Está en la página 1de 4

Portoviejo, 10 de agosto del 2023

Dra.

Gabriela Delgado Giler,

Nos dirigimos a usted para expresar formalmente nuestra preocupación y descontento en relación con la
asignatura de Desarrollo Humano IV, impartida por el Mg. Psc. Jhonatan López Meneses. Deseamos
resaltar una serie de sucesos que han afectado negativamente nuestra experiencia educativa y que
consideramos necesario abordar.

Uno de los aspectos más inquietantes es la falta de claridad en la evaluación de nuestras tareas y
trabajos. Durante el transcurso de la asignatura, el Mg. Psc. Jhonatan López Meneses no proporcionó las
rúbricas necesarias para comprender los criterios de evaluación de las tareas que nos asignó. Esta
carencia de orientación dificultó significativamente nuestra capacidad para abordar adecuadamente los
temas y presentar trabajos que se considerasen de calidad para él. La ausencia de directrices concretas
generó confusión y frustración entre los estudiantes, quienes nos esforzamos por cumplir con los
estándares académicos esperados y recibimos una baja puntuación.

Además, esta falta de claridad ha llevado a que, en los trabajos, el docente asume y espera que
coloquemos estructuras que no se consideran necesarias en la estructura de un documento, como
colocar las palabras textuales en formato subtítulo “introducción, desarrollo y conclusión” en un ensayo.
Esto provocó que la ausencia de esta estructura nos reste 3 puntos en una calificación final sobre 8,
incluso si en el documento se evidenciaba esta estructura. Esto dicho por el mismo docente.

Ante nuestras reiteradas solicitudes y críticas constructivas desde el inicio del semestre hacia el Mg. Psc.
Jhonatan López Meneses y reconociendo él su responsabilidad en la falta de claridad de su metodología
de evaluación, esto no se tradujo en una solución satisfactoria para nosotros como estudiantes, ya que
propusimos volver a realizar el trabajo basado en la rúbrica, a lo cual el Psc. Mg. Jhonatan López
Meneses se rehusó. Las calificaciones de estos trabajos no fueron ajustadas, en consecuencia, nos deja
en una situación académica injusta y desalentadora.
Respecto a los controles de lectura desarrollados a lo largo de la asignatura, el docente elaboró
preguntas abiertas de “completar” sobre neurología, materia que se nos impartió el semestre pasado y
en base a eso colocamos varias respuestas en las cuales que se pueden definir como acertadas, más no
era lo que el docente deseaba y le indicamos la confusión que generaba este tipo de preguntas, sin
embargo, el procedió a realizar un segundo control “Control de Lectura Cuestionario Tema 2” con dos de
estas preguntas, ocasionando que la mayor parte del curso obtuviera una mala calificación y esto nos
afectó significativamente en la puntuación del primer parcial. Para su mejor entendimiento y claridad,
adjuntaremos dos anexos sobre este tema.

En vista de los eventos acontecidos y la falta de claridad en la asignatura, también hemos solicitado a
través de las autoridades correspondientes un temario detallado para el examen integral, con el
propósito de disponer de una guía clara sobre los temas que debemos estudiar y las áreas de enfoque
para el examen, a lo cual se nos proporcionó varias bibliografías en las que no se basaron en sus clases y
que han resultado ser irrelevantes para el contenido impartido. Esta discrepancia entre el material
recomendado y el contenido de las clases ha generado confusión adicional y ha dificultado aún más
nuestro proceso de estudio.

Añadido a esto, las diapositivas que el Mg. Psc. Jhonatan López Meneses utilizó como material base para
impartir sus clases, y que presumimos como material de estudio relevante, han sido descartadas para el
examen final. Esta situación nos deja en una posición precaria, ya que no contamos con recursos
confiables para prepararnos adecuadamente para el examen.

Solicitamos encarecidamente su intervención para abordar estas situaciones. Esperamos que, como
autoridad académica, pueda mediar en este asunto y garantizar que se tomen las medidas adecuadas
para remediar las deficiencias de los trabajos mal calificados por errores del docente, proporcionar un
temario claro y relevante para el examen final, y asegurar que el material de estudio sea coherente con
el contenido de las clases.

Agradecemos su atención a esta queja y confiamos en que tomará las acciones necesarias para abordar
estas preocupaciones. Esperamos que podamos lograr una solución justa que beneficie a todos los
estudiantes y promueva un entorno educativo con el docente más transparente y justo.

Quedamos a la espera de su respuesta y agradecemos su tiempo y consideración.

Atentamente,
Estudiantes del 4to “A” semestre de medicina

Universidad Pontificia Católica Universidad del Ecuador sede Manabí

Anexos

Tarea en la cual la rúbrica fue agregada después de ser calificada

Tarea en la que no colocar textualmente los subtítulos “introducción, desarrollo y conclusión” resto tres
puntos a la puntuación final.

Controles de lectura en los que, si no se colocaba las palabras textuales, incluyendo “.” al final, se
marcaba como incorrecta.
El momento en el que el docente afirma a un compañero que no se corregirá las calificaciones se adjunta
al correo enviado a usted.

También podría gustarte