Está en la página 1de 18

© Asturias Corporación Universitaria


1
Índice

1 Qué son los Incoterms ............................................................................................................ 3


1.1 Definición ............................................................................................................... 3
1.2 Clasificación Incoterms 2020 ....................................................................... 4
2 Cambios en la Versión 2020 ................................................................................................ 6
2.1 DPU - Nuevo Incoterm ....................................................................................... 7
2.2 FCA - Opción de Conocimiento de Embarque .......................................... 7
2.3 CIP y CIF - Diferentes coberturas en el seguro de transporte .......... 7
2.4 Requisitos de seguridad en el transporte ................................................. 8
2.5 Despachos aduaneros de exportación, tránsito e importación ......... 8
2.6 Misceláneos .......................................................................................................... 8
3 Función de los Incoterms ...................................................................................................... 9
3.1 Incoterms Polivalentes vs Incoterms Marítimos .................................... 9
3.2 Incoterms Polivalentes: El transporte de Contenedores ................... 10
3.3 La Prestación de Información ...................................................................... 10
3.4 Ámbito de Aplicación de los Incoterms ................................................... 10
3.5 Trámites y Documentos Aduaneros ............................................................ 12
3.6 La Transmisión de Riesgos en el Transporte ..........................................13
3.7 El Reparto de Costes entre el Vendedor y el Comprador ...................13
4 Conclusiones ............................................................................................................................. 16
5 Referencias Bibliográficas ................................................................................................... 18

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Objetivos
• Entender la utilidad y el uso real de los Incoterms.
• Comprender el porqué de los cambios de los Incoterms 2020 respecto a
los Incoterms 2010. Entender la optimización que suponen estos cambios.
• Comprender para qué sirven, que funciones tienen, cómo se realiza el
reparto de costes y responsabilidades, y qué Incoterm es preferible
seleccionar dependiendo del momento.
Ejemplo:
En Manufacturas Torniferrum llevan ya tres años exportando con cierta asi duidad.
Las exportaciones van dirigidas a Francia, Alemania y Portugal.
Por medio del representante portugués, les sale un contacto para un nuevo
importador en Mozambique, país de habla portuguesa con importantes lazos
históricos y comerciales con Portugal.
Torniferrum nunca ha utilizado Incoterms. Su forma de envío, hasta la fecha, ha
sido siempre camiones completos, bien a portes debidos, bien a portes pagados
hasta las instalaciones del cliente. Y esto nunca les ha supuesto problemas.
Con el mismo representante, deciden hacer el mismo sistema que en la UE, y
cotizan al importador mozambiqueño portes pagados hasta su empresa. El
importador no dice nada y acepta.
Al llegar la mercancía a la aduana, el africano reclama pago de aranceles a
Torniferrum, entendiendo que el concepto “a portes pagados” era DDP. Los
mismos ascienden a 14.000€. Nuestros amigos se negaron a pagarlo. La empresa
no perdió la mercancía, pero tuvo que retirar la misma con el extra coste que toda
la operación ya estaba suponiendo.
No es legalmente obligatorio utilizar los Incoterms, pero Torniferrum, desde
entonces, decidió hacer uso de los mismos para clarificar todas sus operaciones.
Fin del ejemplo.

1 Qué son los Incoterms

1.1 Definición

Los Incoterms (acrónimo de International Commercial Terms – Términos


Los Incoterms evitan incertidumbres en Comerciales Internacionales), son términos publicados por la Cámara de
el comercio y disminuyen notablemente Comercio Internacional (CCI), en los que quedan claramente definidas las
los litigios
condiciones de entrega de las mercancías en todas las operaciones de
compraventa internacional y, según la última versión Incoterms 2020, también

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
compraventa nacional. Gracias a los Incoterms, se evitan incertidumbres en el
comercio, y disminuyen notablemente los litigios.
Se publicaron por primera vez en el año 1936. Desde entonces, han sido revisadas
en los años 1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000, 2010 hasta llegar a los que están
actualmente vigentes, desde el 1º de enero 2020, los denominados Incoterms
2020.
La última versión Incoterms 2020 está compuesta por 11 términos comerciales.
Los Incoterms, al ser normativa Aunque el hecho de que las últimas revisiones hayan sido cada diez años, esto no
privada, no son de obligado obedece a ningún patrón preestablecido, y podrían cambiar si hubiera algo
cumplimiento. Pero su uso está
reseñable, sobre estos términos comerciales, que necesitara aclaración o
modificación urgente en algún momento.
internacionalmente extendido y aclara

cualquier incidencia que suceda en Los Incoterms son propios del derecho Privado, y por tanto no tienen fuerza de
cada una de las fases del transporte. ley. Por tanto, no es obligatoria su utilización: su uso está condicionado a que
ambas partes estén de acuerdo en el contrato.
Su importancia, por tanto, estriba en el uso común y generalizado de los mismos
en comercio internacional.
Aun pareciendo obvio, no está de más apuntar que los Incoterms solamente se
utilizan para la compraventa de mercancías.
En la compraventa de servicios, al no requerir logística de transporte, no se
utilizan.

1.2 Clasificación Incoterms 2020

Esta última versión de Incoterms 2020, siguen siendo el mismo número, once,
Para el envío de contenedores deben que en la edición 2010.Los Incoterms se clasifican en función de tres criterios:
Según el medio de transporte utilizado, dependiendo de cuándo se produce la
utilizarse Incoterms polivalentes
transmisión del riesgo en el transporte, según quién sea el responsable del pago
del transporte principal.
• Según el medio de transporte utilizado:
- Incoterms Polivalentes: Son siete. Se pueden utilizar con cualquier
modo de transporte, incluyendo el multimodal. Estos son EXW, FCA,
CPT, CIP, DAP, DPU y DDP
- Incoterms marítimos: Son cuatro. Normalmente usados sólo para
transporte marítimo. Estos son FAS, FOB, CFR y CIF

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
CLASIFICACIÓN DE LOS INCOTERMS 2020

Pago del
Tipo de Transmisión del riesgo
Siglas Incoterms transporte
transporte del transporte
principal

EX Works
EXW Polivalente Comprador Origen
En fábrica

Free CArrier
FCA Polivalente Comprador Origen
Franco transportista

Carriage Paid To
CPT Transporte Polivalente Vendedor Origen
pagado hasta

Carriage and
Insurance Paid to
CIP Polivalente Vendedor Origen
Transporte y seguro
pagados hasta

Delivery At Place
DAP Polivalente Vendedor Destino
Entrega en terminal

Delivery at Place
Unloaded
DPU Polivalente Vendedor Destino
Entrega en lugar
descargada

Delivery Duty Paid


DDP Entrega derechos Polivalente Vendedor Destino
pagados

Free Alongside Ship


FAS Franco al costado del Marítimo Comprador Origen
buque

FOB Free On Board Marítimo Comprador Origen

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Franco a bordo

Cost and FReight


CFR Marítimo Vendedor Origen
Coste y flete

Cost, Insurance and


CIF Freight Marítimo Vendedor Origen
Coste, seguro y flete

FUENTE: ELABORACION PROPIA BASADO EN LAS REGLAS ICC-INCOTERMS


2020
• Pago del transporte principal: Según el pago del transporte principal lo
realice el exportador-vendedor, o lo haga el importador-comprador.
• Transmisión del riesgo en el transporte: Según la obligación de entrega y,
por tanto, la transmisión del riesgo se produzca en origen; o en los que la
obligación de entrega y, por tanto, la transmisión del riesgo se produzca en
destino.

2 Cambios en la Versión 2020

La última versión de los Incoterms 2020 establece nuevos temas y cambios


respecto a la versión anterior del año 2010.
Estos temas y cambios afectan a una serie de conceptos, como más adelante
veremos, pero ninguno de ellos marca grandes diferencias con los de la anterior
edición del 2010. Básicamente, el motivo principal por el cual se han dado esta
serie de cambios es para la optimización de los propios Incoterms intentando
cubrir ciertas lagunas que, a la hora de llevarlos a la práctica, existían en las
versiones anteriores.
Dicho esto, quizás aquí podamos comentar eso de que previsiblemente haya
nuevas modificaciones, porque siempre quedarán espacios, y siempre se darán
nuevos casos y controversias, que los Incoterms tratarán de solucionar con
nuevas versiones de los mismos.
El cambio más visible ha sido la creación de un nuevo Incoterm, denominado
DPU, intentando ajustar lo más posible la función del Incoterm DAT (que
desaparece) a la práctica logística utilizada en el comercio.
También se han modificado los usos en algunos términos ya existentes. Se han
adaptado asimismo a los tiempos la operativa de la logística internacional, las
comunicaciones vía Internet, y los procedimientos de seguridad instauradas en
las fronteras.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
2.1 DPU - Nuevo Incoterm

Se crea un nuevo Incoterm DPU (Delivered at Place Unloaded – Entrega en Lugar


Descargada).
Este Incoterm es el único en el que la mercancía se entrega descargada en el
lugar de destino; por eso se coloca después de DAP, en el que la mercancía se
entrega preparada para la descarga, o sea, un paso anterior a mercancía
descargada, como es el caso en DPU.
Desde el punto de vista de obligaciones y funciones, DPU es exactamente igual
que el, ahora eliminado, DAT (Delivery at Terminal – Entrega en Terminal); por eso
los profesionales dicen que el DPU es una “re-denominación” del DAT
La descarga en lugar de destino puede ser cualquier punto definido, Sea una
DPU sustituye al DAT terminal de transportes terrestre, puerto, aeropuerto, estación ferrocarril, muelle,
DAT se elimina de la lista y no etc. o cualquier otro punto del país de destino donde haya equipos para
deberíamos usarlo
descargar, por ejemplo almacén, fabrica, centro logístico, etc.

2.2 FCA - Opción de Conocimiento de Embarque

Estadísticamente el Incoterm FCA es uno de los más utilizados en el comercio


internacional con casi el 40% de las operaciones, dado que es muy versátil y
posibilita la entrega en diferentes lugares como el domicilio del vendedor,
terminal de transporte terrestre, puerto, aeropuerto, etc.
Por ello, se lleva tiempo pensando en desdoblar este Incoterm, uno para entregas
terrestres y otro para entregas marítimas.
De momento Incoterms 2020 ya contempla la opción de transporte marítimo que
consiste en que el comprador pueda dar instrucciones a su transportista (naviera
o su agente) contratado de tal forma que emita a nombre del vendedor un
Conocimiento de Embarque (Bill of Lading) con la anotación “a bordo” (on board)
lo que indica que la mercancía se ha cargado a bordo del buque.
Las razones son el cada vez mayor uso de este Incoterm y el que en pagos por
Cuando se cobre mediante L/C y se
créditos documentarios hay que justificar la entrega de la mercancía, siendo el
B/L uno de los documentos de transporte más habituales exigidos para ello.
entregue la mercancía FCA, no

olvidar la opción del B/L


2.3 CIP y CIF - Diferentes coberturas en el seguro de transporte

En la versión 2010 ya se estipulaba que el seguro del transporte principal, prima


pagada por el vendedor con beneficiario el comprador, en las dos posiciones
donde el seguro es obligatorio, CIP y CIF, lo fuera de acuerdo con la cobertura
mínima dispuesta en la Cláusula C del Institute Cargo Clauses. de Londres
(IUA/LMA).
Sin embargo, en la práctica, era más que frecuente que en CIP se fuera a
cobertura de Clausula A (cobertura mayor que la C) acordando entre las partes
quien paga la diferencia.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
También en la práctica, en CIF era frecuente la cobertura C, siendo la razón que
el transporte marítimo de graneles (materias primas, minerales, e tc.) al ser un
precio por kilo bajo, si se exigir un seguro con cobertura máxima podría encarecer
la póliza y perjudicaría el margen de negociación del vendedor.
Ante estas circunstancias y el cada vez mayor uso del crédito documentario como
medio de pago, se ha decidido cambiar en Incoterms 2020 la cobertura del
seguro que deberá tener de forma obligatoria, tanto para CIP – polivalente - como
CIF – marítimo – una cobertura mayor, como sería la de la Cláusula A del ICCL, si
el pago de la venta se realiza mediante un crédito documentario.

2.4 Requisitos de seguridad en el transporte

En los Incoterms 2020 se da un trato especial a la responsabilidad sobre la


seguridad en dos circunstancias: el transporte de origen a destino y los trámites
del despacho aduanero (exportación - tránsito - importación).
En el transporte, el que asume la responsabilidad en la seguridad es quien realiza
el contrato del transporte: Vendedor (CPT-CFR-CIP-CIF-DAP-DPU-DDP) o
Comprador (EXW-FCA-FAS-FOB).
En los trámites aduaneros, el que asume la responsabilidad recae sobre la parte
que realiza el despacho aduanero.
En ambos casos, la parte que no es responsable queda obligada a suministrar a la
parte responsable, a petición de esta y a su cargo, cualquier información relativa a
la seguridad en el transporte.

2.5 Despachos aduaneros de exportación, tránsito e importación

En esta revisión 2020 de los Incoterms, se precisa mejor cual es la parte


(comprador o vendedor) responsable de realizar los trámites aduaneros,
asumiendo sus costes y sus riesgos.
Se incluye por primera vez el despacho de mercancías en régimen de tránsito y se
define que la responsabilidad se asigna al que asume el riesgo del transporte
hasta el lugar de entrega. Así en los Incoterms EXW, FCA, FAS, FOB, CPT, CIP y
CIF, la responsabilidad recae sobre el comprador, porqué el riesgo se transmite
en origen. En los Incoterms DAP, DPU y DDP la responsabilidad recae sobre el
vendedor, porque el riesgo se transmite en destino.
Este cambio puede ser importante en mercancías que tengan que a travesar
aduanas complejas en su tránsito a la aduana final en el país de destino (o de
importación).

2.6 Misceláneos

Para facilitar la comprensión y el uso de estas reglas, se ha cuidado más algunos


aspectos para facilitar a aquellos que acceden por primera v ez a su conocimiento.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Así, se usa un lenguaje menos jurídico, más sencillo y comprensible; hay más
contenido explicativo; un mayor desglose en el reparto de costes y una mejor
explicación de la relación entre los Incoterms y los contratos de compraventa
internacional.
Todavía siguen pendientes algunos cambios, analizados y estudiados, pero
todavía no aceptados por el Comité de Redacción (Drafting Group) como son:
• la eliminación del Incoterm FAS
• el desdoblamiento del FCA para entregas marítimas (hecho en la versión
2020) y para entregas terrestres, pendiente todavía.
• el desdoblamiento del Incoterm DDP en dos según la entrega sea en una
terminal o en cualquier lugar, que no sea una terminal
• el modificar (o adaptar) FOB y CIF, los clásicos Incoterms de sie mpre, para
transporte marítimo en contenedor.
Tal vez lo sean, total o parcialmente, en otra revisión de los Incoterms, posterior a
esta de 2020, en vigor desde 01 de enero de 2020, como ya hemos indicado.

3 Función de los Incoterms

Los Incoterms sirven para que el vendedor/exportador y el comprador/importador,


se pongan de acuerdo en todos los trámites relacionados con las operaciones
logísticas.
Su finalidad consiste en delimitar cuatro aspectos básicos de la operativa
Poner con exactitud el lugar de logística internacional:
entrega de la mercancía. Evita • El lugar de entrega de la mercancía
confusiones
• Los trámites y documentos aduaneros
• La transmisión de riesgos en el transporte
• El reparto de costes entre el vendedor y el comprador

3.1 Incoterms Polivalentes vs Incoterms Marítimos

La clasificación se realiza dependiendo del medio de transporte. Como decíamos,


los Incoterms Polivalentes para cualquier medio de transporte o transporte
multimodal, frente a los Incoterms marítimos. Visto el número de Incoterms para
cada uno de ellos -7 a 4-, las nuevas reglas dan prioridad al uso de los
polivalentes, ya que en realidad se ajustan mucho mejor a las prácticas habituales
de logística internacional.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
3.2 Incoterms Polivalentes: El transporte de Contenedores

Cuando la mercancía se transporta en contenedores, los Incoterms 2020 siguen


estableciendo que los Incoterms a utilizar son los Polivalentes, no los Marítimos.
Y esto, aunque la entrega se realice en puerto y el transporte principal vaya por
tanto a ser en barco.
¿Por qué? Porque los contenedores en la práctica son entregados en los puertos,
La transmisión del riesgo al sobrepasar no en los barcos. Cuando se descargan del camión, se dejan en el puerto, no
la borda del buque ha desaparecido.
dentro del buque. Es por ello que no deban utilizarse los términos FAS, FOB, CFR
o CIF. A cambio, utilizaremos FCA, CPT y CIP.
Para contenedores, no usar FOB.
Debemos recordar que los Incoterms son de derecho privado, por tanto no tienen
rango de ley. Eso significa que si en el envío de un contenedor ponemos, por
ejemplo FOB Barcelona, no estamos cometiendo ninguna ilegalidad. Pero sí es
cierto que no estaremos aprovechando la mejoría que supone utilizar los nuevos
Incoterms. Y en caso de que suceda algo, podríamos tener problemas a la hora de
buscar soluciones. En este caso, según los Incoterms anteriores, para
contenedores FOB significa que se traslada la responsabilidad en el momento en
el que el contenedor traspasaba la borda del buque. Debemos hacernos carg o que
en la práctica, si por un casual el contenedor cayera a mitad de camino del
embarque, cayendo parte de la mercancía dentro, y parte fuera (en casuística
logística esto ha sucedido), la resolución era tremendamente laboriosa.
Hoy, lo suyo será que pongamos FCA Barcelona, y así esa línea imaginaria de la
borda del buque está fuera de peligro en cuanto a las responsabilidades se refiere
para nuestro contenedor.
Según los Incoterms 2020, en los términos FOB, CFR y CIF la transmisión del
riesgo se produce cuando la mercancía se pone a bordo del buque. No cuando
sobrepasa la borda del buque.

3.3 La Prestación de Información

Igual que en la versión anterior de Incoterms, la nueva de 2020 mantiene que el


Es obligatorio facilitar la operativa al vendedor está obligado a prestar al comprador toda la información que pueda ser
comprador. Evita problemas en el
relevante y le pueda servir de ayuda en lo que se refiere a la seguridad de las
mercancías o su transporte hasta alcanzar el destino final. Ahora bien, en caso de
servicio y ulteriores litigios
que la obtención de esta información suponga costes adicionales, estos serán a
cargo del comprador.

3.4 Ámbito de Aplicación de los Incoterms

Aun siendo el ámbito de aplicación natural de los Incoterms el comercio


internacional, en la versión 2020 sigue haciendo mención al comercio nacional.
En las zonas de integración económica sin fronteras, como puede ser la UE, se
podría considerar de desde el punto de vista aduanero mercado “nacional”, pero

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
dados los diferentes lugares de entrega y variedad de transportes, está
plenamente justificado el uso de los Incoterms.
Incluso, dentro de un mismo país, esta característica se entiende si, por ejemplo,
en España pensáramos en un envío desde Valladolid hasta Tenerife.
Ejemplo:
Porcelanas Cirbonteras envió un contenedor de 20’ a un cliente en Tokio (Japón).
Esta relación es próspera, ambos se conocen, y trabajan juntos desde hace ya 7
años. Los envíos son CIP Tokio.
En el último envío que hicieron, la mercancía sufrió un grave percance durante el
trayecto marítimo, que hacía la misma inservible.
Porcelanas Cirbonteras reclamó al seguro. Ante la repetida negativa del mismo,
nuestros amigos comenzaron acciones de arbitrio.
Los japoneses, molestos por la extraña acción de sus proveedores, solucionaron
todo, pero a resultas de esas acciones, no volvieron a repetir compra.
CIP indica que se paga seguro y flete hasta destino, pero el seguro es a nombre
del cliente, y la responsabilidad de la mercancía pasa a ser del comprador en el
puerto de origen. Cirbonteras no conocía ni entendía este particular y actuó
inadecuadamente.
El Lugar de Entrega de la Mercancía
Se debe precisar, con la mayor exactitud posible el lugar donde se va a entregar
Señalar con claridad el lugar de la mercancía. Sea este un aeropuerto, un puerto, dentro de un barco, en un
entrega de la mercancía. almacén, una terminal, etc. Se escribe tras las siglas que corresponden a l
Por ejemplo: FCA terminal de
Incoterm elegido, seguido por el nombre de la ciudad, el país, y la mención
Incoterms 2020.
contenedores, puerto de Barcelona,

España, Incoterms 2020.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
3.5 Trámites y Documentos Aduaneros

Los Incoterms señalan a quién de las dos partes corresponde tramitar los
documentos relativos a los trámites de exportación e importación:
TRAMITES ADUANEROS SEGÚN EL INCOTERMS

Incoterms Trámites exportación Trámites importación

P
O
L
EXW Comprador Comprador
I
FCA Vendedor Comprador
V
CPT Vendedor Comprador
A
CIP Vendedor Comprador
L
DAP Vendedor Comprador
E
DPU Vendedor Comprador
N
DDP Vendedor Vendedor
T
E
S

M
A
R
FAS Vendedor Comprador
I
FOB Vendedor Comprador
T
CFR Vendedor Comprador
I
CIF Vendedor Comprador
M
O
S

FUENTE: ELABORACION PROPIA BASADO EN LAS REGLAS ICC-INCOTERMS


2020

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
3.6 La Transmisión de Riesgos en el Transporte

Los Incoterms regulan el lugar y momento en el que se transmite el riesgo de la


mercancía del vendedor al comprador.
Siempre hay que tener en cuenta que se trata de la transmisión del riesgo del
transporte (pérdida, daño, retraso…), en absoluto se transmite el riesgo comercial
en cuanto a los pagos y transmisión de la propiedad de la mercancía. Los
Incoterms no regulan en este sentido; lo serán en el contrato comercial de
compraventa donde forma y condiciones de pago y transferencia de propiedad
deberán estar adecuadamente definidas y delimitadas.
El riesgo de la mercancía se puede transmitir en el país de origen o en país de
destino.
• En el país de origen
Salvo en EXW y en DDP, como norma - EXW. Entrega en los locales del vendedor.
general los trámites aduaneros se
- FCA, FAS, FOB. En el primer transportista de la cadena logística. Sea
realizan cada uno el de su país un puerto, una terminal de carga, o a bordo de un barco (FOB).
- CPT, CIP, CFR, CIF. Aun cuando el transporte principal esté pagado,
el riesgo en estos casos también se transmite el país de origen.
• En el país de destino
- DAP, DPU, DDP. En la llegada. Sea en terminal de transportes, sea en
un almacén en destino, sea en los locales del importador.
En los Incoterms con la “I” en medio, CIP y CIF, la I significa “insurance”, seguro.
Aun cuando el riesgo de la mercancía se transmite en origen, el seguro se
completa a nombre y en beneficio del importador.
En el resto de incoterms no es obligatorio hacer un seguro, pero el consejo
Los Incoterms con “C” se mayoritariamente aceptado es que se contrate un seguro mientras se tiene el
paga el transporte principal
riesgo de la mercancía. Es decir, el exportador en los Incoterms “D”, y el
importador en el resto.
hasta puerto/aeropuerto de

destino
3.7 El Reparto de Costes entre el Vendedor y el Comprador

Esta es la aplicación fundamental y en definitiva la más práctica de los


Incoterms:, delimitar quién paga el transporte principal, carga, descarga,
transporte interior, trámites aduaneros, etc.
El reparto de coches está hecho desde el vendedor hacia el comprador, desde
origen hacia destino. Es decir, que según va avanzando la clasificación de los
Incoterms, más son los costes que asume el vendedor y menos el comprador. Por
poner los extremos, en un envío en condiciones EXW es el comprador el que
asume todos los costes, y en un envío DDP es el vendedor el que los asume.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Ejemplo:
Pongamos un envío desde nuestra fábrica de moldes para ladrillo refractario en
Madrid (España) hasta nuestro importador en Chicago (USA).
EXW almacén del vendedor. La mercancía se entrega envasada y embalada lista
para el transporte en nuestras instalaciones de Madrid. El comprador corre con
todos los gastos.
FCA puerto de Valencia. Como vendedores, asumimos todos los costes hasta la
terminal de carga de contenedores del puerto de Valencia, y también corremos
con los trámites de aduanas de exportación.
CPT puerto de New York. El vendedor paga lo anterior, más los costes de la
terminal incluída la carga en barco, y el transporte hasta el puerto de Nueva York.
CIP puerto de Nueva York. Lo anterior, más el seguro del transporte principal.
DAP puerto de Nueva York. Lo anterior, más los costes de descarga en el puerto
de Nueva York.
DPU almacén del importador de Chicago. Lo anterior, más el transporte interno en
USA hasta el almacén de nuestro importador.
DDP almacén del importador en Chicago. Lo anterior, más el despacho de
aduanas de importación.
Fin Ejemplo

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Como representación gráfica, el reparto de costes quedaría de la siguiente
En los Incoterms con “C” se transmite manera:
el riesgo de la mercancía en origen

FUENTE: STEELGURU.COM-INCOTERMS 2020


Salvo la descarga en el almacén del comprador, el Incoterm DDP indica que todos
los gastos corren por cuenta del vendedor.
Hay que tener en cuenta que en muchos destinos, son de aplicación los
impuestos indirectos equivalentes al español IVA. Como ejemplo, el equivalente
en UK es el VAT, y en Francia el TVA.
Para evitar que con el DDP también tengamos que pagar el IVA en el país de
destino, en el ejemplo anteriormente citado podríamos poner DDP almacenes del
importador, Chicago, USA, VAT excluded.
Para seleccionar el Incoterm adecuado, nos debemos fijar en diversos aspectos,
tales como la relación con el cliente, el lugar de destino, las características de la
mercancía, la capacidad logística y administrativa del comprador y nuestro, los
precios, etc.
Pero en todo caso, independientemente del Incoterm que en su momento
vayamos a elegir, es bueno tener como principio el procurar que:

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
La responsabilidad sobre las mercancías sea inversamente proporcional a la
distancia. Cuanto más lejos esté la carga, menor responsabilidad tengamos sobre
la misma.

4 Conclusiones

• Los Incoterms son una ayuda fundamental en la logística internacional.


Delimitan el reparto de costes y la asunción de riesgos de la mercancía
durante el transporte de la misma desde el vendedor hasta el comprador.
• La versión Incoterms 2020 optimiza y consolida los cambios de la
anterior 2010.
• Para el transporte de contenedores se deben utilizar los Incoterms
polivalentes: EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DPU, DDP.
• Para el transporte marítimo se deben utilizar los Incoterms: FAS, FOB,
CFR, CIF.
• Según va avanzando la mercancía desde origen hacia destino, mayores
son los costes que asume el vendedor y menores los que corresponden al
comprador.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
FUENTE: INCOTERMS © 2020 WALLCHART

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
5 Referencias Bibliográficas

• Técnicas de Comercio Exterior. Logística Internacional. UPNA. 2012-2013.


San Juan Pitarch, Carlos.
• Incoterms 2020: Reglas de ICC para el uso de términos comerciales
nacionales e internacionales
• Guía práctica de los Incoterms 2020. Global marketing Strategies.
• Incoterms 2020: Principales cambios. Global Negotiator

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte