Está en la página 1de 1

"El abrazo de la serpiente

"El abrazo de la serpiente" es una película que ha sido muy bien recibida por la
crítica y el público en general, tanto en Colombia como a nivel internacional. Su
director, Ciro Guerra, es considerado uno de los cineastas más importantes de
América Latina y ha sido reconocido por su estilo visual y narrativo distintivo.

La película tiene una duración de dos horas y está dividida en dos partes que se
desarrollan en dos épocas diferentes, separadas por varias décadas. En la
primera parte, el explorador alemán Theodor Koch-Grünberg (interpretado por
Jan Bijvoet) es guiado por el chamán Karamakate (interpretado por Nilbio
Torres) en su búsqueda de la yakruna, una planta sagrada que se cree tiene
poderes curativos y místicos. En la segunda parte, el explorador
estadounidense Richard Evans Schultes (interpretado por Brionne Davis) busca
la misma planta con la ayuda de un Karamakate más anciano (interpretado por
Antonio Bolívar).

A lo largo de la película, se exploran temas como la colonización, la destrucción


del medio ambiente, el choque cultural entre los exploradores y los pueblos
indígenas, la importancia de la preservación de la cultura y la sabiduría de los
pueblos originarios, entre otros.

Además, "El abrazo de la serpiente" es una película visualmente impresionante,


filmada en blanco y negro y en su mayoría en exteriores en la selva amazónica,
lo que le da una atmósfera y un estilo únicos. La música también es un
elemento importante de la película, con una mezcla de música indígena y
música clásica.

En resumen, "El abrazo de la serpiente" es una película muy recomendable para


aquellos interesados en el cine latinoamericano, la cultura indígena, la
exploración y la naturaleza. Es una obra cinematográfica que invita a la
reflexión y que muestra la importancia de preservar el medio ambiente y la
sabiduría de los pueblos originarios.

También podría gustarte