Está en la página 1de 3

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO CIBERTEC

DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERA PROFESIONALES

CURSO : 2334-Tecnologías de la Información


PROFESOR : Spencer Luis Camacho Balabarca
SEMESTRE : 2023 - II
NOTA
CICLO : Primero
SECCIÓN : T1WN
FECHA : Junio 2023
DURACIÓN :

ALUMNO (A) :

CASO TEORICO 2 – CT2

Logro
Tenga presente que el logro de esta evaluación es que usted conozca los fundamentos sobre la
Inteligencia Artificial y Robótica.

Consideraciones generales
 Considerar el orden, la limpieza y la claridad de las respuestas.
 No está permitido el uso o consulta de cuadernos, separatas, libros o cualquier material de la
asignatura durante el desarrollo de la evaluación.

Consolidado

Puntaje Llenar solo en caso de Recalificación justificada


Pregunta
Máximo Obtenido Sustento Puntaje

1 10

2 10

Nota Recalificada

IESTP CIBERTEC 1
Pregunta 01
Defina lo que es Inteligencia Artificial y mencione detalladamente 03 técnicas con sus respectivos
ejemplos.

Rúbrica
Puntos Excelente: 10 puntos Bueno: 7 puntos Regular: 5 puntos Deficiente: 3 punto
10 Elabora al 100% de lo Elabora al 75% de lo Elabora al 50% de lo Elabora al 25% de lo
puntos solicitado. solicitado. solicitado. solicitado.

Es la disciplina que trata de crear sistemas capaces de aprender y razonar como un ser humano, es
una rama de las ciencias de la computación que se ocupa de construir maquinas inteligentes capaces
de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, se dividen en cuatro categorías
Maquinas reactivas, memoria limitada, teoría de la mente y conciencia de sí mismo.

Las IA las usamos diariamente y forman parte de nuestra vida cotidiana, aunque muchos no llegan a
ser conscientes de ello, por ejemplo:

1. Asistentes de Voz: Muchos de los hogares alrededor del mundo ya cuentan con un asistente
inteligente como Alexa, Amazon Echo o Google Home, estos utilizan procesos de lenguaje
naturales PLN para interpretar las ordenes de voz y responder a ellas, permiten hacer
muchas cosas tan simples como decirte la hora o tan complejas como automatizar todo tu
hogar a una red y tener un control absoluto de tu propio hogar.

2. Algoritmo en Redes Sociales: Son el conjunto de normas de programación que hará que


una publicación se muestre mucho o poco en una red social, así como también, las
decisiones de a quién y cuándo se mostrarán dichos posts. El objetivo es replicar los procesos
de decisión del cerebro humano. Es decir, el algoritmo realiza todo el proceso de búsqueda,
imitando la forma en la que lo haría un ser humano, y muestra al usuario el resultado. Este
proceso sería muy largo si lo realizara una persona, pero los algoritmos desarrollados
artificialmente pueden hacerlo en pocos segundos.

3. Autocorrección de texto: Los algoritmos de IA utilizan el aprendizaje automático, el


aprendizaje profundo y el procesamiento del lenguaje natural para identificar el uso
incorrecto del lenguaje y sugerir correcciones en los procesadores de texto, aplicaciones de
mensajes de texto y cualquier otro medio escrito, al parecer. Los lingüistas y los informáticos
trabajan juntos para enseñar gramática a las máquinas, tal como te enseñaron en la
escuela. Los algoritmos se enseñan a través de datos de idioma de alta calidad, por lo que
cuando usa una coma incorrectamente, el editor lo detectará.

IESTP CIBERTEC 2
Pregunta 02
Defina lo que es Robótica, investigue y mencione tres casos de éxitos.
Rúbrica
Puntos Excelente: 10 puntos Bueno: 7 puntos Regular: 5 puntos Deficiente: 3 punto
10 Elabora al 100% de lo Elabora al 75% de lo Elabora al 50% de lo Elabora al 25% de lo
puntos solicitado. solicitado. solicitado. solicitado.

Es una rama de la ingeniería que involucra la concepción, diseño, fabricación y operación


de robots. El objetivo del campo de la robótica es crear máquinas inteligentes que puedan ayudar a
los humanos de diversas formas.
La robótica puede tomar varias formas. Un robot puede parecerse a un humano, o puede tener la
forma de una aplicación robótica, como la automatización de procesos robóticos que simula cómo
los humanos interactúan con el software para realizar tareas repetitivas basadas en reglas.

1. Sophia: Es un robot diseñado por la compañía Hanson Robotics con sede en Hong Kong. Está
diseñada para aprender y adaptarse al comportamiento humano, así como para interactuar
con personas de manera satisfactoria.
Su cara y su piel está recubierta con una silicona llamada Frubber que ha patentado la propia
empresa. Debajo de este material se encuentran unos motores que permiten la movilidad de
sus facciones para intentar expresar hasta 60 gestos que realizamos los humanos.

2. Robots Industriales: Son los robots que han sido desarrollados para automatizar tareas de
producción intensivas como las que requiere una línea de montaje en constante movimiento.
Al tratarse de robots grandes y pesados, se colocan en posiciones fijas dentro de una planta
industrial y, en torno a ellos, giran el resto de las tareas y procesos de los trabajadores.
Las características de los robots industriales variarán según los fabricantes, las necesidades y
el escenario en el que se vaya a localizar.

3. Da Vinci: Se compone por una consola de diseño ergonómico para el cirujano, un carro con
cuatro brazos robóticos, un sistema de visualización de alta calidad y los instrumentos
patentados Endo Wrist, que son los propios de una operación quirúrgica, pero adaptados
para fijarse al final de los brazos robóticos e ideados para permitir al profesional mantener su
destreza natural.
En la consola, el cirujano opera sentado cómodamente y con una imagen tridimensional y
ampliada del interior del cuerpo, utiliza los controles maestros para manejar todos los
instrumentos. El sistema recibe las órdenes en tiempo real, reproduce los movimientos de la
mano, la muñeca y los dedos del cirujano.

IESTP CIBERTEC 3

También podría gustarte