Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACION

PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN DOCENCIA


SUPERIOR E INVESTIGACION UNIVERSITARIA

PERFIL DE COMPETENCAS DE EGRESADO(A) DE LA MAESTRIA EN DOCENCIA


SUPERIOR E INVESTIGACIÓN:

 Demuestra amplio dominio de la teoría, metodología y técnicas de la investigación

científica en la educación.

 Propone metodologías y estrategias de enseñanza-aprendizaje en educación

superior, en los diferentes contextos naturales-sociales-culturales, usando

tecnologías y medios que facilitan la información.

 Investiga los problemas de docencia en la educación superior, para proponer

soluciones en la satisfacción de las necesidades sociales y culturales.

 Comunica los logros de la investigación en docencia superior, usando diversos

medios, con ética y rigurosidad científica.

 Ejecuta acciones de consultoría y asesoría en el área de la docencia en el nivel

superior, en instituciones educativas públicas y privadas.

 Demuestra conocimientos relacionadas con las teorías pedagógicas y psicológicas

que sustentan la docencia en el nivel superior.

196
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
ESCUELA DE POSGRADO

OBJETIVOS ACADEMICOS

1. Formar docentes investigadores de alto nivel académico y líderes capaces de


aportar significativamente al desarrollo de la Educación Superior a nivel local,
regional y nacional.

2. Lograr que el participante contribuya al desarrollo científico y tecnológico del país,


a través del mejoramiento de la calidad de la docencia, investigaciones y
propuestas de modelos educativos innovadores y eficientes.

197
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
ESCUELA DE POSGRADO
PLAN DE ESTUDIOS

MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR E


INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA
PLAN DE ESTUDIOS N° 08
PRIMER CICLO

CREDITOS HORAS PRE


CÓDIGO ASIGNATURA
CT CP TC HT HP TH REQUISITO
E-D00101 Metodología y Estrategias de la Educación Superior 4 1 5 64 32 96 -
E-D00102 Planificación y Administración Estratégica Educacional 4 1 5 64 32 96 -
E-D00103 Estadística para la Investigación Educativa 4 1 5 64 32 96 -
E-D00104 Técnicas de Expresión Gráfica y Oratoria 4 1 5 64 32 96 -
E-D00105 Taller de Tesis I: Proyecto de Tesis 4 1 5 64 32 96 -
TOTAL : 20 5 25 320 160 480
SEGUNDO CICLO

CREDITOS HORAS PRE


CÓDIGO ASIGNATURA
CT CP TC HT HP TH REQUISITO
E-D00201 Teoría y Diseño Curricular 4 1 5 64 32 96 E-D00101
E-D00202 Tecnologías de la Información y Comunicación en el
4 1 5 64 32 96 E-D00103
Aprendizaje
E-D00203 Supervisión y Evaluación en la Educación Superior 4 1 5 64 32 96 E-D00102
E-D00204 Gestión de la Educación Superior 4 1 5 64 32 96 E-D00203
E-D00205 Taller de Tesis II: Ejecución e Informe de Tesis 4 1 5 64 32 96 E-D00105
TOTAL : 20 5 25 320 160 480
TOTAL CRÉDITOS OBLIGATORIOS : 50.0
Grado que se obtiene:
MAESTRO EN DOCENCIA SUPERIOR E INVESTIGACIÓN
UNIVERSITARIA

198
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRIA EN DOCENCIA SUPERIOR E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

MALLA CURRICULAR

Metodología y Estadística para la Planificación y


Administración Técnicas de Expresión Taller de Tesis I:
I CICLO Estrategias de la Investigación
Estratégica Gráfica y Oratoria Proyecto de Tesis
Educación Superior Educativa Educacional

Tecnologías de la Supervisión y Taller de Tesis II:


Teoría y Diseño Gestión de la
II CICLO Información y Evaluación en la Ejecución e Informe
Currcicular Educación Superior
Comunicación en el Educación Superior de Tesis

ESPECIALIDAD INVESTIGACION

199
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN DOCENCIA SUPERIOR E INVESTIGACION UNIVERSITARIA

SUMILLAS

PRIMER CICLO

101. Metodología y estrategias de la educación superior


Análisis del proceso enseñanza-aprendizaje, propuesta de metodologías y estrategias
tecnológicas en la innovación de la educación superior.

102. Planificación y administración estratégica educacional


Análisis de la organización, planificación, gestión y dirección de los diferentes niveles y
modalidades del sistema educativo, considerando a los sujetos y componentes
estratégicos y tecnológicos necesarios para innovar el servicio educativo. Propuesta de
plan estratégico con criterio de pertinencia y adaptabilidad a la realidad.

103. Estadística para la investigación educativa.


Se propone brindar las técnicas de la estadística para la investigación científica.
Estadística descriptiva e inferencias usando softwares, población y muestra, técnicas de
muestreo, la medición, instrumentos de acopio de datos, validez y confiabilidad de los
instrumentos y pruebas paramétricas y no paramétricas para contrastar hipótesis.

104. Técnicas de expresión gráfica y oratoria


Proporcionar conocimiento teórico- práctico de la oratoria. Valorar las posibilidades del
arte de la expresión oral, creando nuevas formas de comunicación y utilización del
lenguaje y de sus recursos expresivos.

Bases conceptuales de las técnicas gráficas de la enseñanza superior determinado los


rasgos esenciales que caracteriza a la expresión oral y gráfica.

105. Taller de tesis I: Proyecto de tesis


Elaboración del proyecto de tesis de maestría, con rigor científico y ética profesional, para
resolver el problema educativo; de acuerdo al protocolo de la escuela de posgrado.
200
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
ESCUELA DE POSGRADO
SEGUNDO CICLO

201. Teoría y Diseño curricular


Explicación de teorías curriculares actuales y propuestas de diseños aplicables en el
sistema educativo, con criterios de pertinencia y adaptabilidad a la realidad natural-social-
cultural. Elaboración del silabo por competencias.

202. Tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje


Capacita en el manejo de procesadores de textos, hojas de cálculo, presentadores, bases
de datos, softwares educativos y medios y materiales informáticos en los aprendizajes.
Identifica los nuevos ambientes de aprendizaje virtuales con el uso de los E – Learning.

203. Supervisión y Evaluación en la educación superior


Análisis y propuesta de sistemas de supervisión y evaluación en la educación superior,
considerando los componentes, dimensiones, criterios e indicadores verificables.
Propuesta de instrumentos de supervisión y evaluación.

204. Gestión de la educación superior


Explicación y propuesta de sistemas de gestión de la educación superior, actualizados y
con rigor de aplicabilidad en la realidad regional y del país.

205. Taller de tesis II: ejecución e informe de tesis.


Ejecución y redacción científica de la tesis; presentación del informe final de la tesis, de
acuerdo con las normas y estilos de la investigación que exige la escuela de posgrado.
Posible sustentación.

201

También podría gustarte