Está en la página 1de 2

Nicolas Ocampo Ruiz 17/03/2023

Descripción petrográfica- Geotecnia vial colombiana

Descripción visual
La roca presenta color blanco debido a su contenido de calcita formada por el carbonato de
calcio y tintes diversos debido a impurezas como materia orgánica y podría contener
magnesio y potasio. Se logra observar que la porosidad es baja, asociada a la micrita, con
poros muy pequeños de tipo matricial.
 Descripción estructural
La roca presenta una textura bandeada ya que se pueden ver los estratos que tienen una
disposición presencial de los componentes en bandas más o menos planares, curvadas o
irregulares. Estas capas son de calcita y de material orgánico como se pueden apreciar en la
imagen. Por otro lado la orientación espacial preferencial de los componentes no
equidimensionales y de los elementos cristalográficos es una orientación plano-lineal ya
que se observa una orientación de los componentes en una dirección dentro de un plano.
 Composición
La roca se encuentra compuesta por calcita esta es un mineral formado por carbonato
cálcico CaCO3 que es lo que se puede observar en color blanco y por material orgánico que
se puede observar en color negro.
Las calcitas están tienen el grado 3 de dureza según la escala de Mohs, lo que hace que se
pueda rayar con una moneda de cobre. También reacciona con efervescencia en presencia de
ácidos tales como el ácido clorhídrico.
 Clasificación
La caliza o piedra caliza es una roca sedimentaria que al menos está compuesta por el 50%
de carbonato de calcio (CaCO3) a manera de calcita, su origen principal es bioquímico-
orgánico en un ambiente marino somero, pero también puede formarse por precipitación
química en ambientes continentales evaporíticos.
 Comportamiento geotécnico
El uso de las rocas calizas es muy extenso, su mayor utilización es en la construcción. El
sahcab sirve como cemento natural, se emplea en el revestimiento de carreteras y mezclado
con cal y arcilla es un buen cemento.
Los principales yacimientos existen en el borde septentrional y oriental (flanco oriental de
la Cordillera Central hacia el Río Magdalena) de las masas ígneas y metamórficas del
macizo antioqueño. Ellos son de edad probablemente paleozoica y continúan hacia el sur en
los departamentos de Caldas, Tolima y Huila.

También podría gustarte