BASES CONCEPTUALES DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

PRÁCTICA N°1
OSTEOLOGÍA
NOMBRES Y APELLIDOS SECCIÓN
FECHA

OBJETIVOS:

 Identificar los huesos que forman el esqueleto axial y apendicular.


 Conocer las funciones del sistema esquelético.
 Clasificar las articulaciones según su estructura y función.

MARCO TEÓRICO:

Osteología
La osteología es la rama de la anatomía que se enfoca en el estudio de los huesos. Esta disciplina se dedica
a analizar la estructura, función y desarrollo de los huesos en el cuerpo humano.

Al examinar la forma, el tamaño, la disposición y las características especificas de los huesos, podemos
conocer cómo los huesos se conectan entre si para formar el esqueleto.

Campos de estudio de la osteología

Anatomía ósea Histología ósea Embriología ósea Fisiología ósea Patología ósea
Investiga las
Se centra en la función
enfermedades y
de los huesos,
Implica el estudio de la condiciones que
incluyendo su papel en
Se refiere a la estructura microscópica afectan a los huesos,
Examina el proceso de la protección de
identificación y de los huesos, como fracturas,
formación y desarrollo órganos vitales, el
descripción detallada incluyendo los tipos de deformidades,
de los huesos desde soporte estructural, la
de los huesos, sus células presentes en enfermedades
las etapas iniciales del producción de células
partes, articulaciones y ellos, la matriz metabólicas óseas
embrión hasta la sanguíneas en la
relaciones con otros extracelular y la forma (como la osteoporosis)
madurez. médula ósea y la
elementos del cuerpo. en que se remodelan y y trastornos genéticos
regulación del
regeneran. que influyen en la
metabolismo del calcio
formación y estructura
y el fósforo.
de los huesos.

Sistema óseo
También denominado sistema esquelético, es una estructura fundamental en el cuerpo humano. Está
compuesto por los huesos y cartílagos que luego conformaron el esqueleto humano.

El esqueleto humano esta constituido por un conjunto de huesos unidos entre sí. Éste es una estructura
osteocartilaginosa durante la vida fetal; luego es reemplazado por huesos de sustitución.

Los huesos son considerados órganos de color blanquecino, con dureza relativa y resistentes, que sirven de
sostén a los músculos que lo rodean. A pesar de su relativa dureza y resistencia, el tejido óseo, del cual esta
compuesto el sistema óseo, presenta un peso mínimo (representan el 18% del peso corporal).

CARRERA: Enfermería Técnica DOCENTE: Q.F. Miguel Machaca Flores


GUIA DE ACTIVIDADES
BASES CONCEPTUALES DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Funciones de los huesos

❖ Sostén o soporte corporal: los huesos que en conjunto conforman el esqueleto, brindan el sostén a los
tejidos blandos y brinda, además, los puntos de inserción para los tendones de la mayoría de los músculos
esqueléticos.

❖ Protección: el esqueleto protege fundamentalmente a los órganos internos más importantes frente a
lesiones. Por ejemplo: los huesos craneales protegen al encéfalo, la caja torácica costal rodea y protege
tanto al corazón como a los pulmones.

❖ Asistencia en el movimiento: los huesos, en combinación con los músculos y las articulaciones,
permiten el movimiento del cuerpo. Los músculos se unen a los huesos mediante tendones, lo que permite
que los huesos se activen y generen movimiento cuando los músculos se contraen.

❖ Homeostasis mineral (almacenamiento y liberación): los huesos (específicamente el tejido óseo),


almacena diversos minerales, especialmente el calcio y el fosforo, que son elementos químicos que
contribuyen a la resistencia de los mismos, como también para llevar a cabo la contracción muscular.
Según los requerimientos, el hueso libera minerales a la circulación para mantener el equilibrio de algunos
componentes esenciales de la sangre (homeostasis) y para distribuir esos minerales en otros sectores
que sean necesarios para el organismo.

❖ Lugar de producción de células sanguíneas: en zonas específicas de los huesos, llamada médula ósea
(en específico la médula ósea roja), se desarrolla un proceso denomina hematopoyesis, donde se
producen especialmente glóbulos rojos, pero también glóbulos blancos y plaquetas. La médula ósea roja
esta muy diversificada en todos los huesos del recién nacido; mientras que, en los adultos la presencia
de médula ósea roja esta localizada en ciertos huesos como la pelvis, las costillas, el esternón, vértebras
y ellos extremos proximales o epífisis de los huesos largos (como el humero y el fémur). Con el paso del
tiempo la médula ósea roja se convierte en médula ósea amarilla.

❖ Almacenamiento de energía: como menciono anteriormente, con el pasar del tiempo la médula ósea
roja se vuelve en médula ósea amarilla, la cual se convertirá en una importante reserva de energía, debido
a que aquí encontraremos células adiposas o adipocitos.

Estructura de los huesos

➢ Diáfisis: representa el cuerpo del hueso, constituyendo la porción cilíndrica, larga y principal del hueso.

➢ Epífisis: se ubican en los extremos proximales y distales del hueso.

➢ Metáfisis: esta estructura solo es apreciable en regiones del hueso maduras. Se forma por unión de la
diáfisis y la epífisis. Esta estructura aparece luego de cumplido los 18 o 21 años, edad en la que los
huesos dejan de crecer. Al generarse esta estructura surge un remanente óseo denominado línea
epifisaria.

➢ Cartílago articular: es una capa delgada de cartílago de tipo hialino que cubre la región de la epífisis, de
esta manera reduce la fricción y absorbe los impactos cuando un hueso se va articular con otro. Al no
poseer irrigación y carecer de pericondrio, las lesiones generadas tienen una reparación muy limitada.

➢ Periostio: representa una fina capa de tejido conectivo denso, que recubre ciertas zonas del hueso en
donde no hay presencia de cartílago articular. También sirve como un punto de inserción de los ligamentos
y tendones.

➢ Cavidad medular: representa un espacio cilíndrico vacío dentro de la diáfisis que, en una persona adulta,
contiene médula ósea amarilla adiposa y numerosos vasos sanguíneos. Debido a esta estructura se
reduce el peso del hueso.

➢ Endostio: representa una ligera capa interna que recubre a la cavidad medular. Contiene una sola capa
de células formadoras de hueso.

CARRERA: Enfermería Técnica DOCENTE: Q.F. Miguel Machaca Flores


GUIA DE ACTIVIDADES
BASES CONCEPTUALES DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Partes del hueso largo.

Histología y citología de los huesos

El hueso o también denominado tejido óseo, contiene abundante matriz extracelular, la cual rodea a un grupo
de células, esta matriz osteoide esta constituida por 15% de agua, 30% de fibras colágenas y 55% de sales
de minerales cristalizados.
La sal mineral mas abundante es el fosfato de calcio cuya formulación química es Ca 3(PO4)2, la cual se
combina con otra sal mineral como el hidróxido de calcio, cuya fórmula química es Ca(OH) 2, la unión de ambas
sales genera cristales de hidroxiapatita, cuya fórmula química es Ca10(PO4)6(OH)2. Esta unión de sales se
denomina calcificación.

El proceso de la generación y degeneración de los huesos se va ver regulador por un grupo de células que a
continuación se describe:

a) Células osteogénicas: representan la células madres en el tejido oseo. Son las únicas células óseas
que experimentan división celular. Se localizan a lo largo del endostio, en la zona interna del periostio y
en los conductos intraóseos.

b) Osteoblastos: son las células óseas formadoras de hueso, la cual lo realizan mediante la síntesis y
secreción de fibras colágenas. Estas células inician el proceso de calcificación. A medida que los
osteoblastos van liberando las fibras colágenas, se rodean de estas fibras y se convierten en osteocitos.
Los osteoblastos no experimentan división celular.

CARRERA: Enfermería Técnica DOCENTE: Q.F. Miguel Machaca Flores


GUIA DE ACTIVIDADES
BASES CONCEPTUALES DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

c) Osteocitos: se podría decir que son osteoblastos maduros. Representan las principales células de los
huesos dado que mantienen y regulan el metabolismo óseo, por medio del intercambio de nutrientes con
la sangre.

d) Osteoclastos: son células gigantes, que se generaron por la fusión de al menos 50 monocitos y se
agrupan a nivel del endostio. Este tipo de células segrega poderosas enzimas lisosómicas y ácidos que
digieren los componentes minerales y proteicos de la matriz osteoide (es decir, degradan al hueso), este
proceso se denomina como resorción ósea. Si existiera un sobreestímulo de estas células, esto
desencadenaría un cuadro patológico conocido como osteoporosis.

Tipos de células óseas.

Clasificación de los huesos

a) Huesos planos: Hay huesos planos en la estructura ósea de la cabeza (occipital, parietal, frontal, nasal,
lagrimal y vómer), la caja torácica (esternón y costillas) y la pelvis (ilion, isquion y pubis). La función de
los huesos planos es proteger los órganos internos como el encéfalo, el corazón y los órganos pelvianos.
Los huesos planos son algo aplanados y pueden brindar protección, como un escudo; los huesos planos
también pueden proporcionar áreas grandes para la unión de los músculos.

b) Huesos largos: Los huesos largos, más largos que anchos, incluyen el fémur (el hueso más largo del
cuerpo), así como huesos relativamente pequeños en los dedos de las manos. La función de los huesos
largos es soportar el peso del cuerpo y facilitar los movimientos. Los huesos largos se ubican
principalmente en el esqueleto apendicular e incluyen huesos en los miembros inferiores (la tibia, el
peroné, el fémur, los metatarsianos y las falanges) y huesos en los miembros superiores (el húmero, el
radio, el cúbito, los metacarpianos y las falanges).

c) Huesos cortos: Los huesos cortos tienen aproximadamente la misma longitud que ancho. Los huesos
cortos se ubican en las articulaciones de la muñeca y el tobillo y proporcionan estabilidad y permiten
algunos movimientos. Los huesos carpianos en la muñeca (escafoides, hueso semilunar, piramidal, hueso
ganchoso, pisiforme, hueso grande, trapezoide y trapecio) y los tarsianos en los tobillos (calcáneo,
astrágalo, navicular, cuboides, cuneiforme lateral, cuneiforme intermedio y cuneiforme medial) son
ejemplos de huesos cortos.

d) Huesos irregulares: Los huesos irregulares varían en forma y estructura y, por lo tanto, no caben en
ninguna otra categoría (planos, cortos, largos o sesamoideos). Con frecuencia tienen una forma bastante
compleja, que ayuda a proteger órganos internos. Por ejemplo, las vértebras, huesos irregulares de la
columna vertebral, protegen la médula espinal. Los huesos irregulares de la pelvis (pubis, ilion e isquion)
protegen órganos de la cavidad pelviana.

e) Huesos sesamoideos: Los huesos sesamoideos son huesos que están incluidos en tendones. Estos
pequeños huesos redondos habitualmente se encuentran en los tendones de las manos, rodillas y pies.
La función de los huesos sesamoideos es proteger los tendones del estrés y el deterioro. La rótula,
comúnmente denominada patela, es un ejemplo de hueso sesamoideo.

CARRERA: Enfermería Técnica DOCENTE: Q.F. Miguel Machaca Flores


GUIA DE ACTIVIDADES
BASES CONCEPTUALES DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Número de huesos presentes en recién nacidos

Un recién nacido tiene alrededor de 270 huesos en su cuerpo. Sin embargo, a medida que el niño crece y
se desarrolla, algunos de estos huesos se fusionan naturalmente, lo que resulta en una reducción en el
número total de huesos a medida que se convierten en adultos. Una particularidad que tienen los recién
nacidos, está en su cráneo, puesto que al nacer los huesos que lo conforman solo están unidos mediante
unas suturas denominadas fontanelas, que están constituidas por tejido conectivo flexible que permiten
al cráneo sea mas maleable en el momento del parto. No obstante, con el tiempo estas suturas se van
fusionando gradualmente hasta convertirse en una estructura más sólida.

Huesos del cráneo en recién nacido.

Esqueleto de un recién nacido.

CARRERA: Enfermería Técnica DOCENTE: Q.F. Miguel Machaca Flores


GUIA DE ACTIVIDADES
BASES CONCEPTUALES DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Organización del esqueleto humano

En una persona adulta la cantidad de huesos es de 206 y estos se organizan en: ESQUELETO AXIAL y
ESQUELETO APENDICULAR.

El esqueleto axial comprende la parte central del esqueleto y se encuentra en el eje del cuerpo. Mientras
que, el esqueleto apendicular incluye los huesos de las extremidades y las estructuras relacionadas con
ellas. Estos huesos del esqueleto apendicular están conectados al esqueleto axial a través de las cinturas
escapular y pélvica.

Regiones del # de
Huesos Esquema
esqueleto huesos
Frontal 1
Parietal (1x2) 2
Temporal (1x2) 2
Cráneo Occipital 1
Esfenoides 1
Etmoides 1
Total 8
Nasales (1x2) 2
Cabeza Maxilares superiores (1x2) 2
Malares (1x2) 2
Maxilar inferior 1
Cara Lagrimales (1x2) 2
Palatinos (1x2) 2
Cornetes nasales inferiores (1x2) 2
Vómer 1
Total 14
Huesos totales de la cabeza 22
ESQUELETO AXIAL

Hioides Huesos totales del hioides 1

Martillo 2
Huesecillos Yunque 2
del oído
medio Estribo 2
Huesos totales del oído medio 6
Vértebras cervicales 7
Vértebras torácicas 12
Columna Vértebras lumbares 5
vertebral Vértebras sacras (5 soldadas) 1
Vertebras coccígeas o coxis (4 soldadas) 1
Huesos totales de la columna vertebral 26
Esternón 1
Verdaderas (7x2) 14
Tórax Costillas Falsas (3x2) 6
Flotantes (2x2) 4
Huesos totales del tórax 25
Huesos totales del esqueleto axial 80

CARRERA: Enfermería Técnica DOCENTE: Q.F. Miguel Machaca Flores


GUIA DE ACTIVIDADES
BASES CONCEPTUALES DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Regiones del # de
Huesos Esquema
esqueleto huesos
Clavícula 2
Cintura Huesos del hombro
Omoplato (escápula) 2
escapular
Huesos totales de la cintura escapular 4
Hueso del brazo Humero 2
Huesos del Cúbito 2
antebrazo Radio 2
Ganchoso 2
Escafoides 2
(huesos de la muñeca)
Trapecio 2
Pisiforme 2
Carpos
Extremidades superiores

Trapezoide 2
Huesos de la mano

Semilunar 2
Piramidal 2
Hueso grande 2
Huesos carpianos totales 16
Metacarpos (5x2) 10
Dedo pulgar (2x2) 4
ESQUELETO APENDICULAR

(huesos de los dedos)

Dedo índice (3x2) 6


Falanges

Dedo medio (3x2) 6


Dedo anular (3x2) 6
Dedo meñique (3x2) 6
Falanges totales 28
Huesos totales de la mano 54
Huesos totales de la extremidad superior 60
Hueso coxal o iliaco (1x2) 2
Cintura
Es la unión de 3 huesos: ilion + isquion + pubis.
pélvica
Representa a los huesos de la cadera
Fémur (1X2) 2
Hueso del muslo (4)
Rotula (patela) (1x2) 2
Huesos de la pierna Peroné (1x2) 2
(4) Tibia (1x2) 2
Fila Astrágalo (1x2) 2
posterior Calcáneo (1x2) 2
Tarsos
Extremidades inferiores

Escafoides (1x2) 2
Fila
Cuboides (3x2) 6
anterior
Cuneiforme (1x2) 2
Huesos del pie

Huesos tarsianos totales 14


Metatarsos (5x2) 10
Dedo gordo o hallux (2x2) 4
(huesos de los dedos)

2do dedo (3x2) 6


Falanges

3er dedo (3x2) 6


4to dedo o dedo anular (3x2) 6
5to dedo o dedo meñique (3x2) 6
Falanges totales 28
Huesos totales del pie 52
Huesos totales de la extremidad superior 60
Huesos totales del esqueleto apendicular 126
HUESOS TOTALES 206

CARRERA: Enfermería Técnica DOCENTE: Q.F. Miguel Machaca Flores


GUIA DE ACTIVIDADES
BASES CONCEPTUALES DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

PARTE EXPERIMENTAL

¿Cuáles son las funciones de los huesos?

Colorea e identifica qué tipo de hueso es según su clasificación.

Huesos de la cadera Huesos del muslo Huesos de la mano

Tipo de hueso: Tipo de hueso: Tipo de hueso:

Huesos de la columna Huesos de la espalda Huesos de la boca

Tipo de hueso: Tipo de hueso: Tipo de hueso:

CARRERA: Enfermería Técnica DOCENTE: Q.F. Miguel Machaca Flores


GUIA DE ACTIVIDADES
BASES CONCEPTUALES DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

En el siguiente gráfico, colorea e identifica el esqueleto axial y apendicular. Luego señala los
principales huesos.

CARRERA: Enfermería Técnica DOCENTE: Q.F. Miguel Machaca Flores


GUIA DE ACTIVIDADES
BASES CONCEPTUALES DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Colorea e identifica los huesos que conforma el cabeza y la cara

CARRERA: Enfermería Técnica DOCENTE: Q.F. Miguel Machaca Flores


GUIA DE ACTIVIDADES
BASES CONCEPTUALES DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

En el siguiente grafico identifica las diferentes vertebras que conforman la columna vertebral. Coloree
y señale.

CARRERA: Enfermería Técnica DOCENTE: Q.F. Miguel Machaca Flores


GUIA DE ACTIVIDADES
BASES CONCEPTUALES DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Identifica y colorea los huesos que forman parte de la caja torácica.

Identifica y colora los huesos que forma parte del hombro y la cintura escapular.

CARRERA: Enfermería Técnica DOCENTE: Q.F. Miguel Machaca Flores


GUIA DE ACTIVIDADES
BASES CONCEPTUALES DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Coloreamos e identificamos los huesos de la mano y del pie.

CARRERA: Enfermería Técnica DOCENTE: Q.F. Miguel Machaca Flores


GUIA DE ACTIVIDADES
BASES CONCEPTUALES DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Identificamos y coloreamos los huesos que conforman la extremidad superior.

CARRERA: Enfermería Técnica DOCENTE: Q.F. Miguel Machaca Flores


GUIA DE ACTIVIDADES
BASES CONCEPTUALES DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Identificamos y coloreamos los huesos que conforman la extremidad inferior.

CARRERA: Enfermería Técnica DOCENTE: Q.F. Miguel Machaca Flores

También podría gustarte