Está en la página 1de 1

CAPITULO 2 FORMACIÓN DEL HOMBRE “PREJUICIOS SOBRE EL NIÑO EN LA CIENCIA Y EN LA

EDUCACIÓN

Con su vision de la educacion como ayuda a la vida, y de que el centro espiritual del hombre ya
presente en el niño dirige su desarrollo psiquico1, el legado de Maria Montessori es un
ambiente cien ficamente preparado donde poder experimentar,observar y ponerse en
contacto con la realidad.Entonces “los vuelos de la imaginacion comenzarán desde un plano
mas elevado y produciran los instrumentos necesarios para construir una humanidad mejor”(El
Metodo Avanzado Montessori 188-189).

A través de la preparacion indirecta y el aislamiento de la dificultad; respetando los ritmos de


maduracion individual - pues las funciones para las que prepara su material de desarrollo solo
se harán manifiestas posteriormente-,Montessori propicia que suceda el aprendizaje.

En este capitulo de la formación del hombre reflexiona sobre “ la fuerza destructora de los
prejuicios sociales ” del inconsciente colec vo a los que designa por Ombius que el adulto lleva
consigo y que le impide descubrir al niño con sus atributos naturales.

Los seres humanos no hemos tenido en cuenta al niño al crear la supranaturaleza y nuestra
organización social, pues el niño solo ingresa en ella de pleno derecho cuando ya es adulto.

Maria Montessori nos dice que la renovación de la educación pasa por tener en cuenta esta
cues ón del niño en la sociedad y vencer los prejuicios rela vos al niño, el OMBIUS social , (las
siglas de una Organización del Mal que toma la forma del bien y que es impuesto por el
ambiente a la humanidad entera en virtud de la suges ón).”A pesar de que se construyen
escuelas más sanas y hermosas” todo sigue siendo visto a través del Ombius

1
La educacion para el desarrollo humano, pag. 63

También podría gustarte