Está en la página 1de 30

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13

TITULO: “Resolvemos adiciones y sustracciones de fracciones homogéneas”


UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO:……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
AREA:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de
capacidades aprendizaje?

“Resuelve problemas de  Expresa con diversas representaciones y lenguaje Resuelve situaciones


cantidad” numérico (números, signos y expresiones verbales) problémicas haciendo uso
 Traduce cantidades su comprensión de: de la adición y sustracción
a expresiones de fracciones.
La fracción como parte-todo (cantidad discreta o
numéricas. continua), así como equivalencias y operaciones de
adición y sustracción entre fracciones usuales usando
fracciones equivalentes.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de  Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.


interculturalidad
 Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
la sesión?
 Ficha de autoevaluación del (ambos materiales para cada  Línea de tiempo.
estudiante).
 Textos a leer: Línea de tiempo.
 Ficha de comprensión.

MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
 Se les presenta la siguiente imagen dialogan sobre su contenido y responden interrogantes

* ¿Cómo cultivaban nuestros antepasados?


* ¿Qué productos cultivaban?
* ¿Han visto alguna vez andenes?; ¿para qué servían?
* ¿Cómo medían sus terrenos?
* ¿Cómo dividían sus cultivos? etc.
 El docente les cuenta una historia acerca de los incas donde hace uso de fracciones y ellos deberán escribir en
tarjetas las el docente vaya mencionando.
 Plantear el conflicto cognitivo usando la situación anterior y planteando la siguiente pregunta:
* ¿Qué parte del terreno cultivaran en total? ¿Qué parte del terreno cultivaran en total los hijos?
 Comunica el propósito de la sesión: Aprenderás a resolver problemas aplicando la adición y sustracción de
fracciones homogéneas.
 Nombran normas de convivencia para trabajar en armonía.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Comprensión del problema
- Dialogar con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema? ¿Qué datos tiene?
¿En qué situaciones has encontrado problemas similares? ¿Qué te pide hacer? ¿Cómo puedes resolver?
Búsqueda de estrategias
- Repartir a los estudiantes por equipos trozos de cartulina, plumones un papelógrafo.
- Orientar el trabajo a partir de preguntas como:
* ¿En cuántas partes está dividido el terreno?, ¿qué podemos hacer con la cartulina?, ¿de qué manera podemos
hacerlo?

- Observando lo armado con la cartulina preguntamos: ¿Cuánto de terreno cultivaron los hijos?, ¿cuánto se
cultivó en total?, ¿qué haríamos para saberlo?
Representación
- En el Papelógrafo escriben de manera simbólica lo efectuado:
Formalización
- Dialogar con los estudiantes
- Con que tipo de fracciones ejecutamos las operaciones? (homogéneas o heterogéneas).
- Explicar a partir de la pregunta y repregunta:
Paso 1: Se suman o restan los numeradores (los números de arriba).
Paso 2: los denominadores (números de abajo) se dejan igual.
Paso 3: se simplifica la fracción (si es necesario).
Transferencia
- Por equipos los estudiantes resuelven otras situaciones problemicas
- Socializar las respuestas y realizar las aclaraciones que sean necesarias.

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

 Dialogar a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué dificultades tuvimos?
¿Cómo las superamos?
 Se evaluará usando la siguiente prueba escrita.
 Como tarea para la casa resuelven las siguientes situaciones

EVALUACIÓN
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ INTANGIBLE:  Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ----------------------------------------------  Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- TANGIBLE:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?

Anexos

PRUEBA ESCRITA

Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:


………………………...
1. Resuelve:

a) María tiene 4/5 kg de harina para preparar dos tipos de galletas. Para una necesita 2/5
kg de harina. ¿CUÁNTA HARINA LE SOBRA DESPUÉS DE HACER LA PRIMERA
RECETA?

a) En el festival de cine de la escuela, el teatro se fue llenando por partes. Primero llegaron
2/9 partes de espectadores, después entraron 3/9 y, por último, entraron 1/9 partes de
espectadores ¿Qué parte del teatro se ocupó?

b) Un paquete contenía 6/8 de kilogramo de harina y se utilizaron 2/8 de kilogramo para


hacer un pastel ¿Cuánta harina quedó en el paquete?
2. Resuelve:
9 13 7 4
+ = – =
2 2 3 3

Escala de valoración (uso del docente)


Competencia: “Resuelve problemas de cantidad”
Capacidad: Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Nombres y Desempeño de la competencia
apellidos Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos
de los y expresiones verbales) su comprensión de:
estudiantes La fracción como parte-todo (cantidad discreta o continua), así como
equivalencias y operaciones de adición y sustracción entre fracciones usuales
usando fracciones equivalentes.
Siempre Siempre No lo No Comentarios
hace observado

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.
10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

√ Siempre

 A veces
o Con ayuda / con dificultad
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14
TITULO: “Adición y sustracción de fracciones heterogéneas”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO:……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
AREA:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará
capacidades evidencia de
aprendizaje?
“Resuelve problemas de  Expresa con diversas representaciones y lenguaje  Resuelven ejercicios
cantidad” numérico (números, signos y expresiones verbales) su y problemas con
 Traduce cantidades a comprensión de: adición y sustracción
expresiones numéricas. de fracciones
 La fracción como parte-todo (cantidad discreta o
continua), así como equivalencias y operaciones de heterogéneas.
adición y sustracción entre fracciones usuales usando
fracciones equivalentes.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de interculturalidad  Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.


 Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
la sesión?
 Ficha de autoevaluación del (ambos materiales para cada Cuadernos.
Lapiceros
estudiante). Cuaderno de trabajo

MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
 El docente presenta la siguiente situación problémica para recordar la adición y sustracción de fracciones
homogéneas.
 Helena utilizó ⅛ de taza de azúcar para una receta, luego utilizó ⅝ de taza de azúcar para otra receta.
¿Cuánta cantidad de azúcar utilizó en total? ¿Cuánto le queda de azúcar?
 El docente pide que un estudiante resuelva esta situación a partir de lo aprendido en la clase anterior para
dar el resultado final puede simplificar la fracción resultante a su mínima reducción.
 Calculando la cantidad de azúcar empleada:

 Se recupera los saberes previos a partir de la siguiente pregunta ¿qué procedimientos o pasos seguimos para
resolver la adición y sustracción de fracciones homogéneas o con el mismo denominador
 ¿Usaremos los mismos procedimientos para resolver la adición y sustracción de fracciones heterogéneas o
con diferentes denominadores?
 Comunica el propósito de la sesión: Usaremos estrategias para resolver situaciones problémicas de adición y
sustracción de fracciones heterogéneas.
 Se eligen las normas para trabajar en esta sesión:
* Mantenemos el orden y la limpieza del salón.
* Participamos de manera activa.
* Respetamos los aportes e ideas de nuestros compañeros.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Problematización
- El docente presenta la situación problémica del libro del MINEDU pág. 164.
- Aída y Wilfredo deben pintar una columna. Aída ha pintado 1/5 de la columna y Wilfredo ha pintado la mitad.
¿Cuánto han pintado en total? ¿Cómo sumamos fracciones heterogéneas?
Comprensión del problema
- El docente realiza las siguientes preguntas para comprobar si los estudiantes han logrado comprender el
problema.
* ¿Entiendes todo lo que dice el problema?
* ¿Puedes replantear el problema en tus propias palabras?
* ¿Distingues cuáles son los datos?
* ¿Sabes a qué quieres llegar?
* ¿Hay suficiente información?
* ¿Hay información extraña?
* ¿Es este problema similar a algún otro que hayas resuelto antes?
Búsqueda de estrategias
- El docente motiva a los estudiantes a buscar un plan para poder solucionar la situación presentada.
- Los estudiantes buscan sus planes o estrategias para resolver este problema presentado y lo mencionan en
clase.
- Podemos buscar fracciones equivalentes podemos graficarlos, etc.
Representación
- Los estudiantes realizan la representación gráfica y simbólica de la situación planteada.
Formalización
- El docente entrega a los estudiantes una ficha fotocopiable acerca del tema:
Suma y resta de fracciones heterogéneas.
Transferencia
- Por equipos los estudiantes resuelven otras situaciones problémicas, ejercitan y resuelven

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

 Reflexionan sobre la importancia de lo aprendido y el proceso que realizaron para aprender, las dificultades que tuvieron y
como lo resolvieron.
 Se les evaluará con una prueba escrita.
 Como trabajo de extensión para casa: Resuelven ficha de aplicación.
* Mariana elaboró un flan de queso. Tardó 4/12 de hora elaborándolo y 8/15 de hora esperando a que cuajara. ¿Cuál es la
fracción de hora que tardó en estar el flan para consumir?

EVALUACIÓN
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ INTANGIBLE:  Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ----------------------------------------------  Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- TANGIBLE:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
----------------------------------------------

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?

Anexos

Observa atentamente y luego responde


 ¿Qué Porción de la naranja comerá el niño?
_________________________________________________________________
 ¿Qué porción de naranja comerá la niña?
________________________________________________________________
 ¿Qué porción de la naranja se comerán en total?
_________________________________________________________________
 ¿Qué procedimiento debemos seguir para sumar y restar fracciones
heterogéneas?
_________________________________________________________________

Recuerda
Para resolver adiciones y sustracciones de fracciones heterogéneas, debemos:
1. Convertir las fracciones a común denominador.
2. Sumar o restar los numeradores.
3. Colocar el mismo denominador.
4. Simplificar la fracción hasta obtener la fracción irreductible o convertir a número
mixto.

Practica

1. Observa los gráficos y luego escribe el resultado de las siguientes adiciones.

+ +

1 4 1 2
+ =¿ + =¿
4 8 3 6
2. Resuelve las siguientes operaciones
3 3 1 2
+ =¿ + =¿
5 7 4 7

3 2 1 3
+ =¿ + =¿
8 5 8 5

3. Completa las siguientes tablas

+ 2 2
7 3
3
5
1
4

- 1 2
6 7
3
5
3
4
4. Resuelve el siguiente problema.

3 1
Las partes del jardín ha sido sembradas con flores y ha sido sembrado con
4 8
verduras. ¿Qué porción del jardín ha sido utilizado por la siembra?

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS MIXTOS

Para resolver adiciones o sustracciones de números mixtos, debemos:


1. Convertir los números mixtos a fracciones impropias.
2. Si las fracciones son heterogéneas, convertirlas a común denominador.
3. Sumar o restar los numeradores.
4. Colocar el mismo denominador.
5. Simplificar la fracción hasta obtener la fracción irreductible o convertir a número
mixto.
Ejemplo:
1 1 7 3 7 x 2 14
2 +1 = + = =
3 2 3 2 3 x2 6
3x 3 9
=
2x 3 6
1. Resuelve las siguientes operaciones
1 3 3 2
3 +2 =¿ 7 −5 =¿
4 5 8 3

2 1 2 1
5 + =¿ 4 −3 =¿
3 5 5 7

2. Completa las siguientes tablas

+ 1 4 - 2 1
1 4 3
3 5 3 5
2 2
4 7
5 3
1 1
6 5
3 3

1/2 1/3 1/2 1/3 1/3


• Resuelvo los siguientes problemas
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: “Resuelve problemas de cantidad”
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Capacidad:
Nombres y Desempeño de la competencia
apellidos  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números,
de los signos y expresiones verbales) su comprensión de:
estudiantes
La fracción como parte-todo (cantidad discreta o continua), así como
equivalencias y operaciones de adición y sustracción entre fracciones usuales
usando fracciones equivalentes.
Siempre Siempre No lo No Comentarios
hace observado

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

√ Siempre

 A veces
o Con ayuda / con dificultad

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 15
TITULO:” Resuelvo problemas usando la multiplicación y división de fracciones”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO:……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
AREA:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de
aprendizaje?
“Resuelve problemas de  Establece relaciones entre datos y Problemas resueltos aplicando la
cantidad” acciones de partir una unidad o una multiplicación y división de
 Traduce cantidades a colección de objetos en partes iguales y fracciones
expresiones numéricas. las transforma en expresiones Prueba escrita
numéricas (modelo) de fracciones
usuales, multiplicación y división.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de interculturalidad  Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.


 Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación.
 Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas
culturales.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?

 Ficha de autoevaluación del (ambos materiales Cuadernos.


para cada estudiante). Lapiceros
Cuaderno de trabajo
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
 Plantear el siguiente conflicto cognitivo
 ¿Cómo se resuelven operaciones de multiplicación y división de fracciones?
 Indicar el propósito de la sesión: Aprenderás a aplicar la multiplicación y división de fracciones en la resolución de
problemas.
 Nombran normas de convivencia para trabajar en armonía.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
- El docente plantea las siguientes situaciones problemáticas:
- Problematización
- Se ha contratado a Ramiro para rehabilitar los salones de tu escuela. Él estima que con 1 kg de cemento
mortar pega 2/3 m cuadrado de loseta. ¿Cuántos metros cuadrados pegará con 3 kg?
- Mina compró un queso que pesaba 3/4 de kilo. Si lo partió en porciones de 1/8 de kilo cada una, ¿cuántas
porciones de queso pudo sacar?
- Dialogar a partir de las siguientes interrogantes: ¿Qué números se utilizan en los problemas?, ¿Cuáles son los
numeradores? ¿Cuáles los denominadores?, ¿Son fracciones homogéneas o heterogéneas? ¿Por qué?
- Recuperar saberes previos usando las siguientes preguntas:
- Comprensión del problema.
- ¿De qué trata las situaciones propuestas?
- ¿Qué datos te ofrece?
- ¿En qué situaciones has visto problemas similares?
- ¿Qué te pide el problema
- Búsqueda de estrategias
- Los estudiantes visualizan los siguientes videos: (pre visualizar los vídeos y repartirles el material necesario
para la resolución de la situación problema).
- https://www.youtube.com/watch?v=1boRd1BlQC4 (MULTIPLICACIÓN)
- Tres tiras de cartulina.
- Seis tiras cortas.
- https://www.youtube.com/watch?v=CAR8M1w-3XM (DIVISIÓN)
- Cuatro tiras de cartulina.
- Ocho tiras de cartulina.
- Comparar los procesos empleados por los estudiantes con el video. Los estudiantes preguntan y se aclaran las
dudas y se realizan las correcciones necesarias.
- Formalizar
- Se explica el algoritmo de la multiplicación y división de fracciones.
- Se plantean situaciones problemáticas aplicando los algoritmos trabajados.
- Se socializa las respuestas y realiza las aclaraciones y correcciones que sean necesarias.

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

 Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿Qué hemos aprendido hoy?; ¿cómo nos hemos sentido con
relación a lo aprendido?; ¿lo aprendido nos resulta útil para nuestra vida?, ¿cómo?
 Se evaluará usando una prueba escrita.
 Se proponen problemas para resolverlos en casa.

EVALUACIÓN
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ INTANGIBLE:  Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ----------------------------------------------  Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- TANGIBLE:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
----------------------------------------------

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?

Anexos

MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES
- Andrea debe forrar 2 ½ cajas con papel de regalo. Ella debe calcular cuánto papel debe
comprar, teniendo en cuenta que para forrar una caja necesita ¾ de pliego de papel.
 ¿Cuántas cajas debe forrar Andrea?
_____________________________________________________________
 ¿Qué cantidad de papel necesita para forrar cada caja?
_____________________________________________________________
 ¿Qué operación debe realizar para hallar el resultado?

Recuerda:
Para resolver una multiplicación de fracciones, debemos:
1. Multiplicar los numeradores.
2. Multiplicar los denominadores.
3. Simplificar la fracción hasta obtener la fracción irreductible o convertir mixto.
Ejemplo:
2 1 2 x1 2
x = =
7 3 7 x 3 21
1. Observa los gráficos y resuelve
2. Resuelve las siguientes operaciones

3. Pinta del mismo color cada operación con su resultado correcto.

4. Completa las siguientes tablas:


x 3 4
7 5
6
9
1
2

X 4 1
7 6
3
5
1
3

5. Resuelve los siguientes problemas:


 Un atleta 2 1/3 Km diariamente. ¿Cuántos kilómetros recorrerá durante 7 días?
 Cada uno de los saltos de un atleta mide 1 4/5 metros. Si durante una carrera da 5
saltos seguidos, ¿Qué longitud recorrerá?
DIVISIÓN DE FRACCIONES
- En un almacén hay 20 kilogramos de comida para mascotas que deben ser distribuidas en
bolsas de ¼ de kilogramo cada una.
 ¿Cuántos kilogramos de comida para mascotas hay en el almacén?
____________________________________________________________
 ¿Cómo debe ser distribuido?
____________________________________________________________
 ¿Qué operación se debe realizar para hallar la solución?
____________________________________________________________

Recuerda
Para resolver una división de fracciones, debemos:
1. Multiplicar la primera fracción por la inversa de la segunda.
2. Simplificar la fracción hasta obtener la fracción irreductible o convertir a número mixto.
1. Resuelvo las siguientes operaciones:

2. Completa la siguientes tablas

: 1 2
2 3
4
5
6
9

: 1 2
4 5
5
7
4
9
3. Pinta del mismo color cada operación y su resultado correcto.

4. Encierra la respuesta correcta en cada caso.

El cociente de es: Al dividir , obtenemos:


a. b. a. b.1
c. d. c. d.

5. Resuelve los siguientes problemas


 Un comerciante debe empaquetar azúcar en bolsas de ¾ de kilogramo. Si tiene 180
kg de azúcar, ¿Cuántos paquetes podrá hacer?

 Andrea debe cortas 125 metros de alambre en trozos de ¼ de alambre; ¿Cuántos


trozos podrá cortar?

Encuentro el error
- Analiza la solución del problema, explica si está bien resuelto o no.
1. Elena compró 2 paquetes de ¾ de kilo de arroz y 3 paquetes de ½ kilo de menestras.
¿Cuánto pesa lo que compró Elena?
Resolución
1 3
2 x +3 x
2 4
2 9
+
2 4
4 9 13
+ =
4 4 4

Comprendo
¿Qué datos presenta el problema? Pinta los paquetes que compró Elena.
Arroz Arroz Arroz Arroz

Menestras Menestras Menestras Menestras

¿Qué se pide en el problema? Marca con 


Calcular cuánto pesa el arroz que compró Elena.
Calcular cuánto pesan el arroz y las menestras que compró Elena.
Calcular cuánto recibió de vuelto Elena.
¿Con que operaciones se debe resolver el problema? Marca con 
Adición y sustracción Multiplicación y sustracción
Multiplicación División y multiplicación
¿Está bien resuelto el problema _________________ por qué _________
__________________________________________________________

Planteo y resuelvo.
Descompón los paquetes en
¿Cómo resolvemos el problema? cuartos y medios kilos para
formar kilos completos.

Lo que compró Elena pesa _____________________________________

- Lee cada uno de los problemas y su solución. Después explica si están bien o mal resueltos.
2. Elena compro ¾ de kilo de manzanas, ½ kilo de mangos y 2 kilos de naranjas. ¿Cuántos
kilos de fruta compró en total?

3 1 4
+ +2= +2
4 2 2
Compro 4 kilos de fruta.

¿Está bien resuelto el problema? ___________________________________


¿Por qué? _____________________________________________________
_______________________________________________________________

3. Sebastián compró gaseosa. Si hubiese comprado ½ litro más, hubiese tenido 3 litros.
¿Cuántos litros de gaseosa compró Sebastían?
1 6 1 5 1
3− = − = =2
2 2 2 2 2
1
Compró 1 litros de gaseosa
2

¿Está bien resuelto el problema? ___________________________________


¿Por qué? _____________________________________________________
_______________________________________________________________

4. Germán es sastre y utiliza 1 2/5 metro de tela para confeccionar un saco. ¿Cuántos
metros de tela necesitará para confeccionar 4 sacos?

2 7 20
4 x 1 =4 x =
5 5 7
20
Necesitará metros de tela.
7

¿Está bien resuelto el problema? ___________________________________


¿Por qué? _____________________________________________________
_________________________________________________

5. Si un metro de tela cuesta S/. 24, ¿Cuánto pagará por 5 1/6 metros?
1
5 x 24
6
31
x 24=124
6

Pagará S/.124

¿Está bien resuelto el problema? ___________________________________


¿Por qué? _____________________________________________________
_______________________________________________________________

6. Karen compró 8 ½ metros de cinta. Si desea cortar pedazos de ½ metro de cinta,


¿Cuántos pedazos obtendrá?

1 1
8 :
2 2
17 1 17 2
: = x =17
2 2 2 1
Obtendrá 17 pedazos

¿Está bien resuelto el problema? ___________________________________


¿Por qué? _____________________________________________________
_______________________________________________________________

7. Un grupo de 18 libros pesa 13 ½ kilos. ¿Cuánto pesa cada libro?

1
13 x 18
2
27
x 18=243
2
Pesa 243 g
¿Está bien resuelto el problema? ___________________________________
¿Por qué? _____________________________________________________
_______________________________________________________________

PRACTICA

- Resuelve, escribe la letra en la respuesta y descubrirás el nombre de un país.


R B A
3 1 2 6 3 1 3 11
1. + − 2. − +1 3. 2 − −
5 2 9 7 14 5 10 20
I S L
4 1 13 1 2 1 1 2
4. 1 + −1 5. − − 6. 5 +1 −2
9 4 5 2 3 9 3 9

23/14 79/90 27/20 43/30 25/36 38/9

- Resuelve las operaciones, escribe la letra de cada resultado y encontrarás la solución a la


adivinanza
I R E
3 2 4 9 5 8 1 8
7. x x 8. x x 9. 2 x x 2
8 9 5 10 6 9 8 17
J T A
3 1 4
10. 4 x +
7 4 5 ( ) 11.
12 24
:
13 13
7 2 3
12. x :1
8 7 5

S Dos hermanos diligentes que caminan al


13. 1 −(
3 1 4
8 2 5 por detrás. )
compás con el pico por delante y los ojos

½ 1/15 93/20 2 2/3 5/32 15/2


8

- Resuelve los siguientes problemas


1. Beatriz pintó el lunes dos sextos de un mural y el martes pintó un sexto más. ¿Qué
fracción del mural le falta pintar?
2. Por la mañana. Alvaro bebió tres octavos de litro de jugo y por la tarde bebió un quinto de
litro. ¿Qué fracción de litro de jugo bebió Álvaro en total?
3. AL mediodía. Andrea y su hermano comieron la mitad de un pastel y por la tarde, un
tercio del paste. ¿Qué fracción de pastel comieron en total?
4. En una botella había un litro de leche. Jesús bebió siete novenos de litro. ¿Qué cantidad
de leche quedó en la botella?
5. Luisa compró tres cuartos de kilo de salchicha y Eva compró medio kilo menos que
Luisa. ¿Qué cantidad de salchicha compraron entre las dos?
6. Ricardo compró tres cuartos de kilo de fresas, medio kilo de manzanas y un kilo de peras.
¿Qué cantidad de fruta compró en total?
7. Emilio reparte 4 pasteles en partes iguales entre 8 niños ¿Qué fracción del pastel le
corresponde a cada niño?
8. Pepe tiene 20 canicas y su prima Marina tiene dos quintos de las canicas que tiene pepe.
¿Cuántas canicas tiene Marina?
9. Luis tenía 32 globos. Al inflarlos se le han reventado tres octavos de los globos. ¿Cuántos
le quedan?
- Compara usando <, > o =
16 8 3 17 30 5 26
1. 2. 3. 4. 1 5. 1
57 11 2 9 9 13 8
- Une con una línea cada resultado con la operación correspondiente

.
1 1
8 ( 1
+ 2 −1
4
3
4 .
2
) 8
2 1 6
x +
5 21 7
.
3
15 1
8
:3
4 .
4
5 2 1
x −
6 7 10
.
5
3 5 4
+ +
4 3 3

- En este acuario hay 20 peces. Píntalos según la clave.


1. ¼ de los peces son rojos
2. 3/10 de los peces son verdes.
3. 7/20 de los peces son azules
4. El resto son amarillos.

- Calcula el valor de + + +

+1 5 3 −1
1. = 2. + = 3. - = 4. =¿
8 8 8 2
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: “Resuelve problemas de cantidad”
Capacidad: Traduce cantidades a expresiones numéricas
Nombres y Desempeño de la competencia
apellidos Establece relaciones entre datos y acciones de partir una unidad o una colección de
de los objetos en partes iguales y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de
estudiante fracciones usuales, multiplicación y división.
s Siempre Siempre No lo hace No observado Comentarios

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

√ Siempre

 A veces
o Con ayuda / con dificultad
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 16
TITULO:”Resolviendo problemas sobre fracción de un número”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO:……………………… GRADO: ………………..SECCIÓN
DOCENTE:
AREA:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de ¿Qué nos dará evidencia de
evaluación) aprendizaje?

“Resuelve problemas de cantidad”  Expresa con diversas Resolución de problemas aplicando


 Traduce cantidades a expresiones representaciones y lenguaje la fracción de un número
numéricas. numérico su comprensión de Prueba escrita
fracción de un número
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de interculturalidad  Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.


 Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación.
 Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas
culturales.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
la sesión?
 Ficha de autoevaluación del (ambos materiales para cada  Línea de tiempo.
estudiante).
 Textos a leer: Línea de tiempo.
 Ficha de comprensión.

MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
 Plantear el siguiente conflicto cognitivo
 ¿Cómo podríamos resolver el problema propuesto? ¿Qué pasos tendríamos que seguir?
 Indicar el propósito de la sesión: Hoy aprenderán resolver problemas acerca de fracción de un número.
 Nombran normas de convivencia para trabajar en armonía.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
- Presenta a continuación el siguiente problema en un papelote:
- En el salón de Alex hay 35 estudiantes, tres séptimos de ellos practican natación ¿Cuánto estudiantes
practican natación?
- Dialogar a partir de las siguientes interrogantes:
- ¿Qué clases de números están involucrados en el problema?
- ¿Cómo se escribe tres séptimo?
- ¿Qué clase de número es tres séptimo?
- Recuperar saberes previos usando las siguientes preguntas:
Comprensión del problema.
- ¿De qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda? ¿Cuántos alumnos hay en el colegio de Alex? ¿Qué parte
de los estudiantes practica natación? ¿Qué nos pide el problema?
-
- Búsqueda de estrategias:
- Reflexionar con los estudiantes la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante. Ayúdalos
planteando estas preguntas: ¿Cómo podrías representar los datos que se indican en el problema? ¿Crees que
es necesario considerar todos los datos? ¿Podrías decir el problema de otra forma? ¿Has resuelto un problema
parecido?, ¿cómo lo hiciste? Imagina este mismo problema en condiciones más sencillas. ¿Cómo lo
resolverías?
- Repartimos material a cada equipo, podemos usar chapitas, unidades del material multibase, piedras, etc.
- Oriéntalos en sus construcciones con el material concreto. Que cada equipo aplique la estrategia que mejor le
ayude a solucionar el problema. Puedes guiar el proceso. Pregunta:
- ¿Cómo representamos al número total de estudiantes?
- Permite que respondan a manera de conclusión a la pregunta del problema: ¿cómo ha sido posible averiguar
cuál es el número de estudiantes que prefieren natación?
Formalización
- Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes: mencionen cuáles serían los pasos que
siguieron
- ¿Cuántos estudiantes había? 35 estudiantes • ¿Qué parte de los estudiantes prefieres natación? 3/7 ¿Qué me
indica esta fracción? Indica que debemos dividir las 35 personas en 7 partes o grupos iguales, y luego tomar 3
grupos de los siete.
- Consolidar las respuestas en el siguiente enunciado:
- Para calcular la fracción de un número se multiplica el número por el numerador y el resultado obtenido se
divide entre el denominador.
- A partir del enunciado resuelven de manera simbólica lo trabajado con el material concreto.
- Plantea otros problemas para que los resuelvan por equipos:
- Socializar las respuestas y realiza las aclaraciones que fueran necesarias.

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

 Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿qué hemos aprendido hoy?; ¿cómo nos hemos sentido con
relación a lo aprendido?; ¿lo aprendido nos resulta útil para nuestra vida?, ¿cómo?
 Se evaluará usando una prueba escrita.
 Como tarea para la casa resuelven problemas propuestos.

EVALUACIÓN
Desempeños precisados Evidencias Instrumento de
evaluación
------------------------------------------------------ INTANGIBLE:  Lista de cotejo.
------------------------------------------------------ ----------------------------------------------  Ficha de
----------------------------------------------------- ---------------------------------------------- coevaluación.
---------------------------------------------------- TANGIBLE:
---------------------------------------------------- ----------------------------------------------
----------------------------------------------

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?

Anexos
EVALUACIÓN
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:
………………………...
RESUELVE:
1. En el colegio de Alex hay 602 alumnos. Practican natación tres séptimo de los alumnos.
¿Cuántos alumnos practican natación?
2. Un supermercado pidió 1.200 botellas de zumo. El lunes recibió un quinto de las botellas, el
martes tres octavos y el miércoles el resto. ¿Cuántas botellas recibió el miércoles?
3. Resuelve:
5 4
de 160 de 1.056
8 11
4. Un cable de 72 m de longitud se corta en dos trozos. Uno tiene las 5/6 partes del cable.
¿Cuántos metros mide cada trozo?
5. Una caja contiene 60 bombones. Eva se comió 1/5 de los bombones y Ana 1/2.
¿Cuántos bombones se comieron Eva, y Ana?
¿Qué fracción de bombones se comieron entre las dos
6. Ana ha recorrido 600 m, que son los 3/4 del camino de su casa al instituto. ¿Qué distancia
hay de su casa al instituto?
7. Dos automóviles A y B hacen un mismo trayecto de 572 km. El automóvil A lleva recorrido los
5/11 del trayecto cuando el B ha recorrido los 6/13 del mismo. ¿Cuál de los dos va primero?
¿Cuántos kilómetros llevan recorridos cada uno?
8. Un padre reparte entre sus hijos 1800 €. Al mayor le da 4/9 de esa cantidad, al mediano 1/3 y
al menor el resto. ¿Qué cantidad recibió cada uno? ¿Qué fracción del dinero recibió el
tercero?

Escala de valoración (uso del docente)


Competencia: “Resuelve problemas de cantidad”
Capacidad: Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Nombres y Desempeño de la competencia
apellidos de Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión
los de fracción de un número
estudiantes
Siempre Siempre No lo hace No Comentarios
observado

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
√ Siempre

 A veces
o Con ayuda / con dificultad

También podría gustarte