Está en la página 1de 100

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Humanas


Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental

Diagnóstico ambiental de un
establecimiento de aserrado en la
localidad de Berisso (Provincia de
Buenos Aires).
Tesis de grado

Cuadrado Loreley
TESISTA

Dra. Ing. Ftal. Raffaeli Natalia


DIRECTORA

-0-
- Año 2020 -
Dedicatoria
En primer lugar quiero dedicar esta tesis a mi familia, a mi madre, a mi padre y a mi
hermana que de forma incondicional me acompañaron durante la carrera y apoyaron en
todas mis decisiones. A mi abuela Lola, que siempre tendrá un lugar especial en mi vida.
A Rodolfo, mi compañero que siempre me anima a seguir y no bajar los brazos.
A Natalia, mi directora de tesis que me fue guiando en este trabajo con mucha dedicación
y paciencia.
A todos los integrantes del proyecto “Berisso Forestal” que me abrieron las puertas y me
ayudaron a lograr este trabajo, Ing. Forestales Sandoval M., Denegri G., Acciaressi G.,
Gramundo A. y sobre todo a Eugenia E. por acompañarme en todas las salidas a campo.
Finalmente, a mis compañeros y profesores de Gestión que a través de los años me
enriquecieron de conocimiento, experiencias y sobre todo de amistad.

-1-
INDICE

Resumen ……………………………………………………………………………………………………..……….……5

CAPITULO 1

1. Introducción …………………………………………………………………………………………………………..7
1.1. Problema de investigación……………………………………………………………………………….7
1.2. Pregunta de Investigación………………………………………………………………………….…….9
1.3. Objetivo General………………………………………………………………………………………….....9
1.3.1 Objetivo general………………………………………………………………………………….….9
1.3.2 Objetivos específicos …………………………………………………………………….....…9
1.4. Propósito …………………………………………………………………………………………………….….9
1.5. Antecedentes………………………………………………………………………………………………….10

CAPITULO 2

2. Marco de Referencia…………………………………………………………………………………………….13
2.1 Marco Teórico ……………………………………………………………………………………………….13
2.1.2 Ambiente…………………………………………………………………………………………….13
2.1.3 Desarrollo sustentable………………………………………………………………………..15
2.1.4 Deforestación. Bosque nativo y plantación forestal……………………….……15
2.1.5 Complejo Foresto-industrial………………………………………………………….…….17
2.1.6 Proceso de aserrado…………………………………………………………………….……..19
2.1.7 Residuos sólidos…………………………………..……………………………………….…….20
2.2 Marco Legal………………………………………………………………………………………….………24
2.2.1 Nivel Nacional……………………………………………………………………………….…….…24
2.2.2 Nivel Provincial ……………………………………………………………………………………..27
2.2.3 Nivel Municipal……………………………………………………………………………….……..28
2.3 Metodología…………………………………………………………………………………………..…….30

CAPITULO 3

3.1 Área de Estudio ……………………………………………………………………………………………….32


3.2 Breve descripción del medio físico natural ..……………………………………………………33
3.3 Breve descripción del medio socio-económico de Berisso………………………………..33
3.4 Uso del suelo……………………………………………………………………………………………………34
3.5 Producción forestal……………………………………………………………………………………….…35
3.6 Diagnóstico del aserradero……………………………………………………………………………...36
3.6.1 Insumos. Características………………………………………………………………………38
3.6.2 Maquinaria y funciones………………………………………………………………………..39
3.6.3 Etapas del proceso productivo………………………………………………………..…..40
3.6.3.1 Procesamiento de las trozas y producción de tablas………………………40
3.6.3.2 Armado de envases………………………………………………………………………..44

-2-
3.6.4 Limpieza del predio…………………………………………………………………………….. 45
3.6.5 Generación de residuos sólidos. ………………………………………………………….47
3.6.5.1 Características físico químicas…..…………………………………………..…48
3.6.5.1.1 Contenido de humedad …………………………………………………… 48
3.6.5.1.2 Composición química………………………………………………………..53
3.6.5.1.3 Densidad…………………………………………………………………………..53
3.6.6 Disposición de los residuos sólidos……………………………………………………..…54
3.6.6.1 Relleno de terrenos……………………………………………………..……...58
3.6.6.2 Quema a cielo abierto………………………………………………………….59
3.6.6.3. Insumo en Fábrica de ladrillos (aserrín) ………………………………..60

CAPITULO 4

4.1 Puntos críticos considerados de la actividad en el aserradero ……………..63


4.2 Gestión de residuos sólidos en el aserradero………………………………………..63
4.3 Seguridad general del establecimiento………………………………………………...68
4.4 Posibilidades de uso del residuo…………………………………………………………..72
4.4.1 Residuos como combustible…………………………………………………………..….73
4.4.2 Residuo como insumo de producción…………………………………………………77
4.4.3 Degradación biológica………………………………………………………………………..79
4.5 Propuestas de Buenas Prácticas en la actividad ……………………………………81

CAPITULO 5

5.1 Conclusión……………………………………………………………………………………………84
5.2 Comentarios finales…………………………………………………………………………….86

Bibliografía ………………………………………………………………………………………………………………87
ANEXO …………………………………………………………….………………………………………………………..97

-3-
Índice de Figuras

Figura 1. Distribución de las plantaciones en la Mesopotamia y Delta Año 2017 ....……….16


Figura 2. Cadena de Valor Forestal, Madera y Muebles .……………………………….……………….18
Figura 3. Plano de zonificación Ordenanza N°2512/02. ………………………………………………… 29
Figura 4. Perfil esquemático N-S desde el Rio de La Plata hasta el límite con el Partido de
Brandsen. ……………………………………………………..……………………………………………………………….33
Figura 5. Diagrama del predio. ………………………………………………………………………………………38
Figura 6. Zonas pieza aserrada. ……………………………………………………………………………….…..…41
Figura 7. Maquinaria, formas de corte y residuos producidos. ……………………………………….43
Figura 8. Diagrama de flujo del sistema productivo. ………………………………………………………44
Figura 9. Espacios de tránsito………………………………………………………………………………………….45
Figura 10. Datos agrometeorológicos del Partido de La Plata ……......................…………….48
Figura 11. Origen de las muestras de residuos sólidos. ………………………………………………….49
Figura 12. Muestras de aserrín…………………………………………………………………………………..…..49
Figura 13. Muestras de despuntes……………………………………………………………………………….…50
Figura 14. Balanza analítica y muestra de aserrín……………………………………………………..….…50
Figura 15. Estufa de secado, muestras de aserrín y recortes ..……………………………………..…50
Figura 16. Acumulación de costaneros en el Aserradero ………………………………………….….…55
Figura 17. Disposición de los residuos en el aserradero (costaneros) ……………………….….…56
Figura 18. Sierra sin fin y fosa cubierta delante de la maquinaria …………………………………..56
Figura 19. Montículos de aserrín ………..…………………………………………………………………….……57
Figura 20. Residuos en forma de despuntes …………………………………………………………………..58
Figura 21. Porcentaje de rendimiento en Eucalyptus y Pino ….……………………………………….65
Figura 22. Cárcava ……………………………………………………………………………………………………..….68
Figura 23. Etapas del proceso de Pelletizado .………………………………………………..…………..….76
Figura 24.Dimensiones de las pilas de compostaje y sistema de volteo o rotación ..……...80

Índice de tablas

Tabla 1. Distribución de las plantaciones forestales. Hectáreas por provincia, región y por
especie. Año 2017 ………………………………………………………………………………………………………….16
Tabla 2. Valores de peso húmedo, peso seco, y cálculo del porcentaje de humedad de las
muestras de aserrín .…………………………….………………………………………………………………………..51
Tabla 3. Valores de peso húmedo, peso seco y cálculo del porcentaje de humedad de los
despuntes ……………………………..…………………………………………………………………………………….…52
Tabla 4. Cantidad de residuos semanal, mensual y total ………………………………………….….…64
Tabla 5. Tabla niveles de sonido de referencia ……………………………….………………………….…..70
Tabla 6. Emisión de ruido de máquinas utilizadas en la industria de la madera .……….……71

-4-
Resumen
El universo de estudio del presente trabajo es el Aserradero “Gareca” radicado en
la ciudad de Berisso, ubicada al este de la Provincia de Buenos Aires y contigua a la capital
provincial. Se trata de un espacio con funciones productivas definidas, las cuales forman
parte del sector de primera transformación de la madera, cuyos productos finales,
denominados remanufacturados, son envases de madera, cajones jaula y torito, destinados
principalmente a cubrir la demanda del cinturón frutihortícola de La Plata. Las actividades
que se desarrollan en el proceso de aserrío demandan un flujo tanto de materias primas,
como materiales complementarios de insumo y energía, generando en última instancia
diferentes corrientes de residuos que actualmente no son tratadas.

En este contexto, y dada la inexistencia de estudios que diagnostiquen su situación


ambiental, surge la necesidad de realizar una evaluación integral del aserradero a través
de un diagnóstico ambiental que permita identificar los puntos de generación de residuos
sólidos, así como el tipo y cantidad.

En este sentido, se propone realizar mediante un estudio de caso un diagnóstico de


la situación ambiental del Aserradero “Gareca” en el año 2019, tomando como variables
centrales de análisis el proceso productivo, puntualmente el proceso de aserrío, cuyo fin
es la fabricación de envases de madera, y los residuos sólidos que se generan en cada etapa,
estimando la composición y volumen de los mismos, y relevando la forma en que éstos son
tratados.

Por último, se proponen recomendaciones, como son las medidas de mitigación y


de minimización de residuos que le serán útiles al dueño del sistema productivo, como así
también una propuesta integral de utilización de residuos sólidos de origen biológico bajo
una forma de aprovechamiento eficiente y de bajo impacto tanto ambiental como
económico, en vistas de alcanzar una producción acorde a un desarrollo sustentable.

Palabras claves: Desarrollo sustentable - Diagnóstico ambiental - Proceso de aserrío


- Residuo sólido.

-5-
CAPITULO 1

-6-
1. Introducción

La presente tesis forma parte del proyecto “Berisso forestal: revalorizando la


actividad mediante la innovación y la participación de los actores locales.” enmarcado
dentro de los Proyectos Institucionales para el Desarrollo Tecnológico y Social (PITS)
perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de
La Plata.

En dicho proyecto se plantea la necesidad de realizar un diagnóstico del sector


forestal en el marco de un enfoque territorial para poder contribuir al desarrollo local de la
cadena forestoindustrial de Berisso.

Se conformaron cuatro ejes o áreas de trabajo dando marco a la presente tesis de


grado dentro del área “diagnóstico forestal” y “aserraderos”, que contribuirá a alcanzar el
objetivo general del proyecto, el cual es contribuir al desarrollo local de la cadena
forestoindustrial de Berisso a través de la articulación entre los actores intervinientes, la
actualización diagnóstica del sector y el empoderamiento de las propuestas de innovación
en tecnologías de insumos, de procesos y de organización.

Las acciones específicas que contribuirán a concretar dicho objetivo general por
parte de la presente serán el generar información sobre condiciones naturales, sociales y
económicas inherentes a la producción forestal, analizar la demanda de materia prima de
los aserraderos y su capacidad de producción, y por último brindar un diagnóstico y
posibles medidas de gestión y oportunidades de mejoras a los productores.

1.1. Problema de investigación

La ciudad de Berisso, en la cual se encuentra emplazado el aserradero de interés,


está atravesando un proceso incipiente de ordenamiento territorial, por lo cual aún no se
plasma en el terreno la zonificación de las actividades productivas y la relocalización de los
establecimientos pre-existentes en áreas alejadas de las zonas residenciales 1. El entramado

1
Plan Estratégico Participativo de Desarrollo - Berisso - Etapa II

-7-
urbano actual demuestra la ausencia de organización espacial adecuada, llevando a que
convivan actividades que impactan en diferente grado la calidad de vida de las personas.

Actualmente, la mayoría de los establecimientos vinculados a la actividad forestal y


foresto-industrial realizan la producción de manera informal (Gramundo, 2014) y con
escaso capital; como consecuencia de ello, no cuentan con los recursos para poder costear
un mejoramiento tecnológico. Realizan la actividad utilizando maquinarias con una
antigüedad promedio de 42 años2 y de bajo desarrollo tecnológico, por lo cual su consumo
de energía y generación de residuos es mayor al que se produciría con maquinarias de
última generación desarrolladas bajo la premisa de reducción de impacto y eficiencia
energética.

En lo referente a los residuos, no existe un manejo integral de los mismos. El


principal residuo de estos establecimientos es el aserrín derivado de la remanufactura de
la madera, el cual es generalmente quemado. En ocasiones, el aserrín es acumulado en los
aserraderos constituyendo un depósito y un foco para la propagación de hongos, plagas o
enfermedades. Como indican Álvarez et al. (2001), la acumulación de aserrín puede tener
además efectos ambientales negativos: al descomponerse, el dióxido de carbono
contenido en la materia orgánica se dispersa en la atmósfera. El sol y las altas temperaturas
pueden provocar una pirólisis de baja temperatura en grandes montones de aserrín,
haciendo que emitan gases contaminantes, y aumentar el peligro de ocurrencia de
incendios.

Ante esta situación, se presenta la necesidad de realizar un diagnóstico ambiental


del Aserradero “Gareca” como establecimiento representativo del sector foresto industrial
de la ciudad de Berisso y en esta dirección utilizar como metodología el estudio de caso.

2Según datos publicados en el Informe Nacional del Relevamiento Censal de Aserraderos Año 2015.

-8-
1.2. Pregunta de investigación

Con la aplicación de esa metodología se intentará responder a la siguiente pregunta


de investigación: ¿Cuál es la situación ambiental del Aserradero “Gareca” ubicado en
Berisso, provincia de Buenos Aires, en el año 2019?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

● Realizar un diagnóstico ambiental del Aserradero “Gareca” y


proponer alternativas para la gestión de sus residuos foresto-industriales.

1.3.2 Objetivos específicos


● Caracterizar el proceso productivo del aserradero, así como el medio
físico donde se emplaza la actividad.
● Relevar la infraestructura y servicios, insumos y materias primas,
utilizadas para la producción de envases de madera, en particular cajones jaula y
torito.
● Identificar y caracterizar los puntos críticos de generación de
residuos dentro de la actividad.
● Estimar el tipo, la cantidad y composición de los residuos sólidos
según las etapas del proceso.
● Proponer medidas de mitigación o corrección correspondientes a
puntos críticos relevados apuntados al aprovechamiento de los residuos sólidos o
formas de minimización en la generación.

1.4. Propósito

El propósito del presente trabajo es proveer un diagnóstico sobre los aserraderos


de la ciudad de Berisso, a través de un caso testigo, que permita tanto contribuir a

-9-
concretar el objetivo general del proyecto que le da marco, como a generar información
del sector foresto industrial local.

1.5. Antecedentes

En este apartado se sintetizan los antecedentes que se han consultado en relación


al tema de investigación a abordar. Su búsqueda se basa en el aporte que éstos realizan a
la evaluación ambiental del sistema productivo de los aserraderos, los residuos que estos
generan, su impacto y posibles usos.

Respecto al desarrollo de la temática a nivel nacional, se hace notoria la escasez de


información asociada al sistema productivo foresto industrial desde la mirada ambiental, y
en específico sobre aserraderos, por lo cual la mayor parte de los documentos consultados
son de origen extranjero.

Todos los escritos presentan un punto de partida común, la búsqueda de


herramientas y propuestas que permitan formas de producción que minimicen los
impactos al ambiente y alcancen la mayor eficiencia energética en el proceso productivo,
en respuesta a la actual crisis energética mundial.

En otras palabras, se reconoce la importancia de la búsqueda de métodos de


producción orientados al desarrollo sustentable3. Al respecto Dávalos y Morosini (2000)
analizan las relaciones entre economía y medio ambiente, dentro de un contexto de
desarrollo sustentable o sostenible en el sector forestal de México. En el escrito, detallan
los impactos y desafíos que presenta el sector forestal, haciendo hincapié en la necesidad
de acciones a nivel gubernamental y de regulación para un desarrollo del sector bajo la
premisa de desarrollo sustentable. Asimismo, enuncian que el desarrollo sostenible
también supone una mayor recuperación de los productos de madera, papel y cartón
usados, así como una menor generación de residuos.

Gil Zambrano, L. A. (2016) reconoce la importancia de determinar los impactos


ambientales que se generan en la actividad de aserrío en Perú; en su investigación identifica

3 El concepto es abordado en el apartado Marco Teórico del presente documento.

- 10 -
los residuos y los impactos de la actividad mensurando los mismos según el grado de efecto
negativo al medio.

En Colombia, Vivas Zapata A. (2006) buscó diseñar una propuesta de alternativas


tecnológicas para la gestión integral de residuos sólidos (maderas) de una fábrica de
muebles de madera. Para poder concretar su objetivo llevó a cabo un diagnóstico
ambiental integral como base para caracterizar el proceso productivo e identificar los
puntos críticos que serán necesarios contemplar para alcanzar una Producción Más Limpia,
la cual es una estrategia preventiva para la protección del medio ambiente en las empresas.

En el año 2013, Hernández Fariña realizó la medición del desempeño ambiental en


uno de los aserraderos de Santa Clara, Cuba. Para lograrlo desarrolló un diagnóstico
ambiental para conocer las características del sistema productivo e identificar los puntos
críticos de la misma. Una vez concretada esta etapa, seleccionó los indicadores pertinentes
para evaluar los impactos ambientales identificados y posteriormente calcular el
desempeño ambiental que servirá para la toma de decisiones del orden ambiental dentro
de la institución.

- 11 -
CAPITULO 2

- 12 -
2. Marco de referencia
2.1. Marco Teórico
2.1.1. Ambiente

Tomando la Teoría General de Sistemas (TGS)4, Gallopín publica en 1980 su


concepto de ambiente. Según el autor, el ambiente queda definido por la interrelación
entre los subsistemas Natural y Socioeconómico, en donde se establecen relaciones
recíprocas entre el hombre y su entorno. Estas relaciones se dan en un desarrollo de
tiempo, del cual se desglosan dos líneas de influencia: por un lado, el económico, basada
en acciones tecnológicas que influyen sobre el medio natural, y por otro una respuesta del
sistema ecológico sobre el sistema social y económico de acuerdo a cómo se dio la primera.
La totalidad en donde esto se lleva a cabo, es lo que el autor denomina “esfera ambiental”,
y es el objeto de estudio de la gestión ambiental (Gallopín, 1980).

2.1.2 Desarrollo sustentable

A partir de los años 70 aproximadamente, las respuestas del sistema ecológico


sobre el sistema social y económico se hicieron manifiestas a nivel global; el ambiente se
estaba degradando, poniendo en tela de juicio si el sistema productivo de ese momento y
las concepciones que este sistema tenía sobre la naturaleza como proveedora de materias
primas y receptora de desechos, era sostenible en el tiempo. Esta situación bien la define
Carlos Reboratti, “el ambiente es para el hombre organizado en sociedad, al mismo tiempo
una fuente de recursos y un depósito de residuos” (Reboratti 1999).

Ante esta situación global, en el año 1987 se acuña por primera vez a nivel mundial
el concepto de desarrollo sustentable. En el Informe Brundtland5 se señala con claridad
que la sociedad debe modificar su estilo y hábitos de vida, para prevenir una crisis social y

4 La teoría es desarrollada por Bertalanfly (1968) que implica una forma sistemática y científica de aproximación y
representación de la compleja realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica para formas de
trabajo interdisciplinarias. En tanto paradigma científico, se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en
donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen (Arnold y Osorio, 1998).
5 El término es presentado en un documento llamado “Nuestro Futuro Común” creado por la Comisión Sobre el Medio

Ambiente y el Desarrollo perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con el tiempo el documento es
conocido como el Informe Brundtland.

- 13 -
que la degradación de la naturaleza se extienda de manera irreversible. Se define así el
concepto de Desarrollo Sustentable: “El desarrollo sustentable es el desarrollo que
satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades”. Se desprenden de esta
definición dos conceptos fundamentales, siendo el de nuestro interés la idea de
limitaciones impuestas por el estado de la tecnología y la organización social entre la
capacidad del medio ambiente para satisfacer las necesidades presentes y futuras (Ramírez
Treviño et al, 2004) 6.

Siguiendo esta línea de análisis, Gallopín (Gallopín, 2003) evalúa el desarrollo


sustentable7, bajo un enfoque sistémico. Reconoce la actualidad como una época de
enormes transformaciones en donde la comunidad mundial ha iniciado el proceso de
redefinición del progreso, conocido como desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible,
agrega, debe orientarse también a aumentar la capacidad social y ecológica de hacer frente
al cambio, y la capacidad de conservar y ampliar las opciones disponibles para confrontar
un mundo natural y social en permanente transformación. El desarrollo sostenible no es
una propiedad sino un proceso de cambio direccional, mediante el cual el sistema mejora
de manera sostenible a través del tiempo (Gallopín, 2003).

Cuando el sistema no mejora con el tiempo, sino por el contrario, se degrada, es


donde se aplica otro concepto que irrumpió en el escenario mundial: la problemática
ambiental. Tomaremos las definiciones que esbozan los autores Leef, E. (1994)8 y
Galafassi, G (2003)9. Según ambos, la problemática ambiental en su génesis, es una
cuestión de carácter eminentemente social. La problemática ambiental surge de la manera
en que una sociedad se vincula con la naturaleza para construir su hábitat y generar su
proceso productivo y reproductivo.

6 El otro concepto es el de “necesidades”, en particular las necesidades esenciales de los pobres a los que debería
otorgarse prioridad.
7 Analiza dos conceptos importantes, sostenibilidad y desarrollo sustentable. El análisis del primer término no será

incluido en el marco teórico por considerar que excede el abordaje necesario de la presente.
8 En el libro titulado “Ciencias Sociales y Formación Ambiental”
9 En el libro titulado “La articulación sociedad-naturaleza y la problemática ambiental: una aproximación a su análisis”

- 14 -
2.1.3 Deforestación. Bosque nativo y plantación forestal.

Una de las problemáticas ambientales que aqueja a la Argentina es la deforestación.


A partir de los años 80 la Argentina comenzó un nuevo pulso de deforestación favorecido
por la inversión en infraestructura, los cambios tecnológicos (transgénicos y siembra
directa) y el contexto internacional (globalización) que motivaron uno de los procesos de
transformación de bosques nativos de mayores dimensiones en la historia del país
(Montenegro, 2004)10.

De acuerdo al ordenamiento de bosques nativos11, el territorio de la República


Argentina presenta una cobertura de bosques nativos de 53,6 millones de hectáreas (ha),
distribuida principalmente en siete regiones forestales: Selva Misionera (Selva
Paranaense), Selva Tucumano Boliviana (Yungas), Parque Chaqueño, Bosque Andino
Patagónico, Espinal, Monte y Delta e Islas del Río Paraná. Estas regiones presentan
características y dinámicas específicas, así como diferentes presiones humanas y naturales.
Según datos de la Dirección Nacional de Bosques (DNB) de la (ex) Secretaría de Gobierno
de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), durante el período 1998-2015 se perdieron
4,15 millones de hectáreas de bosques nativos, con una tasa anual de deforestación de 0,83
%, por lo que Argentina forma parte de los países que más deforestación presentan en el
mundo (FAO 2015). Este proceso de deterioro ambiental es atribuible a una combinación
de factores que en su mayoría son impulsados por la fuerte expansión de las actividades
agropecuarias y forestales durante las últimas décadas, dando como resultado una
importante proporción de los bosques remanentes con un alto grado de degradación. 12

Uno de los factores de transformación o pérdida del bosque nativo es el aumento


de las superficies destinadas a plantaciones forestales o bosques implantados.

La madera de bosque implantado o de plantaciones forestales tiene la capacidad de


abastecer aproximadamente el 95% de la industria foresto industrial, no presenta una

10 Montenegro C., et al. 2004. Informe sobre deforestación en Argentina. Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación
Forestal. Dirección de Bosque. Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Argentina. 8 pp. Disponible en
http://www.infobosques.com/descargas/biblioteca/151.pdf.
11 Bajo la Ley 26331
12 Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos. 2018. Resumen Ejecutivo. Programa Nacional de Protección de los

Bosques Nativos, Dirección Nacional de Bosques Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Argentina.
31 pp. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/resumen_pnrbn_final.pdf.

- 15 -
amplia variedad de especies debido a que se conforma de árboles exóticos con una tasa de
crecimiento rápido a fin de obtener un sector con rápida renovación.

De acuerdo a información de la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial


(DNDFI), el país cuenta actualmente con 1,37 millones de hectáreas de plantaciones
forestales, de las cuales un 78% se encuentran en las provincias de la Mesopotamia y en el
Delta del Paraná.13.

Figura 1. Distribución de las plantaciones en la Mesopotamia y Delta Año 2017.


Fuente: Informe de cadenas de valor. 201914.

Tabla 1. Distribución de las plantaciones forestales. Hectáreas por provincia, región y por especie. Año 2017.
Fuente: Informe de cadenas de valor. Forestal, 201915.

13
La segunda región en importancia es Patagonia norte, con el 10% de la superficie, repartiéndose el 12% restante entre
Córdoba, Jujuy, Santa Fe, Mendoza y otras provincias.
14 Subsecretaria de Programación Microeconómica. 2019. Informes de cadena de valor. Forestal, papel y muebles. Año 4.

N° 14. Secretaría de Política Económica. Ministerio de Hacienda. República Argentina. 48 pp. Disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sspmicro_cadenas_de_valor_forestal_papel_muebles.pdf.
15 Ídem.

- 16 -
Las principales especies plantadas son pinos (62%); eucaliptos (26%) y salicáceas
(10%) y el resto agrupa a otras especies, representando sólo el 3% de la superficie
plantada.16

2.1.4 Complejo foresto industrial

Las masas boscosas antes descriptas son la fuente de materia prima del sector
forestal, que dispone de las mismas para responder a la demanda actual de productos
madereros. Dicha actividad se encuentra dentro del sector primario de la economía dado
que las actividades que se realizan están destinadas al aprovechamiento directo de los
recursos naturales y los productos obtenidos son utilizados como materias primas por otros
sectores.
El complejo foresto industrial, como desarrolla Misirlian (2019) en su análisis del
complejo foresto industrial maderero en Argentina, se compone de diversas cadenas
productivas que se originan en la actividad primaria: silvicultura y extracción de madera. La
primera se refiere al conjunto de actividades relacionadas con el cultivo, el cuidado y la
explotación sustentable de las masas boscosas donde también involucra una serie de
servicios conexos referidos a la mejora de suelo y manejo de incendios; la segunda, siendo
más explícita, se encarga de la obtención de rollizos, postes, leña y otros productos
maderables; esta extracción puede generarse en bosques nativos o implantados. Los
productos obtenidos en la actividad primaria originan diversas actividades e industrias
denominadas de primera y segunda transformación. Dentro del primer grupo se
encuentran la madera aserrada, la pasta de celulosa, la fabricación de tableros, la
generación de energía, entre otros. La madera aserrada se obtiene principalmente de
madera de rollizos y constituye la principal actividad de la industria de madera sólida, y
brinda sus productos a la industria de segunda transformación para la producción de
muebles, insumos para la construcción (como ventanas y encofrados), en carpinterías y
fabricación de envases. La producción de tableros se realiza a partir de los retazos

16Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos. 2018. Resumen Ejecutivo. Programa Nacional de Protección de los
Bosques Nativos, Dirección Nacional de Bosques Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Argentina.
31 pp. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/resumen_pnrbn_final.pdf.

- 17 -
descartados de la madera aserrada incrementando el aprovechamiento del tronco talado.
La pasta celulósica se obtiene a base de madera triturada, su principal insumo también es
la madera rolliza, pero podría utilizarse madera en otros formatos; es el insumo utilizado
por las industrias que elaboran papel, cartón y sus productos. Otra industria forestal
maderera, es la generadora de energía a base de leña y carbón vegetal, utilizada sobre todo
en regiones alejadas de puntos urbanos e instalaciones de gas natural; además existe la
industria de pellets, cuyo poder calorífico es mayor a la leña, pero inferior al del carbón, y
son producidos a partir de los residuos generados en los procesos de madera aserrada al
igual que los tableros de partículas o de fibras.
Además de estas cadenas mencionadas, se encuentra una integración con otras
industrias no madereras, tales como la farmacéutica o las curtiembres, que emplean
diversos derivados químicos presentes en la madera, tales como compuestos fenólicos,
aceites esenciales, resinas, etc. Los más destacados en Argentina corresponden a la
producción de taninos, la colofonia y la trementina (Misirlian E., 2019).
Se presenta un esquema de la cadena de valor foresto industrial actual para la
comprensión de la cantidad y variedad de productos que se obtienen de la misma, los que
a su vez son insumos para otras cadenas productivas del país (Figura 2).

Figura 2. Cadena de Valor Forestal, Madera y Muebles. Fuente Plan Estratégico Forestal y
Foresto-Industrial Argentina 2030.

- 18 -
Bercovich N. (Bercovich, 2000) refiriéndose particularmente a las actividades
foresto industriales, las identifica en Argentina en cinco polos productivos principales, en
función de la materia prima utilizada, complementación productiva y su concentración
espacial. Estos polos absorben más del 75% de la madera en rollo extraída anualmente de
los bosques cultivados:

1) el polo celulósico-papelero del pino en Misiones, Santa Fe y norte de la provincia


de Buenos Aires,

2) el polo de rollos para exportación y aserrado de eucaliptus en las provincias de


Buenos Aires (zona serrana y cordón dunícola), Entre Ríos y Corrientes,

3) el polo celulósico, de aglomerado y de aserrado del Delta del Paraná, que


concentra el núcleo más extenso de sauces y álamos del país,

4) el polo de aserrado de pinos de Misiones y Corrientes, y

5) el polo de trituración y tableros (principalmente de eucaliptus) que se concentra


en las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe.

2.1.5 Proceso de aserrado

Dentro del sector de primera transformación antes mencionado ubicamos el


proceso de aserrado. Como define Vignote Peña & Martínez Rojas (2006), la industria del
aserrado es aquella que elabora la madera en rollo para la obtención de madera aserrada.
Puede obtener otros productos, pero siempre complementarios como es el caso del
aserrín, los residuos sólidos o la corteza. Asimismo, describe al proceso de aserrío,
manifestando que el mismo implica un proceso de transformación primaria de la madera
rolliza, entendiendo como rollizo17 o madera en rollo a los troncos de los árboles apeados
que se desraman, se separan de la copa y posteriormente se cortan a unas dimensiones
normalizadas (Misirlian 2019), para obtener madera aserrada en sus diferentes formas
utilizando para ello maquinaria, equipos, recursos humanos, fuentes de energía y dinero.

17 Se utilizará también la palabra troza para designar al rollizo.

- 19 -
Para abordar las etapas del proceso de aserrío se recurrirá a las recomendaciones
generales brindadas por INFOR18 para la operación de un aserradero. Dicho manual utiliza
un diagrama de flujo para exponer los distintos elementos que componen el proceso,
pudiendo diferenciarse los siguientes eslabones: materia prima, patio de trozas, plataforma
de carga de trozas, descortezado, trozado, sierra principal, sierra partidora o reaserradora,
canteadora, despuntadora, clasificación y apilado de la madera verde, secado de la madera
aserrada, almacenamiento de madera seca, elaboración de madera, aplicado y
empaquetado, almacenamiento. En el caso del aserradero seleccionado se agregará una
etapa que en sí misma no forma parte de las actividades de un aserradero, pero a fines del
presente estudio será incluida: el ensamble, rotulado y armado de los cajones como
producto final.

2.1.6 Residuos sólidos

Además de la actividad per se, se evaluará en particular las características de los


residuos sólidos que se generan como consecuencia de la misma, así como el impacto de
éstos en el medio.

Para Gaggero y Ordoñez, (2010)19 un residuo sólido se define como cualquier objeto
o material de desecho que se produce tras la fabricación, transformación o utilización de
bienes de consumo y que se abandona después de ser utilizado. Estos residuos sólidos son
susceptibles o no de aprovechamiento o transformación para darle otra utilidad o uso
directo.

Por otro lado, tomando en cuenta su degradabilidad, podemos ubicar a los residuos
de la madera en el grupo de los denominados orgánicos. Entendemos como residuo
orgánico aquel cuyo origen es fundamentalmente biológico y participan mayoritariamente
en su composición sustancias orgánicas (con elevada presencia de C, H y O, y en menor
medida N, P y S, así como otros elementos en menor concentración) (Navarro Pedreño. et
al, 1995). En general, se pueden considerar como materiales orgánicos aquellos

18Instituto Forestal-Corporación de fomento de la producción. Chile.


19En La Cruz Flores, H. V. 2019. Calidad de compost de residuos sólidos orgánicos domiciliarios utilizando aserrín de
Eucalyptus globulus Labill y restos de poda jardín Chilca – Huancayo. Tesis de grado. Facultad de Ingeniería de Ciencias
Forestales y del Ambiente, Universidad Nacional del Centro del Perú. Perú. 205 pp.

- 20 -
procedentes de actividades como la agricultura, ganadería, mataderos, residuos forestales,
domésticos, lodos de depuradoras de aguas residuales, englobando también a los
originados en las industrias agroalimentarias y afines.20

Son varios los autores que definen a los residuos de la madera21; en este caso, se
seleccionó a Medina quien define a los residuos de la madera de forma simple como “[…]
trozos gruesos o finos de madera que quedan sin utilizar después de haber aprovechado
las porciones útiles específicas para la elaboración de cada uno de los productos
madereros” (Medina et al, 2012b)22.

Por otro lado la FAO (1982) publica un documento sobre los productos forestales
en donde define de manera más completa y detallada que son residuos de la elaboración
de la madera, excepto los de la madera maciza, “[…] todos los subproductos madereros o
de la corteza obtenidos en la elaboración de la madera, siendo estos el aserrín producido
en el proceso del aserrado; las virutas, definidas como trozos largos y delgados de madera,
producidos en las operaciones de cepillado; la corteza quitada en la elaboración, corteza
separada de la madera en las industrias forestales, otros residuos de la elaboración de la
madera, excepto los de la madera maciza, incluyendo especialmente el polvo de lijado y los
residuos contaminados de elaboración”.

Mazzuchelli 23 brinda por su parte una definición de los residuos que se basa en una
clasificación donde especifica qué residuos forman parte de esta categoría, y va más allá
del concepto para enunciar que de cada árbol extraído para la producción maderera, sólo
se aprovecha comercialmente un porcentaje cercano al 20%. Se estima que un 40% es
dejado en el campo, en las ramas y raíces, y otro 40% se convierte en residuo durante el
proceso de aserrado, en forma de astillas, corteza y aserrín.

20 Navarro Pedreño, et al. 1995. Residuos orgánicos y agricultura. Universidad de Alicante. Edición electrónica Espagrafic.
España. 155 pp. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/235941169_Residuos_organicos_y_agricultura.
21 Se utilizará de manera indistinta el concepto de residuo de la madera o residuos forestales.
22 En Jiménez, P. 2013. Uso de los residuos de garlopa y cepilladora de las especies Prosopis alba y Pinus sp. en

aglomerados. Tesis. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero. Argentina. 92 pp.
23 Mazzuchelli, T. & Moroni, P. 2013. Tratamientos de residuos forestales. Tesis de grado. Facultad de Ingeniería y Ciencias

Exactas, Universidad Argentina de la Empresa. Argentina. 94 pp.

- 21 -
Tipos de residuos de madera:

Medina (2012b)24 clasifica a los residuos de madera como:

 Corteza
 Madera
 Restos de madera tratada: desechos de paneles, madera impregnada,
madera pintada, etc.
 Restos de madera sin tratar: libres de agentes químicos sintéticos de
preservación y tratamiento superficial.
 Polvo: residuos de pequeña dimensión que suelen depositarse en el
suelo, paredes y techos. Es el proveniente principalmente del lijado.
Fácilmente dispersable en el aire. Altamente respirable por el ser
humano. Se recomienda en el manipuleo el uso de máscaras antipolvo.
 Aserrín: residuos generados en el aserrado de dimensión reducida.
Medianamente dispersable en el aire. La gran mayoría se deposita en el
suelo por acción de la gravedad. Susceptible de ser removido en el
ambiente por corrientes de aire. Medianamente respirable por el
hombre.
 Virutas: son residuos de pequeña dimensión. No se dispersa en el aire.
Susceptible de ser removido sobre la superficie del suelo por corrientes
de aire. Son los residuos normalmente generados en el aserrado,
cepilladora, garlopa, tupí, etc.
 Piezas cortas de forma prismática: son residuos cuyos lados son
aproximadamente de igual dimensión. Son normalmente despuntes de
sierra circular, etc. En el presente trabajo se los mencionará bajo el
nombre de recortes.
 Piezas largas: residuos con uno de los lados claramente mayor respecto a
los otros dos. Rechazos defectuosos de largueros de puertas y ventanas,
rechazos de patas de sillas, etc.

24 En Jiménez, P. 2013. Uso de los residuos de garlopa y cepilladora de las especies Prosopis alba y Pinus sp. en
aglomerados. Tesis. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero. Argentina. 92 pp.

- 22 -
 Costaneros: piezas laterales del rollo provenientes del aserrado de los
mismos. Contienen tanto madera como corteza de largo correspondiente
al rollo aserrado.

- 23 -
2.2 Marco Legal Ambiental
2.2.1 Nivel Nacional
A nivel nacional, el artículo 41 de la Constitución Nacional consagra en su primer
párrafo el derecho de gozar de un ambiente sano a todos los habitantes e imponiendo
asimismo el deber de preservarlo (“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente
sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas
satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y
tienen el deber de preservarlo”). Toma el concepto de desarrollo sustentable anteriormente
descripto como principio para realizar las actividades productivas velando por el cuidado
del ambiente de manera actual e intergeneracional. (“El daño ambiental generará
prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley”). Reafirma la
responsabilidad civil de quien realiza un daño en el objeto tutelado deberá recomponerlo
según el alcance de las leyes de incumbencia en dicha materia.
En el segundo párrafo se establecen las obligaciones del Estado (“Las autoridades
proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales,
a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la
información y educación ambientales”).
En el tercer párrafo dicta “Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan
los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para
complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.” Si bien la reforma de
la constitución consagró en el artículo 124 el dominio originario de las provincias sobre los
recursos naturales existentes en su territorio, les confirió a la Nación, en el artículo 41, la
potestad de dictar los presupuestos mínimos de protección ambiental. En consecuencia, el
objeto de las leyes de presupuestos mínimos debe ser el de protección mínima ambiental
del recurso, en tanto que su aprovechamiento y uso constituyen potestades reservadas a
las provincias y por ello no delegadas a la Nación.
Concluyendo el artículo, se expone la prohibición del ingreso de residuos
provenientes de otros países. “Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual
o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.”
La Ley 25.675 denominada Ley General del Ambiente, es la única de todas las
normas que define a los presupuestos mínimos en su artículo 6° como toda norma que

- 24 -
concede tutela, una tutela ambiental uniforme o común para todo el territorio nacional, y
tiene por objeto imponer condiciones indispensables para asegurar la protección
ambiental. En su contenido, debe preservar las condiciones necesarias para garantizar la
dinámica de los sistemas ecológicos, mantener su capacidad de carga, y en general
asegurar la preservación ambiental y de desarrollo sustentable.

Establece en el artículo 4° que toda norma o ley ambiental deberá estar sujeta a los
siguientes principios:

 Principio de congruencia: La legislación provincial y municipal referida a lo


ambiental deberá ser adecuada a los principios y normas fijadas en la presente ley; en caso
de que así no fuere, éste prevalecerá sobre toda otra norma que se le oponga.

 Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas


ambientales se atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos
negativos que sobre el ambiente se pueden producir.

 Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la


ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar
la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del
medio ambiente.

 Principio de equidad intergeneracional: Los responsables de la protección


ambiental deberán velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las
generaciones presentes y futuras.

 Principio de progresividad: Los objetivos ambientales deberán ser logrados


en forma gradual, a través de metas interinas y finales, proyectadas en un cronograma
temporal que facilite la adecuación correspondiente a las actividades relacionadas con esos
objetivos.

 Principio de responsabilidad: El generador de efectos degradantes del


ambiente, actuales o futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y
correctivas de recomposición, sin perjuicio de la vigencia de los sistemas de responsabilidad
ambiental que correspondan.

- 25 -
 Principio de subsidiariedad: El Estado nacional, a través de las distintas
instancias de la administración pública, tiene la obligación de colaborar y, de ser necesario,
participar en forma complementaria en el accionar de los particulares en la preservación y
protección ambientales.

 Principio de sustentabilidad: El desarrollo económico y social y el


aprovechamiento de los recursos naturales deberán realizarse a través de una gestión
apropiada del ambiente, de manera tal, que no comprometa las posibilidades de las
generaciones presentes y futuras.

 Principio de solidaridad: La Nación y los Estados provinciales serán


responsables de la prevención y mitigación de los efectos ambientales transfronterizos
adversos de su propio accionar, así como de la minimización de los riesgos ambientales
sobre los sistemas ecológicos compartidos.

 Principio de cooperación: Los recursos naturales y los sistemas ecológicos


compartidos serán utilizados en forma equitativa y racional. El tratamiento y mitigación de
las emergencias ambientales de efectos transfronterizos serán desarrollados en forma
conjunta.
Enumera como instrumentos de política y gestión ambiental al ordenamiento
territorial, la evaluación de impacto ambiental, la educación ambiental, la información
ambiental, la participación ciudadana, el seguro ambiental y el fondo de restauración.
En materia de residuos la Ley N°25.61225 establece los presupuestos mínimos de
protección ambiental sobre la gestión integral de residuos de origen industrial y de
actividades de servicio, que sean generados en todo el territorio nacional, y sean derivados
de procesos industriales o de actividades de servicios. En ella se considera residuo industrial
a “cualquier elemento, sustancia u objeto en estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso,
obtenido como resultado de un proceso industrial, por la realización de una actividad de
servicio, o por estar relacionado directa o indirectamente con la actividad, incluyendo
eventuales emergencias o accidentes, del cual su poseedor productor o generador no
pueda utilizarlo, se desprenda o tenga la obligación legal de hacerlo”.

25
http://www.derecho.uba.ar/academica/derecho-abierto/archivos/Ley-N-25-612.pdf

- 26 -
La Ley Nacional N° 25.916 de Gestión de Residuos Domiciliarios, establece los
presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de residuos
domiciliarios entendidos como aquellos elementos generados en los núcleos urbanos y
rurales, como consecuencia de las actividades cotidianas y de consumo. Por otro lado,
denomina Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), al “conjunto de
actividades independientes y complementarias entre sí, que conforman un proceso de
acciones para el manejo de los residuos, con el objeto de proteger el ambiente y la calidad
de vida de la población.” Este incluye: la generación, disposición inicial, recolección,
transferencia (almacenamiento temporal), transporte, tratamiento (si lo hay), y disposición
final.

2.2.2 Nivel Provincial

El artículo 41 de la Constitución Nacional tiene su correlato en el artículo 28 de la


Constitución de la Provincia de Buenos Aires, en el cual se ratifica el ejercicio de la soberanía
de la Provincia sobre los recursos naturales de su territorio de forma tal de asegurar una
gestión ambientalmente adecuada. Asimismo, en materia ecológica la Provincia “…deberá
preservar, recuperar y conservar los recursos naturales, renovables y no renovables del
territorio; planificar el aprovechamiento racional de los mismos; controlar el impacto
ambiental de todas las actividades que perjudiquen al ecosistema; promover acciones que
eviten la contaminación del aire, agua y suelo…”, a su vez deberá asegurar “…políticas de
conservación y recuperación de la calidad del agua, aire y suelo compatible con la exigencia
de mantener su integridad física y su capacidad productiva y el resguardo de áreas de
importancia ecológica, de la flora y la fauna...”. Finalmente se determina que “… toda
persona física o jurídica cuya acción u omisión pueda degradar el ambiente está obligada a
tomar todas las precauciones para evitarlo26.”
La Ley N° 11.723 conocida como Ley Integral del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales, en su artículo 1 define que (conforme al artículo 28 de la Constitución de la
Provincia) tiene por objeto la protección, conservación, mejoramiento y restauración de
los recursos naturales y del ambiente en general a fin de preservar la vida en su sentido

26
Disponible en: http://www.infoleg.gob.ar/?page_id=173

- 27 -
más amplio, asegurando a las generaciones presentes y futuras la conservación de la
calidad ambiental y la diversidad biológica. Luego, el Capítulo III de la misma establece los
instrumentos de la política ambiental, referidos entre otros, al Impacto Ambiental y al
Planeamiento y Ordenamiento Ambiental.
La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, está regulada por la Ley
N°13.592; esta norma se correlaciona con lo expresado en la Ley Nacional N° 25.916 de
principios básicos de Gestión de Residuos Domiciliarios.
Define como Residuos Sólidos Urbanos a “aquellos elementos, objetos o sustancias
generados y desechados producto de actividades realizadas en los núcleos urbanos y
rurales, comprendiendo aquellos cuyo origen sea doméstico, comercial, institucional,
asistencial e industrial no especial asimilable a los residuos domiciliarios”. A su vez define
la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos como el conjunto de operaciones que
tienen por objeto dar a los residuos producidos en una zona, el destino y tratamiento
adecuado, de una manera ambientalmente sustentable, técnica y económicamente
factible y socialmente aceptable.

2.2.3 Nivel Municipal


A nivel municipal se presenta la Ordenanza 2512/0227 la cual en su artículo 1°
expone a la misma como “modificaciones a las Normas que la Dirección de Planeamiento
ha elaborado para la zonificación del Partido de Berisso, referente a Uso, Ocupación,
Subdivisión y Equipamiento del Suelo…”.

La ordenanza divide la superficie de influencia en 3 áreas principales, Área Urbana


(dividida en Subárea urbanizada y Subárea Semiurbanizada), Áreas Complementarias y
Área Rural (Figura 3).

27
Disponible en: http://www.berisso.gov.ar/op-ordenanzas.php

- 28 -
Figura 3. Plano de zonificación Ordenanza N°2512/02. Fuente Municipalidad de Berisso

La zona de interés queda contemplada como área complementaria, la cual según el


inciso 2 del artículo 3° está integrada por los sectores circundantes o adyacentes al Área
Urbana, en los que se delimitan zonas destinadas a reserva para ensanche de las mismas o
de sus partes constitutivas y a otros usos específicos

Dentro de tal categoría se identifica la zona como R6, Sector circundante o


adyacente al área urbana, en los que se delimiten zonas destinadas a reserva para ensanche
de la misma o de sus partes constitutivas y otros usos específicos.

La R6 así mismo se subdivide en 2 zonas, R6a y R6b, siendo la primera la categoría


que contempla nuestra zona de estudio.

El uso predominante está relacionado con la producción agropecuaria intensiva, no


permitiéndose la explotación de actividades extractivas del suelo.

- 29 -
2.3 Metodología

En la presente tesis se utilizó como metodología el estudio de caso. El motivo de tal


selección fue determinado por la escasez de información formal sobre el proceso
productivo en la zona, las características de la actividad, la accesibilidad fluctuante al predio
y el alcance requerido del estudio.

Como enuncia la Dra. Coria (Coria, 2006) en su desarrollo respecto a los estudios de
caso, se vincula la metodología con el potencial para producir información sobre
singularidades, particularidades, acciones, situaciones. Este tipo de estudio requiere
decisiones vinculadas a la naturaleza del objeto bajo estudio. Dicho objeto es considerado
a priori complejo, esto significa que la trama de sus relaciones internas no se determina
por la simple observación, sino que requiere de presupuestos teóricos que faciliten el
pasaje de “lo aparente”, lineal, al conocimiento de sus tramas relacionales internas,
determinaciones subyacentes en sus articulaciones y detección de las huellas de su génesis.

La investigación siguió un carácter exploratorio descriptivo logrado a través de


visitas al predio, encuestas, entrevistas, registros visuales y tomas de muestras que
permitieron recabar la información necesaria para concretar el objetivo propuesto.

El proceso, enfocado sobre el caso del Aserradero Gareca, fue dividido a grandes
rasgos en las siguientes etapas:

 Estudios de las características de la actividad, etapas del proceso productivo,


maquinaria necesaria, medidas de seguridad e higiene.
 Visitas al predio, recopilación de información mediante encuestas y registros
audiovisuales, toma de muestras. Análisis de muestras en laboratorio.
 Estudio comparativo entre los documentos consultados y la información
recabada.
 Discusión de la investigación realizada. Elaboración de propuesta de mejora.

 Conclusiones.

- 30 -
CAPITULO 3

- 31 -
3.1. Área de estudio

El aserradero de estudio “Gareca” se encuentra ubicado sobre la calle 179, en las


cercanías de la intersección de Av. Montevideo y calle Bagliardi, en el partido de Berisso
(Coordenadas 34° 53ˈ 19 ̎ S y 57° 49ˈ 16 ̎ W).

Como se mencionó anteriormente, el predio objeto de estudio se encuentra


emplazado en la ciudad de Berisso. La ciudad es cabecera del partido homónimo, ubicado
al Este de la Provincia de Buenos Aires, sobre el Litoral Rioplatense. Posicionada a los 35°
latitud Sur y 58° longitud Oeste, limita al NO con la ciudad de Ensenada y con el Río de La
Plata en su límite Norte28.

Hasta mediados del siglo XX, formó parte del Partido de La Plata, cuya región agraria
evolucionó desde dos zonas. Una puntual sobre la ribera, en donde se cultivaron hortalizas,
frutas y se implantaron árboles. La otra zona más amplia, de espaldas al río, se fue
ampliando y corriendo con el crecimiento de la ciudad y constituye actualmente el principal
proveedor de verduras para el consumo local.29

El área productiva corresponde a un humedal caracterizado por un monte ribereño


que en la actualidad responde a condiciones ecológicas (naturaleza de los suelos, cercanía
al río, características climáticas, vegetación, etc.) y socio- culturales ( a partir de la llegada
de los inmigrantes principalmente italianos, españoles y portugueses al lugar), que
permitieron lograr “dominar el monte”, establecer las quintas, diseñar adecuados sistemas
de drenaje para manejar las inundaciones periódicas, y en consecuencia, implementar
prácticas silviagrícolas destinadas a la producción de hortalizas para consumo en fresco y
árboles con destinos madereros y no madereros (frutos).

En este marco, y dadas las características de la región, el presente trabajo pretende


analizar algunas particularidades de la actividad forestal presente en la zona, con el foco en

28Municipalidad de Berisso. Capital del Inmigrante. Disponible en http://www.berisso.gov.ar/ubicacion-de-la-ciudad-de-


berisso.php.
29Tagliabue, P. 2011. Entre los montes, la isla y el continente: Continuidades y cambios de la agricultura familiar en Berisso

[1955- 2010]. Trabajo final de grado. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La
Plata. Argentina. 114 pp. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.722/ te.722.pdf. Último acceso:
Mayo 2019.

- 32 -
un aserradero local. Las variables de análisis abordadas serán el proceso productivo, los
residuos sólidos (composición, volumen y características) y la energía (consumo).

3.2. Breve descripción del medio físico natural

La geomorfología del lugar está caracterizada por una franja deprimida que se
extiende entre Berisso y La Plata, con suelos arcillosos que impiden la filtración de aguas
de lluvias y el drenaje (Figura 4). Luego existe un albardón bajo, paralelo a la ribera, donde
ha sido edificada la ciudad y por último una zona baja, a menos de 2 m sobre el nivel del
mar, comprendida entre el albardón y la costa, regida por las mareas del Río de La Plata.
Esta zona está surcada por arroyos y canales, presenta suelos muy jóvenes de acumulación
fluvial con hidromorfismo acentuado, casi permanente por el nivel freático cercano a
superficie. En esta última área se localizan las forestaciones y el resto de las producciones.

Figura 4. Perfil esquemático N-S desde el Rio de La Plata hasta el límite con el Partido de Brandsen.
Fuente: Hurtado Martin30 et al, 2006.

3.3. Breve descripción del medio socio-económico de Berisso

Según datos del INDEC, la población registrada en Berisso en el año 1991 alcanzaba
un total de 74.761 habitantes, para el año 2001 escaló a 80.092 habitantes y en el último

30Hurtado, M. 2006. Análisis Ambiental del Partido de La Plata. Aportes al Ordenamiento Territorial. Consejo Federal de
Inversiones. La Plata. Argentina. 134 pp.

- 33 -
censo (2010) los datos indicaron una población de 88.470 habitantes. Podemos afirmar, en
vista de los datos relevados en los censos, que la evolución de la población apunta a un
aumento progresivo de la misma31. En cuanto a su composición, la distribución entre sexos
está representada por un 51, 38% de mujeres y 48,62% de hombres.

3.4. Uso del Suelo

El territorio de las “quintas” y el portuario-industrial de Berisso se caracterizan por


la presencia de elementos rurales y urbanos que se expresan en los usos alternativos del
suelo (recreativos, turísticos, productivos y residenciales). La diversidad de usos del suelo,
refleja la presencia de diversas modalidades de valorización y la pluralidad de actores
sociales presentes en el espacio entre los cuales se establecen disputas por la apropiación
y uso del espacio.

Durante la última década, en los territorios de las “quintas”, el puerto y las


industrias, ocurre un proceso que combina la expansión de actividades y funciones
urbanas, portuarias con la recuperación del espacio productivo agrícola: a la par de la
concreción de proyectos y emprendimientos urbanos-recreativos tiene lugar la
recuperación de las tierras destinadas a la producción agrícola y la reactivación portuaria
(servicios y logística). En esta dirección, se observa que en el territorio compiten diversos
usos del suelo y se superponen diversas formas de valorización espacial que entran en
conflicto y se expresan en el lugar a partir de usos industriales, agrícolas, residenciales y de
servicios (Barsky, 2010)32.

Actualmente las principales actividades productivas que se realizan en las quintas


son la fruticultura (ciruelos y viñas), la silvicultura, la horticultura y el cultivo de cañas y
mimbre (Velarde, Marasas, Davie et al. 2003; Velarde, 2010; CFI, 2007).33

31 Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Disponible en


https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-CensoProvincia-999-999-06-098-2010
32
En Tagliabue, P. (2011) Entre los montes, la isla y el continente: Continuidades y cambios de la agricultura familiar en
Berisso [1955- 2010] [en línea]. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.722/ te.722.pdf Entre los
montes, la isla y el continente: Continuidades y cambios de la agricultura familiar en Berisso [1955- 2010]
33
Ídem.

- 34 -
3.5. Producción forestal

Existe en la localidad de Berisso, un entramado productivo basado principalmente


en madera de salicáceas, poco visible y estudiado, que conforma una cadena de
abastecimiento del cinturón hortícola del Gran La Plata (Denegri, 2014)34. Actualmente se
evidencia una reducción significativa de la superficie dedicada a “bosques cultivados” en la
ribera del Río de la Plata, básicamente de Salix spp y un incremento de bosques mixtos, lo
cual refleja un abandono progresivo de las labores de mantenimiento y aprovechamiento
de las plantaciones forestales35; esta situación se evidencia por la invasión de especies
leñosas, trepadoras y epífitas transformándolas en bosques mixtos (Ruiz Fernández et al.
2006). El aprovechamiento de las forestaciones es ejecutado por los productores o los
aserraderos con un sistema muy simple con predominio de las tareas manuales y tracción
animal.

Las superficies de extracción para abastecimiento de la industria de transformación


son de alrededor de 30 ha/año (Gramundo, 2014). El eslabón de transformación mecánica
es el más desarrollado; el 50% del volumen consumido de rollos proviene de fuera de la
región utilizando como materia prima un 80% de sauce y un 20% de álamo. Según datos
del informe del Proyecto de Extensión36 precedente y Sandoval (2014), se observa una
pequeña industria de embalajes de madera compuesta por entre 8 y 10 aserraderos
familiares de mediana a baja tecnología, que producen cajones del tipo ‘torito’, ‘jaula’ o
‘bandeja’; estos productos tienen como principal destino la cosecha de verduras de hoja,
tomate y pimiento del sector frutihortícola del Gran La Plata. En estos predomina un alto
grado de informalidad y volatilidad de la oferta de mano de obra; los ciclos productivos
están sujetos a la estacionalidad de la demanda del sector hortícola asociada al momento
de cosecha de sus productos37.

34 Denegri G, et al. 2014. Minicadena Productiva de Envases Hortícolas de Berisso, Pcia de Bs As. Trabajos técnicos. IV
Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina. Jornadas de Salicáceas. 17 pp.
35 Denegri, G., et al, 2017. Berisso forestal: revalorizando la actividad mediante la innovación y la participación de los

actores locales.
36 Fortalecimiento de los productores forestales familiares de Berisso. Convocatoria 2011 y 2012. Proyecto de Extensión

acreditado por la UNLP con financiamiento. Director: Ing. Ftal. Aldo Gramundo.
37
Denegri, G., et al, 2017. Berisso forestal: revalorizando la actividad mediante la innovación y la participación de los
actores locales.

- 35 -
La única cadena desarrollada es la de cajones para abastecer el cinturón hortícola
del Gran La Plata, uno de los más importantes del país; posee 1.058 productores y 3.830
has en uso. Los principales cultivos son la lechuga, el tomate, crucíferas varias, la acelga, el
alcaucil, la espinaca y el pimiento.38 El destino de esta producción es básicamente el
consumo en fresco, utilizándose mayoritariamente como canal de comercialización
primaria los Mercados Concentradores, ubicados en los alrededores de la ciudad de Buenos
Aires (Hang et al., 200939).

La mercancía es vendida en cajones de diferentes tamaños confeccionados


principalmente en maderas aserradas de salicáceas. Los canales de comercialización de
estos envases fueron muy poco estudiados y constituyen un factor de competitividad muy
importante de la actividad hortícola.

3.6. Diagnóstico del aserradero

El establecimiento de análisis se encuentra ubicado según la Ordenanza municipal


2512/02 dentro del Área Complementaria, la cual está integrada por los sectores
circundantes o adyacentes al Área Urbana, en los que se delimitan zonas destinadas a
reserva para ensanche de las mismas o de sus partes constitutivas y a otros usos
específicos40.

La actividad que se desarrolla en el predio corresponde a los procesos de primera


transformación de la cadena foresto industrial específicamente a la industria del aserrado,
que como define Vignote Peña y Martínez Rojas (2006), es aquella que elabora la madera
en rollo para la obtención de madera aserrada.

En el presente apartado se detallarán las características propias del espacio


evaluado, el aserradero “Gareca”.

38
Denegri, G., et al, 2017. Berisso forestal: revalorizando la actividad mediante la innovación y la participación de los
actores locales.
39
En Denegri G, et al. 2014. Minicadena Productiva de Envases Hortícolas de Berisso, Pcia de Bs As. Trabajos técnicos.
IV Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina. Jornadas de Salicáceas. 17 pp
40 http://www.berisso.gov.ar/pdfs/ordenanzas/ordenanza-2512-02.pdf

- 36 -
El predio consta de un tinglado de 180 m², constituido por un techo de chapa y piso
de tierra compactada. Cuenta con una pared lateral, señalizada en el diagrama con una
línea azul continua, en sentido perpendicular a la dirección de la calle (Figura 5).

Debajo del tinglado se ubican las máquinas que integran el proceso, tres sierras
sinfín, una sierra circular, una canteadora y una rotuladora. Es en este espacio donde se
desarrolla la mayor parte de la actividad: aquí se aserran y arman los cajones.

El patio de trozas41 se ubica en el extremo opuesto al ingreso y posee una superficie


aproximada de 61 m². Las trozas descansan sobre el suelo desnudo y se apilan de manera
ordenada cerca del tinglado para que luego de ser cortadas ingresen al proceso. Al lado de
la pila de trozas se ubica el montículo de aserrín y en el sentido opuesto, delante de las
trozas en dirección a la calle de acceso se encuentra el carro que contiene los recortes y
costaneros.

En cuanto a la producción, se procesan 30 toneladas por semana, llegando a generar


2.000 cajones en una semana con 10 trabajadores.

41 Se utilizará como sinónimos las palabras rollizo y troza.

- 37 -
Referencias
1° Aserrín Tablillas apiladas
Sierra
Playa de
sin fin
Trozas Residuos
acumulados

Maquinaria
2° Sierra Playa de Trozas
sin fin
Tinglado
Tinglado

Sierra Costaneros Prismas


3° Sierra

Terminados
sin fin Circular apilados

Armado de cajones
Canteadora

Rotuladora

Cajones
Cajones
Armado
de Terminados
Ing
cajones
res
o
Cajones Terminados

Calle 179

Figura 5. Diagrama del predio. Elaboración propia.

3.6.1. Insumos

El insumo principal del proceso es la madera. La misma es comprada en el Delta del


Río Paraná42 y tanto la especie como el tamaño de la troza varían según la disponibilidad
de las plantaciones. Las dos especies que se utilizan son álamo (Populus spp) y sauce (Salix
spp). No existen precisiones respecto a la especificidad de las variedades, híbridos y/o
clones que se comercializan. Las trozas son llevadas al predio en camiones con una
capacidad de carga de 33 tn.

Las trozas no reciben ningún tratamiento previo antes de ser procesadas.

Los clavos, alambres y chapas son insumos consumidos durante el armado de los
cajones y previo a ello se utiliza pintura para rotular las tablas con la marca y fecha
requeridos por el consumidor.

42 En adelante se referirá al mismo como Delta.

- 38 -
3.6.2. Maquinaria y funciones

La maquinaria tiene una edad estimada de 40 años. El mantenimiento continuo está


abocado a las cuchillas con el fin de mantener el filo adecuado para el corte. El
requerimiento para mantener un corte correcto demanda una cuchilla por máquina por
día, en este caso un total de tres cuchillas por día.

Todas las maquinarias, a excepción de la motosierra, funcionan mediante


suministro eléctrico.

La primera maquinaria utilizada es la motosierra, con ella se corta la troza en


dirección transversal para alcanzar el largo deseado. Esta maquinaria utiliza como
combustible una mezcla de aceite y nafta.

La siguiente máquina que involucra el proceso es la sierra sin fin. La misma está
compuesta por dos volantes, dispuestos en un mismo plano de forma vertical u horizontal,
que se encuentran unidos por medio de una cinta de acero dentada en uno o en ambos
lados. Un motor eléctrico acciona uno de los volantes, a través de un sistema de correas,
generando el movimiento de la sierra. En el predio se encuentran tres sierras de este tipo
destinadas a diferentes tareas43.

La forma de utilizarla requiere de dos trabajadores, que se ubican a ambos lados de


la sierra sin fin, y según la tarea que realicen se les denomina a unos “cargadores” y los
otros “receptores” o “tiradores”44. El cargador es el encargado de tomar las piezas a
procesar, colocarlas manualmente sobre la mesa o rodillos de la sierra sin fin y regular el
espesor del corte; por su parte el tirador recibe la madera del otro lado de la sierra sin fin
a medida que se produce el corte.

Como última maquinaria de corte se encuentra la sierra circular, la cual recibe el


nombre de “despuntadora” o “escuadradora” según la función a la que se destine. Con la
sierra circular, se logra el largo final de la pieza. La sierra circular posee una herramienta de

43
Las funciones a las que están destinadas se describen en el apartado “Etapas del proceso productivo”
44 Alberto, M., et al. 2006. Pre diagnóstico sobre Condiciones y Medio
Ambiente del Trabajo en la actividad de Aserraderos
Mesopotamia. Departamento de Desarrollo Técnico Subgerencia de Estudios, Formación y Desarrollo Superintendencia
de Riesgos del Trabajo. 86 pp.

- 39 -
corte de acero en forma de disco con dientes en su contorno que gira a altas revoluciones
(alrededor de 3.000 rpm).

El operador toma las tablas, las coloca sobre la mesa de trabajo y las desplaza sobre
la misma hasta el tope que le da la medida del largo seleccionado, efectuando el corte con
la sierra circular45. Se pueden realizar cortes a varias tablas a la vez.

3.6.3. Etapas del proceso productivo

3.6.3.1. Procesamiento de las trozas y producción de tablas

Se tomará como inicio del proceso productivo el momento posterior al ingreso de


la madera al predio.

La madera llega en forma de rollizo al establecimiento con un largo aproximado de


2,15 metros y el diámetro varía desde 10,5 cm a 12,5 cm en las trozas más chicas, 18,5 cm
a 20,5 cm en las de tamaño medio, y en las trozas más grandes alcanza diámetros
comprendidos entre los 31,5 cm a 33 cm46. Estas variaciones se presentan porque los
cargamentos no son homogéneos, dependen de las existencias del proveedor.

Los rollizos generalmente son comprados en el Delta, y las plantaciones de origen


se ubican en las Islas del Tigre. Ocasionalmente compran a un proveedor de Brandsen, que
extrae de plantaciones cercanas.

La madera utilizada corresponde a las especies comúnmente llamadas álamo


(género Populus spp) y sauce (género Salix spp). No se especifica el tipo de variedad y/o
híbrido utilizado, como se mencionó anteriormente.

45 Alberto, M., et al. 2006. Pre diagnóstico sobre Condiciones y Medio


Ambiente del Trabajo en la actividad de Aserraderos
Mesopotamia. Departamento de Desarrollo Técnico Subgerencia de Estudios, Formación y Desarrollo Superintendencia
de Riesgos del Trabajo. 86 pp.
46 Valores sin incluir la corteza .

- 40 -
Una vez que los rollizos son depositados en el patio de trozas ubicado en el centro
del predio, se procede a cortarlos, sin secado previo47, a una longitud deseada de 55 cm,
aunque los largos alcanzados varían en dos rangos, unos de 55 a 60 cm y otro de 42 a 46
cm.

Antes de comenzar el desarrollo del proceso es necesario conocer algunos


conceptos básicos. El producto final se denomina pieza aserrada. La forma de las piezas es
variada, aunque lo más frecuente de encontrar como en este caso es una forma prismática
en la cual se distinguen diferentes partes; caras, cantos y cabezas (Figura 6).

Figura 6. Zonas pieza aserrada. Elaboración propia (C: cara; Ca: canto; Cab: cabeza)

En la primera sierra sin fin operada por dos trabajadores se corta la troza en forma
longitudinal, eliminando en primera instancia los costaneros que poseen mayoritariamente
la corteza; continúa el aserrado con un ancho de corte igual al ancho que deberá tener la
tabla final. Una vez obtenido los cortes del ancho requerido, (que determinará el ancho de
la cara de la tabla final) se pasan nuevamente por la sierra en forma longitudinal de manera
tal que se logra obtener piezas rectangulares uniformes de 4 cm x 4 cm y un largo de 50 cm
a 52 cm.

47
Las medidas de las piezas fueron tomadas con un contenido de humedad superior al 30%.

- 41 -
En la segunda sierra sin fin, se generan las tablas y las rinconeras. Mediante el
“tableado” se corta el prisma obtenido en la sierra anterior en secciones de 1 a 1,5 cm,
logrando tablas finales de ancho de cara de 4 cm, espesor de 1 a 1,5 cm y longitud de 50 a
52 cm. 48 La longitud inicial se mantiene.

En la tercera sierra sin fin solo se realiza el “tableado” de la misma forma que en la
sierra sin fin anterior.

La última instancia del proceso de aserrado está dada por la sierra circular, con la
cual se cortarán las tablas de manera transversal para obtener el largo de interés, el cual
puede variar desde 20 cm a 50 cm, según el envase que se desee producir, completando la
dimensión final requerida para poder pasar al rotulado y posterior armado del cajón.

Es opcional dependiendo del pedido de los clientes el uso de la máquina


denominada “chanfleadora” para redondear los cantos de las tablas con el fin de quitarles
el filo que produce el vértice de la tabla y que puede dañar el fruto que se quiera envasar.

Como actividad complementaria al aserradero se realiza el armado de cajones.

En la siguiente figura (Figura 7), se resumen las principales maquinarias, cortes


efectuados y residuos producidos en las diferentes etapas que atraviesa la madera para
elaborar las partes que compondrán los cajones.

48
Rinconera: Pieza que se ubica en los vértices internos del cajón que sirven para unir los lados del mismo.
Posee forma triangular y el alto es el mismo del cajón o jaula.

- 42 -
Maquinaria Dirección de corte Residuo producido

55 cm

Motosierra Aserrín

Corte transversal de la troza

Primer sierra sin Aserrín


fin Costaneros

Corte longitudinal de la troza.

Segunda sierra Aserrín


sin fin

“Tableado”

Aserrín
Sierra circular Recortes

Corte transversal de la tabla Despuntes

Figura 7. Maquinaria, formas de corte y residuos producidos. Elaboración propia.

- 43 -
3.6.3.2. Armado de envases

Se producen dos tipos de envases como producto final: la jaula, que se utiliza para
verduras de hoja como lechuga, acelga, cebolla de verdeo y coliflor; y el cajón, también
llamado torito, para verduras pesadas como tomate, morrón, o berenjena.
Ocasionalmente, se arma la bandeja, para verduras y frutas pequeñas como la frutilla49.

En el siguiente diagrama (Figura 8) se puede observar cómo se encadenan las


diferentes máquinas en el proceso productivo, que insumos consumen y cuáles son los
residuos que se generan en cada etapa.

Proceso Productivo Materia prima e Insumos Residuos

Playón/depósito Madera Troza/rollo

Corte de trozas Residuos sólidos

Ingreso al aserradero

Residuos sólidos
Costaneros, viruta, aserrín
1° Sierra sin fin

Residuos Sólidos
2° Sierra sin fin
Despuntes, recortes,
aserrín
1° Sierra Circular Residuos sólidos
Recortes, aserrín

2° Sierra Circular
Residuos sólidos
Recortes, aserrín
Apilado de tablillas

Estampado de marca y
Pintura
fecha

Armado de Cajones Clavos y


alambre
Apilado de cajones

Venta del producto terminado

Figura 8. Diagrama de flujo del sistema productivo. Elaboración propia.

49 Corporación del Mercado Central de Buenos Aires, 1997

- 44 -
3.6.4. Limpieza del predio

La limpieza del predio se realiza según se crea necesario, sin seguir una rutina
acordada.

Los espacios de tránsito se encuentran obstruidos parcialmente para el


desplazamiento de los trabajadores. Se pueden observar cúmulos de aserrín, costaneros
en el suelo, espacios reducidos que dificultan los movimientos (Figura 9).

Figura 9. Espacios de tránsito

Las fosas que poseen las máquinas son vaciadas según se vayan llenado de residuos,
alcanzando un periodo promedio de vaciado según las máquinas de:

 Sierra circular: cada 4 días.


 Sierra sin fin: 1 vez por día.
 Fosa Grande (1,20 m x 1,5 m x 1 m profundidad): 1 vez por día.
 Fosa chica (1 m x 1,5 m x 1 m de profundidad): 1 a 2 veces por día.

Los residuos de aserrín recogidos de las fosas son acumulados en un montículo


ubicado en el patio de trozas. Una vez por semana, al alcanzar la cantidad necesaria para
llenar un camión con capacidad de 6 metros cúbicos, son vendidos a una persona que los
utiliza para la producción de ladrillos.

- 45 -
Por otro lado, los recortes y los costaneros son acomodados en un camión dispuesto
para tal fin en el predio y son destinados para el relleno de un terreno cercano o son
incinerados a cielo abierto.

El camión posee un largo de 5 metros y un ancho de 2,40 metros; la capacidad del


mismo está dada por la altura de los palos ubicados en el extremo que sirven para contener
los costaneros que se apilan a los costados del camión superando los extremos
longitudinales del mismo. En el centro de la carga se deja un espacio que permite acomodar
los costaneros y luego es llenado por los recortes y residuos más pequeños.

Ante lo descripto se toma como valor de altura del camión 1,5 metros, arrojando
como capacidad del mismo unos 18 metros cúbicos.

Generalmente se llena un camión por semana.

3.6.5. Generación de residuos sólidos

Los residuos del proceso son consecuencia del aserrado de la madera. Al no estar
tratada la madera con impregnantes o pinturas, la composición de los residuos es
relativamente homogénea, solo varían en su tamaño o granulometría debido a que son
productos de diferentes etapas del proceso.

A continuación, se describirán los tipos de residuos hallados particularmente en el


Aserradero Gareca:

Costaneros: Constituido por la corteza y


una porción de madera. En este caso de
una longitud 55 a 100 cm y ancho
variable.

- 46 -
Aserrín: Material particulado residual
que se obtiene en la operación de corte
de la madera mediante sierra sinfín y
circular.

Recortes o despuntes: Trozos de madera


de largo variable y ancho de 5 a 5,5 cm.

Viruta: Hoja delgada de madera, Polvo: Fracción residual más fina


obtenida normalmente durante la generada por las operaciones de
operación de cepillado, de mayor transformación de la madera,
granulometría que el aserrín. especialmente del lijado.

En el presente estudio no se tomarán en cuenta los residuos denominados viruta y


polvo por considerar que su producción no es significativa, pero se reconoce su existencia
a fines descriptivos.

- 47 -
3.6.5.1. Características Físico químicas

Los residuos serán analizados según sus características físicas y químicas, esto
permitirá a posteriori evaluar qué posibilidades de uso se adaptan mejor para ellos.

3.6.5.1.1. Contenido de Humedad

Para poder seleccionar opciones para el uso de los residuos se procedió a evaluar
en primera instancia la humedad que contenían.
Las muestras se tomaron mientras se desarrollaban las tareas productivas en un
día normal de actividad dentro de la temporada alta de producción. El día elegido para
recolectarlas fue el 27 de noviembre de 2019 que, según los datos recabados por boletín
agrometeorológico mensual emitido por la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
(UNLP)50, alcanzaron los siguientes valores atmosféricos (Figura 10).

Figura 10. Datos agrometeorológicos del Partido de La Plata (vecino a Berisso)

Las muestras se agruparon según el tipo de residuo (aserrín o despunte), y por


la máquina que las originó (sierra sin fin 1, sierra sin fin 2 o sierra circular). (Figura 11)

50Estación Experimental Ing. Agr. Julio Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad
Nacional de La Plata. Boletín Agrometeorológico Mensual. Noviembre 2019. La Plata, Argentina.

- 48 -
Sierra sin fin 1 Aserrín

Muestras Sierra sin fin 2 Aserrín

Sierra circular Aserrín Despuntes

Figura 11. Origen de las muestras de residuos sólidos. Elaboración propia.

Las muestras fueron colocadas en envases herméticos para impedir la modificación


del contenido de humedad durante su traslado al Laboratorio de Análisis Químico de la
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP.

En las imágenes tomadas de las muestras se puede observar las características de


los residuos. En los despuntes se evidencia las diferencias de tamaño, en este caso desde 5
cm a 3 cm de cabeza, y en el aserrín se observan diferentes colores y apariencia (Figuras 12
y 13).

Figura 12. Muestras de aserrín Figura 13. Muestras de despuntes

La metodología que se seleccionó con el fin de evaluar el contenido de humedad es


el denominado secado en estufa, la cual consiste en colocar las muestras a una
temperatura de 105±2ºC durante 48 horas, hasta que la muestra alcanza un peso

- 49 -
constante, entendido éste como una variación inferior al 0,2% del peso de la muestra entre
dos pesadas consecutivas espaciadas por un tiempo de una hora.

Los materiales utilizados en el estudio fueron los siguientes:


 Balanza analítica Ohaus marca Pioneer
 Estufa eléctrica
 Tina de papel metálico para contener el aserrín

En primera instancia se determinó el peso húmedo o peso inicial, por lo que las
muestras se pesaron en la balanza analítica con una precisión de 0,0001 g. Para el aserrín,
se pesó primero el envase contenedor, una vez que se registró el peso se realizó la tara
(puesta a cero) de la balanza y se colocó el envase nuevamente con el aserrín dentro y se
registró el peso que arrojó.
En el caso de los despuntes se colocaron directamente sobre la balanza y se registró
el peso inicial.
El segundo paso fue el secado de las muestras hasta peso constante; para ello se
introdujeron las muestras en la estufa por 48 horas a una temperatura de 105°C. Una vez
concluido ese lapso de tiempo, se determinó el peso constante de las muestras anhidras.
Después del secado, las muestras se extrajeron de la estufa y se colocaron en desecador
para evitar que absorban humedad del aire durante su estabilización (Figuras 14 y 15).

Figura 14. Balanza analítica y Figura 15. Estufa de secado,


muestra de aserrín muestras de aserrín y recortes

- 50 -
La determinación del peso seco o anhidro en los despuntes fue por pesada directa;
en el caso del aserrín, requirió restar el peso de la tina vacía que se anotó al inicio.
Con los datos recogidos se calculó finalmente la humedad contenida a través de la
siguiente formula:

CH (%): Ph – Po X 100
Po

Donde:
CH (%) = contenido de humedad, en %.
Ph = peso húmedo o inicial, en g.
Po = peso anhidro o seco, en g.

En las siguientes tablas se agrupan los resultados obtenidos siguiendo la


metodología de secado en estufa antes descripta.

Como se observa los valores de contenido de humedad porcentual son en promedio


superior en todos los casos al 50%, llegando a los valores máximos en los despuntes (Tablas
2 y 3).

Tina + Tina +
Muestra de Peso Contenido
Rep Peso tina (gr) muestra muestra seca Peso seco (gr) Promedio
aserrín Húmedo (gr) Humedad (%)
húmeda (gr) (gr)
Sierra Sin Fin 1 4,3797 7,899 3,5193 6,703 2,3233 51,48
51
1 2 4,3644 8,5921 4,2277 7,173 2,8086 50,53
Sierra Sin Fin 1 3,6443 11,7306 8,0863 7,789 4,1447 95,1
97,35
3 2 4,37 11,7731 7,4031 8,079 3,709 99,6
Sierra 1 4,3846 9,3693 4,9847 7,564 3,1794 56,78
55,39
Circular 2 4,3787 8,4311 4,0524 7,01 2,631 54,01

Tabla 2. Valores de peso húmedo, peso seco, y cálculo del porcentaje de humedad de las
muestras de aserrín. Elaboración propia.

- 51 -
Peso Húmedo Peso Seco HUMEDAD
Muestra Rep
(gr) (gr) (%)
Despuntes 1 25,004 13,1271 90,48
Despuntes 2 19,472 8,7326 122,98
Despuntes 3 36,16 14,031 157,72
Despuntes 4 21,138 10,6954 97,64
PROMEDIO 117,2

Tabla 3. Valores de peso húmedo, peso seco y cálculo del porcentaje de humedad de los
despuntes. Elaboración propia.

Estos valores son explicados por la forma en que se realiza el proceso. Los árboles
son apeados en la plantación y son cargados para ser destinados al aserradero donde
comienzan a ser trabajados de manera inmediata a su recepción, por lo tanto, las trozas
son trabajadas “en verde”, es decir, con un contenido de agua gravitacional alto.

Otra situación que queda en evidencia observando la correlación entre los valores,
es la forma de producción. Lo esperado es que el contenido de humedad vaya
disminuyendo al ir avanzando en el proceso productivo, debido a la pérdida del agua
denominada libre, que es el agua que ocupa las cavidades celulares o lúmenes, dándole a
la madera la condición de "verde". Al iniciarse el secado, el agua libre se va perdiendo
fácilmente por evaporación, ya que es retenida por fuerzas capilares muy débiles, hasta el
momento en que ya no contiene más agua de este tipo51.

Como se describió en el apartado “Etapas del proceso productivo”, las maquinarias


donde se tomaron las muestras responden al siguiente orden dentro de la producción,
sierra sin fin 1, sierra sin fin 3 y por último la sierra circular.

Guiándonos por los valores obtenidos se puede llegar a la conclusión que la


producción no se realiza de forma ordenada y continua.

51
Spavento, E., Keil, G. D. & Monteoliva, S. 2008. Propiedades Físicas de la madera. Apuntes Catedra Xilotecnología.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. Argentina. 29 pp.

- 52 -
Esto se puede explicar por lo fluctuante de las existencias de rollizos, esto conlleva
a momentos de gran producción donde las piezas aserradas llegan a ser terminadas para
pasar al sector de armado de cajones y otras piezas intermedias se acumulan en espera de
ser procesadas, dando como resultados piezas con distintos contenidos de humedad.

3.6.5.1.2. Composición química

Existen dos grandes componentes químicos importantes en la madera: lignina (20-


35%) y carbohidratos (65-75%). Ambos son materiales poliméricos complejos, los
carbohidratos a base de azúcares, y la lignina de naturaleza fenólica. La fracción de
carbohidratos de la madera comprende celulosa y hemicelulosa. Los contenidos de celulosa
varían de 40 a 50% (base seca) y el contenido de hemicelulosa varía de 25 a 35% (base
seca)52. Pequeñas cantidades de materiales extraños, la mayor parte en forma de
extractivos orgánicos y de minerales inorgánicos (cenizas), también están presentes en la
madera (normalmente 4-8%).

Globalmente, la madera tiene una composición elemental de 50% carbono, 6%


hidrógeno, 44% oxígeno y trazas de diferentes iones metálicos, distribución bastante
estable en todas las especies.

3.6.5.1.3. Densidad

La densidad de todos los materiales depende de su composición química. En cuanto


a las maderas, todas se componen de los mismos elementos, siendo éstos principalmente
carbono, oxígeno e hidrógeno en proporciones antes descriptas, por lo tanto, la densidad
real de las maderas es sensiblemente igual para todas las especies, aproximadamente 1,56
g/cm³ 53. En cambio, la densidad aparente comprende el volumen de los huecos y los
macizos, cuanto mayor sea la densidad aparente de una madera, mayor será la superficie

52
Gómez, E.A. et al. 2012. Madera, un Potencial Material Lignocelulósico para la Producción de Biocombustibles en Colombia.
Información Tecnológica Vol. 23(6):73-86.
53Arpi Trujillo J.E & Calderón Toral C.S. 2010. Diseño de una máquina peletizadora en base a la disponibilidad de residuos

madereros de la ciudad de Cuenca para su aprovechamiento energético. Tesis de grado. Facultad de Ingeniería Mecánica,
Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador.423 pp.

- 53 -
de sus elementos resistentes y menor el de sus poros. La densidad aparente varía no solo
de unas especies a otras, sino aún en la misma con el grado de humedad y sitio del árbol.

Las maderas se clasifican por su densidad aparente en54:

 Livianas o muy livianas "baja densidad" 300-500 kg/m 3


 Medias o semipesadas "mediana densidad" 500-800 kg/m 3
 Pesadas "alta densidad" 800-1000 kg/m3 y superiores.

Las dos especies de interés se engloban dentro del primer grupo integrado por las
maderas blandas; el género Salix spp, cuya madera es blanda y liviana, presenta una
densidad aparente entre 470 a 490 Kg/m3; el género Populus spp, cuya madera es liviana a
media y blanda, la densidad aparente media varía entre 400 a 450 Kg/m 3 55,56, presentando
la menor densidad los individuos híbridos.

3.6.6. Disposición de los residuos sólidos

Mientras se lleva a cabo la producción, los residuos se van depositando en


diferentes sectores intermedios antes de ser llevados a los destinos finales.

Siguiendo el orden del proceso productivo, los primeros residuos generados son los
costaneros. Estos se producen por medio de la primera sierra sin fin; una vez que se van
generando se los acumula en el centro del tinglado antes de la zona de armado de cajones
y debajo de una mesa de trabajo (Figura 16).

54 http://www.maderasenargentina.com.ar/album/peso.html
55 Para individuos con distribución en Buenos Aires y Entre Ríos. http://www.cema.com.ar/newsletter-2/fichas-tecnicas-
de-maderas/
56 http://www.maderasenargentina.com.ar/#fichas

- 54 -
Figura 16. Acumulación de costaneros en el Aserradero

A medida que la jornada de trabajo lo permite, los costaneros son trasladados al


destino final dentro del predio, un acoplado de un antiguo camión. Se los apila de manera
ordenada en los márgenes del camión con el objetivo de dejar un espacio en la parte media
del acoplado, que permita en primera instancia, dejar espacio para que el trabajador pueda
moverse y realizar el apilado sobre los dos márgenes de manera cómoda, y una vez que los
márgenes no pueden aceptar más carga, se comienzan a depositar en el pasillo y se agregan
los despuntes o recortes, de menor tamaño, los cuales quedan retenidos por los laterales
(Figura 17).

- 55 -
Figura 17. Disposición de los residuos en el aserradero (costaneros)

En el caso del aserrín, la acumulación intermedia se genera en varios espacios


físicos. Por una parte, se dispone de fosas delante de algunas máquinas donde se acumula
hasta alcanzar su capacidad máxima; asimismo, se acumula sobre las máquinas y el suelo,
producto del movimiento de las piezas aserradas sobre las máquinas, y dependiendo del
viento, llega a diferentes espacios más alejados de las máquinas que los producen (Figura
18).

Figura 18. Sierra sin fin y fosa cubierta delante de la maquinaria

- 56 -
Como se puede observar en las imágenes del Anexo, el aserrín por su tamaño y
volatibilidad, se encuentra presente en todos los sitios del predio, en mayor o menor
cantidad.

El destino final del aserrín dentro del predio está conformado por un espacio en el
contra frente del terreno, sin barreras de contención u otro limitante físico aparente; solo
se vuelcan los baldes con aserrín en ese sector, generándose así diferentes montículos
unidos sin forma definida (Figura 19).

Figura 19. Montículos de aserrín

Los despuntes o recortes son producidos durante la operación de la sierra circular.


Son el último residuo que se genera en el proceso y se disponen de manera intermedia o
temporal en cajones anexados a la máquina (Figura 20).

- 57 -
Figura 20. Residuos en forma de despuntes

El destino final de los mismos es el centro del acoplado del camión en el cual se
disponen tanto los costaneros como los recortes.

Dependiendo de la demanda y el tipo de residuo, éstos tienen diferentes destinos


fuera del predio siendo los siguientes los más habituales:

 Relleno de terrenos (costaneros, despuntes)


 Quema a cielo abierto (costaneros, despuntes)
 Insumo en Fábrica de ladrillos (aserrín)

3.6.6.1. Relleno de terrenos

No se obtuvieron respuestas claras para los fines a los cuales destinan los residuos
para relleno de terreno.

Según la información recabada mediante las entrevistas, un vecino del aserradero


se encuentra nivelando su terreno mediante los residuos de costaneros que le son
acercados con el camión.

En aserraderos más grandes en cuanto a superficie, ubicados en Berisso y Los Talas,


se observó que uno de los usos era para nivelar los caminos de accesos e impedir o

- 58 -
remediar la formación de hundimientos del terreno producidos por el tránsito en las épocas
de lluvias, aunque sin buenos resultados.

No se puede determinar con certeza que esta práctica sea contaminante por la falta
de datos sobre el tema, se desconoce las características del terreno y la frecuencia con que
se realiza por nombrar algunas de las limitantes de la información. Se infiere que la biomasa
leñosa eventualmente se descompondrá en el entorno del suelo y pasará a formar parte
del perfil edáfico natural.

3.6.6.2. Quema a cielo abierto

La quema de los residuos es la práctica más habitual por los aserraderos en general,
por ser una forma sencilla de deshacerse de los mismos y de bajo o ningún costo
económico.

La forma en la que se realiza esta práctica tiende a no ser segura en cuanto a la


peligrosidad que conlleva quemar material combustible sin tomar las medidas de seguridad
necesarias.

Producto de estas quemas se generan humos, material particulado, olores,


emisiones de dióxido de carbono y monóxido de carbono que son considerados
contaminantes, específicamente se produce contaminación atmosférica. Como bien define
Orozco C. et al, 2008, se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la
atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de
las personas y de los demás seres vivos, vienen de cualquier naturaleza, así como que
puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores
desagradables57.

57
Orozco Barrenetxea C. et al, 2004. Contaminantes atmosféricos. En: Contaminación ambiental una visión
desde la química. Ed.Paraninfo, México. 333-345.

- 59 -
3.6.6.3. Insumo en Fábrica de ladrillos (aserrín)

El sector ladrillero, al igual que el sector de aserraderos, se caracteriza por tener


un alto grado de informalidad tanto laboral como fiscal, por lo cual esta situación complica
obtener datos certeros sobre cantidad de establecimientos ladrilleros.

Según la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), la mayor


parte de la fabricación de ladrillos se realiza del mismo modo que en la década de 1930,
con procesos meramente artesanales, con mano de obra no especializada y sin
equipamientos específicos, que en muchos casos genera empleo informal y/o explotación
infantil.

Las ladrilleras artesanales utilizan en el proceso de producción aserrín como


insumo además de tierra y agua. Son explotaciones tradicionales que se caracterizan, en
general, por contar con una cava, y con al menos un pisadero, un secadero y un horno. En
el proceso de fabricación del ladrillo se identifican las siguientes etapas:58

• Extracción: consiste en la extracción de suelo, en general se da en el propio


predio.

• Mezcla: una vez transportada la materia prima al pisadero, se le agrega agua y


aserrín, y se mezcla hasta lograr una textura y consistencia homogénea.

• Moldeado: se utilizan moldes de madera o metálicos para darle forma a los


adobes (ladrillos crudos).

• Secado: se rotan los adobes sobre sus caras (canteo) hasta lograr un secado
parejo por la acción de la temperatura y del viento. Luego se los apila hasta
lograr el porcentaje de humedad adecuado.

• Carga del horno: se procede a introducir los adobes secos en el horno de modo
que se conserve entre ellos una distancia tal que permita la distribución
uniforme del calor.

58Pucheta Rosini N. & Suqueli J. 2017. Evaluación Ambiental de la Actividad Ladrillera en el Partido de Balcarce, Provincia
de Buenos Aires. Tesis de grado. Facultad de Ingeniería. Universidad FASTA 2017. Argentina. 116 pp.

- 60 -
• Cocción: Comprende el encendido, la quema y el enfriamiento. La cocción del
ladrillo se realiza por fuego directo y el combustible utilizado en mayor medida
es la leña.

 Descarga del horno: Consiste en retirar los ladrillos ya cocidos del horno para su
posterior clasificación.

• Clasificación: Se realiza de acuerdo con el grado de cocción alcanzado y se


identifican dos calidades de ladrillos: de primera y de segunda.

La cantidad de aserrín que demanda la actividad según Alonso, C. & Damelio


Recarte, G. 201859 es de aproximadamente 0,4 m3 por cada 1.000 ladrillos, estos valores
responden a la actividad de las ladrilleras en la provincia de La Pampa, mientras que para
la provincia de Rio Negro el volumen calculado de aserrín constituye el 30% del material
utilizado para producir la masa de barro, según la Universidad Nacional de Rio Negro60.

El uso de aserrín en la fabricación de ladrillos es el destino más redituable


económicamente para el aserradero y el que menor contaminación genera; por el
contrario, se genera un reciclado del residuo al transformarse en insumo de proceso.

En cuanto al uso de los recortes y costaneros como combustible para los hornos
se encuentra una limitación principal que viene dada por una parte por su baja densidad
energética, por lo que es fundamental aumentar la densidad para reducir problemas y
costos logísticos para su empleo.61 Por otro lado se trata de evitar la carga de combustible
húmedo en el horno, ya que la presencia de agua en el combustible aumenta la demanda
de calor; estos puntos explican en parte por qué no existe una demanda de recortes y
costaneros para destino combustible por parte de este sector productivo.

59 Alonso, C. & Damelio Recarte, G. 2018. Caracterización de la producción artesanal de ladrillo en la provincia de La
Pampa. Tesis de grado. Facultad De Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
88pp.
60 http://www.investigacionesfopea.com/hornos-ladrilleros/50215.pdf

- 61 -
CAPITULO 4

- 62 -
4.1. Puntos críticos considerados de la actividad en el aserradero

A partir del diagnóstico y de datos recopilados de información bibliográfica, se


identificaron principalmente 2 puntos críticos dentro de la actividad que fueron englobados
en los siguientes ítems.

 Gestión de residuos sólidos

 Seguridad

4.2. Gestión de residuos sólidos en el aserradero

La estimación del volumen del residuo presentó varios contratiempos, como la


fluctuación en los datos provistos por los entrevistados y la inestabilidad de las entregas de
materia prima, lo que impidió la posibilidad de estipular los residuos producidos de manera
precisa y estable.

Los cálculos estimativos se realizaron en base a las medidas de capacidad realizadas


al camión de recortes y costaneros y la capacidad del camión comúnmente utilizado para
transporte de tierra el cual se usa para retirar el aserrín, y la periodicidad en los que estos
son llenados.

La producción está marcada por dos intensidades de actividad, la denominada


temporada baja, que se produce de enero al mes de agosto, y la temporada alta
comprendida por los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre; este aumento
se produce en respuesta a la demanda de envases de parte de los productores del cinturón
frutihortícola del Gran La Plata con el fin de realizar su cosecha.

Las visitas se realizaron en el periodo de tiempo comprendido dentro de la


temporada alta por considerar de importancia obtener los datos en el momento que se
genera la mayor cantidad de residuos.

- 63 -
Como resultado del trabajo en campo se pudo llegar a un volumen de producción
de residuos en temporada alta de 6 m3 semanales de aserrín, y de 18 m3 semanales de
costaneros y recortes. Partiendo de dichos valores se obtiene la Tabla 4, que muestra la
proyección del volumen total estimado para los 4 meses de mayor producción (en metros
cúbicos estéreo).

Producción Producción Total producción


Residuo
semanal (m3) Mensual (m3) en temporada alta (m3)
Aserrín 6 24 96
Costaneros
18 72 288
y despuntes
Total 24 96 384

Tabla 4. Cantidad de residuos semanal, mensual y total. Fuente: Elaboración propia.

El rendimiento por tonelada de madera no se pudo estimar por los mismos


inconvenientes planteados, por ello se recurrió a estudios de nivel tanto nacional como
internacional para estimar el porcentaje de residuos por cantidad de materia prima
procesada. A nivel internacional62,63,64 los autores consultados (Chevez et al, 2016; Quirós,
et al 2005; Mendez Moya, 2005; Mazzuchelli, 2013) han arribado a un porcentaje de
producción de residuos de 40 a 50%. A nivel nacional, los análisis realizados en aserraderos
argentinos de similares características en cuanto a producción (procesan menos de
1.099.999 pie2 al año65) y nivel tecnológico, llegaron como conclusión a un volumen de
residuo cercano al 50% a partir de un rollizo con corteza, específicamente un 43,6% en
Pino66 y 55,5% en Eucaliptus67.

Este porcentaje indica que solo la mitad de una tonelada de rollo es transformada
en tabla verde y la otra mitad es convertida en residuos. En este caso, según los datos
recopilados en la entrevista, se consumen semanalmente 30 tn de rollo para generar 2.000

62 Chávez Porras, A. & Rodríguez González, A., 2016. Aprovechamiento de residuos orgánicos agrícolas y forestales en
Iberoamérica. Revista Academia y Virtualidad 9 (2): 90-107. Colombia.
63 Quirós, R. et al. 2005. Rendimiento en aserrío y procesamiento primario de madera proveniente de plantaciones

forestales. Agronomía Costarricense 29(2): 7-15.


64 Méndez Moya P. F. 2005.Propuesta de Producción Limpia para un aserradero PyME de la comuna de Valdivia. Tesis.

Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. 70 pp.


65, 3 Mastrandrea, C. & Vergara, L. 2009. Diagnóstico del Sector de transformación primaria de la madera, en la región del

noreste de Entre Ríos. XXIV Jornadas Forestales de Entre Ríos. Concordia. Entre Ríos, Argentina. 20 pp.
66 Disponible en: https://www.inti.gob.ar/publicaciones/descargac/356

- 64 -
cajones, entonces se podría deducir que la producción semanal arroja una cantidad de
residuo de aproximadamente 15 tn.

Figura 21. Porcentaje de rendimiento en aserradero en Eucalyptus (izq) y Pino. (der)


Fuentes: Mastrandrea & Bergara, 2009 (izq); INTI Maderas y Muebles, 2011 (der).

La actividad cuenta con un alto grado de informalidad y esto trae aparejado la


inexistencia de una gestión de residuos planificada o regulada. Los productores en general
no saben qué hacer con sus residuos porque actualmente no hay un mercado para ellos y
al generar para la industria grandes volúmenes con baja densidad y alta humedad, no se
justifica económicamente el flete.
La falta de infraestructura en general complica las posibilidades del correcto
manejo, con la consecuente disminución de calidad de estos desechos para ser evaluados
por sectores que se dedican a generar productos que usan como materia prima residuos
forestales.
Los residuos del aserradero son depositados en diferentes lugares según su destino
final. En el contrafrente se acumula el aserrín, sin impermeabilización del suelo o forma de
contención; en el camión se almacenan los costaneros y recortes que luego son llevados a
otro espacio para ser incinerados en caso de que no le sean útil a ningún vecino cercano.
Este tipo de práctica, según se pudo constatar mediante entrevista a otros aserraderos de
Berisso y Los Talas, es la más común en estas áreas, debido a la inexistencia de una solución
viable para la disposición de estos volúmenes de residuos.

- 65 -
La quema a cielo abierto contribuye a la contaminación atmosférica por la emisión
tanto de gases, tales como monóxido y dióxido de carbono, como de partículas.

La combustión de biomasa genera la oxidación del carbono e hidrógeno presentes


en la celulosa, hemicelulosa, lignina y otras moléculas, para formar CO 2 y H2O. Uno de los
compuestos, el dióxido de carbono en sí mismo no es considerado como un compuesto
contaminante, porque es uno de los componentes naturales de la atmósfera; sin embargo,
el hecho de incluirlo como tal y el interés que ha despertado el conocimiento de las
cantidades de dióxido de carbono emitidas (aumentando su concentración en la
atmósfera), se deriva del papel que juega en el efecto invernadero, llegando a categorizarlo
como uno de los gases de efecto invernadero.

Otro de los productos de la quema es el monóxido de carbono el cual aparece en


mayor proporción en una combustión incompleta. Asimismo, se generan gases derivados
del nitrógeno y el azufre presentes en la madera.

La madera tiene también sustancias minerales, que luego de la combustión quedan


como cenizas. Estos minerales pueden provenir de los extractivos, cuya composición y
porcentaje no son constantes en las distintas maderas. Por lo tanto, las cenizas también
varían en composición y cantidad según las especies68. Estas forman parte del material
particulado que es emitido a la atmósfera junto con los humos en el momento que se
produce la quema y, si luego no son recogidas, las corrientes de viento las movilizan por los
aires pudiendo alcanzar varios kilómetros.
Algunos compuestos presentes en el material particulado pueden ser corrosivos,
producir efectos adversos al entrar en contacto con la piel o las mucosas, o entrar en el
cuerpo a través del sistema respiratorio. El grado de penetración en el sistema respiratorio
influye directamente en los efectos sobre la salud y depende del tamaño de partícula;
cuanto más pequeña es la partícula, mayor el grado de penetración, llegando, en el caso
de las partículas más pequeñas a ser capaces de traspasar los alveolos y llegar al torrente
sanguíneo causando efectos muy variados y peligrosos.

68
Bueno Zárate J. 1987. La madera como combustible. Revista Forestal del Perú v. 14(2):1-9. Facultad de Ciencias
Forestales – CEDINFOR.

- 66 -
Otro de los residuos evaluados es el aserrín, que posee características diferentes a
los recortes y costaneros. El impacto que se genera con la actual forma de manejo implica
efectos generados por la acumulación y la falta de contención del residuo en un espacio
protegido de los factores climáticos y seres vivos. Al acumularse los residuos hasta que se
llega al volumen máximo de capacidad y se decide su despacho, se produce un foco de
contaminación y de riesgo sanitario.
Dentro de los efectos negativos conocidos por acumular pilas de aserrín sin
protección contra la humedad o impidiendo el contacto con el suelo, encontramos la
proliferación de hongos (especialmente de los géneros Fomes, Schyzophylum y Polyporus,
entre otros) que provocan la podredumbre de árboles moribundos o muertos con un
contenido de humedad relativamente alto (Álvarez Godoy E. et al, 2001)69.
Por su parte al descomponerse el material acumulado, el dióxido de carbono
contenido en la materia orgánica se dispersa en la atmósfera. Asimismo, el sol y las altas
temperaturas pueden provocar una pirólisis de baja temperatura en grandes montones de
aserrín, haciendo que emitan gases contaminantes.
La ausencia de paredes en el sector de producción y la disposición a cielo abierto
permiten que las corrientes de aire eleven las fracciones más finas del aserrín, generando
un flujo de material particulado que tiene destinos de diferente alcance y con diferentes
implicancias.
De forma inmediata afecta a los trabajadores del predio que, por ausencia de
protección correspondiente de las vías aéreas, terminan aspirando el material particulado;
esto puede producir diferentes daños a la salud. Los vecinos cercanos también se ven
afectados dada la volatilidad del residuo y la ausencia de contención del material en
cuestión.
Otra parte del material no solo se deposita en distintos lugares del predio, también
se deposita sobre las hojas de las cañas y árboles circundantes. Así, el material particulado

69
Álvarez Godoy, E.; Díaz, S. & Alessandrini Díaz M. 2001. Utilización racional de los residuos forestales. En: Unasylva -
No. 206 - Convenios MUNDIALES SOBRE LOS BOSQUES. Revista internacional de silvicultura e industrias forestales - Vol.
52. FAO.

- 67 -
obstruye los estomas de las hojas (Gajbhiye et al., 2016)70, lo cual afectaría el intercambio
gaseoso alterando la actividad fisiológica de la planta.

Por último, se detectó de manera remota la existencia de una cárcava abandonada


producto de la actividad extractiva de conchilla en la zona. La existencia de esta cárcava
sumado a la pendiente del terreno descendiente desde el aserradero hacia la misma,
presenta la posibilidad que el aserrín sea arrastrado al llover por la corriente superficial
pendiente abajo existiendo el peligro de aumentar la carga biológica en la cárcava ubicada
a unos 86,5 metros (Figura 22)

Figura 22. Cárcava lindera

4.3. Seguridad general del establecimiento

Un aspecto significativamente deficiente en el funcionamiento del aserradero se


vincula a las cuestiones de seguridad. Algo recurrente en todas las etapas del proceso
productivo es la ausencia de protección personal de los trabajadores. Se entiende por
protección personal una serie de elementos que contribuyen a mejorar la seguridad
operativa de los trabajadores, tales como anteojos de seguridad, barbijos, protectores
auditivos, calzado de seguridad, cascos, guantes.

70Egas C, et al 2018. Contaminación Urbana por Material Particulado y su efecto sobre las Características Morfo-
Anatómicas de Cuatro Especies Arbóreas de Santiago de Chile. Información Tecnológica Vol. 29(4):111-118.

- 68 -
Al inicio del proceso, los cortes en el patio de trozas se realizan sobre los mismos
rollizos con motosierra; por ello, existe el peligro de desplazamiento, aplastamiento y corte
tanto de los miembros inferiores como superiores de los operarios. Asimismo, existe
peligro de introducción de partículas en los ojos o heridas en la cara debido a la expulsión
violenta de residuos (astillas, corteza o aserrín) durante el corte.

En el caso del uso de las sierras sinfín y circular, se suma el riesgo de corte en las
extremidades superiores, dada la cercanía de éstas con la sierra y la ausencia de las
protecciones necesarias de la hoja, sujeción del rollizo y de la sección cortada. Los
cargadores tienen más riesgos de corte en las extremidades superiores, dada la cercanía
de éstas con la hoja de la sierra ya que en estos casos queda descubierta una porción de la
hoja de corte.
También están expuestos al aprisionamiento y/o atrapamiento de manos o dedos
en el sistema de regulación del espesor de corte y alimentación, dada la falta de protección
en las transmisiones.
Muchas de las hojas de las sierras sin fin suelen estar protegidas con listones de
madera y los volantes, en general no cuentan con resguardo alguno, así como tampoco su
sistema de transmisión y la polea del motor principal.
En el caso de la sierra circular, existe una mayor probabilidad de sufrir cortes de
manos dado que, tal como se encuentra organizada la operación, la distancia entre la sierra
circular y la mano del trabajador es muy estrecha. Además, se suman riesgos de cortes
relacionados con la ausencia de protecciones en las sierras circulares, riesgos de
atrapamientos por inexistencia de protección en las poleas, y riesgos de proyección de
partículas, tanto por la rotura de la herramienta de corte, como por el retroceso y
proyección de la pieza que está trabajando.
En cuanto a la electricidad, se observa que los cables que conectan las máquinas
son elevados hasta llegar al tinglado y en sectores se los puede ver descubiertos colgando
desde el mismo.
El peligro de incendio es significativo por la elevada cantidad de material
combustible existente. Se maneja y almacena gran cantidad de material en todo el espacio,
el aserrín se encuentra acumulado en todos los sectores del predio, y también se observa
la existencia de una media sombra deteriorada que pende del techo en uno de los laterales;

- 69 -
todos estos elementos hacen del aserradero un establecimiento con alto riesgo de
incendio.
Otra causa probable de incendio es la acumulación de aserrín, tanto en los motores
y sus borneras como en los tableros eléctricos, y sistemas de transmisión.
De forma visible no se encuentran extinguidores o bocas de agua disponibles para
actuar en el caso de un incendio.
Por último, las concentraciones elevadas de polvo-aserrín en los ambientes de
trabajo llegan a producir depósitos molestos en los ojos, oídos, fosas nasales y membranas
mucosas. También este polvillo ensucia las luminarias, se deposita sobre la maquinaria,
tableros eléctricos, llaves, etc.
En lo referente al ruido producido por el predio en actividad, se evidencia la
inexistencia de sistemas de reducción de ruidos por parte de la estructura del
establecimiento como de los sistemas de las maquinarias, por ello se alcanzan niveles
mayores a 65 decibeles tomando como valores de referencia los expuestos en la Tabla 5,
publicados por Cattaneo, M. et al, 2008. Estos valores exceden los recomendados por la
OMS, la cual considera que el límite superior deseable es de 50 dB71 y respecto al ambiente
laboral específicamente expresa que no existe riesgo evidente de pérdidas auditivas para
una exposición en la que los niveles sonoros equivalentes se mantengan por debajo de 75
dBA para una jornada laboral de 8 horas72.

Tabla 5. Tabla niveles de sonido de referencia. Fuente Cattaneo, M 73

71
Cattaneo, M., et al 2008. Estudio de la contaminación sonora en la ciudad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería.
Universidad de Palermo. Argentina. 19 pp.
72CONFEMADERA (CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPERESARIOS DE LA MADERA), 2007. Madera sin Ruido! Mejora de

la prevención del ruido en la industria de la madera y el mueble. Madrid. 98 pp.


73 Ídem.

- 70 -
En concordancia con los valores determinados según comparación, en la Tabla 6 se
exponen los valores de niveles medios de presión sonora recopilados de los catálogos de
herramientas profesionales por parte de la Comisión de Seguridad Laboral emanada del III
Convenio Estatal de la Madera. En ella se puede observar que las máquinas de corte
alcanzan valores que van desde los 80 a 98 dBA según de cuál de ellas se trate, por lo tanto,
se puede llegar a inferir que la presión sonora alcanzada en el aserradero estudiado se
encuentra en el rango de 65 a 98 dBA, sobrepasando los límites recomendados por la OMS.

Tabla 6. Emisión de ruido de máquinas utilizadas en la industria de la madera.


Fuente CONFEMADERA 2006.

Esta situación define la existencia de contaminación sonora que en primera


instancia y con mayor incidencia afecta a los trabajadores y en segunda instancia a los
vecinos cercanos al predio.

Para Blanco (2006), la contaminación acústica se define como la presencia en el


ambiente de ruidos o vibraciones, cualquiera que sea el emisor acústico que los origine,
que implementen molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus

- 71 -
actividades o para los bienes de cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos
sobre el medio ambiente74.

Cuando las personas están expuestas a un ruido continuo de muy alta intensidad ya
sea de forma temporal o permanente, puede afectar directamente a la salud. El ruido
procedente de máquinas puede causar diferentes enfermedades como: daños psicológicos,
pérdida de la audición, estrés, dolores de cabeza, entre otros (FIA, 2008). El ruido es un
sonido no deseado, ya que es considerado por la mayoría de las personas como un factor
medioambiental muy importante que incide en la calidad de vida; es por eso que en la
actualidad se encuentra entre los contaminantes que causan mayor riesgo a la salud a nivel
mundial (Blanco, 2006). El ruido es uno de los contaminantes laborales más comunes. Gran
cantidad de trabajadores se ven expuestos diariamente a niveles sonoros potencialmente
peligrosos para su audición, además de sufrir otros efectos perjudiciales en su salud (Suárez
Bustamante E. 2014).75

4.4 Posibilidades de uso del residuo

En respuesta al objetivo propuesto en este trabajo, se procederá a presentar las


posibilidades que se podrían desarrollar para utilizar el residuo y permitir que deje de ser
un elemento de desecho, y por el contrario se convierta en un eslabón de la llamada
“economía circular”, y en caso de no poder ser reutilizado de una manera acorde, que sea
depositado cumpliendo la legislación actual que tiene como objeto de tutela el ambiente.
Antes de todo, se reconoce la falta de recursos y acceso a créditos que posee el
sector, asociado a la situación de la mayoría de los aserraderos que se encuentran con
formas de trabajo irregulares o de alta informalidad.
Uno de los problemas principales que se recopiló en las entrevistas y se evidenció
evaluando el residuo se desprende de sus características inevitables: su baja densidad y su
alto contenido de humedad. Esto genera que el valor del flete desde el aserradero a otro
destino de reutilización represente un costo mayor a la ganancia percibida por el monto

74 En Suárez Bustamante, L. E. 2014. incidencia del ruido generado por aserraderos en el bienestar de la población de la
ciudad de Quevedo. Tesis de grado. Facultad De Ciencias Ambientales, Universidad Técnica Estatal De Quevedo.
Ecuador. 104 pp.
75 Ídem.

- 72 -
del residuo, descartando la posibilidad de despacho. Por lo tanto, antes de esbozar las
posibilidades de uso se debe dejar en claro que ante cualquier opción el material debe
llegar a contenidos de humedad menores; en todos los casos es necesario un
pretratamiento para secarla y de ser posible densificarla y así se podría disminuir el costo
de transporte.

4.4.1. Residuos como combustible

En varias oportunidades se mencionó como inconveniente el alto contenido de


humedad presente en los residuos para su uso como biocombustible. El motivo de la
importancia de bajar el mismo radica en que cuando el contenido sube por encima del 60
por ciento se vuelve difícil la quema porque su valor calorífico baja radicalmente, hasta un
punto en que, con aproximadamente el 68 por ciento de humedad, se produce el llamado
"bloqueo del horno", punto en el que la combustión ya no puede sostenerse más tiempo,
a menos que se empleen combustibles complementarios para mantenerla.

Un contenido elevado de humedad no sólo reduce el valor calorífico de quema de


los residuos de madera, sino que incide fuertemente en la eficiencia general de la
combustión debido a la gran cantidad de energía necesaria para calentar grandes
cantidades de aire sobrante y vaporizar la humedad que hay en el residuo, que junto con
la humedad formada por el propio proceso de combustión se pierde luego en el cañón de
la chimenea como calor latente. En una situación ideal, los residuos de madera con un 10
por ciento de contenido de humedad, aportan un valor térmico de quema de 17,8 MJ/kg y
una eficiencia de combustión de un 78 por ciento. Esta condición es preferible a la que se
encuentra normalmente en los aserraderos descriptos, con madera verde con al menos un
50 por ciento de humedad, que representa un valor térmico de quema de 10 MJ/kg y un
67 por ciento de eficiencia en la combustión76, valores significativamente menores.

76
En Suárez Bustamante, L. E. 2014. incidencia del ruido generado por aserraderos en el bienestar de la población de la
ciudad de Quevedo. Tesis de grado. Facultad De Ciencias Ambientales, Universidad Técnica Estatal De Quevedo. Ecuador.
104 pp.

- 73 -
Dando por sentado la necesidad de secar los residuos como pre tratamiento, se
proponen las siguientes opciones, iniciando desde la más factible y económica hasta las
opciones más complejas.

 Armado de paquetes de costaneros o recortes de tamaño homogéneo para


la venta minorista de madera en verdulerías, supermercados, carnicerías, con fines de
servir para la cocción en parillas u hornos de leña de uso domiciliario. Esta tarea requiere
cortar los residuos para obtener un tamaño lo más homogéneo posible, el armado y
sunchado de fardos por parte de los trabajadores y un lugar de acopio de material techado
o a resguardo, que los proteja de las inclemencias climáticas para que no aumenten su
humedad nuevamente ante la ocurrencia de precipitaciones.
 Siguiendo la misma línea se pueden sumar ventas de bultos de mayor
tamaño, pero de iguales características de homogeneidad para combustible con fines de
calefacción.
 Aumentando la complejidad del manejo del residuo, se propone el anexo de
una máquina chipeadora; para tal emprendimiento se debería de contar con un mayor
presupuesto, la posibilidad de una compra conjunta con otros aserraderos de la zona
interesados, o el préstamo o alquiler de la maquinaria por parte del estado municipal. La
chipeadora es una máquina de corte que permite transformar restos de madera en trozos
pequeños denominados chips, esto permite una reducción del volumen del residuo y por
consecuencia una ventaja en cuanto a su manipulación. Asimismo, el chipeado permite
mayor exposición al aire del material (por el aumento de la superficie específica) lo cual
aceleraría la pérdida del contenido de humedad de la madera.

Actualmente el uso de los chips abarca varias escalas, va desde el uso domiciliario
al industrial. En el caso del consumo domiciliario el uso del chip de madera (conocido como
“mulch”) está destinado para jardinería exterior e interior. Esta elección ha ido creciendo
gracias a los beneficios que éste brinda a la tierra, al poco mantenimiento que requiere y a
la estética.

Para uso industrial, es muy demandado como combustible para secaderos de


diversos productos como yerba, madera, ladrillos, etc.

- 74 -
 Una opción que requiere mayor inversión, es la fabricación de pellets y
briquetas, los cuales son un biocombustible de muy bajo contenido de humedad, de mayor
densidad, fácil manejo y almacenamiento. Ello requeriría realizar una molienda del material
leñoso de mayor granulometría para luego someterlo a un procedimiento de extrusión. A
veces llamados biocombustibles sólidos densificados (Soto G. & Núñez M., 2008)77, los
pellets y briquetas son principalmente sólidos generalmente cilíndricos que se diferencian
entre sí exclusivamente por sus dimensiones: las briquetas poseen diámetros entre 50 y 90
mm y longitudes entre 74 y 300 mm, mientras que el diámetro del pellet es inferior a 10
mm y la longitud no mayor a 30 mm78, 79.
Durante el proceso de fabricación, se generan mecánicamente elevadas presiones
que provocan un incremento térmico del orden de 100 a 150°C, esta temperatura origina
la plastificación de la lignina que actúa como elemento aglomerante de las partículas de
madera, por lo que no es necesaria la adición de productos aglutinantes (resinas, ceras).
Para que tenga lugar este proceso de auto aglomeración, es necesaria la presencia de una
cantidad de agua (material termoplástico) comprendida entre 8 y el 15 %, por lo cual se
requiere trabajar con madera seca al aire. 80
Estos biocombustibles, al estar compuestos solo de madera, presentan un balance
de emisiones de CO2 neutro, lo que equivale a decir que el CO2 emitido en la combustión
es el que ha absorbido el árbol al crecer, y que volverá a absorber el que crezca en el lugar.
Por lo tanto, la combustión de pellets y briquetas colabora en la reducción de los gases de
efecto invernadero en la atmósfera, comparado con la combustión de combustibles fósiles
tradicionales.

77 Soto G. & Núñez M. 2008. Fabricación de pellets de carbonilla, usando aserrín de pinus radiata (d. don), como material
aglomerante. Maderas. Ciencia y tecnología. 10(2):129-137.
78 Kaliyan N., 2008 en Forero Núñez, C. A., 2012. Producción y uso de pellets de biomasa para la generación de energía

térmica: una revisión a los modelos del proceso de gasificación. Bogotá. ITECKNE 9(1): 21 – 30.
79 Rodríguez, D. 2006. En Mazzuchelli, T. & Moroni, P. 2013. Tratamientos de residuos forestales. Tesis de grado. Facultad

de Ingeniería y Ciencias Exactas, Universidad Argentina de la Empresa. Argentina. 94 pp .


80 Arpi Trujillo J.E & Calderón Toral C.S. 2010. Diseño de una máquina peletizadora en base a la disponibilidad de residuos

madereros de la ciudad de Cuenca para su aprovechamiento energético. Tesis de grado. Facultad de Ingeniería Mecánica,
Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador.423 pp.
.

- 75 -
La producción del pellets81 de madera sigue un camino tecnológico ya maduro
aunque podría crecer mucho más en nuestro país. El proceso comienza por la clasificación
de material hasta obtener una materia prima libre de impurezas o materiales
contaminantes y con un tamaño homogéneo, luego se procede al secado que es uno de los
procesos más importantes dentro del pelletizado ya que asegura la calidad del producto y
su poder calorífico. Un buen secado prevé una humedad residual de 10 al 12% en el
producto. Continuando el proceso se pasa a la molienda, ésta se realiza para triturar la
madera homogéneamente y garantizar que se obtendrá una materia prima apta para
producir pellets con diámetros menores a 2 mm.
Una vez que se tiene una materia prima libre de impurezas, homogénea y con un
contenido de humedad bajo, se procede al pelletizado. En este proceso se compacta el
material lignocelulósico que gracias a los aglutinantes naturales de la madera (lignina) dan
fortaleza al producto final; este proceso se realiza sobre una matriz metálica llamada criba
con orificios del mismo tamaño por el cual pasa el material particulado y el cual es
compactado por una serie de rodillos a presión constante. Debido a la fricción del proceso,
los pellets salen con temperaturas altas por lo cual son muy frágiles, por esta razón es
importante contar con enfriadores de ambiente donde se baje de forma constante la
temperatura. Una vez fríos se los almacena. Este material puede ser empacado en sacos o
bolsas con peso que va desde los 15 a los 50 Kg, o directamente comercializado a granel.
(Figura 23).

Figura 23. Etapas del proceso de Pelletizado. Fuente: Canastero Ríos, R. 2014

81 Canastero Ríos, R. D. 2014. Aprovechamiento de los residuos de la madera y su posible reutilización en fabricación de

biomasa generada en Bogotá. Proyecto de grado. Facultad Tecnológica Ingeniería de Producción, Universidad Distrital
Francisco José De Caldas. Bogotá, Colombia. 99 pp.

- 76 -
El principal uso del pellet es para la generación de energía calórica. Su tamaño
reducido permite automatizar la dosificación del combustible como si fuese un líquido
(similar al fuel oil, gas).
Introduciendo únicamente las cantidades necesarias en el momento adecuado se
logra un quemado homogéneo y eficiente.

El pellet es fácil de manipular, de almacenar, es limpio y seguro. Ofrece un elevado


rendimiento y se usa de manera cómoda, y respeta al máximo el recurso natural. El
porcentaje de cenizas es muy bajo, lo que facilita la limpieza de los artefactos donde se
quema.

En menor medida también los pellets se comercializan como piedras sanitarias para
mascotas, y en panaderías que reconvirtieron sus hornos y quemadores de gasoil a pellets.

4.4.2. Residuos como insumo de producción

El consumo de aserrín como insumo de producción está representado actualmente


solo por las ladrilleras.

Retomando los datos recopilados y expuestos en el capítulo anterior, la cantidad de


aserrín que demanda la actividad en La Pampa es de aproximadamente 0,4 m3 por cada
1.000 ladrillos, mientras que para la provincia de Rio Negro el volumen calculado de aserrín
constituye el 30% del material utilizado para producir la masa de barro, según la
Universidad Nacional de Rio Negro82.

De estos valores podemos inferir que con la actual producción de aserrín y tomando
los valores de Alonso, C. & Damelio Recarte, G. 201883 el aserradero podría sustentar una
producción de 60.000 ladrillos mensuales, cuando se encuentra trabajando a máxima
capacidad.

82
Universidad Nacional de Río Negro. 2014. Evaluación y Propuesta de Ordenamiento de la Actividad Ladrillera en la
Región Allen. Argentina. 405 pp.
83
Alonso, C. & Damelio Recarte, G. 2018. Caracterización de la producción artesanal de ladrillo en la provincia de La
Pampa. Tesis de grado. Facultad De Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
88 pp.

- 77 -
Según se pudo constatar con la Unión Obrera de Ladrilleros de la República
Argentina, solo queda en la zona un horno activo que se encuentra en la ciudad de La Plata.

En cuanto a los recortes y costaneros, éstos se podrían chipear y ofrecer para la


fabricación de tableros de partículas. Se designa con el nombre de tablero de partículas o
tablero aglomerado al producto elaborado en forma de tablas de medidas variables,
compuesto de partículas de madera unidas entre sí mediante resinas sintéticas
termoendurecibles u otros aditivos.84 Se fabrican con partículas de madera como son las
hojuelas, astillas y viruta, las cuales se combinan con resinas sintéticas u otro tipo de
adhesivo; la mezcla formada se coloca entre planchas (moldes) a temperaturas altas para
prensarla y aumentar la densidad del producto. El objetivo es lograr un producto, que tenga
características físicas semejantes o superiores a las de piezas de madera maciza.

Las Salicáceas son particularmente convenientes para la elaboración de tableros,


sus características favorables son su densidad apropiada (400 Kg/m 3 al 15 % de contenido
de humedad), textura fina, grano derecho, alto contenido de humedad en estado verde lo
que facilita la producción de astillas de buena calidad, porcentaje de corteza relativamente
bajo en ejemplares jóvenes permitiendo, en algunos casos, utilizarlos sin descortezar,
reduciendo costos. (Keil G. D. & Spavento E. M., 2009).

La fabricación de tableros es el destino de entre el 80% y el 90% de la madera


recuperada. Un tablero aglomerado en promedio tiene unas dimensiones de largo: 2.44m,
ancho: 1,53m, espesor: 18mm, es decir se necesitan 0,067 m3 de materia prima (madera
triturada) para fabricar un tablero85. Existen otras dimensiones en la industria según el
destino final para el cual será empleado el tablero.

Finalmente, un destino no tradicional y de menor escala, pero siendo aún factible,


es el destinado a tanto los recortes como los costaneros, los cuales al ser lijados se podrían
destinar para realizar piezas de menor tamaño, destinado por ejemplo a piezas de juguetes
u artesanos locales que podrían darle utilidad.

84 Keil G.D. & Spavento. E. M. 2009. Industria de Tableros de Partículas de Madera. Apuntes de cátedra. Industrias de
Transformación Mecánica. Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales,
Universidad Nacional de La Plata. Argentina. 29 pp.
85 Florez Correa K. L., et al, 2016. Aprovechamiento de los residuos de la madera generados en el sector de la construcción

en la ciudad de Bogotá por medio del reciclaje. Tesis de grado. Facultad de Ingeniería, Universidad Distrital Francisco José
de Caldas. Colombia. 107 pp.

- 78 -
4.4.3. Degradación biológica

La degradación biológica se puede llevar a cabo con presencia o ausencia de


oxígeno, es decir una digestión aeróbica o anaeróbica del residuo.

La digestión anaeróbica es un proceso donde bacterias descomponen material


orgánico en ausencia de oxígeno, produciendo biogás (gas con alto contenido de CH 4 y
CO2), un residuo sólido llamado digestato (similar al compost) y un licor líquido. El principal
uso del biogás es que puede ser quemado para la generación de calor y electricidad. El
residuo sólido puede ser utilizado como abono, combustible para quemar o puede ser
gasificado86.

La producción de biogás con biomasa forestal es inviable en este caso por los gastos
que conllevaría la instalación del sistema y por la baja conversión del residuo por los
contenidos de lignina que presentan e impiden una buena metanización de estos residuos,
ya que los materiales leñosos presentan enlaces entre los componentes lignocelulósicos
difíciles de romper.

Como degradación aeróbica se plantea el compostaje. El compost es el producto de


la mezcla de todos los desechos orgánicos, ya sean de origen vegetal o animal, con el
objetivo de que sufran la descomposición microbiana mediante fermentación,
convirtiéndose, en un tiempo prudencial, en lo que se conoce como mantillo o humus
(Dangler, 1993; Milbocker, 1991)87.

El humus es un abono de gran calidad obtenido a partir de la descomposición de


residuos orgánicos, que se utiliza para fertilizar y acondicionar los suelos, mejorando su
calidad.

86 Jiménez Moscoso, T. N. 2016. Evaluación ambiental de alternativas tecnológicas de aprovechamiento energético de


residuos forestales mediante análisis de ciclo de vida. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,
Universidad de Chile. Santiago de Chile. 94 pp.
87 En Vivas Zapata, A. C. & Sanchez Zapata, D. M. 2006. Diagnóstico ambiental y recopilación de alternativas

tecnológicas aplicables a la gestión integral de residuos sólidos de una fábrica de muebles de madera. Proyecto de
grado. Facultad de Ingeniería, Universidad libre de Colombia. Colombia. 273 pp.

- 79 -
El sistema de compostaje consiste en la formación de pilas con los residuos, las
cuales son sometidas a continuos volteos o movimiento con el fin de favorecer la entrada
de oxígeno y evitar condiciones anaerobias, tal como se indica en la figura 24. (Sztern, D y
Pravia, 2001)88.

Figura 24. Dimensiones de las pilas de compostaje y sistema de volteo o rotación.


Fuente: Sztern, D y Pravia, 2001

Las maderas presentan entre otras propiedades químicas, una relación


carbono/nitrógeno baja, donde existe una alta cantidad de carbono y una baja cantidad de
nitrógeno, esto genera como consecuencia una descomposición lenta, razón por la cual es
muy importante estabilizar esta relación, además de otros factores necesarios para el buen
procesamiento biológico de la madera.

Esta última opción encuentra como principal limitante la disponibilidad espacial del
predio, además de la necesidad de maquinaria para realizar los volteos y personal para
realizar dichas tareas.

88 En Chávez Porras, A. & Rodríguez González, A., 2016. Aprovechamiento de residuos orgánicos agrícolas y forestales en
Iberoamérica. Revista Academia y Virtualidad 9 (2): 90-107. Colombia.

- 80 -
4.5 Propuestas de Buenas Prácticas en la actividad

El objetivo de las buenas prácticas es reducir las pérdidas sistemáticas o


accidentales de materiales en forma de contaminantes (residuos o emisiones) y de esta
manera aumentar la productividad centrándose en factores humanos y organizativos de la
producción.
En lo referente a la operatividad del predio, la propuesta se plantea sobre la
sectorización dentro del establecimiento, delimitar los sectores según las actividades que
se realicen y capacitar al personal para respetar tales espacios. Esta propuesta mejorará el
orden general del aserradero y facilitará la secuencia de trabajo.

En cuanto a la limpieza, es importante mantener una periodicidad acorde a la


generación de los residuos para impedir la acumulación dentro del tinglado y disminuir el
peligro tanto de incendio como de accidentes. Asimismo, se evitarían consecuencias
negativas para la salud de los operarios.

De manera progresiva se debería ir capacitando al personal para el uso de


elementos de seguridad, incorporar las protecciones necesarias a las maquinarias y
modificar conductas que pueden ser riesgosas. Si bien se entiende que esta medida
requiere de un cambio cultural profundo y que plantea el compromiso de cada trabajador,
no debe dejarse de lado y en la medida de lo posible, ir acercando los elementos de
protección adecuados con su respectiva capacitación para su uso eficiente.

En lo referente a los residuos, el primer punto a tratar es la minimización en la


generación para un mejor aprovechamiento buscando acercarnos a lo que se llama una
"producción limpia". Para ello se propone cambiar las sierras de corte principal por sierras
de bandas de corte más fino, produciendo menos cantidad de aserrín y capacitar al
personal responsable del aserrío para optimizar de esta manera la producción por unidad
de troza.

Respecto al reciclaje de residuos, es decir aprovechar la recuperación de los


recursos y reutilizar los materiales de desecho de un proceso como materia prima de otros,
tanto propios como de otras actividades, se propone la clasificación de los residuos según
el destino que se realice de ellos fuera del aserradero (ejemplo, destino energético,

- 81 -
triturado, etc.) y en un espacio que sea delimitado y confeccionado para tal fin para impedir
que sean modificados de manera negativa por factores tanto ambientales (humedad,
precipitaciones, viento) como por animales. Con ello se pretende disminuir el contenido de
humedad, que no se contamine el residuo por elementos externos y que se agrupen según
las características de interés de los potenciales compradores o recicladores. Asimismo, si
fuera posible, se debe re-procesar el residuo de manera de disminuir el volumen que ocupa
(ya sea a través del corte de las piezas de mayores dimensiones en otras menores, o aún el
chipeo).

- 82 -
- 83 -
5.1 Conclusión

A continuación se postularán las conclusiones en referencia a los objetivos


propuestos al inicio de la misma.
Respecto a las caracterizaciones tanto del proceso productivo como del medio físico
donde se emplaza la actividad se pudieron concretar y como resultado de ello se arribó a
que la forma de producción es discontinua por factores externos como la falta de materia
prima (disponibilidad de trozas) y por factores internos asociado a la escasa estructura.
Si bien originalmente se consideró abordar como una de las variables de análisis el
consumo energético en el aserradero, dicho análisis no resultó posible, ya que no se
pudieron obtener datos sobre consumo de energía (vinculado a las instalaciones y las
maquinarias), tanto por ausencia de documentos respaldatorios que evidenciaran esos
valores, como a la falta de información provista por los encargados y/u operarios del
predio.
En cuanto a los puntos de generación de residuos, éstos fueron identificados dentro
del proceso, así como las categorías de residuos que se producen, pudiendo agruparlos en
tres tipos: aserrín, costaneros y recortes, de igual composición, exceptuando los costaneros
que incluyen la corteza, y cada uno de dimensiones diferentes.
La generación de los mismos se estimó en 15 tn semanales, sin discriminar el
porcentaje que representa cada uno de los tipos. Estos no son tratados de manera
adecuada. Parte es quemada, contribuyendo a la contaminación atmosférica y el material
que se acumula en el predio es potencialmente fuente de contaminación hídrica de llegar
a la cárcava cercana terreno abajo (por aumento de la carga biológica).
La reutilización de los residuos foresto-industriales presenta dos inconvenientes
principales: el contenido de humedad y la baja densidad del volumen total.
Se necesitaría un tratamiento adicional para descender el contenido de humedad a
valores inferiores para poder obtener un producto que pueda ser comercializado como
materia prima a otros sectores productivos o a consumidores finales. Una opción sería
establecer un secado al aire al menos para las piezas de mayores dimensiones, lo que
obligaría a diseñar un sector del predio adaptado a tal fin, y con el consiguiente tiempo
consumido para ello.

- 84 -
En cuanto a la disminución el volumen estéreo del material, la forma más sencilla
de reducir el volumen del residuo, de ser factible, sería acceder a una máquina chipeadora
para disminuir el tamaño de costaneros y recortes y obtener un producto con mayor
homogeneidad en cuanto a tamaño. Ello redundaría en una mejor salida comercial para
esta fracción.
El residuo forestal tiene grandes potencialidades de reutilización y es un recurso
que presenta gran interés como opción frente a fuentes no renovables de energía o como
material biodegradable. Sería una buena oportunidad poder aprovechar los residuos de los
aserraderos para revalorizar la actividad y generar un nuevo flujo comercial en el sector.
Se reconoce como fuerte limitante para la incorporación de las opciones descriptas,
la informalidad de la actividad, la ausencia de recursos económicos existentes (propios y
desde el sector público), y la imposibilidad de acceso a créditos.
La seguridad tanto del predio como de los trabajadores fue relevada identificando
riesgos elevados en lo referente a incendio, accidentes, afecciones respiratorias, y pérdidas
de audición por la exposición prolongada a ruidos de mayores decibeles a los
recomendados.
En cuanto a lo metodológico, se puede asegurar que la metodología seleccionada
permitió responder a la pregunta que guió la investigación: ¿Cuál es la situación ambiental
del Aserradero “Gareca” ubicado en Berisso, Provincia de Buenos Aires, en el año 2019?. Se
concluyó que la situación ambiental es precaria, con condiciones insuficientes frente a las
necesarias para desarrollar la actividad acorde a un desarrollo sustentable.

El propósito del presente trabajo se considera que ha sido alcanzado, dado que este
constituía un diagnóstico sobre los aserraderos de la ciudad de Berisso, a través de un caso
testigo, que permitiera tanto contribuir a concretar el objetivo general del proyecto que le
da marco, como a generar información del sector foresto industrial local.

- 85 -
5.2 Comentarios finales

Como comentarios finales me parecería oportuno como actividad futura


plasmar una guía de posibles recomendaciones para el sector, como promover
programas que fomenten el asociativismo entre aserraderos para la incorporación de
maquinarias y tecnologías que permitan alcanzar una comercialización del residuo con
mayor valor agregado.

Por otro lado, como los aserraderos se encuentran en áreas categorizadas


como reservas para el ensanche de la ciudad y dado que la población del área
demuestra un aumento sostenido en los censos consultados, es indispensable
fomentar estrategias que permitan formalizar el sector para que puedan acceder a
créditos o programas y se inicie la transición de estos establecimientos de forma
gradual a condiciones de producción que no perjudiquen al ambiente. Y en el caso de
que el establecimiento deba reubicarse que tengan la posibilidad de conseguir
respaldo para poder enfrentar la situación sin verse en la necesidad de abandonar la
actividad.

- 86 -
Bibliografía

1. Alberto, M., et al. 2006. Pre diagnóstico sobre Condiciones y Medio Ambiente del
Trabajo en la actividad de Aserraderos Mesopotamia. Departamento de Desarrollo
Técnico Subgerencia de Estudios, Formación y Desarrollo Superintendencia de Riesgos
del Trabajo. 86 pp. Disponible en:
http://publicaciones.srt.gob.ar/Publicaciones//2006/Prediagnostico_aserraderos_M
esopotamia.pdf. Último acceso: Julio 2019.
2. Alonso, C. & Damelio Recarte, G. 2018. Caracterización de la producción artesanal de
ladrillo en la provincia de La Pampa. Tesis de grado. Facultad De Agronomía,
Universidad Nacional de La Pampa. Santa Rosa, La Pampa, Argentina. 88 pp.
3. Álvarez Godoy, E.; Díaz, S. & Alessandrini Díaz M. 2001. Utilización racional de los
residuos forestales. Unasylva - No. 206 - Convenios Mundiales sobre los bosques. Vol.
52- 2001/3. FAO. Disponible en: http://www.fao.org/3/y1237s/y1237s10.htm#P0_0.
Último acceso: Abril 2019.
4. Arnold, M & Osorio, F. 1998. Introducción a los conceptos básicos de la teoría general
de sistemas. Cinta moebio 3: 40-49. Disponible en:
https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/download/26455/27748/0.
Último acceso: Junio 2019.
5. Arpi Trujillo J.E & Calderón Toral C.S. 2010. Diseño de una máquina peletizadora en
base a la disponibilidad de residuos madereros de la ciudad de Cuenca para su
aprovechamiento energético. Tesis de grado. Facultad de Ingeniería Mecánica,
Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador.423 pp. Disponible en:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/832/13/UPS-CT001696.pdf. Último
acceso: Marzo 2020.
6. Bercovich N.,2000. Evolución y situación actual del complejo forestal en Argentina.
División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo
(CIID/IDRC). 67 pp. Argentina. Disponible en:
https://hum.unne.edu.ar/postgrado/especializ_historia/apuntes/Historia%20Econ%

- 87 -
C3%B3mica/Bibliograf%C3%ADa/segunda%20parte/5.%20El%20complejo%20forest
al%20de%20la%20Argentina.pdf Último acceso: Junio 2020.
7. Bertalanffy, Ludwig von. 1968. Teoría general de los sistemas Fundamentos,
desarrollo, aplicaciones. Fondo de Cultura Económica. México. 336 pp. Disponible en:
https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-
sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf. Último
acceso: Mayo 2019.
8. Bueno Zárate J. 1987. La madera como combustible. Revista Forestal del Perú v.
14(2):1-9. Facultad de Ciencias Forestales – CEDINFOR. Disponible en:
http://190.119.243.75/index.php/rfp/article/view/135/133. Último acceso: Abril
2020.
9. Canastero Ríos, R. D. 2014. Aprovechamiento de los residuos de la madera y su
posible reutilización en fabricación de biomasa generada en Bogotá. Proyecto de
grado. Facultad Tecnológica Ingeniería de Producción, Universidad Distrital Francisco
José De Caldas. Bogotá, Colombia. 99 pp. Disponible en:
http://udistrital.edu.com:8080/documents/138588/2869739/PROYECTO+FINAL.pdf
Último acceso: Abril 2020.
10. Cattaneo, M., et al 2008. Estudio de la contaminación sonora en la ciudad de Buenos
Aires. Facultad de Ingeniería. Universidad de Palermo. Argentina. 19 pp. Disponible
en: https://www.palermo.edu/ingenieria/PDFs/GIIS/Trabajo_COINI_Cattaneo1.pdf.
Último acceso: Abril 2020.
11. Chávez Porras, A. & Rodríguez González, A., 2016. Aprovechamiento de residuos
orgánicos agrícolas y forestales en Iberoamérica. Revista Academia y Virtualidad 9 (2):
90-107. Colombia.
12. CONFEMADERA (CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPERESARIOS DE LA MADERA),
2007. Madera sin Ruido! Mejora de la prevención del ruido en la industria de la
madera y el mueble. Madrid. 98 pp. Disponible en: https://infomadera.net Último
acceso: Abril 2020.
13. Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Artículo Nº 28. Sancionada en 1994. La
Plata, Buenos Aires, Argentina. Disponible en:
http://www.infoleg.gob.ar/?page_id=173 Último acceso: Agosto 2020.

- 88 -
14. Coria, Dora Luján. Estudio de casos. Documento de Cátedra 10. Disponible en:
https://www.sai.com.ar/kucoria/estudio_casos.html Último acceso: Julio 2019.
15. Dávalos Sotelo, R. & Morosini Cordero, F. 2000. Desarrollo sostenible, medio
ambiente y economía en el sector forestal. Madera y Bosques, 6(2):3-12. Disponible
en: http://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/1331. Último acceso:
Marzo 2019.
16. Denegri G, et al. 2014. Minicadena Productiva de Envases Hortícolas de Berisso, Pcia
de Bs As. Trabajos técnicos. IV Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina.
Jornadas de Salicáceas. 17 pp. Disponible en:
http://jornadasdesalicaceas2014.blogspot.com/p/actas-de-las-jornadas-de-
salicaceas-2014.html Último acceso: Octubre 2019.
17. Denegri, G., et al, 2017. Berisso forestal: revalorizando la actividad mediante la
innovación y la participación de los actores locales. (2017-2019). Proyectos
Institucionales para el Desarrollo Tecnológico y Social (PITS). Facultad de Ciencias
Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. La Plata. Argentina. 18 pp.
18. Egas C, et al 2018. Contaminación Urbana por Material Particulado y su efecto sobre
las Características Morfo-Anatómicas de Cuatro Especies Arbóreas de Santiago de
Chile. Información Tecnológica Vol. 29(4):111-118. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v29n4/0718-0764-infotec-29-04-00111.pdf.
Último acceso: Mayo 2020.
19. Estación Experimental Ing. Agr. Julio Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Boletín Agrometeorológico
Mensual. Noviembre 2019. La Plata, Argentina.
20. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).
1982. Clasificación y definiciones de los productos forestales. Estudio FAO: Montes
32. pp. 118-119. Roma. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-ap410m.pdf. Último
acceso: Marzo 2019.
21. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).
1991. Conservación de energía en las industrias mecánicas forestales. Estudio FAO:
Montes 93. Capítulo 6. Disponible en: http://www.fao.org/3/t0269s/t0269s10.htm.
Último acceso: Mayo 2020.

- 89 -
22. Florez Correa K. L. , et al, 2016. Aprovechamiento de los residuos de la madera
generados en el sector de la construcción en la ciudad de Bogotá por medio del
reciclaje. Tesis de grado. Facultad de Ingeniería, Universidad Distrital Francisco José
de Caldas. Colombia. 107 pp. Disponible en:
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4736/1/APROVECHAMIENTO%2
0DE%20LOS%20RESIDUOS%20DE%20LA%20MADERA.pdf. Último acceso: Mayo
2020.
23. Forero Núñez, C. 2012. Producción y uso de pellets de biomasa para la generación de
energía térmica: Una revisión a los modelos del proceso de gasificación. Revista
ITECKNE. 9. 21-30. Bogotá, Colombia.
24. Gallopín, G. 2003. Sostenibilidad y desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico. Serie
Medio Ambiente y desarrollo Nro. 64. CEPAL Naciones Unidas. Santiago de Chile. 47
pp. Disponible en:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5763/S033120_es.pdf?seque
nce=1. Último acceso: Mayo 2019.
25. García, R. 2006. Sistemas complejos, conceptos, método y fundamentación
epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Editorial Gedisa. Barcelona. pp.
85-123.
26. Gil Zambrano, L. A. 2016. Determinación de impactos ambientales generados en el
proceso de aserrío en el aserradero Forestal Agrícola y Servicios el Tigre. Loreto, Perú.
Tesis de grado. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana. Perú. 76 pp. Disponible en:
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/UNAP/398. Último acceso: Abril 2019.
27. Gómez, E.A. et al. 2012. Madera, un Potencial Material Lignocelulósico para la
Producción de Biocombustibles en Colombia. Información Tecnológica Vol. 23(6):73-
86. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
07642012000600009&script=sci_arttext&tlng=en Último acceso: Marzo 2020.
28. Gramundo, A. 2011 Fortalecimiento de los productores forestales familiares de
Berisso. Proyecto de Extensión. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.
Universidad Nacional de La Plata.

- 90 -
29. Gramundo, A. 2014. Una visión del Desarrollo Forestal en la Ribera del Río de La Plata.
El caso del Municipio de Berisso. IV Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina.
Jornadas de Salicáceas 2014. La Plata.
30. Hernández Fariñas, D. 2013. Indicadores para evaluar el desempeño ambiental en el
aserrío “Jesús López Camiño”. Tesis. Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo,
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba. 87 pp. Disponible en:
http://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/5665 . Último acceso: Marzo 2019.
31. Hurtado, M. 2006. Análisis Ambiental del Partido de La Plata. Aportes al
Ordenamiento Territorial. Consejo Federal de Inversiones. La Plata. Argentina. 134 pp.
32. INDEC. 2010. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Disponible en:
https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-CensoProvincia-999-999-06-098-2010.
Último acceso: Mayo 2020.
33. INFOR. 1989. Principios de Organización y Operación del Aserradero. Corporación de
fomento a la producción. Manual N° 16. Facultad de Ciencias Forestales. Concepción,
Chile.133 pp.
34. INTI. Cifras para pensar. Pellets de madera para usos energéticos. Primera nota.
Argentina. 6 pp. Disponible en:
https://www.inti.gob.ar/publicaciones/descargac/356. Último acceso: Mayo 2020.
35. Jiménez Moscoso, T. N. 2016. Evaluación ambiental de alternativas tecnológicas de
aprovechamiento energético de residuos forestales mediante análisis de ciclo de vida.
Tesis de grado. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.
Santiago de Chile. 94 pp.
36. Jiménez, P. 2013. Uso de los residuos de garlopa y cepilladora de las especies Prosopis
alba y Pinus sp. en aglomerados. Tesis. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad
Nacional de Santiago del Estero. Argentina. 92 pp.
37. Keil G.D. & Spavento. E. M. 2009. Industria de Tableros de Partículas de Madera.
Apuntes de cátedra. Industrias de Transformación Mecánica. Departamento de
Ingeniería Agrícola y Forestal Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad
Nacional de La Plata. Argentina. 29 pp.
38. La Cruz Flores, H. V. 2019. Calidad de compost de residuos sólidos orgánicos
domiciliarios utilizando aserrín de Eucalyptus globulus Labill y restos de poda jardín

- 91 -
Chilca – Huancayo. Tesis de grado. Facultad de Ingeniería de Ciencias Forestales y del
Ambiente, Universidad Nacional del Centro del Perú. Perú. 205 pp.
39. Ley Nacional 25. 916. Gestión de Residuos Domiciliarios. Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, Información Legislativa. Sancionada el 4 de Agosto de 2004.
Buenos Aires, Argentina. Disponible en:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/95000-
99999/98327/norma.htm Último acceso: Agosto 2020.
40. Ley Nacional 25.612. Gestión Integral De Residuos Industriales y de Actividades de
Servicios. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Información Legislativa.
Sancionada el 3 de Julio de 2002. Buenos Aires, Argentina. Disponible en:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/75000-
79999/76349/norma.htm Último acceso: Agosto 2020.
41. Ley Nacional 25.675. Ley General del Ambiente. Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, Información Legislativa. Sancionada el 6 de Noviembre de 2002. Buenos
Aires, Argentina. Disponible en:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/75000-
79999/79980/norma.htm Último acceso: Agosto 2020.
42. Ley Provincial 11.723. Ley Integral del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.
Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible. Sancionada el 6 de Diciembre de
1995. La Plata, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: https://normas.gba.gob.ar/ar-
b/ley/1995/11723/5117 Último acceso: Agosto 2020
43. Ley Provincial 13.592. Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos. Organismo
Provincial para el Desarrollo Sostenible. Sancionada el 14 de Diciembre de 2006. La
Plata, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: https://normas.gba.gob.ar/ar-
b/ley/2006/13592/3282 Último acceso: Agosto 2020.
44. Maderas Argentinas. Especies leñosas Nativas y Exóticas implantadas en Argentina.
Fichas Técnicas. Dendrología Cátedra de estudio y investigación de la Madera.
Argentina. Disponible en: http://www.maderasenargentina.com.ar/#fichas . Último
acceso: Abril 2020.
45. Mastrandrea, C. & Vergara, L. 2009. Diagnóstico del Sector de transformación
primaria de la madera, en la región del noreste de Entre Ríos. XXIV Jornadas Forestales

- 92 -
de Entre Ríos. Concordia. Entre Ríos, Argentina. 20 pp. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/303445656_DIAGNOSTICO_DEL_SECTOR
_DE_TRANSFORMACION_PRIMARIA_DE_LA_MADERA_EN_LA_REGION_NORESTE_D
E_ENTRE_RIOS_ANO_2009. Último acceso: Mayo 2020.
46. Mazzuchelli, T. & Moroni, P. 2013. Tratamientos de residuos forestales. Tesis de
grado. Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas, Universidad Argentina de la Empresa.
Argentina. 94 pp.
47. Méndez Moya P. F. 2005. Propuesta de Producción Limpia para un aserradero PyME
de la comuna de Valdivia. Tesis. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral
de Chile. Valdivia, Chile. 70 pp.
48. Ministerio de Agroindustria de la Presidencia de la Nación. 2015. Informe Nacional
del Relevamiento Censal de Aserraderos Año 2015. Disponible en:
https://www.agroindustria.gob.ar. Último acceso: Agosto 2019.
49. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Mesa de Competitividad
Foresto-Industrial. Plan Estratégico Forestal Y Foresto Industrial Argentina 2030.
ForestAr 2030. Argentina. 180 pp. Disponible en:
http://www.afoa.org.ar/web/PublicacionForestales-11Dic2019.pdf. Último acceso:
Abril 2020.
50. Misirlian E., 2019. Análisis del complejo foresto industrial maderero en Argentina.
Documentos de Economía Regional y Sectorial. Universidad Nacional de San Martin.
Nro 66. 40 pp.
51. Montenegro C., et al. 2004. Informe sobre deforestación en Argentina. Unidad de
Manejo del Sistema de Evaluación Forestal. Dirección de Bosque. Secretaria de
Ambiente y Desarrollo Sustentable. Argentina. 8 pp. Disponible en
http://www.infobosques.com/descargas/biblioteca/151.pdf. Último acceso: Marzo
2020.
52. Municipalidad de Berisso. Ordenanza 2512/02. Disponible en:
http://www.berisso.gov.ar/pdfs/ordenanzas/ordenanza-2512-02.pdf. Último acceso:
Abril 2020.
53. Navarro Pedreño, et al. 1995. Residuos orgánicos y agricultura. Universidad de
Alicante. Edición electrónica Espagrafic. I.S.B.N.: 84-7908-194-5. España. 155 pp.

- 93 -
Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/235941169_Residuos_organicos_y_agric
ultura. Último acceso: Enero 2020.
54. Orozco Barrenetxea C. et al, 2004. Contaminantes atmosféricos. En: Contaminación
ambiental una visión desde la química. Ed. Paraninfo, México. 333-345.
55. Pastorino, L. F. 2009. Derecho Agrario Argentino. Cuarto Modulo Derecho Ambiental
Capítulo I, II, III. Editorial Abeledo Perrot. Buenos Aires, Argentina. 720 pp.
56. Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos. 2018. Resumen Ejecutivo.
Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos, Dirección Nacional de
Bosques Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Argentina. 31
pp. Disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/resumen_pnrbn_final.pdf. Último
acceso: Marzo 2020.
57. Pucheta Rosini N. & Suqueli J. 2017. Evaluación Ambiental de la Actividad Ladrillera
en el Partido de Balcarce, Provincia de Buenos Aires. Tesis de grado. Facultad de
Ingeniería. Universidad FASTA 2017. Argentina. 116 pp. Disponible en:
http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1621/2017_IA_0
01.pdf?sequence=1. Último acceso: Mayo 2020.
58. Quirós, R. et al. 2005. Rendimiento en aserrío y procesamiento primario de madera
proveniente de plantaciones forestales. Agronomía Costarricense 29(2): 7-15.
59. Ramírez Treviño, A., Sánchez Núñez, J. & García Camacho, A. 2004. El Desarrollo
Sustentable: Interpretación y Análisis. Revista del Centro de Investigación.
Universidad La Salle Distrito Federal, México. Vol. 6(21): 55-59. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34202107. Último acceso: Julio 2019.
60. Reboratti, C. 1999. Ambiente y sociedad, conceptos y relaciones. Editorial Planeta.
Argentina. Pp.13-29.
61. Soto G. & Núñez M. 2008. Fabricación de pellets de carbonilla, usando aserrín de
pinus radiata (d. don), como material aglomerante. Maderas. Ciencia y tecnología.
10(2):129-137.

- 94 -
62. Spavento, E., Keil, G. D. & Monteoliva, S. 2008. Propiedades Físicas de la madera.
Apuntes Catedra Xilotecnología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales,
Universidad Nacional de La Plata. Argentina. 29 pp.
63. Suárez Bustamante, L. E. 2014. Incidencia del ruido generado por aserraderos en el
bienestar de la población de la ciudad de Quevedo. Tesis de grado. Facultad De
Ciencias Ambientales, Universidad Técnica Estatal De Quevedo. Ecuador. 104 pp.
Disponible en: http://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3091/1/T-AMB-
UTEQ-0068.pdf. Último acceso: Abril 2020.
64. Subsecretaria de Programación Microeconómica. 2019. Informes de cadena de valor.
Forestal, papel y muebles. Año 4. N° 14. Secretaría de Política Económica. Ministerio
de Hacienda. República Argentina. 48 pp. Disponible en :
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sspmicro_cadenas_de_valor_fores
tal_papel_muebles.pdf. Último acceso: Junio 2020.
65. Tagliabue, P. 2011. Entre los montes, la isla y el continente: Continuidades y cambios
de la agricultura familiar en Berisso [1955- 2010]. Trabajo final de grado. Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
114 pp. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.722/
te.722.pdf. Último acceso: Mayo 2019.
66. Universidad Nacional de Río Negro. 2014. Evaluación y Propuesta de Ordenamiento
de la Actividad Ladrillera en la Región Allen. Argentina. 405 pp. Disponible en:
http://www.investigacionesfopea.com/hornos-ladrilleros/50215.pdf. Último acceso:
Mayo 2020.
67. Universidad Tecnológica Nacional. 2007. Plan Estratégico participativo de desarrollo
productivo del partido de Berisso - Etapa II. Consejo Federal de inversiones. Facultad
Regional La Plata. Provincia de Buenos Aires. Berisso. 338 pp. Disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/interior/secretaria-de-planificacion-territorial-y-
coordinacion-de-obra-publica/planes-locales/buenosaires. Último acceso:
Noviembre 2019.
68. Vignote Peña, S. & Martínez Rojas, I. 2006. Tecnología de los procesos. En Tecnología
de la madera. 3a edición. Ediciones Mundi- prensa. Madrid, España. 345-433 pp.

- 95 -
69. Vivas Zapata, A. C. & Sanchez Zapata, D. M. 2006. Diagnóstico ambiental y
recopilación de alternativas tecnológicas aplicables a la gestión integral de residuos
sólidos de una fábrica de muebles de madera. Proyecto de grado. Facultad de
Ingeniería, Universidad libre de Colombia. Colombia. 273 pp. Disponible en:
https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11001. Último acceso: Marzo 2020.

- 96 -
ANEXO FOTOGRAFICO

Acumulación de
aserrín en
maquinaria,
paredes
laterales,
luminaria y
suelo (izq.)

Acumulación de
aserrín sobre
lámparas y
tirantes (der.)

Trozas en diferentes estadios del proceso de aserrado

- 97 -
Anexo: Modelo de Entrevista

1. Nombre del predio:


2. Nombre del entrevistado:
3. Dirección:
4. Fecha:

1. Materia prima

1.1. ¿La madera de que especies son utilizadas?

1.2. ¿Bajo qué forma es entregada? ¿Rollo, Troza?

1.3. ¿Posee algún tratamiento previo?

1.4. ¿Sabe dónde se ubica la plantación de procedencia?

1.5. ¿Qué volumen compran?

1.6. ¿Cuántas veces al mes (o semana) compran?

2. Predio

2.1 ¿Dónde se deposita la madera una vez que llega al establecimiento?

2.2 ¿Cuál es la dimensión aproximada del lugar de depósito?

2.3 ¿Cuáles son los cortes que se realizan antes de ingresar a las máquinas de aserrado?

2.4 ¿Cómo ingresa desde el depósito al aserradero la materia prima? ¿Mediante medios mecánicos o
humanos?

Proceso de aserrado

3. Maquinaria

3.1. ¿Cuántos años tiene la maquinaria?

3.2. ¿Cuál es la fuente de energía?

3.3. ¿Cuánto consume en un día de trabajo?

3.4. ¿Se le realiza mantenimiento?

3.5. ¿Cuántas maquinas son en total?

3.6. ¿Qué tipo de máquinas utilizan?

4. Seguridad

4.1. ¿La maquinaria presenta la protección apropiada?

4.2. ¿Los trabajadores presentan el equipamiento de seguridad pertinente?

- 98 -
4.3. ¿Cuál es la periodicidad con la que se limpia?

4.4. ¿Los diferentes espacios dentro del predio se encuentran delimitados?

5. Proceso productivo

5.1. ¿Además de madera, que otros insumos se consumen en el proceso?

5.2. . ¿En qué cantidades?

5.3. ¿Una vez que la materia ingresa al predio, cuales son los procesos a los que es sometida?

5.4. ¿Qué actividades se realizan con cada máquina?

5.5. ¿Cuál es el producto de las mismas?

5.6. ¿Qué dimensiones posee el producto intermedio?

6. Residuos

6.1 ¿Qué tipo de residuo se produce con cada máquina usada?

6.2 ¿Cuantas veces al día son recogidos los residuos de cada máquina?

6.3 ¿Dónde son depositados?

6.4 ¿Tienen algún uso definido los residuos?

6.5 ¿Son vendidos?

6.6 ¿Con que frecuencia?

6.7 ¿Qué cantidad?

6.8 ¿A quién?

7. Producto final

7.1 ¿Cuáles son los productos finales?

7.2 ¿Qué cantidad se producen semanalmente?

7.3 ¿Cuáles son las dimensiones?

7.4 ¿Quiénes son los consumidores finales?

7.5 ¿Hay alguna estacionalidad marcada dentro de la demanda en el transcurso del año?

7.6 ¿A que debe?

Otros datos

- 99 -

También podría gustarte