Está en la página 1de 6
2.-PARTES CONSTITUTIVAS En todas las méquinas eléctricas, existen partes que por su funcién que desempefian deben ser estudiadas con minuciosidad y otras que por su sencillez y comprensién no requieren de estudio profundo, a las primeras se les denominard principales y a las segundas auxiliares. Partes Prineipales. 2.1.- Inductor, polos 0 campo. 2.2.- Inducido o devanados. Partes auxiliares. 2.3.- Carcaza o envolvente. 2.4.- Flecha o eje. 2.5.- Anillos rozantes. 2.6.- Carbones o escobillas. 2.7.- Tapas laterales. 2.8.- Rodamientos. En Ja siguiente figura, se muestra el corte transversal de un altemador acoplado a la méquina impulsora denominada turbina en donde se pueden apreciar las partes de que esta constituido. Es un alternador horizontal cuya turbina es impulsada por vapor de agua a presién, se le conoce como turbo-generador. Terminales Terminales * Fig. 2.- Corte transversal de un Alternador. reese ree ee ee a a ea kd 2. .- INDUCTOR, POLOS 0 CAMPO El inductor es la parte que se encarga de crear el campo magnético constituyendo Jos polos del alternador; puede ser el érgano fijo o el mévil segin el tipo de méquina, sin embargo, el altemador que se estudiara, es el de inductor 0 campo mévil por ser el que genera altas tensiones sin Peligro de ocasionar arcos eléctricos y por lo mismo los que las plantas generadoras utilizan para abastecer de energia eléctrica a las poblaciones, por lo tanto la parte mévil de estos alternadores, es el inductor 0 polos, conocido con el nombre de rotor. 21-ROTOR El rotor (inductor o polos) esté constituido por bobinas y niicleo, las bobinas constituyen el ¢lectroimén y son prefabricadas de conductor de cobre perfectamente aislado a base de laca o bamniz especial o bien con forro de algodén impregnado, se emplean en miquinas de més 0 menos bajas capacidades. En las de altas capacidades, el conductor es de barra 0 cinta de cobre rectangular aislado a base de mica impregnada a alta temperatura. La bobinas del inductor se montan alrededor de! nucleo de la pieza polar cuando el rotor es de polos salientes, o bien en cavidades hechas en el nticleo Ilamadas ranuras para cuando el rotor es. de polos no salientes. Ej. Bobinas del Inductor Albexcitatriz A)- Rotor de polos salientes. B).- Rotor de polos no salientes. Fig. 3.- Tipo de rotores. El niicleo del rotor de polos salientes, se construye con chapas roblonadas que se van colocando una a una sobre un centro de acero maquinado sujeténdose a base de cola de paloma. Ej. Ko Fig, 4.- Chapa para formar un nicleo de rotor de polos salientes. El nticleo del rotor de polos no salientes, es una pieza de acero forjado en cuya superficie se labran ranuras longitudinales en donde van alojarse las bobinas del inductor, debido a su construccién, carecen de ductos de ventilacién. Fig. 5.- Rotor de polos no salientes con ranuras para alojar las bobinas. 2.1.2.» EXCITATRIZ. Las bobinas del inductor en el rotor 0 parte mévil, para desarrollar un campo magnético potente, se les excita con una corriente que proporciona una fuente externa de corriente continua regulable, llamada excitatriz”. Fig, 6.~ Excitatriz, fuente de C.C., alimentando a la bobina del inductor a través de los anillos rozantes. BSR RRR eee La fuente externa de corriente continua para excitar a las bobinas del devanado del inductor, normalmente es cedida por un generador de corriente continua montado sobre la misma flecha que mueve al altemador, en plantas de mediana capacidad; en las de alta se utiliza un grupo motor- generador aunque también puede ser cedida por bateria tapén; la tensién de excitacién varia dentro de un rango que va de 20 a 250 volts maximos. 22-INDUCIDO Es la parte fija del alternador por lo que se le denomina “estator”, esta constituido por nucleo y bobinas en las que se induce una fuerza electromotriz por efecto de la accién directa del campo magnético que le manda el inductor, debido a ello recibe el nombre de inducido. 2.2.1-ESTATOR El estator es el inducido y parte fija del alternador constituido por niicleo y bobinas, como se mencion6. El ntcleo esté formado por laminaciones con el objeto de reducir las pérdidas que ocasionan las corrientes parasitas y el material del que estan fabricadas, es de acero al silicio con la finalidad de disminuir la pérdidas por histéresis, se montan una a una sobre la parte interna de la carcaza hasta constituir la longitud del niicleo y se sujetan por medio de cola de paloma o por pernos. Fj. “\ = Fig. 7.- Laminacién de acero al silicio para nicleo del estator. Las laminaciones o chapas para niicleo del estator de los alternadores de bajas capacidades son léminas circulares (360°), sin embargo los de medianas y grandes capacidades, sus laminaciones circulares son seccionadas en segmentos que se van superponiendo uno tras otro hasta constituir el nicleo, formando longitudinalmente las ranuras para alojar las bobinas del devanando del inducido y los ductos de ventilacién tal como se observa en la fig. 7. Las bobinas del devanado del inducido previamente se disefian y después se montan, son de conductor de cobre y su aislamiento, es de dos clases, A 0 B. El aistamiento clase A es de cinta de papel o tela a base de material organico e impregnado de bamiz aislante, El aislamiento clase B, es el més empleado en la actualidad, consiste en forrar al conductor con una cinta de mica o fibra de vidrio impregnadas por medio de bamiz.a base de siliconas que tienen la propiedad de soportar altas temperaturas de trabajo. EI devanado de las méquinas de C.A., esti normalmente formado por varias bobinas prefabricadas colocadas simétricamente en las ranuras del niicleo al rededor de los 360" geométricos de la parte interna de la carcaza, constituyendo el inducido. Para lograr generar una corriente alterna de forma de onda senoidal lo mas perfecta posible y de valor adecuado, se utilizan alguno de los tipos de devanados que retinan ciertas caracteristicas de trabajo que hagan posible una buena generacién de la C.A., los diseiios de devanados mas empleados son: el Imbricado y el Ondulado. EI devanado mas cominmente empleado en Norte-America en méquinas de corriente alterna por su sencillez en su disefio, comodidad con que se conectan sus bobinas entre si y que retine las condiciones necesarias para hacer que funcionen correctamente las mdquinas de C.A., es el devanado imbricado de dos capas simétricamente espaciado, de espira entera tipo romboidal y de paso fraccionario. 23-CARCAZA A la cubierta o envolvente de las maquinas eléctricas, se les denomina normalmente carcaza, sirve como soporte mecénico de todas las partes componentes de la maquina, generalmente es de fierro moldeado en dos o mas segmentos, segtin el tamafio o disefo de las méquinas. 24-FLECHA Al eje que soporta al rotor de las méquinas eléctricas rotatorias, se le llama flecha, se construyen de acero forjado, son huecas para méquinas de capacidades altas. (Fig. 6) 2.5-ANILLOS Es un medio conductor que permite hacer posible se excite las bobinas de la parte mévil (rotor) de la maquina, En los alternadores se excita a Ja bobina del inductor con corriente continua, por lo que se BEERS eee bad tequiere de dos anillos tinicamente, se fabrican de bronce o de acero y se montan sobre uno de los extremos de la flecha y por lo mismo también giran. (Fig. 6) 2.6. CARBONES Los carbones 0 escobillas son partes fijas que van montados sobre los anillos haciendo contacto con ellos, tienen la funcién de hacer pasar la corriente continua proveniente de la excitatriz a través de ellos para excitar el devanado del inductor (rotor); se fabrican de carbon con determinado porcentaje de grafito segiin su dureza.(Fig. 6) 2.7-TAPAS Para cubrir las partes laterales de las méquinas (alternadores), se utilizan tapas normalmente de fierro colado y se sujetan a la carcaza por medio de tomnillos. En la parte central de las tapas se encuentra una cavidad exclusiva para colocar en ella, el rodamiento que soporta la flecha del rotor. ig. 2) 2.8.- RODAMIENTOS La accién de los rodamiento es la de reducir la friccién que la flecha de la parte mévil del altemnador origina al girar; como ya se dijo, dichos rodamientos van montados en lados en la parte central de las tapas y suelen ser de dos tipos: de baleros o bien cojinetes de anillos. ‘Miquinas Elctricas de CA Ing. Rubén Gallegos Quiroz

También podría gustarte