Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica de Santiago

Chris Gómez
2-19-0967

Electrónica de Potencia 1
Informe Cap. 5

Santiago de los 30 caballeros, Rep. Dom.


19 de junio de 2023
Un controlador de tensión alterna es un convertidor que controla la tensión, la corriente y la
potencia media que entrega una fuente de alterna a una carga de alterna. Interruptores electrónicos
conectan y desconectan la fuente y la carga a intervalos regulares. La conmutación se produce en
cada ciclo de red, según un esquema de conmutación denominado control de fase, lo que tiene
como efecto eliminar parte de la forma de onda de la fuente antes de alcanzar la carga. Otro tipo
de control es el control de ciclo integral, en el que se conecta y desconecta la fuente durante varios
ciclos seguidos.
El controlador de tensión alterna controlado por fase tiene diversas aplicaciones, como los circuitos
atenuadores de intensidad luminosa y el control de velocidad de los motores de inducción. La
fuente de tensión de entrada es un generador de alterna y la salida también lo es (aunque no es
sinusoidal), por lo que el circuito se clasifica como un convertidor CA-CA.
Un controlador monofásico con carga R-L se refiere a un sistema de control en el que tienes una
fuente de corriente alterna (CA) monofásica (un solo ciclo de onda) que está conectada a una carga
que consta de elementos resistivos (R) e inductivos (L).
La carga R-L implica una resistencia (R) y una bobina (L). La resistencia genera una caída de
tensión directamente proporcional a la corriente que lo atraviesa, según la ley de Ohm. La bobina
(inductor), por otro lado, produce una caída de tensión proporcional a la tasa de cambio de
corriente, debido a su propiedad de almacenar energía magnética.
El controlador monofásico implica que el sistema opera con una sola fase de corriente alterna. Esto
significa que la tensión y la corriente que se manejan en el sistema varían en una sola dirección a
lo largo del tiempo.
El controlador monofásico con carga R-L puede referirse a un sistema de control que utiliza
técnicas de control de fase o ciclo integral para ajustar la cantidad de potencia o corriente entregada
a la carga. Esto se logra manipulando el ángulo de fase de la tensión aplicada a la carga. En el caso
de una carga R-L, la respuesta de la corriente a cambios en la tensión puede ser más compleja
debido a la presencia del inductor, que puede generar retrasos en la respuesta de la corriente debido
a su propiedad de almacenar energía magnética.
Carga R-L conectada en estrella
Una carga R-L conectada en estrella se refiere a una configuración en la que los componentes de
una carga, es decir, la resistencia (R) y la bobina (L), se conectan en forma de estrella (también
conocida como conexión en triángulo) en un sistema trifásico de corriente alterna (CA).
En sistemas trifásicos, las cargas se pueden conectar de diferentes maneras: en estrella (Y) o en
triángulo (Δ). En la conexión en estrella, cada extremo de la resistencia y la bobina se conecta a
un punto común llamado punto neutro, mientras que los otros extremos se conectan a las fuentes
de corriente alterna de fase.
Aquí hay algunas características clave de una carga R-L conectada en estrella:
1. Tensión de Línea y Tensión de Fase: En un sistema trifásico, hay una diferencia entre la
tensión de línea y la tensión de fase. La tensión de línea es la diferencia de potencial entre
dos líneas de fase, mientras que la tensión de fase es la diferencia de potencial entre una
línea de fase y el punto neutro. En una carga conectada en estrella, la tensión de fase es
igual a la tensión de línea, ya que ambos extremos de la carga están conectados a las líneas
de fase y al punto neutro.
2. Corriente de Línea y Corriente de Fase: La corriente de línea es la corriente total que
fluye a través de una línea de fase, mientras que la corriente de fase es la corriente que
fluye a través de la carga en sí. En una carga conectada en estrella, la corriente de línea es
la misma que la corriente de fase, ya que ambas corrientes son idénticas en magnitud.
3. Aplicaciones y Ventajas: La conexión en estrella es común en sistemas de distribución
eléctrica, ya que permite la transmisión de energía a cargas monofásicas y trifásicas.
También puede proporcionar ciertas ventajas en términos de voltajes más bajos en la
tensión de fase, lo que puede ser beneficioso para cargas que no requieren voltajes muy
altos.
En conjunto, estos conceptos resaltan la importancia de la regulación y el control en sistemas de
corriente alterna, ya sea para ajustar la potencia y características de la carga a través de un
controlador de tensión alterna, o para optimizar la distribución de energía en sistemas trifásicos
utilizando diferentes configuraciones de carga. Estas ideas son fundamentales en aplicaciones
eléctricas y electrónicas, contribuyendo a la eficiencia y adaptabilidad en diversos contextos
industriales y comerciales.
Por otro lado, una carga R-L conectada en estrella se refiere a una configuración en sistemas
trifásicos donde una resistencia y una bobina están conectadas en forma de estrella. Esto influye
en cómo se distribuyen las tensiones y corrientes en el sistema trifásico, siendo la tensión de fase
igual a la tensión de línea y la corriente de fase igual a la corriente de línea.

También podría gustarte