Está en la página 1de 18

1.

NACER
SI, Nacer, así como cuando se va a dar a luz y se prepara todo para
recibir al Bebe, Su Nombre, su Tema de Bienvenida, Sus Colores, su Cuarto, etc…
Así también se debe preparar el Inicio de Su emprendimiento.
Lo Primero es escoger, Un nombre, lo cual será crucial, ya que debe quedar en la
memoria de las personas, asegúrate de escoger un nombre que realmente te guste
y que sea creativo y Original, sumado a este Nombre debe Venir un Logo también
de carácter Fresco y moderno, con colores que tengan Armonía y que refleje en una
mirada lo que realizas para ofrecer.

Mis Recomendaciones para ti:


•Piensa en varias Opciones para solo elegir la que más te guste, encuesta a tu
familia y amigos cercanos, siempre sus opiniones valen Oro.
•Escoge un nombre Corto no más de 3 palabras, sino será muy fácil de olvidar para
tus clientes y a su vez difícil de pronunciar.
•Puedes Utilizar tu propio Nombre para expresar el de tu emprendimientos como
por ejemplo Alejandra´s Cupcakes, Dulce Marianita, la cocinita de Sofia.
de igual forma el logo debe estar en armonía con tu nombre e incluso llevar la foto
de alguno de tus productos.
•Incluye adjetivos que indiquen los que realizas, dulce, esponjoso, azúcar, horno,
delicia, dulzura, cremoso, rico, etc.
Trata de escoger una palabra que aunque la pronuncies mil veces sonara bien.
2. EL MATERIAL VISUAL

Listo, ya tenemos un nombre ahora corresponde crear material Visual o


Publicitario para ir llegando poco a poco a toda la colectividad cercana,
comenzando por los vecinos, colegas de trabajo, madres en la escuela de los
niños, familiares y amigos, entre otros.

Los que más Uso son:


•Una calcomanía con el nombre y logo que colocaremos en cada postre que se
realice para que a cada mano que llegue sean capturados potenciales clientes.
•Un uniforme; puede ser una simple chemise con el logo sublimado, una pañoleta
que te coloques al realizar la entrega, una gorra, delantal, etc. Es súper importante
ir creando una imagen continua de tu estilo.
•Flyers, afiches, pendones, volantes, tarjetas de presentación….todos son
aceptados en la medida de tus posibilidades económicas.
•Si tienes los recursos para obtener una publicidad radial o en algún programa
local cercano seria de gran ayuda ya que los medios de difusión son los primeros
en capturar clientes.
•Reparte algo con tus datos y logo, un llavero, una pañoleta, una bolsa ecológica,
etc, Todo tiene una ayuda muy significante y será vista por muchas personas.
3. QUE TU PRODUCTO SEA ÚNICO

Quizá tu producto sea único porque además ofreces el montaje de la mesa o


porque tienes unos cake pops artísticos diferentes, porque puedes personalizarlo
todo o quizá porque te adaptas a la dieta y tienes productos veganos, o quizá solo
tienes un producto presentado en recipientes únicos, lo que sea, pero hazte
diferente, que lo sepan y que se note. Para esto también tienes que tener astucia,
si quieres abrir un negocio solo de cupcakes y en tu Cuadra ya hay 3, sería mejor
hacer otra cosa, No te pongas una presión extra.

Mis concejos:
•Examina el mercado, que tienes cerca y que negocio no hay y Como lo presentan?
Es un trabajo bien realizado?
•Si te vas a dedicar a un solo producto como por ejemplo un negocio de DONAS,
tiene que ser ESPECTACULAR ya que sería lo único que ofrecerías y debes dedicarte
a perfeccionarlas día tras día e innovar decoraciones.
•Que el sabor no tenga competencia; De nada vale que dediques horas a la
decoración y cubierta de los pasteles y postres si no tienes buenas recetas de
base, por eso antes de lanzarte, la idea es perfeccionar no solo tu arte sino
también tus recetas, que son igual o más importantes que el producto final.
4. UNA CUESTIÓN ONLINE

Hace muchos años leí un artículo sobre el hombre más millonario del mundo
y le preguntaron lo que haría si se arruinara y solo le quedaran mil dólares y su
respuesta fue: invertiría un dólar en un producto y 999 en publicidad y eso ha
marcado para mí el concepto de publicidad el resto de mi vida, pero en este
sentido cada quien invierte según los recursos de los que disponga e incluso desde
sus preferencias.
Mis más sinceras Recomendaciones:

•Tus mejores amigos son las redes Sociales, Intagram, facebook, Youtube, etc….
•Te aconsejo tener una Cuenta en Instagram solo para Trabajo, las pequeñas cosas
familiares puedes subirlas en tus historias.
•Mantén tus cuentas Públicas, No tienen porque estar privadas si no que busco es
que vean mi trabajo.
•El espacio destinado para la biografía en Instagram puede ser utilizado por tu
empresa de manera inteligente y estratégica. Aprovecha esta área para enlistar los
principales links de tu negocio, priorizando el sitio web, blogs y por último, redes
sociales como Facebook, por ejemplo.
•También para colocar tu localidad, descripción de lo que haces y ofreces y un link
con tu nro de contacto.
5. CONCEJOS PARA TI

1. Los límites en los tiempos de pedido son los que te hacen tener la libertad de
organizarte el tiempo, por tanto, no aceptes pedidos de última hora, un mínimo
de días de anticipación es necesario para ofrecer un producto creativo y
pensado. Al principio es difícil pero luego te harás la fama y todos se adaptan.
2. Tienes que reservar dinero siempre para profesionalización y Estudios, sea
para cursos y talleres, para destacarte siempre tienes que mantenerte al día.
3. NUNCA tomes fotos de colegas o de la web y las subas a tus redes como una
preparación tuya, es preferible que humildemente vayas tomando tus fotos y
practicando recetas y las vendes por porción para así obtener una buena foto
de tu producto.
4. Ofrece los productos que tengas capacidad de hacer. El que mucho abarca
poco hace. Es decir, si deseas ofrecer mesa de dulces no digas si a todo lo que
el cliente desea porque te verás en dificultades para realizarlo a tiempo y con
buena calidad
5. Cuida tu Presencia y la de tu hogar o negocio…a tu casa irá gente que no
conoces y necesitas mantener todo impecable para dar una impresión de aseo
y limpieza si quieres conseguir clientela, pero tendrás que lidiar con la
incomodidad de que los extraños lleguen a tu casa en todo momento, sobre
todo si vendes por porciones.
6. TU FAMILIA

1. Quizá tengas miedo de perder tu tiempo libre, pero es todo lo contrario,


precisamente este tipo de negocio te da la libertad de organizarte como mejor
te convenga y también la independencia que es Maravillosa.
2. Lo hagas desde casa o desde un negocio, se te invierte la semana, los fines de
semana serán tu semana y el lunes será tu finde, así que esto afectará el ritmo
de vida en tu casa para el resto, es algo que considerar, sin embargo, hay
siempre formas de organizarte para que no tengas que trabajar cada fin de
semana y puedes dedicar tiempo a tu Familia.
3. Poco a poco iras usando todos los espacio de tu casa, Quizá tengas que hacer
reformas y adaptar tu cocina para el negocio, a lo mejor tengas que hacer una
entrada independiente, una segunda cocina, o reformar la cocina para
ampliarla y aumentar el espacio de almacenaje, cuanto más puedas separar el
negocio de la casa, mejor será, si te lo puedes permitir ya que terminas
agobiando a la familia ocupando sus espacios.
4. La repostería, Es un trabajo físico, te llevas muchas horas en vela, siempre que
piensas que solamente necesitas una hora más, seguro pasarás la noche sin
dormir, es un negocio sacrificado y agotador, pide ayuda a tu familia.
7. LA COMPETENCIA

Este tipo de análisis será fundamental para que entiendas mejor el


público con el cual tu competencia lidia y que, en algún momento, puede acabar
volviéndose el tuyo. Por eso, sigue a la competencia y mantente atento de todo y
cualquier interacción en la red. Comentarios, “me gusta”, publicaciones y acciones
diferenciadas, necesitan ser monitoreadas todo el tiempo para que no quedes
atrás.
No se trata de Plagiar su trabajo, Debemos ser Únicos y originales, se
trata de ubicar sus fortalezas y sus debilidades para recibir con los Brazos Abiertos
a algún cliente que venga de trabajar con esa persona, a veces tu competencia
está ocupada y no recibe ese encargo y por Suerte ese cliente llega a tus
manos….Es entonces el momento de Demostrar de que estas hecha para poder
amarrar a ese cliente con tu sabor y Calidad.

¡Diferénciate siempre de tu competencia!

Agrega algún detalle GRATIS para capturar al cliente como por ejemplo
una velita o algún topper sencillo.
8. UNA FOTO VALE MAS QUE MIL PALABRAS

Sin duda tienes que esforzarte porque la foto de tu producto hable Claro,
Crea tu álbum o galería según el producto, muchos clientes no te realizan el encargo
sin antes ver una Fotografía, entonces te daré unos concejos:
1. La Iluminación es el factor clave de una Foto, nunca uses el flash y siempre limpia
la cámara de tu teléfono, pues siempre esta llena de harina y azúcar.
2. Juega con los Ángulos, la foto no necesita ser tomada desde arriba puedes tomarla
en Angulo de 45° y girar el tlf para que salga de lado, procura que este centrado.
3. La calidad de la foto también debe ser tomada acorde a lo que buscamos…NADA
de tomar fotos al lado del baño o con el corotero sucio atrás, ubica una pared
blanca o negra que tenga suficiente iluminación o tal vez frente a un jardín o
palmera.
4. No tomes fotos en el carro mientras entregas el producto o sobre el comedor,
debes reflejar una imagen de profesionalismo.
5. Toma varias fotos en distintos ángulos y antes de subirla a las redes EDITALA, dale
un toque de contraste y acentúa un poco los colores mas fuertes…
6. Crea una marca de agua con tu nombre o descarga tu logo en PNG y súbelo
siempre sobre tu foto, evita que tus trabajos sean Plagiados. Yo uso LOGOLICIOUS
7. OJO PELAO con la calidad de las fotos que subes a las redes, el trabajo debe verse
limpio, el plato de entrega limpio, bien decorado, sin manchas de grasa, ni migas.
8. Sube fotos interesantes, de contenido variado y de los productos que ofreces.
9. LA MATERIA PRIMA

La compra de materia prima puede ser beneficiosa al comprar al


menor precio posible. Pero recuerda que a veces lo barato sale caro, trata de
ubicar productos en el mercado con los que sientas que te va mejor.
Quizá usted conozca algunas reposteras que se han unido para
adquirir los insumos al por mayor, con descuentos, que posteriormente se
distribuyen entre los participantes de dicha compra.
La calidad del producto va a influir mucho en sus resultados….
entonces por esto:

• NO aceptes materia prima, trabaja con tu propia materia prima pues no


sabes que calidad de la misma va a llegar a tus manos y tendrás que hacer
milagros con esa que te llevaron.
• No decores tortas que te traigan ya listas….Los clientes creen que si te
traen el ponqué la decoración será casi gratis…PUES NO… la decoración es
lo que realmente tiene el valor, el ponqué lo puede batir cualquiera .
10. COMO COBRAR
Antes que nada… VALORA TU TRABAJO

Si no Valoras tu trabajo no esperes que tu cliente también lo haga, con


esto solo fomentas la cultura de vender por barato y no por bueno y promueves la
desvalorización del recurso humano y el trabajo Artístico.
Si un cliente te dice que tiene gente que cobra menos, usted le dice que
también tienes gente que paga MAS……
Puede ser agotador las horas de Cálculos por esto hemos diseñado
junto a un economista y junto a un Informático nuestro plan de Cálculo de Costos
adaptado a sus necesidades.
Es Importante que todas tus recetas a la hora de ser pasadas a la hoja de
cálculo se encuentren expresadas en gramos, mililitros, kilos, unidades etc. Ya que
en tazas no podrán medir la cantidad de producto que estas utilizando, a la hora de
realizar tus recetas pesa cada ingrediente aparte y anota su gramaje. Ejemplo 2
tazas de azúcar glas….debes colocar 250 gr. en la hoja de calculo
A Todos tus productos quizá no podrás ganarle igual así que analiza la
ganancia de cada producto, no es lo mismo realizar un Pie de limón que realizar un
pastel de fondant en 4 pisos, de acuerdo a las horas que creas que usaras para
realizarlo así mismo deberías cobrar.
Recuerda que las ventas al mayor deben tener menos ganancia para que
de esta manera ganes por volumen y no por costo.
Costos para Venta de Productos

Los Costos Directos: son todos aquellos que son fijos...la


harina, los huevos, el azúcar, la vainilla, etc.…aquí debes
considerar hasta el último gramo que uses...por ejemplo si un
kilo de harina vale 10.000 y necesitas medio kilo...pues el
costo que tomaras en cuenta es 10.000/2 = 5.000...y así
sucesivamente con todos los ingredientes.

Los Costos Indirectos 1: son todos aquellos que aunque no lo


creas van asociados a tu actividad...la electricidad, el agua, el
detergente, alquiler de local, uso de utensilios, guantes,
desinfectante, etc. éste costo generalmente se saca
sacándole un porcentaje a los costos directos....esto debes
deducirlo tu según la frecuencia que realices las tortas, por
ejemplo = mas tortas más gastos de luz. Como regla general
se toma de 5 a 10 % de de los costos directos. Si el total de
los costos directos es 100.000...los costos indirectos serian
100.000 x10%= 10.000
Los Costos Indirectos 2: son los costos que van asociados a la torta y
que una vez usados no serán devueltos....por ejemplo las bases de
cartón, de madera, de espejo, papel crepé, cajas de cartón, papel de
arroz ó azúcar, perlas, escarcha comestible, etc. Si no van a ser
devueltos se carga el costo completo a la torta (incluyendo gasto de
transporte, si es el caso de la búsqueda del material)...por ejemplo una
base de anime te cuesta 10.000 + 2.000 de transporte= 12.000...éste
es el monto que hay que sumar.....por el contrario si alguno de los
implementos será devuelto (ej: base de espejos o bases de vidrio) se
cobra un alquiler y un depósito por uso y cuando se devuelve la base en
buen estado, se devuelve el dinero del depósito.

Costo de mano de Obra: éste es un costo que representa tus horas de


trabajo efectivas, y aquí debes incluir el horneado y reposado de los
productos. También debes considerar lo elaborado del trabajo, no se
cobrará lo mismo para una torta modelada que para una torta con papel
de arroz o azúcar. Como regla general se usa un porcentaje del Costo
Directo aproximado 10 a 15%
Transporte: aquí debes determinar el costo total de llevar la torta al
evento, no solo del vehículo (gasolina, etc) sino todos los implementos
adicionales que esto requiere. Por regla general se establece un
porcentaje si se requiere un montaje en el sitio. Puede incluirse en el
precio final o colocarlo aparte. La mayoría de las veces es un costo que
el cliente quiere recortar.

Costo de Reposición: a veces nos olvidamos de que también debemos


hacer un fondo para reponer ingredientes, reponer utensilios o hacerle
mantenimiento a los ya existentes. Puedes establecer un porcentaje del
costo para éste efecto. Entre un 5 a 10% del costo directo y así cuando
tengas que comprar una espátula por ejemplo usas ese dinero que ya
has ahorrado sin afectar tu ganancia.

Utilidad o Ganancia: eso solo lo determinas tu, cuanto quieres ganar por
el trabajo realizado? Aquí también debes tener en cuenta la experiencia
y los cursos realizados recuerda que mientras más complejo el trabajo
más ganancia debes tener. Por regla general en alimentos la ganancia
es entre un 50 a 100% sobre el costo directo.
Para Sacarlo de Manera Rápida se utiliza la
siguiente regla después de tener el total de los
costos Directos e Indirectos:

Se Multiplica por 3….. Repostería Artística

Se multiplica por 2….. Pastelería y Panadería

En las Ventas al Mayor la ganancia debe ser del


50% del costo total…
Ejemplo práctico Sencillo:

Opción 1

Costos directos 100.000 (total de ingredientes)


Costos indirectos 1 10.000 (10% del costo directo)
Costos indirectos 2 5.000 (lo que haya costado)
Costo de la mano de obra: 50.000 (50% del costo directo)
Transporte 5.000 (si la entrega lo amerita)
Costo de reposición 10.000 (10% del costo directo)
Utilidad o Ganancia 100.000 (100% del costo directo)
Total precio 280.000

Opción 2

La mayoría de las veces las personas suman los costos Directos e


indirectos y simplemente multiplican por 2 o 3...y así obtienen el precio.

Costos Directos 115.000 X 2


Total Precio 230.000
Entonces…
A Emprender

Este Material fue Escrito y creado por la Chef Sonia Silva / Prohibida su Venta y Reproducción Parcial o Total

También podría gustarte