Está en la página 1de 27

BIOLOGÍA

PROGRAMA ACADÉMICO VIRTUAL

Ciclo Anual Virtual Aduni


CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

INTRODUCCIÓN

Existe una infección muy peligrosa que se produce cuando


el agua contaminada con ciertos patógenos entra en el Naegleria sp.

organismo a través de las fosas nasales. El parásito llega al


cerebro y destruye el tejido cerebral. De ahí el nombre con
que se conoce a este organismo: "ameba come cerebros“
y la mayor parte de los casos se producen en verano.
La infección puede comenzar con un dolor de cabeza,
fiebre y náuseas. Al empeorar la persona afectada
comienza a experimentar un cuello rígido, confusión,
pérdida de equilibrio y convulsiones. Es común que los
infectados fallezcan al cabo de una semana de contraer el
patógeno
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

OBJETIVOS

• Comprender la importancia de algas,


protozoos y hongos.
• Conocer la clasificación de las algas,
protozoos y hongos.
• Analizar las principales estructuras de
los organismos del reino protista y fungi.
REINO
PROTISTA
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

CLASIFICACIÓN DEL REINO PROTISTA


PROTOZOOS ALGAS
• Eucariotas

• Eucariotas • Autótrofos
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS • Heterótrofos • Unicelulares y

• Unicelulares pluricelulares

o Euglenofitas
o Sarcodinos (con pseudópodos) o Crisofitas (algas doradas)
o Ciliados (con cilios) o Pirrofitas
o Flagelados (con flagelos) o Clorofitas (algas verdes)
o Esporozoos (sin órgano locomotor) o Rodofitas (algas rojas)
o Feofitas (algas pardas)
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

SARCODINOS

Membrana • En este grupo de protozoos casi todas


celular Ectoplasma
las especies son de vida libre
Vacuola Endoplasma
alimenticia • Algunos pueden ser parásitos como
Núcleo Nucléolo Entamoeba hystolytica (amebiosis).
Vacuola • Pueden tener una teca o caparazón.
Pseudópodos contráctil
• Los seudópodos pueden ser
(locomoción y
alimentación) lobopodios y filopodios.
• Los rizópodos comprenden a
• Amébidos
Fagocitosis
utilizando los
• Foraminíferos (calcáreos)
Amoeba sp.
pseudópodos • Radiolarios (silíceos)
• Heliozoos.
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

CILIADOS

Estos protozoos se caracterizan porque:


Poro anal • Cada célula tiene un micronúcleo, diploide, y
Cilios un macronúcleo, poliploide.
• La reproducción es asexual y se realiza por
Citoplasma
mitosis seguida de bipartición.
Micronúcleo
Macronúcleo • Realizan la conjugación que consiste en el
intercambio de micronúcleos.
Citofaringe • Existe un parasito humano conocido como
Balantidium que afecta al sistema digestivo
Vacuola alimenticia
ocasionando la disentería balantidiasica. Esta
Vacuola contráctil
Paramecium sp. enfermedad se adquiere al consumir alimentos
contaminados con restos fecales de cerdo.
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

FLAGELADOS

• En este grupo de protozoos existen

Cuerpos basales Núcleo


muchos patógenos humanos.
Flagelo anterior Disco ventral
• Con cinetoplasto
Cuerpo medio • Trypanosoma: “mal de Chagas”
Flagelo posterior
• Leishmania: “uta”
Flagelo ventral Flagelo
caudal • Sin cinetoplasto
• Trichomonas: “vaginitis”
• Giardia: “giardiasis”
Giardia sp.

• Se consideran los ancestros de los


animales
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

ESPOROZOOS
Plasmodium sp
el mosquito Estos protozoos son parásitos
infecta infecta a
otra persona obligados de diversos
el mosquito se infecta
Aparato al chupar la sangre organismos. Viven dentro de las
de Golgi
Retículo células de sus huéspedes. tienen
Núcleo Glóbulos
endoplásmico rojos alternancia entre fases sexual y
infectados
Mitocondria asexual. Se produce un gran
número de esporas, a partir de
Roptrias
la división de una sola célula
Hígado
mediante varias biparticiones.
infectado
Generan enfermedades como:
Microtúbulos • Toxoplasmosis (Toxoplasma)
Complejo • Paludismo (Plasmodium)
apical
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

EUGLENOFITAS
Euglena sp.
• Son un grupo de algas mixótrofas de agua dulce
Flagelo pectinado (charcas, estanques)
Estigma
Citofaringe • Muchas presentan la ¨mancha ocular¨ compuesta
de fotorreceptores y una mancha adyacente de
Cloroplasto pigmento.

Vacuola contráctil • Almacenan paramilón y tienen clorofila.


• En ausencia de luz se vuelven heterótrofos y
Núcleo realizan fagocitosis.
Nucléolo
• No presentan pared celular
• Son importantes como indicadores de
Película contaminación ambiental
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

PIRROFITAS

• Son llamados dinoflagelados. Se desplazan en


Glenodinium sp. remolinos
• Tienen clorofila
• Producen bioluminiscencia
• Generan la “marea roja”
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

CRISOFITAS
Navicula sp.
• En este grupo se encuentran las
diatomeas
• Son las microalgas dominantes
en el plancton y el bentos
marino y continental.
• Tienen paredes silificadas
• Tienen clorofila y almacenan
aceites
• La fucoxantina les proporciona
su color característico.
• La tierra de diatomeas es un
abrasivo con múltiples usos.
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

CLOROFITAS
• Presentan pared con celulosa
• Almacenan almidón y tienen clorofila
• Las especies unicelulares son muy útiles en el
tratamiento de aguas servidas.
• Muchas especies se encuentran en charcos de
establo y en tuberías de agua potable

Cauloide Ulva sp.

Margen ondulado

Rizoide (fijación al sustrato)


CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

RODOFITAS

• Son algas que se encuentran a gran profundidad

Chondracanthus • Contienen clorofila y ficobilinas (Ficocianina azul


chamissoii y ficoeritrina roja)

(“yuyo” utilizado • Su cuerpo esta formado por rizoide, filoide y


en el ceviche) cauloide
• Las paredes celulares tiene celulosa y agar
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

FEOFITAS

• Tienen clorofila y fucoxantina


• Son algas pluricelulares que se
encuentran en mares templados y
fríos
(Neumocisto)
• Almacenan laminarina
• Pueden alcanzar grandes
dimensiones (mas de 50 metros de
longitud)
• Tienen pared con celulosa y
alginatos.
• Los alginatos se utilizan como
Nereocystis estabilizantes de diversos productos
(alga parda)
REINO
FUNGI
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

CLASIFICACIÓN
PERFECTOS IMPERFECTOS
CENOCÍTICOS TABICADOS DEUTEROMICETOS
QUITRIDIOMICETOS ZIGOMICETOS ASCOMICETOS BASIDIOMICETOS

Hifa sin septos


Hifa
septada
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

QUITRIDIOMICETOS

Allomyces sp
• Se encuentran en ambientes muy
diversos.
• Algunos parasitan algas y
plancton.
• Pueden ser saprófagos de quitina,
queratina o celulosa.
• Algunas especies son parásitos de
plantas obligados (por ejemplo,
Synchytrium endobioticum).
• Batrachochytrium dendrobatidis
que infesta a los anfibios.
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

ZIGOMICETOS

El moho negro del pan Infección periorbital


(Rhizopus sp) (Mucor sp)

• Se caracterizan por
formar zygosporas
diploides con
gruesas paredes, de
origen sexual y
esporangiosporas
no nadadoras, de
origen asexual.
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

ASCOMICETOS
Son llamados los hongos en saco
Claviceps sp Saccharomyces sp ASCOCARPOS, ASCAS Y ASCOSPORAS
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

Candida sp Trychophyton sp
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

BASIDIOMICETOS
Agaricus sp. “champiñones” BASIDIOCARPO, BASIDIO Y BASIDIOSPORAS

Amanita sp.
Hongo venenoso

Malassezia sp.
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

DEUTEROMICETOS

Aspergillus sp. Penicillium • Los hongos imperfectos son


Ocasiona aspergilosis Produce penicilina
llamados asi porque no se conoce
la fase sexual de reproducción.​
• Sus formas conocidas son
semejantes a las formas conidiales
de hongos de los filos Ascomycota
y Basidiomycota
• Son de gran importancia para el
hombre por ser el filo de mayor
patogenicidad.
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

ASOCIACIONES MUTUALISTAS
LÍQUENES MICORRIZAS

Es una simbiosis entre un hongo y las raíces de una


Son organismos que surgen de la simbiosis entre planta. La planta recibe del hongo principalmente
un hongo Ascomycota o Basidiomycota, y un alga nutrientes minerales y agua,​ y el hongo obtiene de
Chlorophyta o una cianobacteria la planta hidratos de carbono y vitaminas que él por
sí mismo es incapaz de sintetizar.
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

PREGUNTA DE EXAMEN DE ADMISION 2017 I - CE

Las zonas costeras de climas templados son conocidas por su belleza paisajística y
su biodiversidad. También es conocido que el sobrecrecimiento de sus algas
pueden causar problemas a las embarcaciones que navegan por ellas. Algunas
especies además de clorofila, contienen el pigmento fucoxantina, lo que les lleva a
clasificarlas como

A) Musgos
B) Helechos
C) Algas verdes
D) Algas pardas
E) Algas rojas
CURSO DE BIOLOGÍA C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

BIBLIOGRAFÍA

• Asociación Fondo de Investigadores y Editores. (2013). Compendio académico de biología y

anatomía. Lima: Lumbreras Editores.

• Asociación Fondo de Investigadores y Editores. (2015). Biología: una perspectiva evolutiva. Tomo II.

Lima: Lumbreras Editores.

• Audesirk, T. y Audesirk, G. et al. (2008). Biología: la vida en la tierra. México D. F: Pearson Educación.

• Biggs, A. (2000). Biología: la dinámica de la vida. México D. F. Editorial McGraw-Hill.

• Purves, S y Orians, H. (2003). Vida: la ciencia de la biología. Madrid. Editorial Médica Panamericana.

• Solomon, Eldra et al (2013). Biología. México D. F. McGraw-Hill.


www.aduni.edu.pe

También podría gustarte