Está en la página 1de 1

UGEL 09 -H-H

INSTITUCIÓN EDUCATIVA – 664 - 20857

“Santa Cruz”
Calidad educativa

ALUMNO (A)

NIVEL SECUNDARIA GRADO: 3° ÁREA: CYT FECHA: 17 08 23

LECTURA N°03 LAS MARAVILLAS DEL CLORURO DE MAGNESIO

PROPÓSITO Incentivamos el hábito por la lectura.


EVIDENCIA Ficha de lectura n°03
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra
COMPETENCIA
y universo.
✓ Efectuar una lectura rápida y silenciosa.
✓ Analizar y subrayar las ideas principales.
CRITERIOS DE
✓ Realizar anotaciones adicionales de palabras que no entiendas con ayuda del diccionario.
EVALUACIÓN
✓ Resolver el cuestionario.
PUNTAJE OBTENIDO

Leo y comprendo.
El magnesio es un compuesto químico que resulta fundamental para el correcto
funcionamiento de nuestro organismo, almacenado sobre todo en nuestros huesos, así como
el de las plantas. Se trata de un mineral iónico formado por cloro y magnesio (MgCI2) que
proviene principalmente del agua del mar. En el campo de la medicina ayudar a combatir y
prevenir muchas infecciones, así como tratar algunas enfermedades. Entre los principales
beneficios que aporta al organismo son: huesos más fuertes: mejora la densidad ósea y ayuda
a prevenir la osteoporosis. Asimismo, interviene en la absorción del calcio de los alimentos. Sistema cardiovascular: Ayuda a
mejorar la salud del corazón y a evitar los espasmos coronarios ya que impide la calcificación arterial y mejora las arritmias. Por
tanto, mejora el flujo sanguíneo y en un futuro esto puede ser beneficioso para prevenir infartos. Además, limpia la sangre
equilibrando su Ph eliminando también sus depósitos de colesterol. Mejora el sistema inmunológico: favorece la producción de
anticuerpos. Regula la digestión: actúa como un gran desintoxicante, facilita la relajación del sistema digestivo y por tanto previene
el estreñimiento. Previene la artritis: disminuye sus síntomas, así como a la larga el dolor en las articulaciones. Ayuda a mejorar los
niveles de estrés y ansiedad. Alivia la fatiga, combate el cansancio muscular, alivia calambres y mejora el rendimiento físico. Algunos
de los alimentos fuentes de magnesio son las verduras de hojas verdes como el brócoli o las espinacas, el maíz blanco, los frutos
secos como las almendras o pistachos, la quinoa y el culantro. Sin embargo, el fruto que contiene mayor cantidad de magnesio es
el aguacate.
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué tan bueno es el cloruro de magnesio?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Qué enfermedades podríamos prevenir con el cloruro de magnesio?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Dónde se encuentra el cloruro de magnesio en la vida cotidiana?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Sabes cuál es la fruta más rica en magnesio?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Qué elementos se unen para formar el cloruro de magnesio? ¿qué tipo de enlace los mantiene unidos? ¿por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

DOCENTE: LIC. GIULIANA M. CHURANO TINOCO Pág. 1 ¡EDUCACIÓN EN VALORES …!

También podría gustarte