Está en la página 1de 4

Reporte políticas económicas

POLÍTICA FISCAL
Su principal objetivo es estimular el crecimiento de la economía nacional y
protegerlo de los cambios de ciclo económico. Administrando gastos e
ingresos en diferentes sectores y mercados, para que cumpla los objetivos
de la política macroeconómica. Los gobiernos tratan de influir en la
economía nacional a través de la política fiscal. Con estos cambios, el
gobierno debe tener una respuesta a la demanda agregada, a su vez,
afectando la producción y el empleo, teniendo en cuenta el nivel de
precios el cual ha sido la principal defensa contra los estragos de la
pandemia a la economía. En nuestro país, la pandemia ha causado mayor
crecimiento del gasto público.

TÍPOS
*Expansiva:
La política fiscal expansiva es un conjunto de políticas y medidas tomadas por
los gobiernos en situaciones de recesión económica o alto desempleo
para tratar de cambiar esa situación a través de políticas fiscales expansivas
destinadas a aumentar el gasto general , para aumentar los ingresos en manos
de las empresas y los ciudadanos.
La política fiscal expansiva puede llevarse a cabo de diferentes maneras:
– Fomentar la inversión privada a través de incentivos o rebajas de impuestos.
– Aumento del gasto público. Al aumentar el gasto público, es posible aumentar
la productividad y la producción a través de la creación de empleo.
– Promoción de Exportaciones.
--Dinero Helicóptero. Esta medida fiscal y monetaria se trata de donar dinero a
ciudadanos y empresas de diversas formas, con el propósito principal
de impulsar el consumo.
-Reducir los impuestos, lo que significa que los ciudadanos y las empresas
pueden gastar más dinero y, por lo tanto, reanudar el consumo.
Reporte políticas económicas

*Constructiva:
*Neutral:
Con alta inflación por exceso de
En este caso, la política fiscal intenta
demanda agregada es necesario
mantener el equilibrio equiparando el
controlar el crecimiento de precios
nivel de gasto público con el ingreso
con la ayuda de una política fiscal
total.
restrictiva. Estas son algunas de las
formas en que se implementan tales
medidas:
Aumentando los impuestos,
recortando el gasto público,
desincentivando la inversión
privada y las exportaciones.

POLÍTICAS MONETARIAS

Es la disciplina de la política económica que controla los factores


monetarios para asegurar la estabilidad de precios y el crecimiento
económico. Resume todas las medidas a disposición de las autoridades
monetarias para regular el mercado monetario.
Resume todas las medidas disponibles para las autoridades monetarias
para corregir el mercado de dinero. A través de la política monetaria, los
bancos centrales dirigen la economía hacia metas macroeconómicas
específicas.
Para ello, utilizan una serie de factores, como la oferta monetaria o el
valor del dinero. Los bancos centrales utilizan la oferta monetaria como
variable para regular la economía.
Reporte políticas económicas
Analiza todas las causas de la inflación para predecir cómo se
comportarán en el futuro. Este tipo de análisis se publica en informes
trimestrales y en base a esto, la
toma las acciones necesarias.
Comunica información económica relevante y decisiones de política
monetaria de manera transparente. Publica un calendario con las fechas
en que dará a conocer sus decisiones de política monetaria y, diez días
hábiles después de cada anuncio, publica el acta de la reunión de la
Junta de Gobierno en la que se discutió y adoptó la decisión.
Para que esto funcione y aumente la confianza del público en el sistema
de metas de inflación debe haber:
• Autonomía monetaria y rendición de cuentas.
• Coherencia de las políticas fiscal y monetaria

POLÍTICAS CAMBIARIAS
Este es un conjunto de decisiones y acciones tomadas para administrar el
valor de nuestra moneda nacional en relación con otras monedas del
mundo a través de la elección del modo de cambio. La política cambiaria
en México es administrada por la Comisión de Cambio.
La Comisión podrá reunirse en cualquier momento a solicitud del
Secretario de Hacienda y Crédito Público o del Gobernador del Banco de
México. Las decisiones de la Comisión se adoptan por mayoría de votos,
lo que requiere el voto afirmativo de al menos un representante del
Ministerio de Hacienda.
Reporte políticas económicas

Tipos:
Los tipos de política cambiaria que existen en la economía son tres: fija,
flexible y la reptante o “de bandas”.
Se caracterizan por lo siguiente:
-Flexible: En este sistema, el valor de la moneda está determinado por el
valor de mercado. La intervención del Estado no se pronuncia aquí, o sólo
en menor medida.
- Fija: En este sistema, el valor de la moneda depende de otros
valores de referencia. El patrón oro es una política de tipos de cambio
fijos.
Bandas: Este sistema se basa en dos monedas. Entonces, si el valor de
de uno disminuye y el valor del otro aumenta, se dice que la tasa de
cambio de está aumentando. Entonces estamos hablando de las
principales políticas monetarias que existen en la economía.

Fuentes bibliográficas:
http://educa.banxico.org.mx/banco_mexico_banca_central/sist-finc-
politica-cambiaria.html
https://www.proyectosmexico.gob.mx/por-que-invertir-en-
mexico/economia-solida/politica-monetaria

También podría gustarte