Está en la página 1de 71

T

IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

T
IN
B
M
A
L
E
D

CENERGIA
CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA
Y DEL AMBIENTE

ENERGÍAS
RENOVABLES
AMAZONICAS S.A.C.

ESTUDIO DE
IMPACTO AMBIENTAL

PLANTA DE
BIOCOMBUSTIBLES

San Borja, Enero del 2011


2011

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS R Página 1
ENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

INDICE GENERAL

Pág.

San Borja, Septiembre del 2010..................................................................................................1


1. RESUMEN EJECUTIVO..........................................................................................................5
El proyecto materia del presente estudio, se desarrollará íntegramente dentro del perímetro de un
predio industrial, debidamente cercado, ubicado en la Calle Pacífico N° 680, jurisdicción del Distrito
de Carmen de la Legua, Región Callao............................................................................................6
2. MARCO LEGAL........................................................................................................................9
2.1. REGLAMENTACIÓN AMBIENTAL GENERAL...................................................................10
2.1.1. Constitución Política del Perú.............................................................................................10
2.1.2. Ley General del Ambiente (Ley N° 28611).........................................................................10
2.1.3. Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (D.L. N° 757)...............................11
2.1.4. Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental........................................11
2.1.5. Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27 314)............................................................12
2.1.6. Ley General de Salud (Ley N° 26842)................................................................................12
2.1.7. Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245)...........................12
2.1.8. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (D.S. N° 007-2007-TR).........................13
2.2. REGLAMENTACIÓN SECTOR INDUSTRIAL....................................................................13
2.2.1. Reglamento de Protección Ambiental para el Desarrollo de Actividades de la Industria
Manufacturera (D.S. N° 019-97-ITINCI).............................................................................................13
2.2.2. Protocolos de Monitoreo de Efluentes Líquidos y Emisiones Atmosféricas (R.M. N° 026-2000-
ITINCI) 14
2.2.3. Guía para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental del PRODUCE (R.M. N° 108-99-
ITINCI-DM).........................................................................................................................................14
2.2.4. Guía de Participación Ciudadana (R.M. N° 027-2001-ITINCI-DM)....................................14
2.2.5. Guía Prevención de la Contaminación (R.M. N° 192-2006-PRODUCE)............................14
2.3. ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL Y LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES..........15
2.3.1. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. N° 085-2003-
PCM). 15
2.3.2. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (D.S. N° 074-2001-
PCM) 15
2.3.3. Reglamento de Descargas Industriales (D.S. N° 28-60-SAPL)..........................................16
3. ANTECEDENTES..................................................................................................................17
3.1. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO........................................................................................18
3.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO...............................................................................................19
4. OBJETIVOS DEL PROYECTO..............................................................................................20
5. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.......................................................................21
5.1. ETAPA DE CONSTRUCCION............................................................................................22
5.2. ETAPA DE OPERACION....................................................................................................23
5.2.1. Planta de Galvanizado........................................................................................................23
5.2.2. Planta Metalmecánica.........................................................................................................24
6. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO........................................................................25
6.1. PLANTA DE GALVANIZADO.............................................................................................25
6.1.1. Programa de Operación......................................................................................................25
6.1.2. Requerimientos...................................................................................................................25
6.1.3. Equipos...............................................................................................................................27
6.1.4. Descripción del Proceso Industrial......................................................................................29

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 2
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

6.1.5. Materia Prima por Fase de Proceso...................................................................................36


6.1.6. Insumos por Fase de Proceso............................................................................................36
6.1.7. Subproductos por Fase de Proceso...................................................................................38
6.1.8. Productos Finales...............................................................................................................39
6.1.9. Aguas Residuales...............................................................................................................40
6.1.10. Emisiones a la Atmósfera...................................................................................................41
6.1.11. Residuos Sólidos................................................................................................................43
6.1.12. Programa de Mantenimiento...............................................................................................44
6.2. PLANTA DE FABRICACIÓN METALMECÁNICA..............................................................45
6.2.1. Programa de Operación......................................................................................................45
6.2.2. Requerimientos...................................................................................................................45
6.2.3. Equipos...............................................................................................................................46
6.2.4. Descripción del Proceso de Fabricación de Estructuras Metálicas....................................48
6.2.5. Materia Prima por Fase de Proceso...................................................................................50
6.2.6. Emisiones a la Atmósfera por Fase de Proceso.................................................................51
6.2.7. Residuos Sólidos................................................................................................................51
6.2.8. Programa de Mantenimiento...............................................................................................52
7. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA.......................................................................53
7.1. ASPECTOS GENERALES.................................................................................................54
7.1.1. Área de emplazamiento físico del proyecto........................................................................54
7.1.2. Vías de acceso al área del proyecto...................................................................................56
7.2. AMBIENTE FÍSICO.............................................................................................................57
7.2.1. Clima...................................................................................................................................57
7.2.2. Calidad de aire....................................................................................................................68
7.2.3. Niveles de ruido..................................................................................................................72
7.2.4. Suelos.................................................................................................................................74
7.2.5. Sismicidad...........................................................................................................................78
7.2.6. Geología y geomorfología...................................................................................................81
7.2.7. Hidrología............................................................................................................................85
7.3. AMBIENTE BIOLÓGICO....................................................................................................87
7.3.1. Zonas de Vida.....................................................................................................................87
7.3.2. Flora....................................................................................................................................89
7.3.3. Fauna..................................................................................................................................89
7.3.4. Especies amenazadas........................................................................................................89
7.3.5. Areas Naturales Protegidas................................................................................................90
7.4. AMBIENTE SOCIOECONÓMICO......................................................................................90
7.4.1. Historia del Distrito..............................................................................................................90
7.4.2. Aspectos Demográficos......................................................................................................92
7.4.3. EDUCACION.......................................................................................................................93
7.4.4. EMPLEO.............................................................................................................................93
7.4.5. SALUD................................................................................................................................94
7.4.6. SERVICIOS.........................................................................................................................95
7.4.7. Principales Instituciones de Interés cercanos al proyecto..................................................96
8. IDENTIFICACIÓN DE LOS EFECTOS QUE DAN ORIGEN AL EIA.....................................97
9. DESCRIPCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.......................................................99
9.1. METODOLOGIA APLICADA..............................................................................................99
9.1.1. Encuestas y Entrevistas....................................................................................................100
9.1.2. Difusión de la ejecución del EIA.......................................................................................100
9.2. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS.............................................................................100
9.3. RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS DE SONDEO...................................................101
9.4. RESULTADO DEL MECANISMO DE DIFUSION.............................................................102
10. PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES...............103

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 3
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

10.1. GENERALIDADES............................................................................................................103
10.2. MARCO CONCEPTUAL...................................................................................................103
10.3. METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES104
10.3.1. METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.......................104
10.3.2. METODOLOGÍA DE CALIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES...........................109
10.3.3. Determinación del Valor Integral de cada Impacto..........................................................112
10.4. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES...............................................................116
10.4.1. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN116
10.4.2. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE OPERACIÓN..118
10.4.3. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE CIERRE..........120
10.4.4. CONCLUSIÓN GLOBAL DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES...........122
11. PLANES DE PREVENCIÓN..................................................................................124
11.1. EMISIONES......................................................................................................................124
11.2. EFLUENTES LIQUIDOS...................................................................................................125
11.3. BUENAS PRÁCTICAS DE OPERACION.........................................................................125
12. PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA).................................127
12.1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................127
12.2. OBJETIVOS......................................................................................................................128
12.2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................128
12.3. LINEAMIENTOS GENERALES........................................................................................128
12.4. INSTRUMENTOS DE GESTION......................................................................................128
12.5. ESTRUCTURA DEL PMA.................................................................................................129
12.6. PROGRAMA DE PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOS...................................129
12.6.1. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN..........................................................................................130
12.6.2. ETAPA DE OPERACIÓN..................................................................................................134
12.6.3. ETAPA DE CIERRE..........................................................................................................137
12.7. PLANES Y PROGRAMAS PERMANENTES....................................................................137
12.7.1. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS...........................137
12.7.2. PROGRAMA DE MONITOREO........................................................................................137
12.7.3. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS................................................................142
12.7.4. PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO...............150
12.7.5. PLAN DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO............................................................155
12.8. PLANES Y PROGRAMAS ESPECIALES.........................................................................156
12.8.1. PLAN DE CONTINGENCIAS............................................................................................156
12.8.2. PLAN DE CIERRE............................................................................................................157
13. DESCRIPCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL MARCO LEGAL..............................163

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 4
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

7. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

7.1 ASPECTOS GENERALES

7.1.1 Área de emplazamiento físico del proyecto

Este capítulo comprende la caracterización del medio ambiente en sus componentes


físico, biológico y social dentro del área de influencia del proyecto materia del presente
Estudio de Impacto Ambiental.

La descripción de los componentes ambientales del área de influencia del proyecto, ha


sido desarrollada con información proveniente de tres fuentes principales:

 Revisión y análisis de información bibliográfica existente de estudios ambientales,


informes técnicos y estadísticos, entre los que destacan:

 Inventario y Evaluación de los Aspectos Biológicos: Especies en Categoría


Especial de Conservación, por el equipo Técnico de la ZEE y POT de la Región
Callao.
 Microzonificación Ecológica Económica De La Provincia Constitucional Del
Callao.
 Información oficial estadística distrital de instituciones del estado (INEI, Ministerio
de Salud, Ministerio de Educación, etc.)

 Adquisición de información meteorológica, cartográfica y fotogramétrica del área de


influencia del proyecto, tales como:

 Data del registro meteorológico de la “Estación Sinóptica Aeropuerto” de:


http://www.tutiempo.net
 Imagen Satelital –Datos de Mapa 2011, Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología - SENAMHI.

 Trabajo de campo en el área de influencia del proyecto, para el levantamiento de


información actualizada y/o complementaria de los componentes físicos, biológicos y
socioeconómicos.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 5
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

7.2 ASPECTOS GENERALES

7.2.1 Área de emplazamiento físico del proyecto

La Ciudad de Pachacútec, se ubica a una distancia de 39 Km al noreste de la ciudad


de Lima. Tiene como límites por el Norte el Distrito de Santa Rosa, por el este y por el sur
con los cerros del Distrito de Puente Piedra y por el Oeste con el Océano Pacífico. Las
variaciones de nivel van desde los 0 msnm hasta los 375 msnm y geográficamente se
encuentra entre los 77º07`27” de longitud y 11º52`15” de latitud.

El proyecto materia del presente estudio, se desarrollará íntegramente dentro del


perímetro de un predio industrial, debidamente cercado, en la Mz E Lt 5, 6 y 7
Asentamiento Humano Mini Parque Industrial Cerro Cachito – Pachacutec, distrito de
Ventanilla, provincia constitucional del Callao. En el Anexo N° 10 del presente EIA se
adjunta el plano de ubicación del proyecto.

El área de emplazamiento físico del proyecto, posee las siguientes coordenadas (punto
central de referencia):

Coordenadas : UTM
Datum : WGS 84
Zona : 18L
Norte : 8688664
Este : 0265640

El predio donde se desarrollarán las actividades de la futura planta industrial, tiene un


área de terreno de 2 400 m2.

El predio industrial tiene los siguientes linderos:

 Hacia el lado Sur, AAHH Oasis sector laderas.

 Hacia el lado Este, AAHH Oasis sector III.

 Hacia el lado Norte, el predio industrial colinda con el AAHH San Pablo.

 Hacia el lado Oeste, Con el Mini parque Industrial.

En la siguiente imagen, se aprecia el área de emplazamiento de la futura planta industrial


y los principales puntos o lugares de referencia de la zona
.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 6
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Figura N° 7.1
Imagen aérea de la zona del proyecto

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).

Tal como se puede apreciar, el área del proyecto que se desarrollará en una zona cuyas
condiciones naturales, casi en su totalidad, han sido significativamente modificadas por el
acondicionamiento urbano de la ciudad.

En este sentido, el entorno ambiental del proyecto lo constituye una zona urbanizada,
conformada por zonas dedicadas a diverso uso, tales como zonas industriales, zonas de
vivienda, zona de servicios públicos (mercado, iglesias, colegios, etc.)

Las áreas de viviendas más próximas a las futuras instalaciones del proyecto, están
constituidas el sector denominado AAHH San Pablo, AAHH Oasis y el Minipaque
Industrial Cerro Cachito – Pachacutec del distrito de Ventanilla.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 7
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Para efectos del presente estudio, el área de influencia del proyecto comprende una zona
urbanizada de uso industrial compatible con la actividad industrial a desarrollar, (ver
Certificado de Zonificación Compatible, en Anexo N° 01), asimismo el área de influencia
del proyecto lo conforma adicionalmente el área de Mini parque industrial Cerro cachito.

Como criterio principal para la determinación del área de influencia se ha considerado la


dirección predominante del viento local; el cual ha sido determinado mediante mediciones
periódicas de los parámetros meteorológicos, correlacionadas con la dirección
predominante a nivel zonal (dirección Sur).

Es importante destacar que en el área de influencia de la planta industrial existen vías de


transporte, tales como la Av. La Playa, las cuales soportan un transito constante de
vehículos motorizados (camiones, unidades de servicio público, automóviles, etc.),
generando como producto de la combustión de combustible; emisiones de gases y
partículas al ambiente.

Asimismo, es preciso señalar que el área de influencia de las futuras instalaciones del
proyecto tiene una presencia de actividades industriales de diverso rubro (plantas
industriales).

7.2.2 Vías de acceso al área del proyecto

Acceso vía carrozable a través de Av. A la Playa que se encuentra pavimentada y a


través de vía carrozable que se integra con Av. Acceso A del Proyecto Especial de
Ciudadela Pachacútec, distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao.

7.3 AMBIENTE FÍSICO

7.3.1 Clima

El Perú, por su ubicación geográfica debería ser un país tropical, de clima cálido y
lluvioso; sin embargo, es un país de variados climas subtropicales y tropicales debido a la
existencia de dos factores determinantes que modifican completamente sus condiciones
ecológicas, estos son: la Cordillera de los Andes y las corrientes marinas del Humboldt y
del Niño. De acuerdo a estos factores determinantes, el Perú posee casi todas las
variantes climatológicas que se presentan en el mundo.

En términos generales, existen dos tipos de clima en la región costa: entre las localidades
de Lambayeque y Tacna, es subtropical, con temperatura media que fluctúa entre 18° y
21°C y la excesiva humedad atmosférica que alcanza a 90 y 98%. Entre Tumbes y Piura
es semitropical, de elevada temperatura con una media anual de 24°C, lluvias periódicas
de verano y abundante humedad.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 8
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Por otra parte, es del caso señalar que el ente rector del Sistema Meteorológico e
Hidrológico del Perú es el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y
tiene la responsabilidad por ley, de planificar, organizar, normar, dirigir y supervisar las
actividades meteorológicas e hidrológicas en el ámbito nacional; en este sentido, todos
los datos de meteorológica, presentados en el presente estudio, tienen como fuente de
sustento o corroboración a la información oficial manejada por el SENAMHI.

7.3.1.1 Cuenca atmosférica Lima-Callao

La cuenca atmosférica es una región geográfica, delimitada por los obstáculos


topográficos de origen natural (líneas costeras, formaciones montañosas etc.), divisiones
políticas y uso de la tierra, de tal manera que dentro de ésta se modifica la circulación
general de la atmósfera sobre la superficie (capa límite de la atmósfera), dando lugar a la
formación de un campo de vientos locales, diferentes del flujo de la atmósfera libre.
Precisamente este campo de vientos es el responsable de los procesos de transporte y
dispersión de los contaminantes del aire dentro de la cuenca.

La delimitación de la Cuenca Atmosférica de Lima-Callao ha sido efectuada por el


Servicio de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) en base al comportamiento de los
flujos de viento locales y a las configuraciones topográficas, teniendo como límites la
curva de nivel de 800 msnm considerando el criterio de crecimiento poblacional hasta esa
altitud.

En la Zona Metropolitana de Lima-Callao se ha identificado tres cuencas, con sus


respectivas microcuencas atmosféricas que son las siguientes:

Cuenca del río Chillón

La cuenca del río Chillón abarca los distritos de Ancón, Santa Rosa, Ventanilla, Puente
Piedra, Carabayllo, Comas, zona norte-centro de San Martín de Porres, Los Olivos,
Independencia y norte del distrito del Callao. Dentro de la cuenca, se configuran las
siguientes microcuencas atmosféricas:

- Microcuenca de Ancón: distrito de Ancón.


- Microcuenca de Carabayllo: distrito de Carabayllo.
- Microcuenca de Collique: distrito de Comas.

Cuenca del río Rímac

La Cuenca del río Rímac se extiende a los distritos de San Juan de Lurigancho,
Lurigancho, zona centro-sur del Callao, Carmen de la Legua Reynoso, Bellavista, La
Punta, Cercado de Lima, Rímac, San Juan de Lurigancho, Lurigancho, Ate Vitarte, El
Agustino, Santa Anita, Breña, Pueblo Libre, Jesús María, La Victoria, San Luis, Lince, La
Perla, San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, San Borja, La Molina, Miraflores,

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 9
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Surquillo, Santiago de Surco, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores y zona


noroeste del distrito de Villa María del Triunfo. Las microcuencas atmosféricas que han
sido determinadas son:

- Microcuenca de San Juan de Lurigancho: distrito de San Juan de Lurigancho.


- Microcuenca de Huaycoloro: distrito de Lurigancho
- Microcuenca de Huaycán: distrito de Ate Vitarte
- Microcuenca de La Molina: distrito de La Molina

Cuenca del río Lurín

La cuenca del río Lurín abarca los distritos de Cieneguilla, Pachacamac, V. María del
Triunfo, Villa El Salvador, Lurín, noroeste de Punta Hermosa, considerando las
microcuencas de:

- Microcuenca de Manchay: distrito de Pacahacamac


- Microcuenca de Portillo Grande: distrito de Lurín
- Microcuenca por identificar : distrito de Pachacamac

El clima de la cuenca atmosférica de Lima- Callao, como consecuencia de la interacción


de tres factores climáticos semipermanentes:

a) El Anticiclón del océano Pacífico suroriental

b) La cordillera de los Andes

c) la corriente de Humboldt (fría).

Asimismo, esta zona es de permanente aridez debido a lo siguiente:

 Establecimiento de un fenómeno de inversión térmica durante todo el año en los


niveles bajos de la troposfera de la costa peruana, por lo general con menor altitud,
espesor e intensidad durante los meses de verano (la base a 255 msnm. y el tope a
596 msnm. y muy débil intensidad), evoluciona hasta alcanzar su menor altitud,
espesor e intensidad al final del invierno (con base a 675 msnm y tope a 1490 msnm.
e intensidad de 5°C).

 Temperatura anual multianual, durante el verano, en las zonas cercanas a la costa,


oscila entre 20,2 a 25,8ºC y entre 19,8 a 28,2ºC en los distritos del este. En el invierno
varía entre los 15,5 a 18,3ºC en la zonas cercanas al mar y entre 13,1 a 18,6ºC en los
distritos del este.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 10
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

 Precipitación media mensual multianual que varía desde 10 mm/año cerca de la línea
costera a 40 mm/año en los distritos del este.

 La velocidad del viento superficial varía entre 3 y 5 m/s con 4 a 8% de calmas, de


direcciones S, SSW y SSE en la zona costera; en la parte central el viento varía entre
2 y 4 m/s, de direcciones SSW y WSW, con calmas entre 21 a 42%; y en el lado
oriental el viento varía entre 3 y 5 m/s, de direcciones W, SSW y WSW con calmas en
porcentaje de 20 y 40%.

 En la estación de verano los días tienen más de 50% de horas de sol; y en el periodo
promedio desde inicios de otoño hasta finales de primavera, menos de 20%, debido a
la nubosidad estratiforme que se debilita solamente durante la estación de verano.

En la figura siguiente se grafica la delimitación de la cuenca atmosférica de Lima Callao,


en donde se puede identificara la ubicación y delimitación de la cuenca atmosférica del
río Rímac.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 11
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Figura N° 7.1
Delimitación de la Cuenca Atmosférica Lima -Callao

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).

7.3.1.2 Características climáticas

La cuenca atmosférica del Rímac, forma parte de la franja costera central del Perú, cuyas
características climáticas están reguladas por la presencia de controladores climáticos
tales como los Sistemas de Alta Presión del Océano Pacífico Sur y Norte, Zona de
Convergencia Intertropical - ZCIT donde confluyen los vientos Alisios del Sur-Este y del
Nor-Este, Zona de Convergencia del Atlántico Sur y del Pacífico Sur, el Sistema de
circulación anticiclónica de la atmósfera superior denominado la Alta de Bolivia, los
Sistemas de Alta Presión del Océano Atlántico Sur y Norte, etc., la Corriente Fría

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 12
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Peruana con los consiguientes afloramientos costeros y la presencia de la Cordillera de


los Andes (altitudes, orientación principal, orientación de los valles y quebradas, altitudes,
etc.).

Es importante destacar que las cuencas del centro y sur del departamento de Lima son
afectados por circulaciones a mesoescala (entre 100 a 1000 km) en niveles superficiales.
La más importante es aquella circulación que origina un viento con rotación ciclónica
(sentido horario) causada por la divergencia horizontal del viento, lo cual ocurre sobre el
mar a decenas o centenas de kilómetros mar adentro, que hace que la humedad marina
sea transportada por este viento y entre directamente al continente, lo cual se manifiesta
en un clima más húmedo, neblinoso, con apreciable y persistente nubosidad, en gran
parte del año, lo cual no ocurre tan intensamente en el resto de los departamentos
costeros. Acentúa esta presencia permanente de nieblas, neblinas y nubosidad baja
(estratiforme) la menor distancia que se presenta en ese tramo de la costa entre el litoral
y las grandes estribaciones andinas.

Otra circulación es la brisa marítima, la cual es de tipo local y se produce por el


diferencial térmico que se establece entre la superficie continental y la superficie
marítima, lo cual determina un gradiente bárico (de presión) que origina viento desde las
zonas más frías a las más cálidas. Esta circulación es acentuada en los meses de verano
y muy débil o ausente en el resto de las estaciones, debido a la predominancia y
persistencia de los vientos Alisios. Esta circulación local se agrega, en la zona, a la
circulación divergente de mesoescala descrita en el párrafo anterior.

La costa peruana en general, se caracteriza por precipitaciones muy escasas y una gran
estabilidad climática. Esta gran estabilidad y su gran humedad relativa resulta en una
cobertura regular de nubes tipo stratocúmulus que se presentan casi continuamente
desde mayo hasta octubre. Los meses restantes incluyen el verano con días despejados,
menos humedad relativa y nubosidad ocasional.

Según la clasificación de Koeppen, el área de influencia del proyecto presenta un clima


seco y árido (Koeppen, 1964), y según la clasificación de Thornthwaite pertenece al
desierto subtropical árido o desierto desecado subtropical (dd-S).

De acuerdo a la clasificación de Javier Pulgar, la zona del Proyecto corresponde a la


región natural Chala o costa y es la extensión territorial que va desde el litoral hasta los
500 metros de altura; el paisaje típico es desierto arenoso árido.

Con respecto a las provincias Zoogeográficas (Brack, 1982) corresponde la provincia de


Desierto.

El tipo de Clima correspondiente a esta área según Schorder, 1969 corresponde al BW


(clima desértico con muy escasa precipitaciones).

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 13
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

7.3.1.3 Descripción del comportamiento meteorológico

Para el presente estudio se obtuvo información digital de internet proveniente de la


Estación Sinóptica del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, lo que le confiere una
buena representatividad para la caracterización del comportamiento meteorológico de
esta zona.

La información meteorológica adquirida de la referida estación, corresponde a datos


promedios mensuales desde el año 2005 hasta el año 2010.

En los cuadros siguientes se presentan la ficha técnica de la estación de registro


meteorológico.

CUADRO N° 7.1
Detalles Técnicos de la Estación Meteorológica Aeropuerto

Coordenadas
Altitud
Nombre Tipo Lat Lon UTM (zona 18) Distrito
msnm
Sur Oeste Norte Este
Estación
Aeropuerto Sinóptica
12°00’ 77°07’ 8 679 100 268 800 12 Callao
Internacional Automática
Jorge Chávez
Fuente: http://www.tutiempo.net

A continuación se presentan tablas de valores de cada uno de los elementos


meteorológicos para la zona del proyecto, en función de la data meteorológica manejada
para el presente EIA.

Temperatura ambiental

La temperatura es un elemento meteorológico que influye en los diferentes procesos


atmosféricos y en el ecosistema. Las temperaturas extremas, es decir la máxima y
mínima, presentan una variabilidad que depende de elementos atmosféricos, de la
configuración topográfica y de las condiciones atmosféricas y oceanográficas (estación,
cobertura nubosa, dirección del viento estabilidad atmosférica, temperatura superficial de
agua de mar y humedad del suelo, etc.), generalmente la temperatura mínima se
presenta alrededor de la hora de salida del sol y la temperatura máxima después del
mediodía.

Evaluando la información meteorológica disponible, podemos observar que la


temperatura mínima media mensual es de 14,9 ºC y la máxima es de 24,2 ºC.

En general, el comportamiento de esta variable durante el año está influenciado por la


ubicación geográfica de la zona del proyecto, reflejando un comportamiento típico de la

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 14
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

zona costera. El grafico siguiente muestra el comportamiento de la temperatura para el


periodo de registro.

Para mayor detalle se muestra la siguiente tabla, en la que se exponen los valores
mensuales estadísticos.

Tabla N° 7.1
Temperatura Media Mensual (ºC)

Media Min. Max.


Mes 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Anual Anual Anual
enero 23,0 22,5 23,5 22,5 22,8 23,3 27,5 22,5 23,5
febrero 22,2 23,7 23,7 23,1 23,7 24,2 28,1 22,2 24,2
marzo 22,7 22,3 22,8 23,8 23,2 23,5 27,7 22,3 23,8
abril 20,6 20,0 20,7 20,4 21,5 21,6 25,0 20,0 21,6
mayo 18,6 17,7 17,8 17,5 18,4 19,5 21,9 17,5 19,5
junio 17,0 17,4 15,6 17,7 18,3 17,6 20,7 15,6 18,3
julio 16,5 18,5 16,3 18,6 18,5 15,8 20,8 15,8 18,6
agosto 16,8 17,8 15,5 17,7 17,1 15,6 20,1 15,5 17,8
septiembre 16,0 17,5 14,9 17,5 17,2 16,0 19,8 14,9 17,5
octubre 16,5 18,4 15,7 17,6 17,5 16,7 20,5 15,7 18,4
noviembre 16,8 19,5 17,3 19,2 19,3 18,0 22,0 16,8 19,5
diciembre 20,8 20,9 19,3 21,1 21,2 19,6 24,6 19,3 21,2
Media
19,0 19,7 18,6 19,7 19,9 19,3  - -  - 
Mensual
Min.
16,0 17,4 14,9 17,5 17,1 15,6  -  -  -
Mensual
Max.
23,0 23,7 23,7 23,8 23,7 24,2  -   - - 
Mensual
Fuente: http://www.tutiempo.net

Humedad Relativa

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 15
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Un rasgo importante de la zona de estudio, es que la precipitación es casi nula durante la


mayor parte del año. Se observa que la humedad mínima media mensual es de 73,3 % y
la máxima es de 87,8 %.

En términos generales en esta zona, el menor valor de humedad se presenta en las


tardes cuando hay mayor radiación solar; mientras que los mayores valores de humedad
se presentan principalmente en horas de la madrugada y primeras horas de la mañana
cuando se condensa encima de los cerros o colinas elevadas propiciando la clásica
vegetación de lomas.

Tabla N° 7.2
Humedad Relativa Media Mensual (%)

Media Min. Max.


Mes 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Anual Anual Anual
enero 80,4 76,3 77,1 81,6 79,2 80,2 95,0 76,3 81,6
febrero 82,3 75,6 75,8 76,6 78,4 79,7 93,7 75,6 82,3
marzo 79,8 76,0 79,0 78,3 79,0 78,6 94,1 76,0 79,8
abril 80,8 78,6 79,8 80,6 80,6 80,6 96,2 78,6 80,8
mayo 80,2 84,9 83,2 83,9 87,8 83,5 100,7 80,2 87,8
junio 80,9 81,1 86,2 80,7 80,8 82,4 98,4 80,7 86,2
julio 80,7 77,4 81,4 73,3 80,9 83,7 95,5 73,3 83,7
agosto 78,1 79,0 82,5 82,0 82,0 82,7 97,3 78,1 82,7
septiembre 82,0 79,3 85,1 79,9 82,7 83,8 98,6 79,3 85,1
octubre 80,2 79,0 83,2 81,0 82,5 83,1 97,8 79,0 83,2
noviembre 80,0 78,3 83,0 80,5 80,7 81,4 96,8 78,3 83,0
diciembre 75,9 77,7 81,5 79,3 80,1 82,5 95,4 75,9 82,5
Media
80,1 78,6 81,5 79,8 81,2 81,9  - -  - 
Mensual
Min.
75,9 75,6 75,8 73,3 78,4 78,6 -  -  - 
Mensual
Max.
82,3 84,9 86,2 83,9 87,8 83,8 -  -  - 
Mensual
Fuente: http://www.tutiempo.net

Precipitación

Generalmente se registran mínimas o casi nulas precipitaciones pluviales, presentándose


precipitaciones trazas, vale decir, lluvias de 0,1 mm (litros/m2), las cuales son muy

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 16
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

frecuentes y persistentes en los meses de la estación de otoño e invierno y mucho más


acentuadas cuando ocurre el enfriamiento del mar (Fenómeno de La Niña). Con la
presencia del episodio de El Niño o fenómeno hidrometeorológico extremo, las lluvias
alcanzan valores muy superiores, las cuales pueden, realmente, llegar hasta la línea
litoral.

Se observa que la precipitación mínima media mensual es de 0,0 mm y la máxima es de


1,5 mm.

Tabla Nº 7.3
Precipitación Total Mensual (mm)

Media Min. Max.


Mes 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Anual Anual Anual
enero 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,1 0,0 0,3
febrero 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 0,0 0,1 0,0 0,5
marzo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
abril 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
mayo 0,0 0,0 0,0 0,5 0,0 0,0 0,1 0,0 0,5
junio 0,0 0,0 1,0 1,5 0,0 0,0 0,5 0,0 1,5
julio 0,0 0,0 0,5 0,0 0,3 0,5 0,3 0,0 0,5
agosto 0,0 1,3 0,5 0,5 0,0 0,3 0,5 0,0 1,3
septiembre 0,3 0,3 0,3 1,0 0,3 0,3 0,5 0,3 1,0
octubre 0,0 0,0 0,0 0,5 0,3 0,0 0,2 0,0 0,5
noviembre 0,0 0,3 0,0 0,0 1,0 0,0 0,3 0,0 1,0
diciembre 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 0,0 0,2 0,0 1,0
Media
0,0 0,1 0,2 0,3 0,3 0,1  - -  - 
Mensual
Min.
0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -  -  - 
Mensual
Max.
0,3 1,3 1,0 1,5 1,0 0,5 -  -  - 
Mensual
Fuente: http://www.tutiempo.net

Vientos

El viento es la variable de estado de movimiento del aire. En meteorología se estudia el


viento como aire en movimiento tanto horizontal como verticalmente. Los movimientos

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 17
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

verticales del aire caracterizan los fenómenos atmosféricos locales, como la formación de
nubes de tormenta.

El viento es causado por las diferencias de temperatura existentes al producirse un


desigual calentamiento de las diversas zonas de la Tierra y de la atmósfera. Las masas
de aire más caliente tienden a ascender y su lugar es ocupado entonces por las masas
de aire circundante, más frío y, por tanto, más denso. Se denomina propiamente "viento"
a la corriente de aire que se desplaza en sentido horizontal, reservándose la
denominación de "corriente de convección" para los movimientos de aire en sentido
vertical.

La dirección del viento depende de la distribución y evolución de los centros isobáricos;


se desplaza de los centros de alta presión (anticiclones) hacia los de baja presión
(depresiones) y su fuerza es tanto mayor cuanto mayor es el gradiente de presiones. En
su movimiento, el viento se ve alterado por diversos factores tales como el relieve y la
aceleración de Coriolis.

La fuerza de Coriolis se produce debido a la rotación terrestre, que genera una fuerza
que, en el hemisferio Sur, desvía hacia el Este toda partícula en movimiento de Norte a
Sur y hacia el Oeste a las que lo hacen de Sur a Norte. Es por ello que en la costa
peruana, la fuerza de Coriolis desvía hacia la izquierda los movimientos de las masas de
aire provenientes del Sur, generando una predominancia Sur Oeste característico de la
costa central y sur del Perú.

Es importante señalar que la definición de Dirección Predominante del Viento, indica la


mayor frecuencia o mayor tiempo de permanencia de una determinada dirección,
entendiéndose como dirección al rumbo que sigue el viento, adquiriendo la denominación
desde el “origen” o “desde donde viene” el viento. En este sentido, debemos señalar que
si bien es cierto que la predominancia de la dirección del viento local para el proyecto es
Sur, debemos tener presente que en algunas horas del día se presentan variaciones en
la dirección del viento, principalmente debido a la presencia de los vientos denominados
brisas marinas o brisas térmicas.

Estas brisas térmicas, son vientos costeros debidos a la diferencia de temperatura entre
el mar y la tierra. Su intensidad depende de muchos factores locales tanto sinópticos
como climáticos.

En meteorología se denominan brisas térmicas a los vientos que soplan en las zonas de
la costa del mar hacia tierra durante el día y de la tierra al mar durante la noche. Son
vientos pues que no se generan por gradientes isobáricos a nivel general, sino a nivel
local en las zonas costeras. En las latitudes medias, alcanzan su plenitud durante las
épocas en el que el sol caliente con mayor intensidad, es decir, cuando está más alto.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 18
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Es importante precisar que no siempre se presentan las condiciones para la generación


de las brisas térmicas, ya que su formación de la mayor o menor facilidad de
calentamiento del mar y el continente. Por ejemplo, esta brisa es acentuada en los meses
de verano y muy débil o ausente en el resto de las estaciones, debido a la predominancia
y persistencia de los vientos Alisios (con dirección Predominante Sur y Suroeste).
Asimismo, en el caso de la costa limeña, los cielos nubosos no dejan calentar la tierra
durante el día y guardan el calor de ésta durante la noche, desfavoreciendo la formación
de estas brisas; recordando que la ausencia de nubes es un factor importante que
favorece el calentamiento de la tierra durante el día y su pérdida de calor durante la
noche, por lo que se favorece el gradiente térmico diurno y nocturno.

Se observa que la velocidad mínima media mensual es de 1,8 m/s y la máxima es de 3,9
m/s.

En la tabla siguiente se muestran los valores de variación de velocidad del viento.

Gráfico N° 7.4
Velocidad del Viento (m/s)

Media Min. Max.


Mes 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Anual Anual Anual
enero 1,0 1,0 1,0 0,9 0,8 1,1 4,2 3,0 3,9
febrero 0,8 0,8 0,8 0,7 0,9 1,0 3,7 2,5 3,7
marzo 0,8 0,8 0,8 0,7 0,8 1,0 3,5 2,6 3,8
abril 0,7 0,8 0,7 0,6 0,7 0,9 3,2 2,3 3,4
mayo 0,6 0,5 0,6 0,6 0,6 0,9 2,7 2,0 3,1
junio 0,6 0,6 0,5 0,6 0,7 0,7 2,6 1,8 2,5
julio 0,7 0,6 0,6 0,8 0,8 0,7 3,1 2,2 3,0
agosto 0,7 0,7 0,7 0,8 0,8 0,8 3,3 2,4 3,0
septiembre 0,7 0,8 0,8 0,9 0,8 0,9 3,6 2,5 3,4
octubre 0,7 0,8 0,8 0,8 0,9 0,8 3,5 2,6 3,3
noviembre 0,7 0,8 0,9 0,9 0,9 0,8 3,6 2,6 3,4
diciembre 1,1 0,9 0,9 1,0 1,0 0,8 4,1 2,9 3,9
Media
2,8 2,7 2,7 2,8 3,0 3,2  - -  - 
Mensual
Min.
2,1 2,0 1,8 2,0 2,1 2,5 -  -  - 
Mensual
Max.
3,9 3,6 3,6 3,7 3,6 3,9 -  -  - 
Mensual
Fuente: http://www.tutiempo.net

7.3.2 Calidad de aire

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 19
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

La caracterización de la calidad del aire en área de influencia del proyecto representa un


aspecto muy importante a considerar por cuanto existen en el área diversas actividades
energéticas, industriales, parque automotor, etc. y con ellas la generación de emisiones
atmosféricas que estén influyendo en la calidad del aire de la zona.

7.3.2.1 Fuentes de emisión de contaminantes

El conocimiento de estas fuentes de emisión y el monitoreo de calidad de aire de línea


base, nos permite determinar el grado de saturación de la calidad del aire en las actuales
condiciones y predecir el posible impacto por el aporte de las emisiones que se generen
por la futura planta.

En el área de influencia del proyecto, se puede identificar algunas fuentes de emisión


atmosférica, tales como:

 Fuentes de Emisión Fijas: plantas industriales del entorno, etc.

 Fuentes de Emisión Móviles: Unidades de transporte de diverso tipo que circulan


tanto por la Av. La Playa y calles aledañas, las cuales son fuentes de emisión
principalmente de gases y material particulado de combustión.

7.3.2.2 Monitoreo de calidad de aire de línea base

Entre los parámetros a medir están los contaminantes atmosféricos, los cuales pueden
ser clasificados en primarios y secundarios. Los primarios son aquellos que se emiten
directamente a la atmósfera por alguna fuente, los secundarios, son generados a partir de
reacciones de los primarios en la atmósfera como es el caso del Ozono.

Se han identificado en la atmósfera más de 100 contaminantes, entre los que se incluyen
en la fracción inorgánica más de 20 elementos metálicos y en la orgánica, un gran
número de hidrocarburos, ácidos y bases. Sin embargo, se consideran como indicadores
de la contaminación atmosférica sólo a los más abundantes para los cuales se han
establecido normas de calidad.

Los contaminantes considerados para la línea base de calidad de aire de este proyecto
son: partículas en suspensión (PM10) y gases en el aire (CO, NO2, y SO2).

El monitoreo se ha realizado en una estación, cuya ubicación se seleccionó en base de


los siguientes criterios:

 Ubicación de la futura planta.


 Las fuentes de emisión existentes en la zona.
 Las condiciones meteorológicas de la zona (dirección predominante de viento).

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 20
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

7.3.2.3 Métodos y equipos

La metodología de análisis y muestreo para cada contaminante se detalla en el siguiente


cuadro:
CUADRO N° 7.4A
METODOLOGÍA DE MUESTREO Y ANÁLISIS

MÉTODOS DE
PARÁMETRO MÉTODOS DE ANÁLISIS
MUESTREO
Colección en filtro de fibra
PM10, partículas menores
NTP 900.030 -(2003) de vidrio, con un equipo
a 10 micras
de Bajo Volumen.
West -Gaecke, también
EPA - 40 CFR, Pt. 50,
SO2, Óxidos de azufre conocido como el método
App.A (1996)
de la Pararosanilina
Absorción en solución
NO2, Óxidos de nitrógeno USEPA EQN-1277-026 captadora, Arsenito de
Sodio.
Absorción en solución
CO, Monóxido de carbono ASTM D 3669 - 78T captadora, método
dinámico.

Parámetros Registro continuo en


Sensores electrónicos.
meteorológicos estación meteorológica.

SIGLAS: "EPA": U.S. Enviromental Protection Agency. "ASTM": American Society for Testing and Materials, "NTP":
Norma Técnica Peruana.

El detalle de los equipos utilizados se presenta en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 7.4B
METODOLOGÍA DE MUESTREO Y ANÁLISIS

PARÁMETRO EQUIPO MARCA


Sistema de Muestreo
Material Particulado Respirable Diseñado Acorde con la THERMO
como PM10 en la Atmósfera Norma EPA 40 CFR 53 ELECTRON
Apéndice J
SO2, Óxidos de azufre Tren de Muestreo COLE PARMER

NO2, Óxidos de nitrógeno Tren de Muestreo COLE PARMER

CO, Monóxido de carbono Tren de Muestreo COLE PARMER


DAVIS
Parámetros meteorológicos Estación Meteorológica INSTRUMENTS
MONITOR 2

7.3.2.4 Resultados del monitoreo de calidad de aire

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 21
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Los resultados que se presentan en el cuadro siguiente, nos indica que la Calidad de Aire
de la zona cumple con los estándares de calidad ambiental, es decir las concentraciones
de los contaminantes evaluados tanto gases como partículas se encuentran por debajo
de los estándares aplicables.

CUADRO N° 7.5
RESULTADOS DEL MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

SOTAVENTO
PARÁMETRO ESTÁNDAR NACIONAL (1)
8 688 664 N 0265640E

PM10 (ug/Nm3) 12,5 150

SO2 (ug/Nm3) < 13 365

NO2 (ug/Nm3) 10 200

CO (µg/Nm3) 1712 10 000


(1) D.S. N° 074-2001-PCM - Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de
Aire.

7.3.2.5 Resultados del monitoreo de parámetros meteorológicos

Los fenómenos atmosféricos cumplen un papel importante y complejo en la


determinación de la dispersión de los agentes contaminantes y la calidad de aire
resultante.

Tanto el transporte como la dispersión de los agentes contaminadores dependen de


parámetros meteorológicos, entre los que destacan la estabilidad atmosférica, la
velocidad y dirección del viento, la altura de mezclado, la temperatura del aire, humedad
relativa y precipitación.

Para fines de este estudio se han realizado mediciones cada 15 minutos durante 24
horas.

Los parámetros medidos fueron temperatura, humedad relativa, dirección y velocidad de


viento. A continuación se presenta un resumen de las mediciones y la respectiva rosa de
vientos.

CUADRO N° 7.6
RESULTADOS DEL MONITOREO DE PARÁMETROS METEOROLÓGICOS

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 22
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

HUMEDAD TEMPERATURA VELOCIDAD DE


FECHA RELATIVA (%) (°C) VIENTO (m/s)
Max. Min. Max. Min. Max. Min.
27/12/2010 86,0 78,0 20,6 18,8 1,8 0,0
28/12/2010 90,0 65,0 25,0 17,9 4,9 0,0

El día 27 de diciembre, en el periodo comprendido entre las 6:15 p.m. a 24:00 p.m, la
temperatura varió de 20,6°C a 18,8°C, la humedad promedio fue de 83,3%.

El día 28 de diciembre, en el periodo comprendido entre las 0:00 horas y las 6:30 p.m, la
temperatura varió de 25°C a 17,9°C, la humedad promedio fue de 79,8%.

La dirección predominante de viento fue proveniente de Sur en 42,9 %.

ROSAS DE VIENTOS – 27-28 / DICIEMBRE 2010

7.3.3 Niveles de ruido

7.3.3.1 Metodología y equipos de medición

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 23
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Las mediciones de ruido han tenido dos objetivos diferenciados; el primero es determinar
los niveles de ruido dentro de la central; y segundo, conocer el nivel del ruido en el
ambiente externo a la planta (punto de vista ambiental) y en especial en puntos
receptores cercanos. Las mediciones se han efectuado utilizando un sonómetro marca
QUEST modelo 2900, de las siguientes características:

 Resolución: 0,1 dB de resolución.

 Precisión: ± 0,3 dB a 20°C y 760 mm Hg.

 Distorsión: Menos del 1% dentro de los valores de humedad y temperatura dados.

 Mediciones: Nivel de presión sonora (SPL), Nivel de duración sonora equivalente


(LEQ), Nivel máximo (LMAX), Nivel mínimo (LMIN), Nivel porcentual (LN), Nivel de
exposición sonora (SEL), Nivel medio de valoración temporal (TWA), Nivel sonoro
día / noche (LDN), Carga de ruido común (CNEL), Tiempo de superación de rango
(%OL), Exposición (PA2H) y Nivel pico (Peak) (LPK).

 Rango de medición: 20 - 140 dB en pasos de 7 60 dB. Para el modelo 1900E: hasta


60 - 180 dB con micrófonos opcionales.

 Valoraciones de frecuencia: A, C y lineal.

 Valoración temporal: Slow, Fast, Impuls y Peak (lento, rápido, impulso y pico). Las
mediciones con Peak pueden ser valoradas con A, C o LIN.
.

7.3.3.2 Ubicación de puntos de monitoreo

En el siguiente cuadro se presentan las coordenada UTM de los puntos de monitoreo, lo


cual se puede apreciar gráficamente en el mapa de ubicación de puntos y estaciones de
monitoreo, que se adjunta en el anexo 6.

CUADRO N° 7.7
PUNTOS DE MEDICIÓN DE NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL

Puntos de Monitoreo COORDENADAS UTM

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 24
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

NORTE ESTE
Ingreso a la oficina de la futura planta 8688821 0265572
Frontis lado derecho de la futura planta 8688843 0265567
A 10m del lado derecho a la puerta de ingreso a
8688879 0265566
la oficina de la futura planta
A 10m del lado izquierdo a la puerta de ingreso a
8688790 0265571
la oficina de la futura planta
Parte lateral derecho a la futura planta 8688763 0265533
Parte posterior izquierdo a la futura planta 8688720 0265437
Parte posterior central a la futura planta 8688762 0265410
Parte posterior derecho a la futura planta 8688802 0265391
Parte lateral izquierdo a la futura planta 8688845 0265472

7.3.3.3 Resultados del monitoreo de ruidos

Para la realización del monitoreo se ha tomado en cuenta lo establecido por el


Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. N° 085-
2003-PCM).
Las mediciones se han realizado en horas de la mañana y noche; tal como se aprecia en
el cuadro de resultados siguiente.

CUADRO N° 7.8A
NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL (DIURNO)

Nivel de Ruido - dB(A)


    (27/12/2010 – 03.30 p.m.)
ESTÁNDAR
Estación de Monitoreo
(D.S. N°
Lmin Lmax LAeqT
085-2003-
Ubicación Código
PCM)
Ingreso a la oficina de la futura planta RUOP-01  44,6  74,4 59,2 
Frontis lado derecho de la futura planta RUOP-02  44,4  77,6  61,2
A 10m del lado derecho a la puerta de RUOP-03  41,1  66,6  49,1
ingreso a la oficina de la futura planta
A 10m del lado izquierdo a la puerta de RUOP-04  40,7  61,8  47,5
ingreso a la oficina de la futura planta 80
Parte lateral derecho a la futura planta RUOP-05  38,9  82  59,7
Parte posterior izquierdo a la futura planta RUOP-06  40,2  57,7  43,7
Parte posterior central a la futura planta RUOP-07  39,1  57,2  42,7
Parte posterior derecho a la futura planta RUOP-08  44,7  75,9  59,6
Parte lateral izquierdo a la futura planta RUOP-09  42,8  75,1  61,4

CUADRO N° 7.8B
NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL (NOCTURNO)

    Nivel de Ruido - dB(A)

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 25
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

(27/12/2010 – 10.25 p.m.)


ESTÁNDAR
Estación de Monitoreo
(D.S. N°
Lmin Lmax LAeqT
085-2003-
Ubicación Código
PCM)
Ingreso a la oficina de la futura planta RUOP-01 45,2 57,2 48,3
Frontis lado derecho de la futura planta RUOP-02 40,5 49,0 43,3
A 10m del lado derecho a la puerta de RUOP-03 38,5 58,9 43,1
ingreso a la oficina de la futura planta
A 10m del lado izquierdo a la puerta de RUOP-04 41,6 50,5 44,5
ingreso a la oficina de la futura planta 70
Parte lateral derecho a la futura planta RUOP-05 41,7 48,1 44,8
Parte posterior izquierdo a la futura planta RUOP-06 41,6 47,2 44,3
Parte posterior central a la futura planta RUOP-07 40,8 49,3 46,9
Parte posterior derecho a la futura planta RUOP-08 39,1 51,9 49,1
Parte lateral izquierdo a la futura planta RUOP-09 40,1 50,7 48,1

Los valores registrados en horas de la noche en las zonas residenciales e industriales,


están por debajo del estándar aplicable a cada caso, esto debido a que no existen focos
de emisión considerables en el entorno del área que ocupará el proyecto.

En horas del día se superan los valores del estándar para zonas residenciales, debido
principalmente al tránsito vehicular, al paso de aviones y helicópteros.

7.3.4 Suelos

Es preciso señalar que el área de emplazamiento del proyecto, presenta un suelo que ha
sido modificado por el proceso de acondicionamiento urbano de la ciudad de Lima y
específicamente del acondicionamiento del terreno para la construcción

7.3.4.1 Clasificación Edáfica

El suelo natural de la zona al igual que gran parte de la costa peruana, según Zamora–
1972, pertenece a la región edáfica Yermosólica (del español, yermo, desértico,
desolado) y que comprende, esencialmente las tierras bajas del desierto costero del
Perú.

Según ONERN–1975, el suelo presente en la zona está clasificado como Suelo Regosol
eútrico (seco) de acuerdo al sistema de clasificación de la FAO/UNESCO-1998 (Wolrd
Reference Base for Soil Resources), cuya equivalencia en el sistema de clasificación Soil
Taxonomy (USA 1994) es Psamment (Torripsamment).

El área del proyecto, se emplaza en suelos de la Serie Rímac (ONERN,1975). Se localiza


en terrazas aluviales no inundables del río Rímac, con relieve topográfico plano a
ligeramente inclinado (0-4%). Este suelo es aluvial estratificado, profundo, color pardo
grisáceo muy oscuro (10 YR 3/2) en húmedo, textura media a moderadamente fina

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 26
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

(franco a franco arcillo arenoso), que ocasionalmente presenta grava subangular y


redondeada en escasa cantidad. Es un suelo de reacción neutra a moderadamente
alcalina (pH 7,6) con bajo contenido de materia orgánica (0,83%), carbonatos libres en la
masa con reacción ligera al ácido clorhídrico (HCl) diluido. La conductividad eléctrica (CE)
es 0,39 dS/m a 25ºC. Bajos contenidos de fósforo disponible (4,6ppm) y bajos de potasio
disponible (156 kg/ha).

Todas estas condiciones determinan que la fertilidad natural de la capa arable sea baja.
Los requerimientos hídricos son medios y la productividad generalmente es buena.

Figura N° 7.2
Delimitación de las zonas de uso del suelo

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 27
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Fuente: gobierno Regional del callao.

7.3.4.2 Capacidad de Uso Mayor del suelo

La capacidad de uso mayor de la tierra se define como el máximo potencial del suelo
para sustentar diferentes usos de la tierra. Su clasificación está basada en el Reglamento
de Clasificación de Tierras aprobado mediante el Decreto Supremo No. 0062/75-AG, de
enero de 1975 y modificado por ONERN (1982).

Este sistema de clasificación considera tres categorías Grupo, Clase y Subclase.

Los grupos que establece el reglamento son:

 Tierras aptas para cultivo en limpio (Símbolo A)


 Tierras aptas para cultivo permanente (Símbolo C)
 Tierras aptas para pastos (Símbolo P), esta categoría incluye pastos nativos
 Tierras aptas para producción forestal (Símbolo F)
 Tierras de protección (Símbolo X), significa que estas tierras no son apropiadas ni
para la agricultura ni para la silvicultura.

Estos grupos se subdividen en clases de capacidad para el uso de tierras basadas en sus
calidades agrológicas tales como las condiciones físicas, interacción suelo-agua y las
condiciones climáticas predominantes. La capacidad para el uso del terreno encierra
conceptos que reflejan tanto el potencial como el grado de adaptabilidad para la
agricultura basados en el conocimiento de ciertos factores limitantes.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 28
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

 Clase 1 : Calidad Agrológica Alta


 Clase 2 : Calidad Agrológica Media
 Clase 3: Calidad Agrológica Baja

Los factores limitantes pueden definirse como subclases de capacidad para el uso de
tierras e incluyen lo siguiente:

 Deficiencia o limitación debido al suelo (s)


 Deficiencia o limitación debido a la erosión (e)
 Deficiencia o limitación debido al drenaje (w)
 Deficiencia o limitación debido a la inundación (i)
 Deficiencia o limitación debido al clima (c)

Adicionalmente se cuenta con otros rasgos complementarios a los factores limitantes, los
cuales se señalan a continuación:

 Necesidad de riego (r)


 Origen antropogénico (a)
 Pastos temporales (t)

La codificación o simbología de representación del tipo de suelo en función de su


capacidad de uso mayor, se efectúa colocando en primer lugar, el símbolo del grupo al
cual pertenece, seguida por el número de la clase y por último en letras minúsculas la
subclase o limitante de uso. De ser el caso, adicionalmente a la subclase, se incluirá el
rasgo complementario entre paréntesis.

En este sentido, basándose en la clasificación descrita, y considerando la calidad


agrológica y características físicas del suelo, así como la fisiografía, el clima y
permeabilidad del suelo, en el área de emplazamiento e influencia directa del presente
proyecto, el suelo posee la siguiente Capacidad de Uso Mayor:

Tierras Aptas para Cultivo en Limpio - A2s(r)

Las tierras de esta clase reúnen las mejores características edáficas, topográficas y
climáticas, que permiten la remoción periódica y continua del suelo para el sembrío de
plantas herbáceas y semiarbustivas de corto período vegetativo. Dentro de este grupo de
capacidad de uso mayor se tiene tierras de calidad agrológica media ya que presenta
severas limitaciones de carácter edáfico y necesidad de riego. Requiere de intensas
labores de manejo y conservación de suelos a fin de evitar su degradación. Este grupo
está conformado por suelos profundos, de textura media, de buen drenaje. La reacción
fluctúa de neutro a ligeramente alcalina (pH 8,0 a 7,4) y la fertilidad de la capa arable es
media. En esta grupo reincluyen las unidades edáficas en su fase por pendiente plana a
ligeramente inclinada (0-4%).

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 29
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Las limitaciones de uso se refieren, principalmente, a la textura franco arenoso y arenoso


de las capas inferiores, así como a los requerimientos de riego.

Tierras o suelos de protección - X:

Este grupo esta constituido por las denominadas Tierras de Protección, que no reúnen
las condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivos, pastoreo o producción
forestal. Aunque algunos sectores de estas tierras presentan vegetación natural arbustiva
ribereña y matorrales dispersos, su uso originaría un fuerte deterioro del recurso suelo,
por lo que se debería conservar con fines de protección. Se incluyen también las zonas
de cerros y colinas con pendiente empinada y muy empinada (25-75%), los Afloramientos
Líticos, con pendientes muy empinadas y el Cauce de Río Rímac en su fase con
pendiente plano a ligeramente inclinado.

7.3.4.3 Uso actual del suelo

Para la representación del uso actual del suelo en el área del proyecto, se ha efectuado
el estudio del Uso Actual de las Tierras, de acuerdo al sistema clasificación de nueve
categorías de la Unión Geográfica Internacional (UGI). Las nueve grandes categorías
descritas por la U.G.I. van en orden descendente, de acuerdo con la intensidad de uso de
la tierra y son las siguientes:

CUADRO N° 7.9
Clasificación de Usos del Suelo según la Unión Geográfica Internacional

Categorías de Usos de La Tierra (U.G.I.)


Centros poblados y tierras no agrícolas
Horticultura
Árboles y otros cultivos permanentes
Tierras de cultivos
Pastos mejorados permanentes
Praderas no mejoradas (pastos naturales)
Tierras boscosas
Pantanos y ciénagas
Tierras improductivas

Para la clasificación del uso del suelo se emplearon las cartas nacionales del IGN (escala
1:5000), levantamiento de información de campo e imágenes de satélite de Lima.

Es importante destacar que el área de influencia del proyecto esta conformada por zonas
urbanizadas, donde no hay ninguna actividad agrícola.

Estas zonas urbanas cuentan con infraestructura urbana diversa, destacando las zonas
industriales, de servicios y la infraestructura vial.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 30
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Tomando en consideración las categorías señaladas de acuerdo al sistema de


clasificación descrito, en el siguiente cuadro se presentan los usos que se han
identificado en el área de influencia del proyecto y su entorno:

CUADRO N° 7.10
Uso Actual del Suelo en la Zona del Proyecto

CategoríaU
sos de la Subcategorías
tierra (UGI)
1-a Zona industrial.
Centros poblados y
(1) 1-b Zona de servicios.
tierras no agrícolas.
1-c Centros poblados urbanos.

A continuación se describe la Leyenda del Mapa de Uso Actual de la Tierra, elaborado de


acuerdo a la clasificación señalada en el cuadro anterior.

Categoría 1: Centros poblados y tierras no agrícolas

Sub Categoría 1-a: Zona industrial

Este uso esta referido a la zona de exclusivo uso industrial, constituido principalmente por
las instalaciones de diversos centros industriales del eje de la Av. Argentina.

Sub Categoría 1-b: Zona de servicios

Este uso esta referido a las zonas dedicadas a actividades de servicios a la comunidad,
tales como, mercado, posta médica, colegios, iglesias, etc.

Sub Categoría 1-c: Centros poblados: Casco Urbano.

Dentro de esta categoría se encentra el casco urbano de la ciudad del sector de Villa
Señor de Los Milagros del Distrito de Carmen de la Legua, Región Callao.

7.3.5 Sismicidad

El área de emplazamiento del proyecto como parte integrante del territorio nacional es
vulnerable a procesos geodinámicos, debido a que el territorio peruano forma parte de
una de las regiones de más alta actividad sísmica perteneciente al Cinturón
Circumpacífico, por lo tanto, está expuesto al peligro sísmico.

En el Perú hubo hay y habrá sismos porque estamos cerca de la confluencia de las
placas convergentes de Nazca y Sudamérica.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 31
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

La tectónica del Perú esta gobernada por la interacción de la placa oceánica de Nazca y
la placa continental Sudamericana (Escudo Brasileño). Esta interacción ha resultado en
más de 3 500 sismos históricos desde 1513 hasta 2007.

La subducción de la placa de Nazca produce esfuerzos de compresión en dirección


nordeste en la placa sudamericana. Como resultado se desarrollaron las cadenas de
montañas de los Andes orientadas al norte noroeste y los valles. La corteza superficial
presenta fallas inversas o normales orientadas norte noroeste.

Los sistemas de fallas en el Perú son resultado del proceso de deformación de la corteza
como consecuencia del levantamiento de la Cordillera Andina. Estas fallas son más
frecuentes en la zona Subandina, debiendo su origen a fuerzas de compresión (fallas de
Moyobamba, Satipo, Madre de Dios, etc.). Sobre la Alta Cordillera y en el Altiplano se
encuentra un número menor de fallas debidas a: procesos extensivos.

7.3.5.1 Zonificación sísmica.

Zona sismogénica es aquella donde la distribución probabilística de ocurrencia de un


evento sísmico es uniforme en el espacio. La identificación de esta fuente resulta de la
integración de la información geofísica, geológica y tectónica. La identificación de las
zonas sismogénicas también es muy importante en la caracterización de las fuentes en el
proceso de estimación de los niveles de peligro sísmico.

Así en primer termino tenemos que la sismicidad en el territorio peruano, es alta, debido a
que esta íntimamente asociada al proceso tectónico de subducción de la Placa
Submarina de Nazca por debajo de la Placa Sudamericana a ángulos variables. En
segundo término, la sismicidad local registrada en el sector Lima-Callao ha sido intensa
en la zona litoral con ocurrencia de sismos destructores.

De acuerdo al Nuevo Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, según la nueva Norma
Sismo Resistente ( NTE E-030) y del Mapa de Distribución de Máximas Intensidades
Sísmicas observadas en el Perú, presentado por Alva Hurtado (1984), el cual se basó en
isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos históricos y
sismos recientes; se concluye que el área en estudio se encuentra dentro de la Zona de
alta sismicidad (Zona 3), existiendo la posibilidad de que ocurran sismos de
intensidades tan considerables como VIII y IX en la escala Mercalli Modificada. Tal como
se puede apreciar en la siguiente figura.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 32
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Figura N° 7.3
Zonificación Sísmica del Perú

Zona de Estudio:
Pachacutec - Ventanilla

Fuente: gobierno Regional del callao.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 33
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Figura N° 7.4
Mapa de Zonas Sísmicas

Fuente: gobierno Regional del callao.

7.3.5.2 Geología Regional

Comprende la distribución de los materiales terrestres y estructuras asociadas que


ocurren fuera del ámbito del área de estudio: Cuenca del Chillón y Rímac.

La cartografía geológica elaborada por el INGEMMET y publicada en los cuadrángulos de


los Boletines N° 26 y 43, 36 y 77, describe la geología regional del territorio de la parte
centro y norte del Departamento de Lima, donde las rocas más antiguas están
representadas por rocas sedimentarias de edad cretáceo medio, con un fuerte
magmatismo y vulcanismo que culminaron con la formación de las rocas ígneas en
esta parte de la corteza.

Materiales terrestres: material de cobertura y roca de basamento


La roca de basamento, constituido de rocas ígneas y sedimentarias, y depósitos
sedimentarios que corresponden a los materiales de cobertura, tiene edades del
Mesozoico y Cenozoico

La roca de basamento, constituido de rocas ígneas y sedimentarias, y depósitos


sedimentarios que corresponden a los materiales de cobertura, tiene edades del
Mesozoico y Cenozoico.

Regionalmente en la zona se tiene afloramientos que tiene antigüedades desde el


Cretáceo al reciente.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 34
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

La proporción de afloramientos que predomina en la región costa es el Batolito de la


Costa e ígneos volcánicos sedimentarios que constituyen superior al 50 % estos últimos
fueron intruidos por el Batolito de la Costa.

El Batolito es el causante de metamorfismo térmico dando como resultado rocas


silicificadas, pizarras, cuarcitas, hornfels y metaandesitas, esta constituido por granitos y
dioritas que forman la Super Unidad Santa Rosa (Segmento Lima).

El área de estudio se ubica en el cono aluvial que pertenece a un ciclo sedimentario


clástico del rio Rímac, con algunas digitaciones de intrusivos y sedimentarios de edades
cretácicas inferior a Pleistocénicas donde todo el paquete sedimentario y volcánico
sedimentario ha sido intruido por el Batolito de la Costa. El mismo que es causante de
metamorfismo térmico dando como resultado rocas silicificadas, pizarras, cuarcitas y
mármoles como en los cerros de la UNI y el Agustino.

Historia Geológica regional.

La historia geológica del área refleja los acontecimientos más importantes de la orogenia
andina en el centro del país, la cual está ligada a la evolución del geosinclinal andino. Se
considera que durante casi todo el Mesozoico la región habría constituido parte del
geosinclinal andino; que por ese entonces era un fondo marino, en el que se acumulaban
gruesas capas de sedimentos intercalados con emisiones volcánicas submarinas. El
inicio de la orogenia andina, a finales del Cretácico, eleva a posiciones continentales los
volúmenes volcánicos sedimentarios mesozoicos.

Paralelamente, y hasta períodos del Terciario, ocurrió la intrusión del gigantesco batolito
costanero.

La cuenca baja de los ríos que cruzan el área, está asentada sobre rocas de origen ígneo
y sedimentario, cuyas edades corresponden al Jurásico y Cretáceo Inferior. En este
periodo de tiempo ocurrieron intensas actividades volcánicas, con levantamientos y
hundimientos sucesivos del nivel del mar, dando lugar a la deposición de cuerpos lávicos
con intercalaciones de lutitas y calizas; producto de dicha actividad resultaron las
formaciones Santa Rosa, Puente Inga, Ventanilla, Cerro blanco, entre otros.
Consecutivamente, en un ambiente de mar profundo, se depositaron sedimentos
calcáreos que dieron origen a las formaciones Marcavilca, Pamplona y Atocongo.

Durante el Cretáceo superior, se inicia el levantamiento de la Cordillera Occidental de los


Andes, acompañado de intensa actividad magmática y volcánica, que deformó las
secuencia rocosa, formando la estructura conocida como el “anticlinal de Lima“.

La secuencia de los eventos antes referidos, tuvo influencia drástica e irreversible sobre
la fisiografía, clima y desarrollo de la flora y fauna, que generó la inversión de la corriente

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 35
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

de los ríos de oeste a este, (desde los andes hacia el Atlántico, formación de los valles en
el flanco occidental, entre ellas las de Lurín, Rímac y Chillón.

A fines del Terciario, al retirarse los mares, emergen las áreas continentales, que
constituyeron los primitivos suelos de Lima. Durante el Cuaternario, el retiro de los mares
y el aporte de sedimentos por los principales ríos, favorecieron a la formación de las
terrazas aluviales sobre la cual se funda la ciudad de Lima.

En la actualidad se observa una etapa de aparente equilibrio entre los procesos erosivos
y acumulativos.

7.3.5.3 Geología Local

Estratigrafía

 Depósitos Cuaternarios:

En la zona urbana de Lima-Callao, los depósitos cuaternarios presentan amplia


propagación en superficie, presentando diferencias en su origen, edad, composición y
espesor; por lo general su espesor tiene grandes variaciones de un sector a otro, en la
zona precordillerana está limitado a espesores menores a 1m, mientras que en la zona
de planicies costeras y conos deyectivos los espesores varían entre 20 y más de 200 m.
Entre estos depósitos se tienen:

Depósitos aluviales pleistocénicos (antiguos) Qp-al

Conforman el fondo del valle del río Rímac y esencialmente los aluviones se presentan
generalmente constituidos por materiales acarreados por los ríos que bajan de la
vertiente occidental andina, cortando a las rocas terciarias, mesozoicas y al Batolito
costanero, habiendo depositado una parte en el trayecto y gran parte a lo largo y ancho
de sus abanicos aluviales.

El principal y más antiguo es el aluvión del río Rímac donde se asienta la metrópoli de
Lima la litología de estos depósitos aluviales esta compuesto por conglomerados y
cantos de diferentes tipos (polimícticos) y rocas intrusivas y volcánicas subangulares y
angulares.

Los niveles de arenas y limos se pierden lateralmente y se interdigital entre los


conglomerados.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 36
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

El espesor de estos depósitos es desconocido perforaciones por agua llegan a 210 m


(hospital D. Alcides Carrión del Callao) investigaciones geofísicas dicen llegar a los 400 m
no se tiene reconocido en canteras y acantilados llega a 70 m y sigue el mismo material.

La edad es desconocida con precisión pero viene del Pleistoceno habiendo periodos de
rejuvenecimiento y que han dado las terrazas y combamiento de la superficie.

7.3.5.4 Geomorfología

Los rasgos geomorfológicos presentes en el área del proyecto, son el resultado de


procesos tectónicos y plutónicos sobreimpuestos por procesos de geodinámica, que han
modelado los rasgos morfoestructurales de la región.

Entre las formas estructurales que han controlado el modelado de la región cabe
mencionar el anticlinal de Lima y los bloques fallados como productos del dislocamiento
regional; así mismo, la erosión y la incisión por el drenaje del río Rímac y la acumulación
de fragmentos rocosos angulosos y arenas limosas, al pie de los llamados “montes islas”,
han dado la configuración actual del relieve.

La topografía de la zona corresponde al área urbana de Lima - Callao y en esencia es


levemente ondulada, con una pendiente promedio de 2 – 4% característica de la faja
costera donde se encuentra Lima; hacia el lado Este se aprecia cerros ligeramente
abruptos que forman parte de las estribaciones de la Cordillera Occidental de Los Andes
Peruanos como digitaciones del Batolito de la Costa de fácil acceso, es un área que se
emplaza entro del llamado zona de valle del Rímac.

Teniendo en consideración estos contrastes morfológicos, en la zona de estudio se han


detectado las siguientes Unidades Geomorfológicas

Lomas y testigos

Con esta denominación se reconoce las colinas y cerros que bordean las estribaciones
de la cordillera occidental de los andes y la ciudad de Lima.

Son testigos de unidades geológicas y están cubiertas por suelos y material eólico y entre
ellos se tiene los cerros como el Agustino, San Cristóbal, Morro Solar como testigos
emplazados en la llanura aluvial como remanente de la labor erosiva del río Rímac.

En los sectores denominados como zona de lomas y colinas los macizos rocosos son
estables. Para el caso de suelos tampoco fueron observados fenómenos de
deslizamiento rotacional, deslizamiento de traslación, movimientos de flujo, avalanchas,
etc.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 37
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Estribaciones de la Cordillera Occidental

Esta unidad geomorfológica demarca a las colinas y laderas de las cadenas


premontañosas de la Cordillera Occidental, que alcanzan altitudes entre 800 y 1200
msnm, constituidas principalmente por las rocas intrusivas del Batolito de la Costa.

Presentan topografía abrupta, están disectados por numerosas quebradas y los ríos
Lurín, Rímac y Chillón.

Valles y quebradas

Bajo esta denominación se consideran los tramos inferiores de los ríos Rímac, Lurín y
Chillón. También se involucra a las quebradas tributarias, que permanecen secas, donde
la escasa precipitación pluvial no favorece la erosión de los suelos y rocas; mas bien sus
cauces o depresiones favorecen la acumulación de detritus o material coluvial
(escombros de talud).

Cono de deyección

Constituye una llanura aluvial cubierta por material de acarreo transportado por el río
Rímac con interdigitaciones de materiales procedentes del río Chillón; muestra una
topografía moderada con zonas planas y localmente con algunas lomadas y “montes
islas”. Tiene la forma de un abanico cuyo vértice se inicia en Vitarte, siendo sus otros
vértices el Morro Solar y la ex Hacienda Bocanegra. Sobre esta llanura aluvial el río ha
sufrido divagaciones y cambios de curso periódicos en diferentes épocas geológicas,
hasta alcanzar su actual posición, constituyendo así en su conjunto, el colchón aluviónico
o terreno de fundación del área de Lima metropolitana.

Esta unidad se desarrolla a lo largo de una faja, limitada al oeste por la ribera litoral y al
este por una cadena de cerros bajos pertenecientes a los primeros contrafuertes andinos,
con un ancho promedio aproximado de 30 km.

Los suelos del área urbana generalmente están cubiertos con asfalto y concreto.

Zona de erosión e inundaciones.

Esta zona involucra a las terrazas bajas actuales en las márgenes de los ríos que son
proclives a las inundaciones por los ríos, que en temporada lluviosa se recargan e
inundan grandes zonas agrícolas y urbanas

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 38
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

7.3.6 Hidrología

7.3.6.1 Hidrología

En el área del proyecto, no existen evidencias de escurrimientos superficiales recientes,


tampoco existen datos históricos de la precipitación pluvial que hayan afectado el distrito
de Carmen de la Legua.

El área del proyecto se ubica aproximadamente a 1000 metros de distancia de la margen


izquierda del cause actual del río Rímac, parte baja de la cuenca de este río, el cual se
caracteriza por presentar un régimen de descarga irregular y de carácter torrentoso con
fuertes variaciones estacionales en períodos de avenida, estiaje y transicionales. Su
régimen de descarga responde directamente a las precipitaciones en la cuenca alta
debido al bajo poder de la cuenca receptora (suelos con poca cobertura vegetal) y sus
fuertes pendientes.

La cuenca total del río Rímac tiene una extensión aproximada de 3,312 km², de la cual
2,237.2 km² es cuenca húmeda, donde caen precipitaciones significativas. A partir de
Chosica hacia la desembocadura del río en el Océano Pacífico, incluyendo la quebrada
Jicamarca se puede considerar como cuenca seca, donde sólo esporádicamente ocurren
precipitaciones. Esta área tiene una extensión de 895.2 km².

El caudal promedio histórico del río Rímac es de 28.41 m3/seg. En el cuadro siguiente se
muestran los caudales medios registrados en los últimos cuatro años.

CUADRO N° 7.11
Comportamiento del Caudal Promedio del Río Rímac 2004-06 (m3/s)

Promedio
Mes Media 2004 Media 2005 Media 2006 Media 2007
Histórico

Enero 38,6 26,2 38,6 32,3 47,3

Febrero 58,2 44,4 38,3 49,7 51,0

Marzo 68,6 39,2 44,8 64,8 61,1

Abril 40,9 34,3 38,9 57,0 52,7

Mayo 23,1 23,6 24,5 27,8 27,7

Junio 17,5 23,0 23,6 23,4 21,3

Julio 15,8 23,0 22,7 20,4 16,8

Agosto 15,6 22,5 23,1 23,2 --

Setiembre 15,9 21,4 24,0 21,3 --

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 39
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Octubre 16,5 21,7 24,3 20,9 --

Noviembre 18,6 26,6 23,6 20,3 --

Diciembre 24,5 35,6 25,3 29,2 --


Fuente: SENAMHI, Estación Hidrológica Chosica R2.

7.3.6.2 Calidad de agua

La evaluación de la calidad del agua del río Rímac efectuada por Pacific S.A. 2003 (EIA
Distribución de GN por Red de Ductos en Lima-Callao), en dos puntos de muestreo,
muestran los siguientes resultados:

Los valores de Oxígeno Disuelto (entre 4,7 y 4,9 mg/l) están cerca al Nivel Mínimo
Permisible (3 mg/l).

La presencia de aceites y grasas en las aguas del río Rímac es sustancial (13,20 mg/l y
7,00 mg/l), que sobrepasan por 20 veces el Límite Máximo Permisible para la clase III.

Los contenidos de los metales Cadmio, Cromo, Bario y Mercurio están dentro de los
límites permisibles por la Ley para la clase III y también dentro de los límites permisibles
de EE.UU. El contenido de Plomo en el río Rímac es de 0,266 y 0,238 mg/l, el cual
sobrepasa los límites de la Ley general de Aguas. El valor de arsénico se ubica en el
límite establecido en la Ley.

En lo referente al análisis microbiológico, los valores obtenidos de coliformes totales y


fecales se encuentran muy por encima del LMP para la Clase III. Para el caso de los
coliformes totales, el valor encontrado en el río Rímac excede 20 000 veces a lo
establecido en la ley, mientras que para coliformes fecales excede 100 000 veces. Esto
indica, que a lo largo del cauce del río Rímac se descargan desagües domésticos y
residuos sólidos, que elevan los niveles de contaminación microbiológica.

En Resumen, el río Rímac se encuentra con concentraciones elevadas de Aceites y


Grasas, Metales pesados, Coliformes Totales y Fecales, producto de las industrias que
descargan sus efluentes en su cauce y a la falta de tratamiento de las aguas residuales
domésticas.

7.4 AMBIENTE BIOLÓGICO

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 40
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

7.4.1 Zonas de Vida

Las ecorregiones son áreas geográficas que se caracterizan por el mismo clima, los
suelos, las condiciones hidrológicas, la flora y fauna, es decir que son regiones donde los
factores medioambientales y ecológicos son los mismos y se encuentran en estrecha
interdependencia (Brack, 1986, 1987a).

Las zonas de vida es un concepto que se fue propuesto inicialmente por Holdridge
(1947), quien dio a conocer una teoría para la determinación de las formaciones
vegetales partiendo de datos climáticos. La clasificación propuesta se distingue porque
define en forma cuantitativa la relación que existe en el orden natural, entre los
principales factores climáticos y la vegetación. Se consideran “factores independientes” la
biotemperatura, la precipitación y la humedad ambiental, mientras que los factores
bióticos son considerados como “dependientes” subordinados al clima.

Originalmente, Holdridge denominó sus unidades bioclimáticas “formaciones”, o


“formaciones vegetales”, pasando luego a la denominación de zonas de vida, que es la
que se utiliza actualmente. En base al sistema Holdridge, Tosi (1960) publicó las Zonas
de Vida Natural del Perú, y ONERN (1976) publicó la primera versión del Mapa Ecológico
del Perú.

El Mapa Ecológico del Perú delimita 84 zonas de vida y 17 de carácter transicional,


distribuidas en tres franjas latitudinales:

Región Latitudinal Tropical, con una superficie de 892,665 km2 (69.5%), desde el
Ecuador hasta el paralelo 12° S
Región Latitudinal Subtropical, con una superficie de 361,210 km2 (28%) entre los
paralelos 12-17° S.
Región Latitudinal Templada Cálida, con una superficie de 31,340 km2 (2.5%) desde el
paralelo 17° hasta la frontera con Chile.

El área donde se emplaza el proyecto se encuentra dentro de la Región Latitudinal


Subtropical.

Según el Mapa Ecológico del Perú (INRENA, 1994) la Zona de Vida caracterizada para la
zona de emplazamiento del proyecto corresponde al Desierto desecado Subtropical (dd -
S), el cual según la información consignada en la guía explicativa del Mapa Ecológico
(INRENA,1994) posee las siguientes características:

 Esta Zona de Vida se encuentra a lo largo del litoral, comprendiendo planicies y las
partes bajas de los valles costeros. En él se ubica la zona costera de la provincia de
Lima.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 41
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

 Altitudinalmente esta zona de vida en el ámbito nacional, comprende desde el nivel


del mar hasta aproximadamente los 1800 msnm.

 Presenta una biotemperatura media anual máxima es de 22,9 CC y la media anual


mínima de 19,5 °C . El promedio máximo de precipitación total por año es de 21,6 mm
y el promedio mínimo de 2,2 mm.

 El relieve topográfico es dominantemente plano a ligeramente ondulado, variando en


algunos casos a abrupto. Los suelos son de textura variable, entre ligeros a finos, con
cementaciones salinas, calcicas o gípsicas (yeso) y con un incipiente horizonte A
superficial con menos de 1% de materia orgánica. Los grupos edafogénicos
representativos son los Yermosoles calcicos o gipsicos, Solanchaks (suelos salinos),
Fluvisoles (propios de los valles costeros irrigados) y en donde predominan las arenas
los Regosoles como formaciones dunosas. Los Litosoles y las formaciones líticas son
típicas en áreas empinadas en donde aparecen los materiales rocosos. Completan el
cuadro edáfico suelos de naturaleza volcánica (Andosoles vítricos).

 El uso potencial de estos suelos está fuertemente ligado a la presencia de fuentes de


agua, ya que en las zonas donde hay disponibilidad permanente de agua, es posible
desarrollar una agricultura.

 La composición florística en el área del estudio no existe. En el área de influencia


indirecta existen especies halófitas distribuidas estacionalmente a manera de
pequeñas manchas verdes en las zonas extensas del arenal

7.4.2 Flora

El área de emplazamiento del proyecto, la presencia de vegetación natural o silvestre es


muy escasa, debido a las condiciones de expansión urbana y condiciones propias de la
urbe, (pérdida del suelo agrícola del valle por el crecimiento urbano). El ambiente
semiurbano y urbano ha impedido el desarrollo de la vegetación y por consiguiente de la
flora y fauna natural, encontrándose en la actualidad una muy reducida área con
cobertura vegetal silvestre, la cual se circunscribe prácticamente a la vegetación de la
Playa de pachutec.

Figura N° 7.5

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 42
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Mapa De Cobertura Vegetal De La Provincia Del Callao

Fuente: gobierno Regional del callao.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 43
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

En el área de influencia directa del proyecto, no se han identificado comunidades


vegetales nativas. La vegetación existente se encuentra en las playas de Ventanilla, que
tiene como influencia de biodiversidad a los pantanos de Ventanilla.

A continuación, se muestran las especies más representativas y su categorización.

CUADRO N° 7.12
Plantas de los Humedales de Ventanilla Y alrededores

Nombre Científico Familia


Baccharis salicifoli Asteracea
Bacopa monnieri Scrophulariaceae
Cynodon dactylon Poaceae
Cyperus laevigatus Cyperaceae
Heliotropum krauseanum Boraginaceae
Limpia nodiflora Verbenaceae
Lycopersicun pimpinellifolium Solanaceae
Nicotiana glauca Solanaceae
Parkinsonia aculeata Fabaceae
Paspalum vaginatum Poaceae
Phragmites australis Poaceae
Portulaca sp Portulacacea
Prosopis sp Fabaceae
Ruppia marítima (planta Acuática) Ruppiaceae
Salicornia fruticosa Chenopodiaceae
Scirpus americanus Cyperaceae
Scirpus Asper Cyperaceae
Scirpus californicus Cyperaceae
Spilanthes leiocarpha Asteraceae
Sporobolus virginicus Poaceae
Tamarix sp Tamaricaceae
Tessaria integrifolia Asteraceae
Typha domingensis Typhaceae

Fuente: Gobierno Regional del Callao - Serconsult S.A, 2004

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 44
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

CUADRO N° 7.13
Lista de Especies Vegetales de Ribera de Río Chillón

Nombre Científico Familia Nombre Común


Acacia macracanth Fabaceae “Huarango”
Tessaria integrifolia Asteraceae “Pajaro bobo”
Arundo dona Gramineas “Carrizo”
Gynerium sagittatu Poaceae “Caña brava”
Washingtonia robusta Asteraceae “Palmera”
Salix humboldtian Salicaceae “Sauce”
Schinus terebenthifoliu Anacardiaceae “Molle Costero”
Morus nigra Rosaceae “Mora”
Populus sp Salicaceae “Álamo”
Zea may Poaceae “Maiz”
Ricinus communis Euphorbiaceae “Higuerilla, Piojo del diablo”
Alocacia spp Araceae “Oreja de elefante”
Lepidium sativum Brassicaceae “Mastuerzo”
Ipomoea purpurea Convolvulaceae “Campanilla”
Scirpus Americana Cyperacea “Junco”
Scirpus sp Ciperáceas “Totora”
Medicago sativum  Fabaceae “Llantén”
Chenopodium murale Amaranthaceae “Hierba del Gallinazo”
Nicotiana albus Solanaceae “Tabaco silvestre”
Allium sp Liliaceae “Lirio”
Baccharis sp Asteraceae “Chilco”
Boerhavia erecta Nictaginaceae “Pega-pega”
Urtica sp Urticaceae “Ortiga”

Fuente: Gobierno Regional del Callao - Serconsult S.A, 2004.

7.4.3 Fauna

En el área de influencia directa del proyecto y su entorno inmediato, la fauna silvestre es


muy escasa, debido a la falta de cobertura vegetal. Las especies que habitan estos
lugares se han adaptado a vivir en las playas de Ventanilla y los pantanos de Ventanilla.

FIGURA N° 7.6

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 45
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Distribución De La Fauna Silvestre Continental

Fuente: gobierno Regional del callao.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 46
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

CUADRO N° 7.14
Aves Registradas en los Humedales de Ventanilla con Migraciones
Altitudinales, Latitudinales o Distribución Restringida

D.S. Nº 043-
Nombre Científico Familia Nombre Común
2006-AG
Plegadis ridgway Threskiornithida “Yanavico” MA
Oxyura ferruginea Anatida “Pato rana” MA
Buhirnus superciliaris Burhinidae “Huerequeque” RS
Charadius vociferans Charadriida “Chorlo doble collar” ML
Charadius semipalmatus Charadriida “Chorlo semipalmado” ML
Tringa melanoleuca Charadriida “Patas amarillas mayor” ML
Tringa flavipes Charadriida “Patas amarillas menor” ML
Phalaropus fulicari Charadriida “Falaropo pico grues” ML

Fuente: Equipo Técnico de la ZEE y POT de la Región Callao- 2008.

MA: Migración Andina


ML: Migración Latitudinal
RS: Regional Sur

7.4.3.1 Fauna Urbana

En cuanto a la fauna silvestre urbana, está representada básicamente por aves


cosmopolitas, dado que estas formas de vida han logrado adaptarse al cambio de su
hábitat original (Los pantanos de Villa, que ahora corresponden a parques y jardines del
área urbana). Los otros grupos taxonómicos como son los mamíferos, reptiles y anfibios
están representados en su mínima expresión.

7.4.4 Especies en Categoría especial de Conservación

Ninguna de las especies identificadas en el área de influencia directa del proyecto se


encuentra dentro del listado de especies de fauna (Res. Min. N° 1082-90-AG, D.S. 034-
2004-AG) y flora (D.S. 043-2006-AG) amenazadas o en situación vulnerable; para la
Provincia Constitucional del Callao se identificaron 10 especies dentro de esta condición

CUADRO N° 7.15

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 47
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Especies en Situación Especial de Conservación

D.S. Nº 043-
Nombre Científico Familia Nombre Común
2006-AG
Prosopis sp Fabáceas “Algarrobo” EN
Acacia macracantha Fabáceas “Huarango” NT
Falco peregrinus Falconidae “Halcon peregrino” NT
Spheniscus humboldtii Spheniscidae “Pingüinos de Humboldt” EN
Sula variegata Sulidae “Piquero” EN
Larosterna inca Sternidae “Zarcillo” VU
Phalacrocórax bouganvilli Phalacrocoracidae “Cormorán” EN
Arthocephalus australis Otariidae “Cormoran” EN
Otaria Byronia Otariidae “Lobo Chusco” EN
VU

Fuente: Equipo Técnico de la ZEE y POT de la Región Callao-2008.

CR= En peligro crítico. VU = Vulnerable NT= Casi-Amenazada.


NC= Especies de plantas que no figuran en la relación de categorización de especies.
C= Especies de Aves en zonas IBA e= Endémico (EBA).

7.4.5 Áreas Naturales Protegidas

Se han identificado 03 áreas de conservación en toda la Región hasta la fecha:


Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla
La Poza - La Arenilla
Islas Palomino y Cabinzas

Sólo la primera se encuentra dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el
Estado (SINANPE). En el caso de las Islas Palomino y Cabinzas han sido declaradas
como de interés regional y se encuentra a la espera de la elaboración de la línea de base
respectiva para su categorización. Por último, el área de La Arenilla en La Punta tiene
interés a nivel distrital, pero se desconoce su categoría final.

Área de conservación regional humedales de Ventanilla

El área de conservación regional Humedales de Ventanilla fue creado por Decreto


Supremo Nº 074-2006.AG reconociendo la importancia en su conservación de acuerdo a
su valor biológico, cultural, ambiental entre otros. Su extensión total es 275,45 has.

Fundamentos:

Aspectos ecológicos y ambientales

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 48
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

El Área de Conservación Regional es una zona de refugio, alimentación, descanso y


reproducción para varias especies de aves, donde se presentan principalmente cinco
tipos de asociaciones de comunidades vegetales: totorales, gramadales, salicorniales,
vegas de ciperáceas, zonas arbustivas, todas ellas incorporando en mayor o menor
grado, cuerpos de agua.
Los humedales en general, son sistemas dinámicos que favorecen el reciclaje de
nutrientes y regulación del ciclo hidrológico. Adicionalmente a su belleza estética y
paisajística, previenen la intrusión de agua salada, estabilizan el microclima y retienen
sedimentos. Se encuentran entre los ecosistemas más productivos del planeta; su
producción vegetal es significativamente superior por unidad de área que la de ambientes
terrestres de características similares.

Aspectos sociales y culturales

El establecimiento del Área de Conservación Regional permite regular el


aprovechamiento de los recursos naturales en el área y el desarrollo de actividades
productivas sostenibles.

Se ha tomado conocimiento que anteriormente sin embargo, debido al deterioro de los


Humedales, se ha minimizado éste aprovechamiento.
Respecto a los recursos forestales, éstos son utilizados, aunque en poca escala, para la
fabricación de esterillas y esteras, las mismas que posteriormente se venden en los
Asentamientos Humanos y constituyen un potencial desarrollo que bien podría beneficiar
a la economía de las comunidades y se lograría una sostenibilidad de los Humedales.
El estudio arqueológico en el área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla se
ha realizado en forma superficial, sin identificarse material arqueológico y cultural
asociado. Sin embargo, teniendo en cuenta las evidencias que se localizan en las áreas
adyacentes, tanto al norte como al sur, donde las investigaciones reportan ocupación
desde las épocas líticas (Chivateros) y del precerámico (Ancón), y de todas las épocas,
hasta la colonia, la zona en estudio es un área de investigación con potencial
arqueológico.
Es bastante probable que existan evidencias de uso del espacio hasta hoy no detectadas,
por lo cual es necesario atender los criterios técnicos mediante excavaciones
arqueológicas durante los trabajos que se programen en el área.
De otro lado, los Humedales de Ventanilla, desde el punto de vista arqueológico, es un
área que abasteció con recursos naturales a las poblaciones desde hace 5,000 años a.C.
hasta nuestros días.
Los pantanos, ciénagas y lagunas tuvieron gran importancia en la economía yunga y,
según los diversos tipos de lagunas fueron múltiples sus aprovechamientos.

Aspectos educativos y de investigación

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 49
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

La naturaleza es uno de los grandes recursos en los que se ha basado la investigación;


los Humedales de Ventanilla, dada su diversidad y valores, constituyen un laboratorio
natural para el estudio y monitoreo de la diversidad biológica, la dinámica poblacional de
aves residentes y se aprovechaban los recursos hidrobiológicos, migratorias, el
aprovechamiento sostenible de la flora y las tendencias globales a largo plazo.

De otro lado, los Humedales de Ventanilla constituyen un espacio de educación y


recreación para la población local.

Flora
El Algarrobo Prosopis chilensis, se encuentra en categoría especial de conservación

Fauna
La fauna silvestre del área de estudio incluye las aves y los otros grupos taxonómicos
como son los mamíferos, reptiles, anfibios e invertebrados. Siendo el grupo mejor
representado el grupo de aves y de importancia especial las aves migratorias.

La Poza – La Arenilla

Este ambiente ha sido propuesto por el Distrito de La Punta como área de interés
ambiental y ecológico, pero se espera la categoría final del área reservada.
La Poza de La Arenilla está ubicada en el lado sur del Distrito de La Punta, y se forma a
consecuencia de la construcción de dos rompeolas para la protección del litoral sur del
distrito en el año de 1965.
Estos rompeolas poseen en sus extremos bocanas o aberturas, las cuales comunican las
aguas de la Mar Brava con las de la Poza La Arenilla, permitiendo de esta forma el
recambio de agua y flujo constante de las mismas en dirección del suroeste al noreste
(Gráfico Nº 4.1.5.1).
La Poza – La Arenilla abarca un área de 17has., de las cuales 14 ha., que corresponden
al espejo de agua.
Presenta diferentes sustratos tanto en el lecho marino como en las orilla (rocoso,
pedregoso, arenoso, fangoso y las combinaciones de dichos sustratos), que dan origen a
biotopos particulares en un área relativamente pequeña.

FIGURA N° 7.7
Ubicación de la Poza La Arenilla. Distrito La Punta – Callao

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 50
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Fuente: google eart 2008

Islas Palomino - Cabinzas

Recientemente con fecha 14 de febrero del 2008, mediante Ordenanza Regional Nº 03


del Gobierno Regional del Callao, se ha declarado de interés para esta región, la
conservación de las islas Palomino y Cabinzas por presentar una importante población de
aves guaneras, especies amenazadas como el lobo chusco marino (Otaria byronia) el
zarcillo (Larosterna inca especies que han sido clasificadas como vulnerables y el guanay
(Phalacrocórax bouganvilli) especie en peligro categorizadas según decreto supremo del
Ministerio de Agricultura 034-2004-AG.
Siendo además un lugar atractivo para el turismo, la Alta Dirección deberá encargar a la
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente la elaboración
del correspondiente expediente técnico que permita sustentar la propuesta de las islas
como área de conservación.

4.1.6 Cobertura Vegetal

De acuerdo a la clasificación de cobertura vegetal presenta 03 tipos de áreas (Cuadro Nº


4.1.6.1; Mapa Nº 4.1.6.1):

Cultivos agropecuarios (Cuap)


Este tipo de cobertura vegetal se extiende sobre una superficie aproximada de 117.92
has, que representa el 0.96% del área de la Provincia Constitucional del Callao.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 51
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Es importante precisar que estas áreas cubren una mayor superficie en los valles
costeros de los ríos Fortaleza, Pativilca, Huaura, Chancay, Chillón, Rímac, Lurín, Mala y
Cañete. Otras áreas se ubican en las laderas del macizo occidental andino. Se distingue
dos grandes grupos de cultivos agropecuarios: Los cultivos de los valles de la costa con
riego y los cultivos de la serranía en secano.
Entre los cultivos costeros bajo riego se mencionan a los siguientes: algodón, maíz,
menestras (frijoles canario, pallares, frijol castilla, camote, vid, marigol, espárrago, ají,
hortalizas diversas, sorgo, alfalfa, frutales (manzanas, durazno, melocotón, vid, pepino,
higos, naranjas, sandía, etc.). Entre los principales cultivos de secano figura el maíz.

Planicies costeras y estribaciones andinas sin vegetación (Pl ce /Sv).

Este tipo de cobertura vegetal ocupa una superficie de 3766,10 has, que representa el
59.00% del área total de la Provincia Constitucional del Callao, localizado por debajo de
ámbito de los matorrales.
Es importante destacar que en este lugar la vegetación silvestre es muy escasa. Sin
embargo, es posible encontrar algunas especies de cactáceas que soportan condiciones
de extrema sequía, también se pueden localizar alguna vegetación herbácea de vida
efímera o temporal. La isla San Lorenzo, no ha sido incluida en esta unidad por
encontrarse fuera del ámbito continental.

Centros poblados (Pb)

Se refiere a la conformación urbana (Urbanizaciones, asentamientos urbanos), se


extiende sobre una superficie aproximada de 5879.76 ha, equivalente al 40.04% del área
total de la Provincia Constitucional del Callao.

CUADRO N° 7.16
Tipos de Cobertura Vegetal y Porcentajes de da Provincia Constitucional del Callao

SIMBOLO DESCRIPCION ha %
Cuap Cultivos Agropecuarios 140.62 0.96
Planicie Costeras y estribaciones Andinas
PI ce / Sv 8671.1 59
Sin vegetación
Pob. Centros poblados 5886.28 40.04
TOTAL 14698 100
Elaboracion: Equipo tecnico de la ZEE y POT de la Region callao - 2008

7.5 AMBIENTE SOCIOECONÓMICO

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 52
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

El predio donde se emplazará el proyecto industrial de la Planta de biocombustibles, se


ubicará en el Cerro Cachito – Pachacutec, distrito de Ventanilla, provincia constitucional
del Callao.

A pesar de tener una mínima influencia sobre los aspectos socio-económicos, se ha


considerado conveniente describir algunas características del entorno social inmediato al
área del proyecto, así como del distrito.

7.5.1 HISTORIA DE LA CUIDAD DE PACHACUTEC DEL DISTRITO DE VENTANILLA

El La Historia de Ventanilla no es para nada reciente, por el contrario, data de la época de


los primeros pobladores de la costa del país, quienes, en el llamado Periodo Lítico
(desarrollo de instrumentos de piedra - 15,000 a 7,000 años antes de Cristo) ya habían
escogido las riberas del río Chillón, como fuente de vida y posteriormente, en el Periodo
Arcaico (7,000 a 2,000 a. de C.), para el desarrollo de sus actividades agrícolas.

El Gobierno Nacional de entonces, a través de COFOPRI, decide intervenir. Es así que


entre el 3 y 6 de Febrero del 2000 más de siete mil familias son trasladadas al Proyecto
Especial Ciudad Pachacútec, distrito de Ventanilla, zona que previamente había sido
seleccionada dentro de un conjunto de diez alternativas, las nueve zonas restantes
correspondían a terrenos de propiedad privada.

Estos sucesos se dieron en un contexto pre-electoral, llegaron ese día miles de familias
bajo promesas de que en corto tiempo se les brindaría servicios y equipamiento social
básicos. pero la asistencia brindada solo duró hasta mediados del 2000. CORDELICA,
apoya en la limpieza pública, se reciben donaciones, tachos, frazadas, el PRONAA asiste
con alimentos, SEDAPAL apoya con agua potable, COFOPRI intervino en la reubicación
distribuyéndolos en cinco sectores y realizando el primer empadronamiento en el mismo
mes de febrero.

En el primer año se eligen las primeras juntas directivas transitorias responsables de


cada sector y delegados de manzanas (20 personas), de igual modo se realiza la primera
misa de gracia, aparecen las primeras empresas de transporte (41, 87, BC, R1), y se
construyen las primeras vías y lozas deportivas con apoyo de CORDELICA.

En año 2001, inicia sus actividades la ONG Alternativa y pone en ejecución el Proyecto
del Sistema de Abastecimiento Comunal de Agua Potable, con financiamiento de Agro
Acción Alemana. Se inicia el trabajo coordinado contra la contaminación ambiental, y se
creó la Mesa de Concertación de Saneamiento Ambiental.

La organización vecinal se consolida, pues en mayo se nombró a la Comisión Estatutaria


de los cinco sectores, mientras el 27 de junio se crean siete gremios de micro-
empresarios, realizándose el primer taller de micros productores.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 53
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Luego de tanto batallar, el 24 de julio se instala los primeros servicios de electrificación


transitoria. En esta misma fecha y mediante Decreto Supremo Nº 037-2001-MTC, se crea
el Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec (PPNP), a través del cual se faculta al Ministerio de
Transportes, Vivienda y Construcción, iniciar el proceso de saneamiento físico legal de
las familias reubicadas y dictar las normas complementarias que resulten necesarias para
el cumplimiento de dicho Decreto Supremo.
En abril del 2002, la Convención Estatutaria plantea la necesidad de contar con una
VISION y MISIÓN de Nuevo Pachacútec. En los meses de mayo y junio del 2002 se
desarrolla el proceso de remodelación de más de mil familias, y en octubre el PPNP,
entrega alrededor de cinco mil quinientos títulos de lotes de vivienda. En julio del 2003
Nuevo Pachacútec participa activamente en el presupuesto participativo al 2004 del
distrito de Ventanilla.

7.5.2 Aspectos Demográficos

7.5.2.1 Estructura Poblacional

DISTRITO DE VENTANILLA

El Distrito de Ventanilla está ubicado en el contexto interdistrital conformado por los


distritos de Lima Norte y la Provincia Constitucional del Callao, de la cual forma parte.
Información registrada por Municipalidad Distrital de Ventanilla e Instituto Metropolitano
de Planificación (2006), precisa que Ventanilla está situada al norte de la Provincia
Constitucional del Callao, en las coordenadas geográficas 1151’20” de latitud sur y
longitud Este 7704’25” del meridiano de Greenwich. Su posición geográfica en el territorio
le permite compartir un escenario físico ambiental con los distritos de Santa Rosa al
norte; Puente Piedra, al este; San Martín de Porres y el Callao, al sur; y el Océano
Pacífico, al oeste; quienes constituyen sus territorios fronterizos colindantes.
Está situado a 34 Km. al noreste de Lima, a la altura del Km. 28.5 de la Panamericana
Norte y a 18 Km. al norte del Callao. Si bien políticamente pertenece a la Provincia
Constitucional del Callao, en términos territoriales y funcionales en el territorio del área
metropolitana, está estrechamente articulado a los distritos que conforman el área
denominada Lima Norte.
La extensión territorial de Ventanilla es de 73.52 Km2 y en su interior muestra altitudes
que van desde 0 m.s.n.m. a los 95 m.s.n.m. Su temperatura es templada, con humedad
en invierno. Su temperatura no es mayor de 30º, de clima costeño de la región central,
templada y húmeda en invierno.

FIGURA N° 7.8
Ubicación del Distrito de Ventanilla

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 54
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Fuente: Gobierno Regional del Callao (2003).

CIUDAD PACHACÚTEC

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 55
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

La Ciudadela de Pachacútec y anexos pertenece al Distrito de Ventanilla, se ubica a una


distancia de 39 Km al noreste de la ciudad de Lima. Tiene como límites por el Norte el
Distrito de Santa Rosa, por el este y sur limita con los cerros del Distrito de Puente
Piedra y por el Oeste con el Océano Pacífico.
Las variaciones de nivel van desde los 0 msnm hasta los 375 msnm y geográficamente
se encuentra entre los 77º07´27” de longitud y 11º52´15” de latitud, tiene un área de
5'317,208.97 m2, es decir unas 531 Hás.

FIGURA N° 7.9
Ubicación de la ciudadela de Pachacútec

Fuente: gobierno Regional del callao.

La población de la ciudadela de Pachacútec es de 128.565 habitantes, distribuidos en


25.713 lotes habilitados que se encuentran distribuidos en 9 sectores, los que se
presentan en el cuadro siguiente.

CUADRO N° 7.17
Sectores – Pachacútec Distrito de Ventanilla

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 56
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Fuente: Perusam

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 57
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Cada grupo residencial tiene un aproximado de 25 manzanas, lo que da un total de 525


manzanas y 10,482 lotes de viviendas, sin considerar las áreas destinadas a los
equipamientos urbanos, 7,800 familias, 34,320 habitantes y una densidad poblacional de
6454.5 (estimados) de los cuales el 16% menores de 5 años, 39% menores de 15 años,
60% menores de 25 años, 84% menores de 35 años y 7,800 familias con el 53% hasta 3
miembros y el 75% hasta 4 miembros aproximadamente.

7.5.3 EDUCACION

DISTRITO DE VENTANILLA

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) precisa, por otro lado, que la tasa
de alfabetismo asciende en Ventanilla a 97,9%, frente al 98.4% registrado a nivel de la
Provincia Constitucional del Callao. Cifras que marcan una diferencia desfavorable de
0.5%. No olvidemos mencionar que la tasa de analfabetismo alcanza el 2.1% en
Ventanilla, frente al 1.6% registrado en la Provincia Constitucional del Callao (2008: 63).
Si bien la cobertura educativa llega a la mayoría de niños y niñas entre 3 y 17 años. Solo
el 8,6% de la población en edad de 0-2 años recibe una atención de parte del sector
educación y de otras instituciones, lo cual refleja el claro abandono a esta población.
Anotamos también que en el caso del grupo de 12 a 17 años aproximadamente 30% no
logra concluir sus estudios secundarios.

CUIDAD DE PACHACUTEC

Según información obtenida, en la ciudadela Pachacútec se tiene que sólo el 23% de la


población ha alcanzado educación secundaria completa y un 19% secundaria incompleta.
El área cuenta con centros educativos de nivel inicial, primaria,secundaria y la
universidad laboral de Pachacútec, que ofrece distintas carreras técnicas.

GRAFICO Nº 1
Grado de Instrucción

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 58
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

7.5.4 EMPLEO

DISTRITO DE VENTANILLA

De la población de 6 y más años de edad, por grandes grupos de edad y condición de


actividad económica se observa que el 46.6% pertenece a la PEA de los cuales un 39%
se encuentra la población de entre 30 y 44 años; del PEA el 44.6% se encuentra
Ocupada y el 2% Desocupada de los cuales el 52.3% se encuentra entre las edades de
entre 15 y 29 años. (Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de
Vivienda)

Por su parte, los ingresos familiares per cápita en Ventanilla alcanzan los S/. 589.3
Nuevos Soles. La Provincia Constitucional del Callao registra más bien ingresos
familiares per cápita de S/. 692.4 Nuevos Soles. Lo que muestra otra vez una diferencia,
en este caso, de 103,1 Nuevos Soles menos de ingresos familiares per capita en el caso
de Ventanilla (2005: 295; 2006: 255).

CUIDAD DE PACHACUTEC

De los pobladores de 20 años a más el 73% genera su propio empleo de los cuales el
23% trabaja como dependiente y con ingresos mensuales, el 59% ganan menos de S/
410.00 (US$ 115.00) y el 34% gana entre S/ 410.00 y S/ 820.00 (entre US$ 115.00 y US$
230.00) (Fuente: Alternativa).Sus actividades económicas no tienen el impacto necesario
como para generar acumulación económica.
De las principales actividades de los habitantes de la Ciudadela Pachacutec se tiene que
el 26% son Estudiantes un 17% amas de casa, 7% comerciantes, 4% obreros, 3%
albañil/constructores.
Los productores de la ciudadela de Pachacútec han mostrado un gran deseo de
aprendizaje y de iniciativa, habiendo formado siete gremios de empresarios que agrupan
a 209 microempresarios en los rubros de artesanía (43), confecciones (41), carpinteros
(26), metalmecánica (22), calzado (21), alimentos (16) y construcción (40). Ellos tienen
como objetivo implementar el Parque Industrial de Nuevo Pachacútec, como una
alternativa para el desarrollo productivo, a pesar de que las 64 hectáreas no cuentan por
el momento con infraestructura, motivando un alto riesgo de invasión.

7.5.5 SALUD

DISTRITO DE VENTANILLA

De la población total por afiliación a algún tipo de seguro de salud, para el distrito de
ventanilla se obtuvo que un 13% se encuentran en el SIS (SEGURO INTEGRAL

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 59
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

DE SALUD); el 20% en ESSALUD; EL 7% A OTRO Seguro de Salud y un 60% de la


población no se encuentra afiliado a ningún tipo de Seguro de Salud (Fuente: INEI -
Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda)
Información proporcionada por la Municipalidad Distrital de Ventanilla (2008) señala que
el principal problema nutricional encontrado es la anemia, ya que el 33.3%, de los
menores de 5 años la padece.

CUIDAD DE PACHACÚTEC

La problemática de salud en la ciudadela de Pachacútec fue analizada a raíz de la


información generada por las intervenciones de salud y nutrición de diferentes
instituciones (ONG Alternativa, DISA I Callao, ONG Plan Internacional, etc.),
identificándose tres grandes problemas: el primero es el estado nutricional de los niños
pequeños, el cual muestra un deterioro similar al de las áreas rurales y más pobres del
país. Los efectos de la nutrición afectan el potencial intelectual del niño, incrementan la
frecuencia de infecciones, deteriorando su salud.
El segundo problema, es que el 78% de los niños menores de 2 años presentan anemia
por el bajo consumo de alimentos ricos de hierro, la baja suplementación aliment icia
durante el embarazo y en los primeros meses de vida. El precario estado nutricional de
los niños se ve agravado por la presencia de parásitos. Como tercer problema se tiene la
calidad del agua de bebida, los cuales demuestran estar contaminados con coliformes
fecales en un 42% de los casos. De ahí la alta frecuencia de infecciones
gastrointestinales (promedio 11.9 infecciones por niño por año) de las cuales la diarrea
representa el 25%, problemas broncopulmonares el 64% y 4.2% con problemas de la
piel.

GRAFICO Nº 2
Enfermedades más Frecuentes.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 60
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

7.5.6 SERVICIOS

CUIDAD DE PACHACÚTEC

En lo que respecta a las Conexiones de Agua domiciliaria fueron previstas para fines del
2010 ya que los servicios los servicios en la actualidad son por camiones cisternas y este
servicio es escaso y de alto precio (de US$ 0.15 por m3 que adquiere el camión cisterna
en surtidor a US$2.15 por m3 que vende a la población) La mayor parte de los sectores
de Pachacútec se abastecen de agua mediante camiones cisterna. En cuanto al pago por
el servicio de agua, la mayoría de los usuarios paga menos de tres soles,

Consumo diario 19 litros por habitante. En lo es servicios no cuentan con desagüe el


60.6% de familias usan silos u hoyos, el 10.4% de familias usan letrinas ventiladas, el
25% con water conectado a hoyo y un 4% lo hace al aire libre. Se tiene que el tipo de
letrinas de mayor aceptación es la de tipo arrastre hidráulico siguiéndole la de hoyo seco
ventilado y la de hoyo seco; en todos los casos han sido construidas con materiales de
mala calidad y que normalmente no se emplean en la construcción de letrinas. (Fuente:
Alternativa)

La ciudadela Pachacútec se encuentra un proceso de consolidación urbana y sin


servicios básicos adecuados de agua y luz. Así mismo no cuenta con servicios sociales
satisfactorios, como educación y salud.
Los centros de salud se encuentran en mal estado de conservación y no garantizan la
calidad del servicio que se presta a la población; incluso no cuentan con servicios
básicos. Algunos de estos establecimientos se ubican en los patrones de asentamientos
críticos por ubicarse en laderas o en humedales de Pachacútec, Keiko Sofía, Villa Los
Reyes, Angamos y Susana Higuchi. Otros seis establecimientos de DISA Callao (CS
Ventanilla Alta, CS Ventanilla Este, CS Luis Felipe de las Casas, CS Villa Los Reyes, CS
Hijos de Alm. Grau y CS Bahía Blanca) se encuentran en regular estado de conservación
y se ubican en los patrones de asentamiento de densidad media o baja, que se
encuentran en proceso de consolidación. Cinco centros de salud se encuentran en buen
estado de conservación, tres corresponden a DISA Callao (CS Base Ventanilla, CS Mi
Perú y CS Angamos), uno es de ESSALUD y otro a la Sanidad de las Fuerzas Policiales
Los habitantes de Pachacútec, realizan sus despistajes de VIH, Tuberculosis y otras
enfermedades en el Centro de Apoyo de Salud y Diagnóstico – Pachacútec., este
moderno laboratorio beneficia a la población de escasos recursos que viven en la zona.
La mayoría de la población de la ciudadela Pachacútec cuenta con el servicio de energía
eléctrica. Este servicio es brindado por EDELNOR.

En la zona de Pachacútec existe solo una comisaría y un reducido grupo de efectivos


policiales, lo que hace agrava más esta situación de seguridad y criminalidad en
Pachacútec

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 61
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Pachacútec es un área que alberga un gran número de viviendas, como un modelo de


crecimiento tipo “lotes sin servicios” conllevando que la actual población se encuentre en
una situación de grave riesgo y vulnerabilidad, debido a la precariedad de sus viviendas y
a la falta de servicios básicos.

CERRO CACHITO

Acceso vía carrozable a través de Av. A la Playa que se encuentra pavimentada y a


través de vía carrozable que se integra con Av. Acceso A del Proyecto Especial de
Ciudadela Pachacútec.

No posee cobertura de los servicios básicos.


No cuentan con el servicio de seguridad ciudadana.
Existe servicio de transporte público mediante mototaxis y colectivos, también se accede
a través de transporte urbano regular.
Presenta limitados patrones de vivienda y pecuario que se conglomeran y se integran con
el proyecto de Ciudadela Pachacútec.
Las unidades de Vivienda son incipientes de material provisional sin servicios básicos.
Tenencia del suelo por posesión.
Reserva de grandes predios para cordón ecológico y otros equipamientos inclusive a
nivel Metropolitano.
Paisaje desértico ocupado en parte por actividades pecuarias.
Se integra con paisaje de zona agropecuaria y playas abierta.

7.5.7 Principales Instituciones de Interés cercanos al proyecto

Como ya se señaló, el área del proyecto industrial pertenece a la jurisdicción del Proyecto
Nuevo Pachacútec (PPNP). Sin embargo las principales instituciones públicas del distrito
se ubican cerca de la Urb Satélite Ventanilla. En esa localidad se ubican el local de la
Municipalidad Distrital de Ventanilla, los principales centros comerciales, bancarios, así
como los principales centros asistenciales y de emergencias (compañía de bomberos).

8. IDENTIFICACIÓN DE LOS EFECTOS QUE DAN


ORIGEN AL EIA

Debido a las características específicas del proyecto industrial, y dada su cercanía de


emplazamiento a zonas de viviendas; se ha identificado que el principal potencial riesgo
de afectación será a la salud y/o tranquilidad de la población vecina a la futura planta
industrial.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 62
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Este riesgo es derivado principalmente debido a la posible generación de ruidos y


emisiones atmosféricas que pueden eventualmente generara algún grado de afectación
sobre la población del entorno.

En este sentido, dicho riesgo constituye el principal efecto que da origen a la necesidad
de la elaboración del presente EIA.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 63
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

9. DESCRIPCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Para todo EIA reviste una gran importancia determinar las interacciones que puedan
darse entre la actividad y el entorno ambiental en todos sus aspectos. El aspecto socio
económico tiene una importancia determinante, ya que incluye el factor humano, que es
principal involucrado en los posibles impactos generados por cualquier tipo de actividad
productiva.

Uno de los objetivos esenciales de la participación ciudadana en la protección ambiental,


es promover el aprovechamiento eficiente de la percepción e información que tienen las
personas y grupos sociales sobre su entorno, pudiendo brindar un aporte invalorable en
las mejoras de las actividades productivas que se realizan o se pretenden realizar en
dicho entorno.

La participación ciudadana es un instrumento de gestión que permite mejorar las


actividades productivas en base a la incorporación del conocimiento y la experiencia
ciudadana, durante todas las etapas de su diseño, aprobación y desarrollo. El proceso de
toma de decisiones debidamente informado en contacto directo y permanente con una
realidad brinda la oportunidad de definir y ejecutar actividades productivas sostenibles y,
establecer medidas correctivas que redundaran en ahorro de tiempo y recursos. En
general, contribuye a prevenir los conflictos inmediatos y futuros que son generados en la
mayoría de los casos, innecesariamente, por una inadecuada comunicación y falta de
entendimiento mutuo.

9.1 METODOLOGIA APLICADA

Para el desarrollo de este componente del EIA se ha considerado los lineamientos y


parámetros comprendidos en la “Guía de Participación Ciudadana para la Protección
Ambiental en la Industria Manufacturera” aprobada mediante R.M. 027-2001-ITINCI/DM
con fecha 15 de febrero del año 2001.

El primer paso considerado fue la identificación de los grupos sociales relevantes dentro
del área de influencia del proyecto industrial, hacia donde deben ser dirigidos los
esfuerzos de la empresa, para poder determinar cuales son sus posibles preocupaciones,
las necesidades de información que puedan tener, así como los métodos que serian más
conveniente utilizar para transmitirles la información que se requiera y recibir sus aportes.

Como segundo paso, se seleccionaron los mecanismos de participación ciudadana


idóneos para promover la efectiva participación de los distintos grupos sociales
identificados, incluyendo tanto los referidos a la difusión de información, como aquellos
orientados específicamente a la canalización de aportes.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 64
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

En este sentido, como parte del presente EIA se han considerado los siguientes
mecanismos de participación ciudadana:

9.1.1 Encuestas

Este mecanismo, se ha empleado principalmente como instrumento para captar las


percepciones, expectativas, opiniones y recomendaciones de los grupos sociales de
interés. Para nuestro caso, los principales grupos sociales lo constituyen los pobladores
de las áreas vecinas al proyecto industrial.

Para este fin, se elaboró un formato de encuesta la misma que fue sencilla, objetiva y
clara, estando dirigido a captar respuestas veraces y evitar influir en la persona
consultada. En este mecanismo se alcanzó un universo estadístico de 97 viviendas
encuestadas, para lo cual se considero personas mayores de edad de ambos sexos,
residentes en las áreas de viviendas más próximas al área del proyecto.

9.1.2 Difusión de la ejecución del EIA.

Este mecanismo, se efectuó con un doble objetivo; el primero fue cumplir con la difusión
de la ejecución del EIA de acuerdo a lo recomendado en la “Guía de Participación
Ciudadana para la Protección Ambiental en la Industria Manufacturera” aprobada
mediante R.M. 027-2001-ITINCI/DM. El segundo objetivo fue aprovechar el mecanismo
para captar las percepciones, expectativas, opiniones y recomendaciones de los grupos
sociales no solo a un nivel local, sino incluso con un alcance regional y nacional.

Para este fin, se elaboró y publicó un aviso en el Diario Oficial El Peruano y en los Diarios
Ojo y Correo el mes de diciembre del 2010 en los que se informó a la ciudadanía la
elaboración del EIA y asimismo se indicaron los mecanismos mediante los cuales la
ciudadanía en general podía hacer llegar sus opiniones, sugerencias u opiniones sobre el
futuro proyecto industrial.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 65
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

9.2 RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

La población en general, se mostró colaboradora durante las encuestas. Los aspectos


más saltantes de las encuestas fueron las siguientes:

Para el análisis de la encuesta se considero realizarlo por sectores mas próximos a la


futura planta.

CUADRO N° 7.18
Zonas Encuestadas en Cerro Cachito – Pachacútec Distrito de Ventanilla

Nº pobladores
Sector / Zonas % encuestados
AAHH Oasis Laderas 8.25 8
Mini parque industrial 5.15 5
AAHH Oasis Sector II 17.53 17
AAHH Oasis Sector III 47.4 46
AAHH San Pablo 21.65 21
Total 100 97
Fuente: Elaboración propia

En este grafico se observa el porcentaje de encuestados en las zonas que serán


afectadas por la futura planta industrial.

Fuente: Elaboración propia

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 66
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Pregunta Nº 1.
¿Conoce el desarrollo de las actividades industriales cerca de su domicilio?

Fuente: Elaboración propia

Pregunta Nº2.
¿Tiene conocimiento de algún problema ocasionado por la presencia de dichas
industrias?

Fuente: Elaboración propia

Pregunta Nº3.

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 67
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

¿Respecto a la inversión industrial en su localidad?

Fuente: Elaboración propia

Pregunta Nº4.
¿Cree usted que la nueva empresa industrial lo afectara en alguna forma?

Fuente: Elaboración propia

Pregunta Nº5.
¿Cree usted que la futura empresa industrial traerá beneficios para su comunidad?

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 68
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Fuente: Elaboración propia

Pregunta Nº6.
¿Usted contribuye al cuidado del medio ambiente?

Fuente: Elaboración propia

Pregunta Nº7.
¿Cuáles son los principales problemas de su comunidad?

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 69
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Fuente: Elaboración propia

Pregunta Nº8.
¿Quisiera aportar con alguna recomendación o sugerencia para el proyecto industrial?

Fuente: Elaboración propia

xxx

9.3 RESULTADO DEL MECANISMO DE DIFUSION

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 70
T
IN
B
M
A
L
E
D

CENTRO DE CONSERVACION DE ENERGIA Y DEL AMBIENTE CENERGIA

Tal como se señaló anteriormente, se publicó un aviso en el Diario Oficial El Peruano y


los diarios Ojo y Correo el mes de Diciembre del 2010, indicando los mecanismos
mediante los cuales la ciudadanía en general podía hacer llegar sus opiniones,
sugerencias u opiniones sobre el citado proyecto industrial. En este sentido, a la fecha de
cierre del presente estudio no se han registrado comunicaciones de ningún tipo a través
de los canales habilitados para tal fin (teléfono, fax, email y dirección de la empresa).

“Estudio de Impacto Ambiental / Proyecto: PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGIAS RENOVABLES AMAZONAS S.A.C.
Página 71

También podría gustarte