Está en la página 1de 5

PRACTICO I - TEORICO DE CONTABILIDAD I

ESTUDIANTE: Yoselin Rossel Sandy C.I.: 14693937

DOCENTE: ING. RICARDO DANIEL ZAMBRANA ARAMAYO FIRMA


FECHA:

TURNO: Mañana
4
1.- SE LLAMA A UNA EMPRESA PRIVADA O PUBLICA O COMO TAMBIEN A UNA
INSTITUCION PRIVADA O PUBLICA.

A.- CONCEPTO DE ENTE B.- CONCEPTO DE BIEN C.- NINGUNA

2.- EMPRESA EN MARCHA, TOMA LA EMPRESA CON PROYECCION DE


FUTURO, EN FUNCIONAMIENTO.

A.- FALSO B.- VERDADERO

3.- SON BIENES Y DERECHOS QUE POSEE LA EMPRESA VALUADOS EN


TERMINOS MONETARIOS.

A.- CONCEPTO DE CAPITAL B.- CONCEPTO DE PASIVO C.- NINGUNA

4.- LA CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS CONTABLES SON CUENTA DE


____BALANCE_________Y CUENTAS DE ____RESULTADO________________.

5.- LA CUENTA SE DIVIDE EN ___PLAN_______ DE CUENTAS Y


_________MANUAL_______ DE CUENTAS.

6.- DENTRO DEL LIBRO DIARIO ESTAN EL:

_____DEBE________, _______HABER_________ Y GLOSA.

7.- ASIENTOS COMPUESTO, SON CUANDO INTERVIENEN UNA CUENTA


DEUDORA Y UNA ACREEDORA.

A.- FALSO B.- VERDAERO


8.- LA HOJA DE TRABAJO, ES UN RESUMEN DE SALDOS CORRECTOS PARA
EFECTOS DE ESTADO CONTABLE.

A.- VERDADERO B.- FALSO

9.- CUENTA, ES EL INTERCAMBIO DE BIENES, SERVICIOS O PRODUCTOS


BAJO EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE.

A.- FALSO B.- VERDADERO

10.- GASTO, ES LA ACCION DE GASTAR EL DINERO EN APOYO A UN ENTE


PARA VENDER SUS COSTOS, SIN RETORNO ALGUNO.

A.- VERDADERO B.- FALSO

11.- LOS COMPONENTES DE LA CUENTA DE BALANCE SON LOS INGRESOS Y


EGRESOS (ESTADO DE RESULTADO).

A.- VERDADERO B.- FALSO

12.- LA PERDIDA, ES EL RESULTADO DE LA SUMATORIA DE LOS GASTOS


Y COSTOS.

A.- FALSO B.- VERDADERO

13.- LA CONTABILIDAD ES LA TECNICA DE REGISTRAR, CLASIFICAR Y


RESUMIR DE MANERA SIGNIFICATIVA Y EN TERMINOS MONETARIOS LAS
OPERACIONES ECONOMICAS Y FINANCIERAS, ACUMULANDO
INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES.

A.- FALSO B.- VERDADERO

14.- LOS PASIVOS, ES EL CONJUNTO DE DEUDAS Y OBLIGACIONES HACIAS


TERCERAS PERSONAS (FINANCIADORES EXTERNOS).

A.- VERDADERO B.- FALSO

15.- LA GLOSA, ES EL RESUMEN BREVE ACERCA DE LOS HECHOS


ECONOMICOS REGISTRADOS EN EL ASIENTO CONTABLE DIARIO

A.- FALSO B.- VERDADERO


16.- LOS ACTIVOS CORRIENTES SE DIVIDEN EN:

A.- DISPONIBLES, EXIGIBLE C/P, DIFERIDO C/P, REALIZABLE

B.- EXIGIBLE C/P, DIFERIDO C/P, DISPONIBLE E INVENTARIOS

C.- NINGUNA

17.- LOS ACTIVOS FIJOS, ACTIVO INTANGIBLE PERTENECEN A LOS ACTIVOS


NO CORRIENTES.

A.- FALSO B.- VERDADERO

18.- LA CUENTA INVENTARIO DE MERCADERIA PERTENECE A ACTIVOS


__REALIZABLE_________.

19.- LA CUENTA SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO PERTENECE A


ACTIVOS ___DIFERIDO_______.

20.- LA CUENTA HIPOTECAS POR PAGAR YA SEA M/N O M/E PERTENECE A


PASIVOS _____EXIGIBLE__________.

21.- MENCIONAR Y EXPLICAR LOS 14 PRINCIPIOS CONTABLES

 Equidad: la equidad entre los intereses opuestos debe ser una preocupación
constante contabilidad puesto que los que sirven de, o utilizan los datos
contables pueden encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares
se hallen en conflicto.
 Ente: los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento
subjetivo o propietario es considerado como tercero.
 Bien económico: todos los bienes de la empresa deben ser medidos de
manera monetaria ya sean tangibles o no.
 Moneda en cuenta: es la unidad monetaria vigente en el país.
 Empresa en marcha: toma la empresa con proyección de futuro, en
funcionamiento.
 Valuación al costo: el valor del costo de adquisición o producción constituye
el criterio principal y básico de valuación.
 Ejercicio: la información financiera debe ser medida en un determinado lapso
de tiempo. Para poder presentar la información a los dueños o entidades
fiscales del país.
 Devengado: las variaciones patrimoniales que deben considerarse para
establecer el resultado económico son las que competen a un ejercicio sin
entrar a considerar si se han cobrado o pagado.
 Objetividad: mostrar la información financiera de la empresa de manera
objetiva para que de tal manera personas ajenas a los mismos del ente puedan
verificarlos.
 Realización: las operaciones deben registrarse cuando se encuentran
concluidas, económica y jurídicamente.
 Prudencia: antes dos alternativas de registración se debe elegir la de menor
peligro contable.
 Uniformidad: mantener la metodología o política contable para la información
de la ejecución, para poder comparar los resultados económicos de un periodo
a otro.
 Materialidad: al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y
normas particulares deben necesariamente actuarse con sentido práctico.
 Exposición: los estados contables deben ser presentados de forma clara, con
sustentos reales, con notas aclaratorias a los inversionistas al final de cada
mes.

22.- CONCEPTO DE ASIENTO SIMPLE

Es cuando interviene una cuenta deudora y una cuenta acreedora.

23.- CONCEPTO DE ASIENTO MIXTO

Es cuando interviene más de una cuenta deudora y una cuenta acreedora.

24.- EL DEVENGADO ES PARTE DE LOS PRINCIPIOS CONTABLES

A.- VERDADERO B.- FALSO

25.- EN QUE CONSISTE LA LEY DE MOVIMIENTOS CONTABLES

Supone que cada comerciante que da recibe también algo, ya sea efectivo,
documentos etc.

En que no hay deudor sin acreedor.

26.- COCEPTO DE CREDITO FISCAL

Su saldo es deudor y representa un derecho a favor del comprador o contribuyente, al


exigir su factura.

27.- CONCEPTO DE DEBITO FISCAL

Su saldo es acreedor y representa una obligación del vendedor hacia el fisco por el
IVA

28.- QUE SON LOS RECARGOS SOBRE COMPRA


Es una cuenta de egreso que se debita cuando la empresa se ve afectada por pagar
un sobreprecio acerca del valor original del producto o del servicio que se desea
comprar.

29.- QUE SON LOS RECARGOS SOBRE VENTA

Es una cuenta de ingreso que se acredita cada vez que la empresa efectúa un cobro
adicional al cliente ya sea por otorgarle la mercadería a crédito o porque su crédito lo
cancelo con mora del plazo comprendido.

30.- DIFERENCIA ENTRE CONCEPTO DE DEVOLUCION SOBRE COMPRA Y


VENTA

 DEVOLUCIONES SOBRE COMPRA: comprende la devolución física de


mercadería, es una cuenta de ingreso que se acredita cada vez que la
empresa devuelve mercadería comprada anteriormente.
 DEVOLUCION SOBRE VENTAS: son las ventas hechas a clientes y que
posteriormente son regresadas al vendedor se conoce como devoluciones
sobre ventas. Estas son deducidas de las ventas brutas y es considerada como
una cuenta de egreso.

BUENA SUERTE

También podría gustarte