Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


APRECIACIÓN DE LAS ARTES

Semestre: ​2° Semestre

Actividad: ​PIA - Doodle Art

Profra. Cyntia Ocañas Galván

Matrícula Nombre Grupo Salón Carrera


1991938 Aldo Damian Torres Cavazos 017 6303 IMTC
1871469 José Manuel Lepe Rodríguez 017 6303 ITS
1919331 Luis Abraham González Sánchez 017 6303 IMTC
1895139 Ivo Enrique Aguilar Zavala 017 6303 IAS
1894612 Pamela Michelle Medrano Martinez 017 6303 IMA
1904731 Mauricio de León Briones 017 6303 ITS
1894855 Juan Pablo Ramírez Hernández 017 6303 IMTC
1898637 Fernanda Hassel Martínez Aragón 017 6303 IMTC
1900500 Diego Romo de la Cruz 017 6303 IAE

Fecha de entrega: ​27 de Marzo, 2020.


Introducción
El proyecto consiste en realizar en conjunto una serie de dibujos, con estilo doodle art,
que representen y aborden una temática en común; en equipo acordamos que sería interesante
representar la cultura mexicana mediante los dibujos de algunos de los estados del país, para
mostrar con nuestro trabajo la gran cultura de México.

Desarrollo
Al tomar la decisión de representar distintos estados del país mediante doodle art, se
planea dar a conocer aquello que ocultan distintos lugares mágicos de México. Con este
trabajo esperamos transmitir una idea positiva acerca de la gran diversidad cultural de nuestro
país y mostrar a aquellas personas que desconocen, los conceptos y arquitecturas más
representativas de algunos estados del país.
Lo más complejo al momento de llevar a cabo la realización del proyecto fue para
muchos el realizar un dibujo que muestre fundamentalmente lo más representativo del estado
que eligieron, elegir los colores adecuados, los patrones y figuras que le dan estilo doodle art,
y organizar al equipo para que los dibujos abarcaran la misma temática y siguieran un estilo
similar para dar uniformidad al proyecto.
En la realización de este mismo proyecto, para algunos miembros del equipo resultó
en poner en práctica cualidades artísticas y creativas que no eran utilizadas muy a menudo,
por lo que fue complicado dibujar y colorear con un nivel de calidad considerable. Gracias a
esto, se desarrollaron cualidades con las que para muchos no sabían que podían contar, se
desarrolló la organización, planeación y creatividad para realizar un trabajo que cumpla con
nuestro objetivo principal.
Para llevar a cabo el proyecto es necesario conocer algunos conceptos, para el
correcto empleo y conocimiento de lo que se está haciendo. Tales conceptos son los
siguientes:

El ​color es la impresión que se recibe a través del sentido de la vista, por un tono de
luz en los órganos visuales. Se analizan y comprenden las señales nerviosas que envían los
fotorreceptores a la retina del ojo. El ​tono es una cualidad clave en la propiedad de un color
definido técnicamente como el grado en el cual un estímulo puede ser descrito como similar o
diferente de los estímulos como ​rojo​, ​amarillo y ​azu​l. ​Es decir, el tono de un color te define
una variedad de gama de colores.

La ​composición según Platón es “encontrar la variedad dentro de la unidad y la


unidad dentro de la variedad”. Se entiende que es que, al momento de realizar una obra de
arte, hay que encontrar distintos elementos que a pesar de que son diferentes entre sí
combinen de cierta forma y se encuentre una armonía en la obra final.

El ​contraste se entiende como la diferencia de intensidad dentro de una obra. La


escala es la relación matemática que hay entre la realidad y el dibujo que retrata esa realidad
ya sea que tantas veces más grande o más pequeño es. La ​dimensión de un objeto es lo que
define su tamaño y forma en el espacio. En el mundo del arte, la ​proporción es una relación
que existe entre dos o más cosas para hacer una comparación con respecto a su tamaño (o
más variables).

El ​ritmo​, dentro de las artes visuales, está presente cuando las figuras presentes están
dentro de un “orden” determinado. Puede ser de una línea, una forma, un color, etcétera. El
equilibrio ​es lo que iguala los elementos en una obra de arte, haciendo una buena
distribución para que no cause ruido.

Un ​signo es un elemento representativo el cual transmite una referencia directa para


quien lo vaya a interpretar. Un ​símbolo ​es un conjunto de signos que trabajan entre sí para
expresar la realidad, es algo más abstracto y esto le da paso a que cada persona tenga su
interpretación.

La ​figuración ​es el arte que trata de parecerse o de imitar la realidad tal como se
percibe. La ​abstracción ​trabaja más con la visión personal del artista, donde esté expresa su
propia interpretación de la realidad. ​Fruición ​es el placer que tiene una persona de realizar
algo.

La ​estética es la disciplina que estudia la naturaleza de la belleza y la percepción de la


misma por parte de los individuos, por lo cual se relaciona estrechamente con el arte. Se dice
que el arte tiene ​plasticidad ​cuando se usan materiales que pueden ser modificados por el
artista por medio de diferentes técnicas.

José Manuel Lepe Rodríguez


Con esta obra, cada integrante de este equipo de 10 personas intentó transmitir lo que
representa a un estado del país de México (cada quien escogió el suyo), elegimos a Jalisco,
Chiapas, Veracruz, Nuevo León, Campeche, Yucatán, Tabasco y la CDMX.

En mi caso, escogí Chiapas, sin embargo, no tengo ninguna experiencia vivencial en este
estado, nunca lo he pisado y por lo tanto no tenía una idea muy clara de lo que debía poner, lo
escogí sin una idea preparada para plasmar en papel y esa fue mi dificultad al realizar este
trabajo, esta obra de arte. Tuve que buscar referencias culturales, arqueológicas, geográficas,
gastronómicas, artísticas, históricas, turísticas y demás para poder representar de una manera
aceptable al estado que había escogido.

La experiencia que tuve haciendo este trabajo fue un poco gratificante, así como estresante,
ya que el hecho de poder ver que algo que solo se podía imaginar se hiciera real, me daba
ánimos de seguir, pero también porque durante la realización de esta obra iban surgiendo
dudas sobre mi propia capacidad y habilidad para representar algo de manera artística. Al
final se pudo y estoy satisfecho con el resultado.
Luis Abraham González Sánchez
Yo escogí Yucatán porque allá se encuentra Chichén Itzá; cuando era niño tuve la fortuna de
ir a viajar y tengo muy buenos recuerdos, por eso escogí Yucatán. Lo que busco transmitir es
que Chichén Itzá es un lugar muy padre para ir en familia y tendrás recuerdos que nunca
olvidarás.

Mi mayor dificultad al hacer el trabajo era que tenía que combinar los colores de tal manera
que no se vieran repetitivos y que a la vez combinaran entre los cinco patrones, después de
rellenar tres patrones sentía que se me acababan los colores y que mi resultado no me
agradaría pero al final quedó mejor de lo que esperaba.

Finalmente al terminar mi trabajo me di cuenta que soy capaz de hacer cosas que no
imaginaba, siempre y cuando le dedique tiempo y me lo proponga. Debo admitir que si fue
algo tardado pero valió la pena.
Aldo Ddamian Torres Cavazos
Al realizar este trabajo sentí una gran satisfacción, puesto que nunca me había puesto tanto
esfuerzo y dedicación en un trabajo artístico. En general, me considero una persona con muy
poca habilidad para dibujar y pintar, por lo que obligarme a usar mi máximo potencial y dió
resultados que a mi parecer, son bastante gratificantes.

Tuve muchas dificultades en la realización de este proyecto, para el dibujo central, para
realizar trazos rectos sin inclinación alguna y para elegir los patrones y colores correctos que
representen el significado principal del dibujo. Al final, los resultados me parecieron buenos
y me siento orgulloso de mi trabajo, pues nunca había hecho algo así.

El mensaje a transmitir de mi trabajo consiste simplemente en la representación y difusión de


la cultura de uno de los estados del país, al igual que el trabajo de mis demás compañeros. En
este caso, el Estado de México se ve representado en el dibujo; esto al mostrar al centro al
ángel de la independencia y patrones distintos con signos distintivos, como lo son las cruces
católicas, los vitrales de colores utilizados en las iglesias, tacos y un patrón con los colores de
la bandera mexicana.
Ivo Enrique Aguilar Zavala
Este trabajo me gustó mucho más de lo que esperaba, esto es debido a que cuando supe sobre
la realización de esta actividad no tenía muchas de empezar por lo que pensé que iba ser un
poco frustrante debido a que yo no me considero que tengo mucha habilidad con el dibujo.
Sin embargo como fue el caso de la visita al museo, el cual disfrute mucho al momento de
empezar el trabajo y mediante lo estaba realizando me di cuenta de que mis pensamientos
sobre esta actividad fueron las equivocadas, pues mientras lo estaba haciendo no solo me
estaba divirtiendo mucho dibujando, si no que lo encontré algo relajante por lo que lo disfrute
mucho.
Elegí el estado de Michoacán pues aunque no he tenido la oportunidad de ir y conocerlo en
persona he visto muchas fotos de dicho estado a parte de que siempre me ha llamado mucho
la atención y espero un día poder ir a ese lugar es esa la razón por la que escogí este estado
como tema para mi dibujo.
Una de las partes que más me costó trabajo fue el comienzo pues no me tarde mucho en saber
cómo iba a empezar, pero si como lo iba a realizar y la mariposa fue lo más difícil pues es la
que está en el centro y es la que resalta más en el dibujo por eso la tenía que dibujar lo mejor
posible para que el dibujo se viera bien.
Lo que quiero transmitir con mi dibujo es que noten lo bonito que es uno de los muchos
estados que tiene México el cual cada uno es especial y diversa cultura y el caso de
Michoacán no es la excepción.

Conclusión
Después de la realización del trabajo puedo concluir que a mi en lo personal me gustó como
quedó el trabajo, teniendo una buena mezcla de colores y también un muy buen mensaje a
transmitir, a parte esto se me hizo muy relajante a la hora de hacer su realización y puedo
concluir que se cumplió con el objetivo de como quería mi trabajo, quedó un poco diferente a
como tenía pensado al principio en cuanto a como tenia mi boceto pero como lo fui
realizando le hice modificaciones los cuales pensé que quedaría mejor, aunque siempre como
todo en la vida se puede mejorar y tal vez poner otros colores en lugar de los que puse o unos
detalles que tal vez se pudiera ver mejor pero en general me salió como yo quería por lo tanto
quede satisfecho con el resultado.
Pamela Michelle Medrano Martinez
Este proyecto consistió en realizar un “Doodle Art”, para esto, mi equipo y yo elegimos que
el tema en común fueran los estados de México, yo elegí Campeche. Mi experiencia
realizando este trabajo fue bastante buena ya que de pequeña si sabía pintar y este proyecto
me recordó lo relajante que puede llegar a ser una vez que le das tiempo y dedicación.

A pesar de que fue algo que me gusto, tuve una gran dificultad pero podría decir que la
maneje bien. Como mencione anteriormente, yo elegí el estado de Campeche, como yo bailo
folklore ya estaba relacionada con el vestuario de una de sus danzas, asi que ya tenia una idea
en mente de lo que quería que fuera el centro de mi dibujo. La dificultad se presentó al
intentar plasmar esa idea ya que no tenía una foto de la pose que quería y tuve que adecuar lo
que sabía y las fotos que tenia para lograr lo que yo queria.

Con este trabajo espero transmitir al menos un poco la belleza del folklore mexicano y hacer
que las personas se interesan en conocer su cultura, en especial en sus danzas y ver cómo, a
pesar de que todo sigue formando parte de un mismo país, las danzas varían mucho de
acuerdo a su posición geográfica. Y ya dentro del estado los vestuarios que utilizaban para
estas danzas varían de acuerdo a su situación social, económica, etcétera.
Mauricio de León Briones

En este proyecto tratamos de plasmar desde nuestra propia manera personal la belleza y
aspectos únicos de cada uno de los estados seleccionados y así dar homenaje a la cultura de
nuestro país a través de este estilo de dibujo.
En lo personal, este trabajo fue algo frustrante, pues desde hace ya 3 años que no dibujo
porque no me consideraba lo suficientemente bueno, incluso cuando era una de las cosas que
más disfrutaba hacer en ese entonces. Digo que fue frustrante porque, al tratar de plasmar una
idea que se me ocurría, no salía como esperaba. Me tomó mínimo 4 intentos para llegar al
resultado final.

Los patrones que elegí para el mar y el cielo hacen referencia a las artesanías de palma, que a
mi parecer es algo muy representativo de Veracruz.
Para el mar elegí colores que oscilan en el azul para darle el color con el que la mayoría de
las personas relacionamos al mar.
En el cielo traté de darle los colores relacionados al atardecer (morado, azul, rojo, anaranjado
y amarillo).
Fernanda Hassel Martínez Aragón

En mi dibujo intenté representar la belleza del estado de Jalisco. El estado de Jalisco es uno
de los más característicos de nuestro país, de este estado se creó nuestro tan representativo
tequila y los mariachis, tan peculiares y de las primeras cosas que se nos viene a la cabeza
cuando escuchamos el nombre de México.
En el dibujo se puede apreciar un mariachi como el centro de atención, a sus lados se
encuentran seis diferentes patrones. Los colores centrales del mariachi son llamativos, en los
patrones se encuentran sus colores complementarios. Dentro del dibujo se puede observar el
cambio de las tonalidades al momento de crear sus luces y sombras. Se encuentran presentes
tres tipos de materiales en la realización del dibujo, marcador permanente (para remarcar los
límites de los patrones y detalles del mariachi), colores de madera (con los cuales creé la
mayoría de las luces y sombras y es lo que más se aprecia en el dibujo) y por último pintura
acrílica blanca, para algunas de los detalles del mariachi y luces de uno de los patrones).
Juan Pablo Ramírez Hernández

Me gusto la forma en que se interpretó el estado de Tabasco en el doodle art, ya que si se le


pudo sacar provecho siendo México un país de demasiada cultura el estado de Tabasco no fue
la excepción, con la cabeza olmeca o otra forma conocida la cabeza colosal, predomina en el
arte luego con sus máscaras que se encuentran en casi a las esquinas haciendo referencia a la
danza “El Pochó”, otra referencia que se encuentra en el trabajo es las tres estructuras (dos a
los costados y una en la parte inferior) que hacen honor a la Ponomá. ​Esta ciudad ceremonial
está integrada, por seis conjuntos arquitectónicos. Impactan, sobre todo, las distintas técnicas
de construcción empleadas en diferentes secciones del complejo y la diferencia de materiales:
hay construcciones de ladrillo, de roca caliza, entre otros.
Diego Romo de la Cruz

Durante esta actividad, yo decidí elegir el estado de Nuevo León por diversas razones. Mi
elección principalmente se debe a que soy oriundo de esta región del país y me enorgullece
serlo, también porque en este estado hay una gran calidad de vida y la industria es pilar en el
estado.
Mi dibujo tiene como intención principal representar al estado de Nuevo León con uno de sus
más emblemáticos cerros como centro de la obra, el cual está coloreado de color azúl, el cual
representa el hermoso cielo que se planta sobre nosotros cada día, al centro del Cerro de la
Silla se muestran industrias de acero, haciendo alusión a fundidora, ya que desde hace
muchos años en la ciudad de Monterrey se ha producido acero y en Nuevo León se
encuentran varias ciudades industriales que son importantes a nivel nacional. En la parte
inferior se representa un vía automovilística y en la parte superior izquierda se muestra lo que
podría ser una construcción o una pared, ambos representan la gran urbanidad que hay en el
estado y finalmente en la parte superior derecha se muestra un patrón de dos colores que
representa los magníficos atardeceres que nos deleitan diariamente con la puesta del sol.
Bibliografía:
- Significado de Belleza. (2016, 2 junio). Recuperado 24 marzo, 2020, de
https://www.significados.com/belleza/
- Composición artística - EcuRed. (s.f.). Recuperado 24 marzo, 2020, de
https://www.ecured.cu/Composici%C3%B3n_art%C3%ADstica
- Concepto de arte figurativo - Definición en DeConceptos.com. (s.f.). Recuperado 24
marzo, 2020, de ​https://deconceptos.com/arte/arte-figurativo
- El Símbolo En El Arte. (s.f.). Recuperado 24 marzo, 2020, de
https://es.slideshare.net/juanalbertopadillazamora/el-simbolo-en-el-arte
- Proporción y escala - Educación en arte. (s.f.). Recuperado 24 marzo, 2020, de
https://sites.google.com/site/demanuelcruz/unidad-8/proporcion-y-escala
- Contraste. (s.f.). Recuperado 24 marzo, 2020, de
https://arsvisui.blogspot.com/2012/05/contraste.html
- El Color: Tono, saturación, brillo e iluminación. (s.f.). Recuperado 24 marzo, 2020,
de ​http://tonosatubrilloilu.blogspot.com/

También podría gustarte