Está en la página 1de 30

Lenguaje audiovisual

Iván Herrera Orsi


DESCRIPTIVOS
GRAN PLANO GENERAL

Presenta un escenario muy amplio en el que puede haber


múltiples personajes. Hay mucha distancia entre la cámara y
el objeto que se registra.
PLANO GENERAL

Presenta un escenario amplio en el cual se pueden distinguir


bastante bien los personajes. Indica cual es la persona que
realiza la acción y dónde está situada; no obstante también
puede mostrar varias personas sin que ninguna de ellas
destaque más que las otras. El plano general permite apreciar
bastante bien la acción que desenvuelven los personajes, de
manera que también aporta un cierto valor narrativo.
NARRATIVOS
PLANO ENTERO

Es un plano más próximo que puede tener como límites de la


pantalla la cabeza y los pies del personaje principal, que por lo
tanto se ve entero.
PLANO AMERICANO

Es un plano que muestra a los


personajes desde la cabeza
hasta las rodillas (en realidad,
algo por debajo de las rodillas).

En este plano lo que interesa


sobre todo es mostrar la cara y
las manos de los protagonistas;
por lo tanto tiene un valor
narrativo y también un valor
expresivo.
PLANO MEDIO

Presenta el personaje de cintura


para arriba. Aporta sobre todo
un valor narrativo, ya que
presenta la acción que
desenvuelve el personaje En
cambio, el ambiente que le
rodea ya no queda reflejado.
Expresivos
PLANO MEDIO CORTO

También llamado Plano de


Busto presenta la imagen del
personaje del pecho a la cabeza,
Aporta sobre todo un valor
expresivo, ya que presenta la
acción que desenvuelve el
personaje destacando sus
emociones y sentimientos.
PRIMER PLANO

Presenta la cara del personaje.


Sirve para destacar las
emociones y los sentimientos de
los personajes. El primer plano
suele tener una corta duración y
se suele intercalar con otros
planos, ya que aporta poca
información sobre lo que hace
el personaje y sobre el entorno
que le rodea.
DETALLES
PLANO DE DETALLE

Muestra una parte del personaje.


Su valor depende del contexto.
Los planos de detalle suelen tener
también una corta duración y se
intercalan con otros planos que
aportan más información sobre lo
que hace el personaje y sobre el
entorno que le rodea.
https://www.instagram.com/stories/highlights/18050792224181542/
Ángulos
de tiro
de cámara
Cuando se habla de angulación o punto de vista se
considera el ángulo imaginario que forma una
línea que sale perpendicular al objetivo de la
cámara y que pasa por la cara del personaje
principal
PICADO

El ángulo picado se obtiene


cuando la cámara realiza un
encuadramiento desde arriba
hacia abajo. Añade un fuerte
valor expresivo a las imágenes
ya que, por razones de
perspectiva, el personaje o
objeto enfocado aparece más
pequeño con relación al
entorno. Denota inferioridad,
debilidad, sumisión del
personaje.
CONTRAPICADO

El ángulo contrapicado se obtiene


cuando la cámara realiza un
encuadre de abajo hacia arriba.
Añade un fuerte valor expresivo a las
imágenes ya que, por razones de
perspectiva, el personaje queda
engrandecido, potenciado, de
manera que parecerá ́ más grande y
poderoso.
LA INCLINACIÓN LATERAL

Añade un valor expresivo de inestabilidad y de inseguridad que a


menudo se utiliza cuando se aplica la técnica de la cámara subjetiva
CENITAL
Es cuando se realiza una toma totalmente desde arriba del objetivo
NADIR
Es cuando se realiza una toma totalmente desde abajo del objetivo.
Movimientos
de cámara
PANNING O PANEO

Consiste en un movimiento de rotación de la


cámara hacia la derecha o hacia la izquierda.
Podemos distinguir: Panning Left, Panning Right
TILT

Consiste en un movimiento de la cámara hacia la


arriba o hacia abajo. Podemos distinguir: Tilt Up y
Tilt Down
TRAVELING

Consiste en un desplazamiento de cámara, puede


aportar un valor narrativo: nos hace sentir que
estamos tomando parte de la acción que el
traveling acompaña.

También podría gustarte