Está en la página 1de 2

IMPERIO ROMANO

Nombre: Ahime Armijos Torres


¿Qué fue el Imperio Romano?

El Imperio Romano (Imperium romanum en latín, que traduce “dominio de los romanos”) fue
el período de máxima expansión del Estado romano en la Antigüedad Clásica. Operó como un
sistema político autocrático y existió entre los años 27 a. C. y 476 d. C.

Se trata de uno de los entes políticos e históricos más importantes de toda la antigüedad,
especialmente para Occidente. A lo largo de su historia sentó muchas de las bases del mundo
tal y como hoy lo entendemos, y dejó un legado significativo en materia política, judicial,
cultural y social.

De hecho, fue en los tiempos del Imperio Romano que muchas de las grandes ciudades
europeas se fundaron o adquirieron su significación geográfica, tales como:

París (originalmente Lutecia),

Viena (Vindobona),

Barcelona (Barcino),

Zaragoza (Cesaraugusta),

Mérida (Augusta Emerita),

Milán (Medioanum),

Londres (Londinum),

Lyon (Lugdunum).

 Fue tanta su importancia que tras su caída hubo numerosos intentos por reunificarlo y
refundarlo, dando origen así al Imperio Carolingio (a manos de Carlomagno) y el Sacro
Imperio Romano Germánico. Sin embargo, cuando hablamos del Imperio Romano, nos
referimos a su punto histórico más alto, alrededor de 117 d. C.
 Su apogeo es anterior a la división política y geográfica realizada durante el gobierno de
Diocleciano (284-305) y luego de Teodosio I (379-395), cuando devino así el Imperio
Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente, este último luego conocido como el
Imperio Bizantino. La mitad occidental fue la primera en caer, por el debilitamiento
económico y militar, mientras que la oriental prosiguió su vida política durante casi un
milenio.
 La vida en el Imperio Romano fue, en general, cosmopolita y compleja. La cultura romana,
fuertemente influenciada por la griega (heredaron prácticamente toda su filosofía y
mitología), supo interesarse por los productos y las culturas de los territorios colonizados.
Sin embargo, imponía su lengua y religión, a la par que otorgaba la ciudadanía romana.
 El florecimiento de su cultura se suele ubicar alrededor del año 27 a. C. Posteriormente, fue
el escenario de la aparición y masificación del cristianismo, culto que terminó siendo la
religión oficial del Imperio en el siglo IV.
 El Imperio romano se caracterizó por lo siguiente:
 Surgió de la República romana con Octaviano o Augusto como primer monarca en el 27 a.
C., y duró hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en 476, o hasta la caída del
Imperio Romano de Oriente en 1453, según se vea.
 Su extensión llegó a ser enorme, abarcando buena parte de Europa, África y Asia menor,
con el mar Mediterráneo en su centro. Su territorio se dividía en provincias, cada una con
nombre propio y un regidor imperial.
 Gran parte de la cultura romana consistía en una traducción local de la cultura griega, a
punto tal que compartían principios filosóficos, valores clásicos y la misma religión
politeísta. Pero dado que su idioma era el latín y no el griego, los dioses griegos fueron
renombrados en lengua romana: Zeus como Júpiter, Afrodita como Venus, Hermes como
Mercurio, Hera como Juno, Hefesto como Vulcano, Poseidón como Neptuno, etc., y los
héroes griegos lo mismo: Odiseo como Ulises, Heracles como Hércules, etc.
 El Imperio romano presenció el nacimiento en su seno del cristianismo, una reelaboración
de la antigua religión judía. Fue tal la influencia de este nuevo culto en su población que a
partir del siglo IV pasó a ser la religión oficial del Imperio, esparciéndose por Europa.
 La capital del Imperio fue Roma, pero también en distintos momentos fueron Milán,
Rávena, Nicomedia y Constantinopla. Igualmente, las monedas romanas eran el denario,
sestercio y sólido bizantino.
 El Imperio poseía un poderoso ejército, constituido en distintas legiones (30 distintas en sus
mejores momentos), cada una compuesta por 10 cohortes, dotadas de un estandarte cada
una, divisibles a su vez en cinco o seis centurias de ochenta soldados. Cada centuria podía
subdividirse en diez contubernios, que era la unidad mínima de 8 legionarios que
compartían su tienda de campaña. Cada legión contaba con entre cinco o seis mil soldados
de infantería.
 Dado que era un imperio colonial, en Roma existía una pluralidad de productos
provenientes de distintas latitudes, se hablaban múltiples lenguas populares y existía una
vasta red de comercio, gracias al sistema de vías que permitía la conexión de las distintas
provincias romanas.

También podría gustarte