Está en la página 1de 14

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: MANTENIMIENTO DE MOTORES DIESEL


● CURSO INTRODUCTORIO A LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL
● Código del Programa de Formación:2771194
● Nombre del Proyecto: REDUCCION DE LAS EMISIONES CONTAMINANTES CON BASE EN EL
MANTENIMIENTO DE LOS MOTORES DIESEL
● PROPUESTA DE TEMPARIO DE MANTENIMIENTO A UN MOTOR DIESEL 2001893
● Fase del Proyecto: INDUCCION
● Actividad de Proyecto: IDENTIFICAR EL ENTORNO INSTITTUCIONAL DEL SENA
● Competencia: Apropiar características de la gestión organizacional del SENA en el contexto de la
misión institucional de acuerdo con su rol proyecto de vida y desarrollo profesional
● Resultado de Aprendizaje Alcanzar: Identificar la dinámica organizacional del SENA y el rol de la
Formación Profesional Integral de acuerdo con su proyecto de vida y el desarrollo profesional.
● Duración de la Guía: 14 horas

2. PRESENTACIÓN

Apreciado aprendiz bienvenido a la institución más querida por los


colombianos, en adelante usted será el centro de atención, a quien serán
dirigidos todos los esfuerzos institucionales, pedagógicos, morales y
formativos para que su proyecto de vida pueda ser forjado y fortalecido.

El desarrollo de esta competencia consta de tres guías; se inicia por su


conocimiento de la institución SENA: su identidad, imagen corporativa e
historia, servicios y normas de convivencia. En la segunda guía se presenta
la estrategia de formación profesional integral del SENA, los desarrollos
tecnológicos que la soportan y en la tercera guía tendrá las herramientas
para ajustar su proyecto de vida como profesional y ciudadano, de manera
que satisfaga sus expectativas en el SENA para contribuir a su desarrollo
humano, social y técnico.

GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Reflexión Inicial

Reflexione detenidamente sobre la siguiente frase “beneficios que le representa para su desarrollo
personal y profesional ingresar como aprendiz al SENA y obtener un título o certificado”.

Responda la pregunta ¿cómo se ve en el futuro como egresado, aportando al desarrollo social y


técnico del país?

RESPUESTA: En mi futuro como profesional, espero poder aportar nuevas e


innovadoras ideas que favorezcan el desarrollo social y técnico de mi
país, generando ingresos que me permitan desarrollarme como factor social.
Dialogue con sus compañeros sobre su postura, siguiendo la estrategia de socialización definida
por el instructor.

Tiempo: 30 minutos

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos

Usted ha sido seleccionado para formar parte de nuestra institución, su ingreso


lo hará a través de la puerta de esta competencia institucional. Va a identificar
conocimientos y acciones que posee sobre el SENA, el concepto de formación
profesional integral y su proceso de formación como parte del desarrollo
integral de su proyecto de vida.

Estas actividades se desarrollan según las estrategias diseñadas por el equipo


ejecutor de su centro y para esto es importante que comparta los
conocimientos que usted trae, para fortalecer el proceso de formación integral
que el SENA le ofrece.

Resuelva las siguientes preguntas, basado en su conocimiento previo del SENA:

Pregunta Respuesta

¿Qué sabe Ud. del Sena? Es un establecimiento público del orden


nacional, con personería jurídica,
GFPI-F-135 V01
patrimonio propio e independiente y
autonomía administrativa, adscrito al
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
de la República de Colombia. En la década
de los 90 la internacionalización de la
economía incrementó la competencia
empresarial.

¿Qué diferencia existe entre el Sena y la La carrera técnica, se orienta más a


Universidad? fomentar programas específicos, mientras
que, en la universidad, profundiza más
sobre los factores culturales que
sustentan la disciplina.

Socialice sus respuestas y a nivel grupal establezca los saberes comunes, así como en aquellos
aspectos que se requieren profundizar.

Tiempo: 1 hora

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización)

3.3.1 Identidad SENA


3.3.1.1 Historia
Las instituciones se parecen a las personas, también tienen su
historia, lo invitamos a que conozca cuál ha sido la historia de la
institución de la cual ahora es partícipe, ¡usted forma parte de
esa historia!

⮚ Conforme un equipo de trabajo (cinco integrantes),


lea detenidamente el documento en el cual se encuentran
los datos históricos que acompañaron la fundación del SENA
(Consulte en el documento Material de apoyo 01)
⮚ Escriban una nota periodística para la audiencia de un noticiero
radial, atendiendo a los aportes de las instituciones que
intervinieron, de acuerdo con el siguiente titular del noticiero:

¡Bienvenidos a nuestro noticiero de la RADIODIFUSORA NACIONAL DE


COLOMBIA, hoy miércoles 21 de junio de 1957!, se crea el Servicio Nacional
GFPI-F-135 V01
de Aprendizaje SENA, conozca más detalles a continuación”
⮚ Desarrolle su creatividad para presentar esta noticia en una sección del noticiero.
RESPUESTA: ¡Bienvenidos a nuestro noticiero de la RADIODIFUSORA NACIONAL
DE COLOMBIA, hoy miércoles 21 de junio de 1957!, se crea el Servicio Nacional de
Aprendizaje SENA, conozca más detalles a continuación”

⮚ Al final de la dictadura de Rojas Pinilla Colombia presentaba cambios


políticos, donde volvían los partidos tradicionales Conservador y
Liberal, en la década de los 50 los medios de comunicación como la
radio y los diarios también se movían en marcha.
⮚ El Dr. Rodolfo Tono economista y abogado cartagenero y Francis
Branchar director de la OIT, se dieron a la tarea de crear una
organización descentralizada del estado en financiación autónoma,
dando a conocer el proyecto de decreto ley dando así la creación al
servicio nacional de aprendizaje SENA.
⮚ Dirigiéndola con mano dura y apartándola de la politiquería, ofreciendo
formación de la mano el desarrollo de la industria que estaba en
crecimiento, capacita tecnificar y profesionalizar era el fin, que
buscaban con los trabajadores de la época dándole un duro golpe al
subdesarrollo
⮚ El SENA se convirtió en el proyecto piloto del organismo internacional
del trabajo, en los 17 años que Rodolfo Martínez dirigió e inauguró 87
centros de aprendizaje en todo el territorio nacional.
⮚ A la época la idea primaria sigue siendo la misma, ir de la mano con el
desarrollo económico y social del país, siendo el SENA la entidad
donde se han formado millones de compatriotas.

Tiempo: 2 horas

3.3.1.2 Misión

Imagínese que se encuentra con un amigo y le pregunta: “Estoy interesado en aprender mecánica
automotriz, pero no conozco el SENA y me han dicho que allí puedo estudiar, usted que está en el
SENA, cuénteme ¿qué hace el SENA?” GFPI-F-135 V01
RESPUESTA: El SENA se encarga de brindarnos procesos de formación
académica de manera gratuita ya sea carreras técnicas, tecnólogas o
complementarias. Con la finalidad de intervenir en el desarrollo social y
económico del país garantizando la formación de los próximos profesionales,
preparando a todos sus estudiantes para la correcta vinculación laboral y
efectiva ejecución de tareas a realizar en sus campos laborales.

En la página oficial del SENA www.sena.edu.co, haga clic en el enlace , luego clic en
, lea, reflexione y escriba una síntesis de la misión, como respuesta para su amigo.

RESPUESTA: El SENA es capaz de formarnos para construir un mejor país


ya que además de ofrecernos educación de calidad nos da la oportunidad de
emprender laboralmente consiguiendo ayudar a la comunidad tanto
productivamente como socialmente
Seleccione un compañero que asuma el rol de su amigo y socialice su respuesta.

Tiempo: 1 hora

3.3.1.3 Estructura orgánica del SENA

Ingrese a la página oficial del SENA www.sena.edu.co, haga clic en el enlace y luego

clic en .

Identifique cuál es el máximo órgano directivo del SENA, escriba el nombre del Director General,
cuántas regionales tiene el SENA, el nombre de su Director Regional y el nombre de su subdirector
de Centro de Formación Profesional Integral, al cual Ud. pertenece.

RESPUESTA: CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL


DIRECTOR GENERAL: CARLOS MARIO ESTRADA MOLINA

EL SENA TIENE 33 REGIONALES

DIRECTOR REGIONAL: Orlando Ariza Ariza


GFPI-F-135 V01
SUBDIRECTOR DE CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL: Álvaro Fredy
Bermúdez Salazar

Tiempo: 1 hora

3.3.1.4 Identificación del centro de formación

Con su equipo identifique en su Centro de Formación Profesional Integral, los


servidores públicos que cumplen las funciones de: coordinación académica,
coordinación misional, biblioteca, bienestar al aprendiz, administración educativa,
oficina de relaciones corporativas (funcionario encargado de etapa productiva),
SENNOVA y los ambientes de formación en los cuales ejecutará su programa de
formación. Su instructor proporcionará la información ya sea desde el blog del centro
u otra herramienta.

Diseñe un cuadro en el cual registre nombre de los funcionarios, nombre de la


dependencia y correo electrónico de contacto.

NOMBRE DEPENDENCIA CORREO ELECTRONICO


María Camila Torres Giraldo Apoyo de sostenimiento mcgiraldo@sena.edu.co

Sonia Gaitán Psicología segaitan@sena.edu.co


Manuel Fino Psicología mfinog@sena.edu.co
Paola Zapata Psicología ypzapata@sena.edu.co
Milena García Robayo Atención Primaria ymgarciar@sena.edu.co
Paola Rativa Ríos Atención Primaria parativa@sena.edu.co
Alexandra Quesada Atención Primaria yaquesada@sena.edu.co

Tiempo: 1 hora

3.3.1.5 Identidad corporativa SENA


GFPI-F-135 V01
Para conocer la identidad corporativa del SENA vigente a la fecha y su significado, ingrese a la
página oficial del Sena http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx y a la
biblioteca digital Sena (http://biblioteca.sena.edu.co/index.html), allí consulte los símbolos
institucionales

Analice con su equipo cada uno de los símbolos y en el siguiente cuadro exponga como se refleja
en cada uno de estos en la misión del Sena:

MISIÓN SÍMBOLO

“El Servicio Nacional de Himno: exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo. El


Aprendizaje SENA, está encargado mensaje que trasmite es formar hombres y mujeres que
de cumplir la función que generen un cambio en la sociedad donde se vea el progreso
corresponde al estado de invertir del país ya que los jóvenes son el futuro de Colombia.
en el desarrollo social y técnico de
los trabajadores colombianos,
ofreciendo y ejecutando la
formación Profesional Integral para
la incorporación y el desarrollo de Escudo: reflejan los tres sectores económicos dentro de los
las personas en actividades cuales operamos: El piñón, representativo del sector industria.
productivas que contribuyan al El caduceo, asociado al de comercio y servicios. El café, ligado
desarrollo social, económico y al primario y extractivo.
tecnológico del país.”

Bandera: También refleja el piñón, representativo del de


Industria; el caduceo, asociado al de Comercio y Servicios; y el
café, ligado al del Primario y Extractivo.

Logo-símbolo: El logo releja la representación gráfica de los


enfoques de la formación de calidad que imparte el Sena en la
GFPI-F-135
que el individuo es el responsable de su propio procesoV01 de

aprendizaje.
Tiempo: 1 hora

3.3.2 Servicios a los que tiene derecho en el SENA

Identifique los servicios que el SENA ofrece asociados al Sistema Integrado de


Gestión y Autocontrol, SIGA y relacione estas oportunidades con su proyecto de
vida (de acuerdo con las orientaciones de su instructor).

Para esto ingrese a la página www.sena.edu.co, en el enlace y lea


los servicios que presta el Sena y se encuentran en el espacio

Consulte cada uno de los siguientes servicios, determine en qué comprende y el lugar de ubicación
más cercano para Ud.:

SERVICIO QUE COMPRENDE UBICACIÓN

Fondo Emprender fomenta la creación de empresas y la CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL


generación de empleo en Colombia a través
de capital semilla condonable y reembolsable
TRANSPORTE COMPLEJO CAZUCA

AUTOP-SUR-CRA.4NO.53-54

Agencia Pública de gestiona los mecanismos y estrategias de CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL


Empleo atención dirigidas a poblaciones vulnerables,
con el fin de aportar al mejoramiento de su
TRANSPORTE COMPLEJO CAZUCA
perfil ocupacional y aumentar sus niveles de
inserción social y productiva AUTOP-SUR-CRA.4NO.53-54

Tecnoparques Adaptación y transferencia de tecnología. CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL


Generación y apropiación social del
conocimiento
TRANSPORTE COMPLEJO CAZUCA

GFPI-F-135 V01
Contrato de es aquel por el cual un empleado se obliga a CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL
aprendizaje prestar servicio a un empleador, a cambio de
que éste le proporcione los medios para TRANSPORTE COMPLEJO CAZUCA
adquirir formación profesional metódica y
completa del arte u oficio para cuyo AUTOP-SUR-CRA.4NO.53-54
desempeño ha sido contratado, por un tiempo
determinado, y le pague el salario

Estrategias de Fortalece capacidades locales en CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL


innovación productividad, competitividad, generación de
conocimiento y pertinencia de la Formación
TRANSPORTE COMPLEJO CAZUCA
Profesional Integral
AUTOP-SUR-CRA.4NO.53-54

SENA emprende rural permite la agrupación u organización CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL


(SER) empresarial que no está legalmente
constituida en el país y que comercializa
TRANSPORTE COMPLEJO CAZUCA
bienes y servicios, a través de sus unidades
productivas AUTOP-SUR-CRA.4NO.53-54

Bienestar al aprendiz Son acciones de acompañamiento a los CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL


aprendices en temas relacionados con:
cultura, a las prácticas de prevención de la
TRANSPORTE COMPLEJO CAZUCA
enfermedad y promoción de la salud, al
desarrollo de habilidades blandas, al deporte, AUTOP-SUR-CRA.4NO.53-54
la actividad física, el aprovechamiento del
tiempo libre y el arte

Administración Diseñar políticas, estrategias, normas y CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL


educativa procedimientos generales para los Procesos
Administrativos de la Formación Profesional,
TRANSPORTE COMPLEJO CAZUCA
Proceso enseñanza-aprendizaje, Servicios al
Alumnado, Gestión de Recursos Didácticos y AUTOP-SUR-CRA.4NO.53-54
Evaluación de la Calidad de la Formación
Profesional

Apoyo de tiene como finalidad contribuir a sufragar CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL


sostenimiento y FIC gastos básicos, seguro de accidentes,
(ver guía 2) elementos y vestuario de protección personal
TRANSPORTE COMPLEJO CAZUCA
de sus aprendices clasificados en estratos 1 y
2, durante las fases lectiva y productiva de su AUTOP-SUR-CRA.4NO.53-54
proceso de formación

Biblioteca integra los recursos bibliográficos, el talento CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL


humano y la infraestructura tecnológica y
física necesarios para ofrecer información que
TRANSPORTE COMPLEJO CAZUCA
apoye la ejecución de los programas de
formación en los Centros, en procura de AUTOP-SUR-CRA.4NO.53-54
ofrecer los mejores servicios bibliotecarios a la
comunidad educativa GFPI-F-135 V01

Cafetería la venta de productos de cafetería a los CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL


usuarios, empleados, visitantes, contratistas, TRANSPORTE COMPLEJO CAZUCA
entre otros
AUTOP-SUR-CRA.4NO.53-54

Centros de convivencia Es uno de los sitios donde el SENA ofrece y CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL
desarrolla la formación profesional. Cuenta
con aulas, talleres, bibliotecas, servicio de
TRANSPORTE COMPLEJO CAZUCA
cafetería y en general, servicios de apoyo que
ayudan al trabajador alumno, a obtener una AUTOP-SUR-CRA.4NO.53-54
formación técnica e integral

Tiempo: 2 horas

3.3.3 Normas de convivencia: Reglamento del aprendiz y manual de convivencia


Con su instructor y de acuerdo con la dinámica establecida por el centro, analice el Reglamento
del Aprendiz y el Manual de Convivencia (para los casos que aplique) de acuerdo con cada uno de
los títulos que lo conforman y de los contenidos redacte dos preguntas que considere
importantes.

Al interior de su equipo revisen las preguntas para dar respuesta a las mimas y en plenaria con la
ayuda de su instructor se dará respuesta a las dudas presentadas.

Tiempo: 3 horas 30 minutos

3.3.4 Actividad de Transferencia: Importancia del SENA para el proyecto de vida y


desarrollo del país

Identificar la dinámica organizacional del SENA de acuerdo con los lineamientos institucionales

Usted cuenta ahora con mayor conocimiento del SENA, formule un Lema, que,
desde su sentir, representa qué es el SENA para usted y el desarrollo del país.

Escriba en un adhesivo (virtual o físico según orientaciones de su instructor) el lema.

Argumente la importancia del SENA según el lema ante el grupo utilizando los
saberes alcanzados en el desarrollo de la guía.

GFPI-F-135 V01
RESPUESTA: El SENA es importante ya que nos brinda un mejor futuro
ayudando a la economía del país y a superarnos como sociedad, cualquier
persona que quiera superarse lo puede lograr en el SENA, ya que le importa
la superación personal

Tiempo: 1 hora Evidencia: Argumentación de la importancia del SENA

● Ambiente requerido: auditorios, aulas de aprendizaje convencionales, ambientes virtuales,


biblioteca, conectividad.
● Materiales: Hojas de papel, esferos, lápices, tablero, marcadores, autoadhesivos.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento:

Evidencias de Desempeño

Evidencias de Producto: Reconoce la identidad Técnica de valoración:


institucional y los GFPI-F-135 V01
Argumentación de la procedimientos administrativos Valoración del producto
importancia del SENA y formativos.
Instrumento

Lista de chequeo

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Derecho: Potestad que tiene el aprendiz de gozar de libertades y oportunidades sin discriminación
y exclusión alguna.

Deber: Obligación legal, social y moral que compromete a la persona a cumplir con determinada
actuación, asumiendo con responsabilidad todos sus actos

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

● Ley 119 de 1994


● SENA (1997) Acuerdo 00008 de 1997.Estatuto de la Formación Profesional Integral.
● SENA (2012) Acuerdo 0007 de 2012. Reglamento Aprendiz.
● SENA (1997) Acuerdo 00008 de 1997. Estatuto de la Formación Profesional Integral.

Enlaces de interés:

http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/
www.sena.edu.co
http://biblioteca.sena.edu.co/
www.fondoemprender.com
https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/,
http://caprendizaje.sena.edu.co/sgva/APRENDICES/pag/ManualSGVAAprendices.pdf
http://compromiso.sena.edu.co/

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Santos Inés Rodríguez Formadora R. Tolima C. Octubre 2017


Industrial Grupo de
Loren Astrid Jaramillo Contratista Noviembre 2017
Bienestar al aprendiz
Berna
D.F.P.

GFPI-F-135 V01
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es) Ana Cristina Instructor Reg. Valle C.D.T.I. Agosto 2018 Ajustes
Rodríguez Agosto 2018 contenido
Brenda Arana Vallejo Instructor Reg. Valle C.D.T.I. Agosto 2018 Ajustes
Leidy Diana Ramírez Agosto 2018 contenido
Vargas Instructor Reg. Valle, C.E.A.I. Agosto 2018 Ajustes
Lizette Yuliana Agosto 2018 contenido
González Instructor Reg. Valle CLEM - Agosto 2018 Ajustes
María Yamileth Tuluá Agosto 2018 contenido
Giraldo Profesional Reg. Valle C.B.I Ajustes
Ruby Portillo Palmira Noviembre contenido
Formadora Reg. Valle ASTIN 2018 Ajustes
Yomaira Angulo contenido
Formadora Reg. Valle C. Náutico Marzo 2019 Ajustes
Raúl José Marrugo Pesquero contenido
Martínez Instructor Reg. Cundinamarca Marzo 2019 Propuesta
C.T.D. P.E. diseño gráfico
Luis José Barrios de Marzo 2019 Ajuste
la Hoz Metodólogo Reg. Atlántico metodológico
diseño c. Colombo Alemán Septiembre
Weymar Francisco Reg. D.C. Centro de 2019 Ajustes
Ardila Borda Contratista Gestión de Talento Presentación
Luis Ernesto humano en Salud Ajustes
Mendoza Suárez Contratista Dirección Formación Presentación
Rubiela Rodríguez Profesional Ajustes
Hernández Profesional Dirección Formación Presentación
José Antonio Nieva Profesional Ajuste
Chavez Formador Reg. Valle C.B.I metodológico
Nubia Constanza Instructor Palmira - ENI Dic. 2020
Garcia Munevar Reg. D.C. Centro FTHS GFPI-F-135 V01
Ajuste
Luis Ernesto Contratista Dic. 2020 formulación
Mendoza Suárez D.F.P actividades
Rubiela Rodríguez Profesional D.F.P. Dic. 2020
Hernández

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte