Está en la página 1de 23
GA. FR fod i MATECNO SERVICIOS x at ESPECIFICACIONES TECNICAS CLIMATIZACION NOMBRE PROYECTO: CASA MALDINI - TORNINI PROPIETARIO: UNIVERSIDAD DE ATACAMA UBICACION: CALLE O’HIGGINS N°140, COPIAPO. PROYECTO: P-17-2015 REVISION: 0 FECHA: ABRIL 16 ELABORO: J. EDUARDO RODRIGUEZ CID APROBO: JORGE RODRIGUEZ GRIBBELL Rodriguez y Cérdenas S.A. Lira 2031 - 2041 Santlage - Feno: (02)-555 0534 - Fax: (02) SS6 8575 wuw.ctservicios.cl - mall: ctserviciosd@ctserviclos.cl rd) CS SERVICIOS INDICE A. NORMAS GENERALES DESCRIPCION Y GENERALIDADES OBJETIVO DISCREPANCIAS NORMAS Y CODIGOS CALIDAD EMPRESA INSTALADORA COORDINACION Y ALTERNATIVAS FAENAS MARCA DE EQUIPOS GARANTIAS VIDA UTIL Y MANTENIMIENTO EQUIPOS IZAMIENTO Y ANDAMIOS DE SEGURIDAD BASES EQUIPOS Y PASARELAS TRASLADOS, FLETES Y ALIMENTACION ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL, COORDINACION CLIMATICO ELECTRICO TRABAJOS ELECTRICOS RESUMEN TRABAJOS CLIMATICO. DOCUMENTOS FINALES B. CONDICIONES DE DISENO C. DESCRIPCION DEL SISTEMA ‘SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO VRF-HR VENTILACION EXTRACCION DE AIRE REPOSICION DE AIRE EXTRAIDO REGULADORES DE CAUDAL DESAGUE EQUIPOS AA TRABAJOS ELECTRICOS OBRAS CIVILES D. ELECTRICIDAD CANALIZACION ELECTRICA CONDUCTORES ELECTRICOS TRABAJOS A REALIZAR POR CONTRATISTA ELECTRICO TRABAJOS POR CONTRATISTA CLIMATICO E. EXCLUSIONES 4. EQUIPAMIENTO 1.1 UNIDADES EXTERIORES VRF HEAT RECOVERY 1.2 UNIDADES INTERIORES VRF SPLIT DE DUCTO BAJA SILUETA 1.3 VENTILADOR EXTRACTOR 1.4 VENTILADOR INYECTOR 1.5 GABINETE DE FILTROS PARA VIN Rodriguez y Cérdenas S.A. ‘Lira 2081 - 2041 Santiago - Fono: (02)-55S 0584 - Fax: (02) S56 8575 ‘wwm.ctservicios.cl - mail: ctserviclos@ctservicios.ci 2723 "1 12 12 13 13 13 14 a <— SERVICIOS 2. DUCTOS DE AIRE 2.1 DUCTOS GALVANIZADOS 2.2 SOPORTE DUCTOS GALVANIZADOS 2.2.1 SOPORTE HORIZONTALES 2.2.2 SOPORTE VERTICALES 2.3 UNIONES ENTRE DUCTOS 2.4 VIBRACION DUCTOS 2.5 TERMINACIONES 3 DISTRIBUCION Y REGULACION DEL AIRE, 3.1 REJILLA EXTRACCION Y RETORNO- 3.2 REJILLAS DE INYECCION DOS VIAS 3.3 TEMPLADORES REGULADORES DE CAUDAL 4 CANERIAS Y AISLACION SISTEMA 4.1 CANERIAS AIRE ACONDICIONADO 4.2 AISLACION DE CANERIAS DE REFRIGERACION. 4.3 AISLACION DUCTO DE AIRE TRATADO. 5 SOPORTES, ACCESORIOS Y MATERIALES 5.1 PROTECCION AISLACION 5.2 SOPORTES. 5.3 UNION DUCTO-EQUIPO 5.4 SELLANTE DUCTOS Y MATERIALES MENORES 5.5 MANOMETRO SOBRE PRESION VIN 5.6 DRENAJES EQUIPOS DE AA 5.7 TEMPLADOR CORTA FUEGO. 6 CONTROL SISTEMA VENTILADORES EXTRACTOR E INYECTOR 6.1 TERMOSTATOS EQUIPOS DE AA 6.2 SISTEMA VRF 7 INSTALACION 7.1 SUMINISTRO Y MONTAJE EQUIPOS AA 7.2 SUMINSTRO Y MONTAJE VENTILADORES 7.3 SUMINSTRO E INSTALCION DUCTOS Y AISLACION 7.4 SUMINISTRO E INSTALACION CANERIAS Y AISLACION 7.5 SUMINISTRO E INSTALACION DESAGUE Y BOMBAS 7.6 PROTECCION DEL EQUIPAMIENTO NUEVO. 7.7 INTERCONEXION ELECTRICA 7.8 SOLDADURA A LA PLATA Y BARRIDO NITROGENO. 7.9 PRUEBA DE PRESION CANERIAS 7.10 PUESTA EN MARCHA 7.41 REGULACION Rodriguez y Cirdenas 5.8. ‘Lira 2031 ~ 2041 Santiago - Fono: (02)-585 0534 ~ Fax: (02) SS6 8575 ww, ctservicios.cl ~ mail: cxerviciosacteervicios.cl 3/23 £Crt CLIMATECNO SERVICIOS ESE DESCRIPCION Y GENERALIDADES. Estas especificaciones deberén entenderse como las normas y requisitos minimos que debe cumplir el contratista de climatizacin en lo referente a suministro de equipos y capacidades, calidad de materiales, instalacién, y todo tipo de elementos necesarios para la correcta instalacién y funcionamiento del sistema, SE DEBE TENER EN CONSIDERACION QUE LA CASA ES MONUMENTO NACIONAL, POR LO TANTO, INSTALADOR CLIMATICO DEBE TENER LA MAYOR PRECAUCION AL MOMENTO DEL MONTAJE PARA NO AFECTAR LA ESTRUCTURA Y ESTETICA DEL CASA. OBJETIVOS. EI objetivo de estas especificaciones es determinar el alcance del Proyecto de climatizacién de CASA MALDINI ubicado en calle O’Higgins n°140, Copiapé para los equipos de aire acondicionado, ventiladores propuestos y requerimientos pedido a obra y eléctrico para su funcionamiento. DISCREPANCIAS. El contratista de climatizacién, indicaré expresamente los puntos de discrepancia entre su oferta y lo especificado en éste documento o en los planos del proyecto. En caso de discrepancias entre especificaciones y planos, el contratista deberd consultar al arquitecto 0 proyectista, antes de tomar una resolucién NORMAS Y CODIGOS. Se consideran los criterios de disefio del proyecto para HVAC, segun normas: - Sheet metal and air conditioning contracts national association (SMACNA). - American society of heating, refrigerating and air-conditioning (ASHRAE). - Norma Espafiola (UNE) - Norma internacional ROS, de certificacién de no dafio a la capa de ozono. ~ Servicios eléctricos y de comunicaciones (SEC). - Servicio nacional de salud DS N° 594. CALIDAD EMPRESA INSTALADORA Y MANTENEDORA. Conforme con asegurar la calidad de la instalacién de acuerdo al proyecto realizado, el contratista debera considerar dentro de sus costos, profesionales de CALIDAD en obra, por lo tanto, dicha empresa debe estar certificada al menos por la 1SO-9001-2008, y pertenecer a la “Cémara Chilena De Refrigeracién y Climatizacién’. ‘wurw.ctserviclos.cl - mall: ctserviciosaictservicios.cl 4723 CLIMATECNO SERVICIOS COORDINACION Y ALTERNATIVAS. El equipo profesional a cargo del desarrollo del proyecto, ha coordinado cuidadosamente el proyecto de arquitectura, con todos los proyectos de especialidades. Es inevitable y normal, que durante el desarrollo de la obra, se produzcan interferencias menores, que deberan ser resueltas por la inspecci6n técnica de la obra (ITO). Ninguno de los trabajos que se produzcan por ésta causa, daré lugar a cobros extraordinarios 0 aumentos de obras. Se escogié un sistema después de revisar una serie de alternativas técnico- econémicas, y teniendo presente aspectos funcionales, energéticos y estéticos Esto significé modificar 0 adecuar espacios, paredes, recintos, potencias eléctricas, etc. Por lo tanto, no se aceptaran altemativas que afecten la concepcién global del proyecto. FAENAS. Todo el recinto utilizado como Instalacién de Faenas asi como su entorno se mantendré limpio y aseado durante todo el periodo que dure la obra, asi como también las vias de circulacién que pudieran ser alteradas por la actividad del proyecto. Deberd contar con vias de escape sefializadas y con medios de extincién de incendios (extintores) necesarios de acuerdo a los m2 y el riesgo a cubrir segin el D.S. N° 594 Mandante debera proveer red eléctrica, bafios, agua potable y alcantarillado. Ademés asumira el costo de energia y lo que se requiera para hacer las pruebas del sistema Por otro lado, OBRA deberd proporcionar un conteiner o similar para dejar todos los elementos del personal mientras dure la instalacion. Ademas consideraré un lugar de acopio para todos los materiales, ductos y equipos MARCAS DE EQUIPOS. Las marcas de equipos que aparezcan mencionadas en las presentes especificaciones y/o en los planos, son sélo referenciales. El contratista de climatizacion podra proponer alternativas similares, siempre y cuando cumplan con las dimensiones indicadas y caracteristicas de disefio, capacidad, y garantias. En ningin caso, la alternativa ofrecida debera ser de caracteristicas inferiores a la especificada (excepto en sus dimensiones, que podran ser menores).. En ningun caso podrén ser marcas cuya permanencia en nuestro pais sea inferior a 2 afios, debidamente comprobados. El contratista de climatizacién, deberd tener servicio técnico y repuesto para una operacién permanente. Rodriguez y Cérdenas S.A. Lira 2081 - 2041 Santiago - Fono: (02)-555 0534 - Fax: (02) S56 8575 worw.ctservilos.cl ~ mall: ctzervicionsctsorviciog.cl 5/23 cr RG LIMATECHO, SE SERVICIOS er AREACENDEGHABD CREACEON VNTESTON Lemma GARANTIAS. El contratista de climatizacién deberé garantizar los equipos y su instalacién por un periodo no inferior a un afio, contados desde la puesta en marcha del sistema y la recepcién conforme de la ITO. Cualquier anomalia o defecto en la instalacin, 0 en los equipos seré de responsabilidad exclusiva del contratista de climatizacién, y debera reparar, reemplazar o reponer, a su costo. VIDA UTIL Y MANTENIMIENTO EQUIPOS. Es fundamental para que los equipos rindan su vida util esperada, realizar periddicamente la mantencion de estos. Para hacer efectiva la garantia de estos equipos, el cliente debe contratar un servicio de mantencién realizado por la empresa instaladora, o cualquier otra certificada al menos por la ISO-9001-2008 y pertenecer a la cémara chilena de reftigeracién y climatizacion. IZAMIENTO Y ANDAMIOS DE SEGURIDAD. Estos serén realizados y proporcionados por OBRA. Se debera subir los extractores y equipos de aire acondicionado a cubierta. Ocupara los andamios de seguridad tipo PERI o LAYHER, mientras duren sus trabajos en altura para el desmontaje de quipos existentes e instalacién de ductos u otros. BASES EQUIPOS, GATERA Y PASARELAS EN ENTRECIELO. Tanto las bases de equipos como pasarelas en cubierta serén proporcionados y de responsabilidad de la CONSTRUCTORA A CARGO, y deberén coincidir con la ubicacién de los equipos en el plano. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL. Empresa instaladora y/o mantenedora climatica deberé considerar todos los elementos de seguridad del personal, chaleco reflectante, casco, lente, guantes, bototos, amés y los que requiera para el desarrollo de la obra. TRASLADOS, FLETES Y ALIMENTACION CONTRATISTA CLIMATICO deberd considerar todos los traslados de materiales, equipamiento, personal, etc. Ademas consideraraé costo de alimentacién asociados a la obra. Rodriguez y Cérdenas S.A. Lira 2031 ~ 2041 Santiago - Fone: (02)-555 0534 - Fax: (02) 556 8575 ‘wmw.ctservicios.cl - mall: ctserviciosdctservicios.ct 6/23 f ice SERVICIOS COORDINACION CLIMATICO Y ELECTRICO Se debe realizar una reunién de coordinacién entre clima y electricidad para validar las potencias eléctricas de los equipos de clima comprados, que finalmente se utilizaran en la obra. TRABAJOS ELECTRICOS, Contratista eléctrico debe realizar todo el cableado y canalizado de control y fuerza de todos los equipos ventiladores y aire acondicionado, tableros de control, tablero de fuerza, interruptores tipo pacco, botoneras partir parar, contactores para enclavamiento de ventiladores, cajas derivacionales estancas al costado de cada equipo, dejando 2 metros de cable libre al interior de cada una, para la conexién de las unidades, y otros en relacién a su area. SE INDICA MAS DETALLADAMENTE EN PUNTO 1 Y Ill RESUMEN TRABAJOS CLIMATICO. TRABAJOS A EJECUTAR POR CLIMATICO 1 BASES EQUIPOS No 2 IZAMIENTO i NO 3 ANDAMIOS SEGURIDAD NO 4 CONTEINER FAENAS NO 1) CANALIZADO FUERZA No | [2 CANALIZADO CONTROL No [3 CABLEADO FUERZA No_| 4 CABLEADO CONTROL NO s CAJA INTEMPERIE EXTERIOR FUERZA CON PACCO NO 6 CAJA INTEMPERIE INTERIOR FUERZA CON PACCO __NO 7 CAJA EXTERIOR INTEMPERIE CONTROL. NO 8 CAJA INTERIOR CONTROL NO a TABLERO DE CONTROL NO 10 TABLERO DE FUERZA | No Rodrigues y Cérdenas S.A. ‘Lira 2031 - 2041 Santiago - Fono: (02)-58S 0534 ~ Fax: (02) 556 8578 wow.ctservicios.cl - mail: ctzervicios@cteervicios.cl 123 S&S SERVICIOS DOCUMENTO FINALES. El contratista de climatizacién entregaré al final de la obra, y previo a la recepci6n, los siguientes documentos: * Pianos de la instalaci6n tal como quedo construido (As-built) * Manuales de operacién de los equipos y sistema de control.(Plastificadas) * Planos eléctricos y catdlogos de los equipos.- * Garantia del instalador de los equipos y sistemas.- Tears > Verano: a) Exterior: - Temperatura Bulbo Seco: 30°C - Humedad relativa: 27% b) Interior: - Temperatura Bulbo Seco: 2341-19 C - Humedad Relativa 45 +/- 10% > Invierno, a) Exterior: - Temperatura Bulbo Seco: 4°c - Humedad relativa: 80 % b) Interior - Temperatura Bulbo Seco: 204-1°C - Humedad Relativa: Sin Control > luminacién: 25 Watt/m? > Tasa de Ventilacion: 25-30 mii(h *pp) > Extraccién Bafios 200 - 300 m*/(h *artefacto) Rodriguez y Cérdenas S.A. ‘Lira 2031 - 2041 Santiago - Fono: (02}-SS5 0534 — Fax: (02) 586 8575 wuw.ctservicios.cl ~ mail: ctserviciosdcteervicios.cl 8/23, cu TMATECNO, SERVICIOS Ce Seen eu La habilitacion del sistema de climatizacién se hara por entretecho buscando reducir al minimo el! impacto visual de estas instalaciones y adaptandose a la estructura del edificio como se muerta en plano de corte. SISTEMA DE AIRE ACONICIONADO VRF- HEAT RECOVERY Este sistema trabajara por medio de equipos del tipo Split Ductos Baja Silueta alta presién alimentados por unidades Condensadoras ubicadas al exterior del tipo REFRIGERANTE VARIABLE. Se plantea un sistema RECUPERACION DE CALOR (heat recovery), el cual permite trabajar tanto en frio como en calor simulténeamente Este sistema trabaja en base a una matriz central de distribucion refrigerante de tres cafierias, liquido, gas a alta presién y gas normal, Las matrices recorreran y derivaran a través de bifurcaciones especiales llamadas BRANCH las cuales derivan a cajas de recuperacién, una directa por equipo. Desde esta caja, se conecta la unidad interior con dos cafierias. Las matrices serén de cobre y aisladas, de acuerdo a este documento. Los elementos eléctricos como tablero eléctrico, cableados y canalizaciones serén proporcionados por contratista eléctrico. Para el proyecto se consideran dos sistemas. VENTILACION OFICINAS Para ello se dispone un ventilador inyector el cual toma a través de un espacio existente en la casa como se indica en plano. La distribucién de aire a las unidades interiores es por medio de una red de ductos conectando a los retornos de los equipos. Cada bifurcacién debe llevar un regulador de caudal EXTRACCION DE AIRE Se considera de forma forzada mediante un extractor ubicado en el entre cielo. Se extrae con una red de ductos y rejillas de bajios. REPOSICION DEL AIRE EXTRAIDO En planos se indican celosias de traspaso para recuperar los caudales extraidos en Bafios de forma Natural, de las medidas sefialas en plano. REGULADORES DE CAUDAL. Todos los ramales de ductos, difusores, collarines y rejillas, deben llevar estos para poder equilibrar hidraulicamente el sistema, Ademés ducto matriz de inyeccion debe llevar templador manual tipo compuerta de regulacién. DESAGUE EQUIPOS AA. Las unidades exteriores VRF votaran su condensado en el mismo lugar que estén ubicados. Rodriguez y Cérdenas S.A. Lira 2031 - 2041 Santiago - Fono: (02)-555 0534 - Fax (02) 556 8575 wenw.ctservicios.cl - mail: ctrervicioseteervicios.cl 9/23 CLIMATECNO SERVICIOS ewnesAasocion La soluci6n para los equipos Split de ducto es mediante una red central en PVC. de dimensiones seffalas en plano. Los puntos finales del desagiie se conectaran a la descarga del lavatorio, mediante un sifon dejado por sanitario (ver plano de detalle). Lo anterior aplica para las unidades interiores. TRABAJOS ELECTRICOS. Se indica en el punto 9 de la presente. OBRAS CIVILES Toda obra civil, pasada o retape sera por cuenta de la Constructora a Cargo de los Trabajos, ademas de todos los refuerzos estructurales para soportar los equipos, pasarela de servicio y acceso a cubierta. Se requieren principalmente lo siguiente: - Pasadas de; cafterfas, desagtles, linea de fuerza y control, donde se sefiala en planos. - Pasadas de ductos, donde se sefiala en planos. - Pasadas de difusores y rejillas en cielo. Radier y reja de proteccién VRF. Bases equipos, pasarela servicio y acceso a entre cielo. Llave de agua para mantencién equipos (sanitario) D.- ELECTRICIDAD CANALIZACIONES ELECTRICAS. Las canalizaciones desde tablero General a tablero de servicio de equipos, deberan realizarse en conformidad a normas SEC y proporcionado por el contratista eléctrico. Para canalizaciones interiores se usara tuberia no metalica, rigida, de didmetros adecuados de acuerdo a la cantidad y dimensién de conductores. Para canalizaciones exteriores se usara tuberia metalica galvanizada, de didmetros adecuados de acuerdo a la cantidad y dimension de conductores.- CONDUCTORES ELECTRICOS. Los conductores eléctricos deberén utilizarse segtin normas SEC. Deberan ser multipolar (cables, no alambres); un color para cada fase, rojo fase R, azul fase S, negro fase T, blanco para neutro, y verde para tierra de proteccion. La seleccién se haré considerando que debe asegurar una suficiente capacidad de transporte de corriente, una adecuada resistencia mecdnica y un buen comportamiento ante las condiciones ambientales.- Podran ser del tipo NSYA, 0 TTu.- TRABAJOS ESPECIFICOS REALIZADOS POR CONTRATISTA ELECTRICO. Rodriguez y Cérdenas S.A. Lira 2031 - 2041 Santiago - Fono: (02)-555 0534 - Pax: (02) S56 8575 ‘uu ctservicios.cl - mail: ctserviciosaetservicios.cl 10/23 & SERVICIOS EMPRESA ASOCIADA El contratista Eléctrico, debera realizar empalme desde tablero eléctrico general, e instalar Tablero Eléctrico de servicio préximo a Base de unidades exteriores, dejando alli los circuitos necesarios para las unidades proyectadas. Realizard canalizaciones y cableado desde este tablero, hasta cajas derivacionales estancas al costado de cada equipo, dejando 2 metros de cable libre al interior de cada una, para la conexién de las unidades. Realizara Canalizaciones y cableados de ventiladores, unidades exteriores, unidades interiores, de control y fuerza. TRABAJOS ELECTRICOS REALIZADOS POR CONTRATISTA CLIMATICO. EI contratista climatico realizaré conexidn eléctrica de ventiladores y equipos de aire acondicionado, desde los puntos de fuerza y control dejados por el contratista eléctrico, EXCLUSIO Las siguientes labores estén excluidas en los trabajos a desarrollar por el Contratista de Climatizacién pero si son de responsabilidad de la empresa constructora para lo cual se debe mantener una perfecta coordinacion entre todos los contratistas involucrados: - Obras civiles en general, tales como pasadas, retapes, terminaciones, vigas. - Falsos, sellos. - Pasadas en techumbre y muros, etc. - Pintura de ductos a la vista. - Canalizaciones eléctricas desde tablero general a caja intemperie eléctrica. - Cableado, Canalizaciones eléctricas de fuerza y de control - Tablero Eléctrico de servicio, - Cajas derivacionales de exterior. - Cajas derivacionales de interior. - Suministro de fuerza eléctrica, iluminacién, agua potable, etc. - Suministro e Instalacién de Celosias en las puertas. - Escaleras de acceso para equipos. - Pasarelas en entre cielo y acceso a equipos. - Bases equipos. - Izamiento y andamios de seguridad. - Seguros en general. 11/23 UNTER seRviCios. RI ad ©O© 4 ECUPAMIENTO 4.1 UNIDADES EXTERIORES VRF HEAT RECOVERY Sistema variable, compuesto por unidades modulares uniones de acuerdo a la capacidad requerida, con refrigerante ecolégico R-410A. Su descarga de calor es del tipo forzada mediante uno o dos ventiladores axiales. Estos ventiladores se encuentran en la parte superior, descargando el aire en forma vertical con una distancia minima de 30 cm a alguna losa u otro semejante. La toma de aire es de forma horizontal, ingresando por sus costados y su parte trasera al intercambiador de calor de 3 pasos. La unidad debe estar alejado 1 metro minimo de muros u otros. En su parte de servicio, cara frontal, tendra que estar separado al menor 1,2 metros de cualquier otro objeto. La reftigeracién del sistema de control lo hara mediante un rejilla de toma de aire Por la cual pasaré el aire ventilado las tarjetas de control y llevando el calor emitido por estas, por medio de los ventiladores de las unidades. Entre unidades debe estar separado al menos 20 om Cada unidad es funcionamiento modular por sus compresores del tipo scroll y sus valvulas termostaticas electrénicas con 960 pasos, controladas por sus sensores de temperaturas de evaporacién y condensacién cuando aplique. Esto permite que sus capacidad de 20% a un 130% de su capacidad nominal. Por otra parte, permite una variacién minima de temperatura interior, +/- 0,5°C de la temperatura de set, manteniendo la confortable el ambiente. Cada unidad estar cubierta por capas material anti corrosivo y resistente. Estas unidades al estar conectadas en médulos, se debe dejar enclavado uno de ellos como maestro, intercaléndose entre ellos cada 12 horas de funcionamiento, aumentando la vida util de estos Este sistema propuesto consta con 3 cafierias de refrigeracién, liquido, gas alta y baja presion. Las cuales alimentaran a cada caja recuperadora, en forma paralelo a cada una de estas. En esta caja recuperadora se produce la recuperacion de calor, mediante su valvula de 4 vias controlada por la valvula de expansién electronica Se debe prever un tablero de fuerza, con los automaticos de cada unidad y un tablero de control independiente con sus cajas controladoras. El sistema sera capaz de permitir el control mediante una centralita ubicada en su interior y tener la posibilidad de controlarla y monitorear el sistema mediante un computador. Para la diametraci6n de cafierias, se le deberd solicitar al proveedor que haga la seleccién final del equipamiento y entregue detalle de los didmetros de matrices, feeting, branch y cajas recuperadoras de calor. Por otro lado, se debe respetar la distribucién en plano, ya que esta disefio de acuerdo al software entregado por el fabricante. Este proyecto fue disefiado de acuerdo a la marca referencial GREE/ANWO. Rodriguez y Cérdenas S.A. Lira 2081 - 2041 Santiago - Pono: (02)-555 0534 - Fax: (02) SS6 8575 ‘warw.ctservicios.cl ~ mall: ctzerviciosactservicios.cl 12/23 4 MATECHO SERVICIOS NOTA: - MARCAS REFENCIALES: GREE, FUJISTSU, LG. - LADIAMETRACION DE CANERIAS DEBE SER VALIDADO POR LA EMPRESA PROVEEDORA. - CAPACACIDADES Y FICHAS TECNICAS, EN PLANO DE LA ESPECIALIDAD. 1.2 UNIDADES INTERIORES VRF SPLIT DE DUCTO BAJA SILUETA. La unidad interior, contendra ventilador, serpentin y filtro de retencién de impurezas. Ademas por cada unidad interior, se debe considerar una caja recuperadora de calor, la cual se conecta a la matriz de refrigerante y esta a su vez a la unidad interior. Marca es de acuerdo a la utilizada en su unidad exterior; gree/anwo. NOTA: - MARCAS REFENCIALES: GREE, FUJISTSU, LG. - MAYORES DETALLERES, CAPACACIDADES Y FICHAS TECNICAS, EN PLANO DE LA ESPECIALIDAD. - SE PRIVILEGIA DESAGUE POR GRAVEDAD. EN CASO DE SER NECESARIO, INSTALADOR EVALUARA BOMBAS DE DESAGUE. 1.3 VENTILADOR EXTRACTOR Se requiere la provision e instalacién de Ventilador Centrifugo de baja presion con motor Incorporado y rodetes de alabes inclinados hacia delante, construidos en acero galvanizado y equilibrado en forma dindmica, montados sobre amortiguadores anti-vibratorios, de doble ofdo. La caja plenum fabricada en chapa de acero galvanizada de gran espesor (de 08 a 1mm), aisladas con espuma no inflamable. De fabricacién importada o nacional, debiendo cumplir con las normas indicadas. - Capacidad en planos de fichas técnicas. - Marcas referenciales: S&P, COPAR, TECNIFAN. 1.4. VENTILADOR INYECTOR. Se requiere la provision ¢ instalacién de Ventilador Centrifugo de baja presion con motor Incorporado y rodetes de alabes inclinados hacia delante, construidos en acero galvanizado y equilibrado en forma dinamica, montados sobre amortiguadores anti-vibratorios. La caja plenum fabricada en chapa de acero galvanizada de gran espesor (de 08 a 1mm). De fabricacién importada 0 nacional, debiendo cumplir con las normas indicadas. Rodriguez y Cérdenas S.A. ‘Lira 2031 - 2041 Santiago - Fono: (02)-555 0534 - Fax: (02) 556 8575, ‘wunw.ctservicios.cl ~ mail: etserviciosetservicios.cl 13/23 fi < SERVICIOS - Capacidad en planos de fichas técnicas. - Marcas referenciales: S&P, COPAR, TECNIFAN. 1.5 GABINETE DE FILTROS PARA VENTILADOR INYECTOR. Se considera dos etapas de filtraje, filtros metalicos lavables y desechables. Los Primeros mencionados, debe ser un malla metélica de 6 capas desplegadas en forma de zigzag. Para los filtros lavables, su material filtrante debe ser algodén y fibra sintética desplegados en forma de zigzag. Las medidas y arreglo de estos, estan detallados a continuacion: Medidas | Tipo Lavable | Tipo Desechable| Cantidad | LFILTROS VIN-t | 24x24x2" SI | Sl | tou Debe considerar ademas manémetro de sobre presion por cada inyector. aa ans Las siguientes especificaciones determinan la calidad de materiales y construccién a utilizar en el Sistema de Climatizacion Ambiental. Sin embargo, los materiales sefialados, sélo se refieren a los de mayor relevancia para ingenieria. Aquellos materiales y elementos de menor cuantia, el Instalador debera considerarlos en su propuesta, y usard los de mejor calidad de! mercado. 2.1 DUCTOS DE ACERO GALVANIZADO Los ductos que se utilizarén para la distribucién de aire seran fabricados en plancha de Fe galvanizado liso, segun normas SMACNA. Se utilizarén los siguientes calibres, espesores, unién y distancia como requerimiento minimo, lo siguiente: Dimension Espesor | Minimo Tipo union Distancia lado mayor e (Mm.) entre duchos maxima entre (Mm.) uniones (m) ‘0000-0250 26 05 Bayeta 12 0251-0900 26 05) TDF 0 TDC 0.9 0901-1200 24 06 TDF 0 TOC 0,9 La unién longitudinal, para todos los casos sera del tipo Pittsburgh. 2.2 SOPORTES DUCTOS ACERO GALVANIZADO. El material empleado debera ser de Fe negro CAP A 37 24 ES. Para fijar los soportes, se deberén emplear pemnos de expansién o tarugos metélicos. Rodriguez y Cardenas 5. Lira 2031 - 2041 Santiago - Feno: (02)-555 05: ~ Fax: (02) 556 8575 } ft CLIMATECNO SERVICIOS Se usaré Fierro plano, Fierro redondo y Fierro angulo (L), conforme sea la dimensién del lado mayor del ducto, de acuerdo a las siguientes tablas: Los ductos de Fe galvanizado seran soportados en conformidad a las siguientes especificaciones como requerimiento minimo, lo siguiente: 2.2.1 SOPORTACION DUCTOS HORIZONTALES: Dimensién ] Platina o soporte de Tirantes Distancia lado Angulo (mm) maxima entre mayor soportes (MT) (mm) Hasta 500 |” Pestafia inferior de Platina 2x3 mmo. 30 25mm, platina continua 0 Esparrago de %" 0 3/8” marco éngulo 25x25x3 0501- | Marco angulo 25x25x3_| Esparrago de 3/8" marco 24 0900 Angulo de 25x25x3 mm 0901- | Marco angulo 40x40x3__|~ Esparrago de 6mm o 24 1200 marco angulo de | 25x25x3 mm 2.2.2 SOPORTACION DUCTOS VERTICALES: Los ductos de Fe galvanizado seran soportados en conformidad a las siguientes especificaciones como requerimiento minimo, lo siguiente: Dimensién lado Platina 0 soporte de Tirantes. Distancia mayor (mm) Angulo (mm) maxima entre soportes (MT) Hasta 500 Platina 25x3 No aplica 35 0501-0900 Marco Angulo 25x25x3 No aplica 3,5 0901-1200 Marco Angulo 30x30x3 No aplica 3,5 ] 2.3 UNIONES ENTRE DUCTOS Las uniones para bayetas se harén de acuerdo a la SMACNA y sefialadas en planos de detalles Para los ductos en TDF 0 TDC, se realizaré de acuerdo a lo siguiente: - Pernos cocho de 3/8 x 1" Zn + golilla 3/8" Zn + turca 3/8” Zn - Esquinero galvanizado de 1 mm - Burlete, para sellar las uniones Rodriguez y Cérdenas S.A. Lira 2031 - 2041 Santiago - Fono: (02)-5S5 0534 - Fax: (02) 556 8575. waw.ctservicios.cl ~ mail: cserviciosdeteervicios.c! 15/23 a CLIMATECNO SERVICIOS 2.4. VIBRACION DUCTOS En la fabricacion de ductos debe considerar algiin dispositivo para evitar al maximo el ruido 0 vibracién del ducto. Este puede ser del tipo “diamantado” o de! tipo *rodon", determinado este cuando aplica cual. 2.5. TERMINACIONES Consideraré todas las terminaciones de extractores 0 inyectores del tipo cachimba © visera en 45°, cuando se indique en plano. Estas deberan llevar ademas una malla anti pajaros, para evitar que ingresen seres vivos u objetos al interior. 3.1 REJILLA EXTRACCION RE Y RETORNO. Debera ser fabricados en plancha de Fierro Negro de 0,6 -0,8 Mm. de espesor, protegidos contra la corrosién y erosién normal de un sistema de aire acondicionado, marco exterior fio. SI considera templador de regulacién de caudal. Las rejillas deberén estar pintadas con dos manos de pintura anticorrosiva sobre metal limpio y dos manos de pintura esmaltico o ducto blanco brillante. Se utilizarén normas de construccién y disefio SMACNA, ASHRAE Importados o marcas nacionales, tipo VEMAQ. 3.2 REJILLAS DE INYECCION 2 ViAS. Debera ser fabricados en plancha de Fierro Negro de 0,6 -0,8 Mm. de espesor, Protegidos contra la corrosién y erosién normal de un sistema de aire acondicionado, marco exterior fijo. Deben ser bi-direccional. SI considera templador de regulacién de caudal. Las rejillas deberan estar pintadas con dos manos de pintura anticorrosiva sobre metal limpio y dos manos de pintura esmaltico 0 ducto blanco brillante. Se utilizarén normas de construccién y disefio SMACNA, ASHRAE Importados o marcas nacionales, tipo VEMAQ ‘Su alcance de flecha debe ser a 0,25 m/s en la zona ocupada y manteniendo un tuido por debajo de los 45 DB. 3.3 TEMPLADORES REGULADORES DE CAUDAL. En todas las bifurcaciones de inyeccién de aire fresco y extraccién, deberd colocarse un regulador de caudal de aire. Este regulador seré del tipo divisor de flujo, con accién manual desde el exterior de! ducto, a través de manilla guiadora que permita visualizar la posicién del templador desde el exterior del ducto o bien spliter con templador y templador manual Rodrigues y Cérdenas S.A. Lira 2081 - 2041 Santiago - Fona: (02)-555 0534 - Fax: (02) SS6 8575 waw.ctservicios.cl - mall: ctservicios@cteervicios.cl 16/23 & 10 SERVICIOS PARA DUCTO MATRIZ DE INYECCION DE AIRE, SE AIRE, SE CONSIDERARA UN TEMPLADOR REGULADOR DE CAUDAL DEL TIPO ALETAS CONTRA PUESTA, DE MEDIDAS DEL DUCTO. TEES 4.1 CANERIAS DE REFRIGERACION. Cafierias de cobre tipo “K” y Tuberia recosida seguin lo indique el proveedor de los equipos, sin costura unidas con soldadura de plata al 15%. Cada cafieria quedara aislada en forma independiente y con una separacién de a lo menos 2 cm. entre ellas. Las medidas de los didmetros son determinadas de acuerdo al proveedor de acuerdo al software de seleccién, ocupando solo esos didmetros. Las derivaciones 0 BRANCH deben ser los entregados por el proveedor, por ninguno motivo se debe ocupar alguna alternativa. 4.2 AISLACION DE CANERIAS DE REFRIGERACION. Se considerar la aislacién de las caferias que cumpla con la conductividad maxima sefiala a continuacion. Las uniones entre aislacién debera ser con agorex y sellada con huincha adhesiva. Esto aplica para cafierias, fitting, valvulas y BRANCH. A continuacién, se detallan los espesores minimos que deben cumplir las cafierias de los distintos tipos de sistemas ocupados. | rango de |Conductivid] — Espesor de aislacion (mm) en funcién del | Aplicacién | temperatur | ad aislacién|___Diémetro nominal de la cafieria (mm) | a del fluido [<25] 25a<] 40a< | 100a< | >o= | I °C Wim'k _| mm | 40mm | 100 mm | 200 mm | 200 mm 0,032 - SistemaAA| 4-16 0040 | 13 | 13 25 25 25 4.3 AISLACION DUCTO DE AIRE TRATADO. Para todos los ductos que lleven aire tratado, deberan llevar aislacién del tipo lana mineral de 25 mm de espesor, recubierto por su exterior con foil metélico. iguez y Cérdenas S.A. ira 2081 - 2041 santiage “ Foau: (02) S08 0594 ~ Pax: (02) 556 8575 & SERVICIOS enema ages) 5.1 PROTECCION AISLACION CANERIAS Para las cafierias que estén en cubierta interiores, se consideraré algtin tipo de proteccién a la intemperie. Sera revestida con foil metélico o similar. 5.2 SOPORTES La suportaci6n entre el ventilador y/o unidades interiores de AA y la base metalica, llevaré algiin elemento anti vibratorio. Este serd del tipo goma dejado en toda el area del ventilador que toca con la base, al igual que los VRF en su base. 5.3 UNION DUCTO-EQUIPO ‘Se debe considerar entre el ducto y el equipo (ventilador o AA) una unién del tipo ona o similar que tenga una alta resistencia y permita absorber todas las vibraciones y movimientos del ventilador. Demés todos los pemos necesarios para su instalacion. 5.4 SELLANTE DUCTOS Y MATERIALES MENORES Se debe considerar para la unién entre los ductos, un sellante del tipo silicona para evitar la pérdida de caudal indeseado. Considerara todos los demas elementos necesarios, sierra, hincha, cautin u otros que considere necesarios. 5.5 MANOMETROS DIFERENCIALES DE PRESION VIN Sern del tipo dawyer magnehelic redondo, con rango desde 0 a 50 mmca. Este sera del tipo mecénico con mangueras para censar la diferencia depresién, y uno Por ambas etapas de filtrado, Rodrigues y Cérdenas S.A. Lira 2091 - 2041 Santiago - Fono: (02).555 0534 - Fax: (02) S86 8575 wow cteervicios.cl - mall: ctservicios@etservieios.ct 18/23 « ATECNO SERVICIOS 5.6 DRENAJES EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO. El contratista térmico debera considerar el tendido de cafieria de PVC hidraulico de dimensién y recorrido indicado en plano para el drenaje de condensado de las unidades evaporadoras. La cafieria deberé estar debidamente soportada a la losa o estructura de cielos a 3,0 M de distancia entre soportes. También deben mantenerse las inclinaciones de la red para permitir el desagie natural EI climatico se conecta al punto dejado por el SANITARIO (ver plano de detalles). 8.7 TEMPLADOR CORTA FUEGO. EI montaje del templador seré en el ducto que sale inmediatamente desde la campana como se sefial en plano. En caso que el templador no pueda instalarse en la barrera cortafuego, el templador se montara en el avance de ducto. Deberé tener las siguientes caracteristicas como minimo: - _ Templador para ductos con cierre hermético - Incluye un fusible térmico que actia a los 72°C (importado EE.UU.) Una vez activado, el cierre es automético, cortando el flujo de aire - Marco tipo perfil “U® fabricado en acero laminado en frio de 1,2 mm. de espesor - Aletas lineales de 1,5 mm. De espesor - Eje actuador en acero laminado de % pulgada (10mm.) - _Eje fijador de aleta en 3/8 pulgadas - Bujes de bronce En el caso de uniones entre el ductos y el corta fuego, seran con flanges y cortaflanges de perfil de 50 x 50 x 3 de fiero A3724 ES. En el ducto donde se instalen los templadores se deberé asegurar el espacio Suficiente para el retiro de los templadores y/o reposicién del fusible térmico. Rodriguez y Cirdenas S.A. Lira 2081 - 2041 Santiago = Fono: (02):558 0534 - Fax: (02) SS6 8575 wuw.ctservicios.cl - mail: cserviciosdcteervicios.cl 19/23 £iT. CLIMATECNO SERVICIOS VENTILADORES EXTRACTOR E INYECTOR Su tablero de fuerza y control (por contratista eléctrico), deberd considerar relés de sobre carga de funcionamiento, contactores de funcionamiento, luz de funcionamiento y luz de falla o sobre carga Sern controlados por reloj horario, proporcionado por contratista eléctrico. 6.1 TERMOSTATOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO Para los Split de ducto se realizara a través de termostato cableado ubicado en Paredes interiores a 1,5 metros sobre el nivel de piso. 6.2 SISTEMA VRF Cada Sistema VRF debe tener un termostato maestro o “centralita’ sefialado en pianos al interior del recinto. Por otro lado, Cercano a la unidad exterior tendra su control en el gabinete dejado por eléctrico para ello, Las siguientes especificaciones determinan el alcance de los principales trabajos a ejecutar por el Contratista de Climatizacién, quien debera realizar las siguientes labores: 7.4 SUMINISTRO Y MONTAJE EQUIPOS AA 7.2 SUMINSTRO Y MONTAJE VENTILADORES, 7.3 SUMINISTRO E INSTALACION DUCTOS Y AISLACION ‘Se debe fabricar los ductos de acuerdo a lo sefialado en estas especificaciones, respetando tipo de ducto, espesores y su suportacién. Ademés los elementos para unirlo y evitar vibraciones. 7.4SUMINISTRO E INSTALACION CANERIAS Y AISLACION La aislacién debe ser instalada por su extremo sin tener que romperla o rajarla para su instalacién, con motivo de evitar puentes térmicos e incluso superficies sin aislar. Los extremos entre tiras de aislacién deben ir unida con pegamento o Rodriguez y Cérdonas S.A. Lira 2091 - 2041 Santiage - Fono: (02)-5S5 0524 - Fax: (02) 556 8575. Wuw.ctservicios.cl - mail: ctservicios@ctservicios.cl <— SERVICIO. similar y luego enguinchar toda la red con rollos metélicos para proteger de la intemperie. 7.5SUMINISTRO Y MONTAJE DESAGUE Y BOMBAS Considerara para todos las unidades interiores con una red de desagiie en PVC de las medidas sefialadas en planos. Deben descargar en un lavamanos. CLIMATICO se conectaré a los 10 cm dejados por el sanitario (ver plano de detalles), en donde se conectaran las unidades interiores. Los equipos Split ducto se privilegian su descarga natural por pendiente, evaluando el instalador el uso de bombas de desagiie para ellos, cobrandolas como anexo de obra en caso de ser necesarias. 7.6PROTECCION EQUIPAMIENTO NUEVO Tantos los equipos de aire acondicionado y ventilacién como ductos, aislacién, ‘ejilas, difusores, etc, deben permanecer protegidos en su lugar de acopio hasta que se les de su ubicacién final 7.7 INTERCONEXION ELECTRICA Realizaré la interconexién de fuerza y control de! equipamiento desde los puntos dejados por el contratista eléctrico. 7.8 SOLDADURA A LA PLATA Y BARRIDO DE NITROGENO Las soldaduras a la plata que realice, debe hacerlo con un flujo de nitrogeno por su interior y asi evitar que se forma una viruta disminuyendo a la vida util del compresor. 7.9PRUEBA DE PRESION CANERIAS Las soldaduras a la plata que realice, debe hacerlo con un flujo de nitrégeno por su interior y asi evitar que se forma una viruta disminuyendo a la vida util del compresor. Luego, se hara el vacio a sistema dejandolo por 2 a 3 dias. Sin mantiene la Presi6n, se realizar el llenado del sistema con refrigerante con los kilos recomendados por el fabricante, evitando cargar por presién. 7.10 PUESTA EN MARCHA Comprobara el funcionamiento del sistema, verificando la partida de ventiladores y compressor, junto que se realice los cambios de ciclo de los equipos, Para los extractores verificara el sentido de giro de estos. Rodriguez y Cérdonas S.A. Lira 2081 - 2041 Santiago - Foo: (02)-555 0534 - Fax: (02) S56 8575 wuw.ctservicios.cl - mail: tservicios@etservicios.cl 21/23 I, CLIMATECNO SERVICIOS 7.11 REGULACIONES Debe ajustar los templadores reguladores de caudal para que cada rejila extraiga lo requerido y por otro lado, los difusores de inyeccién entreguen lo requerido, evitando ruidos y corrientes de aire no deseadas. OTRAS CONSIDERACIONES: TRASLADO, ALOJAMIENTO, COMIDA, FLETES Y EPP. Todo lo anterior ser por parte del contratista climatico LOGISTICA La empresa constructor asumird los costos de energia, agua y otros, para puesta en marcha, regulaciones, requerimientos de! personal y cuerdas de vida u otras medias de seguridad para los trabajos en altura. Por otro lado, el mandante consideraré un lugar y espacio para el conteiner Proporcionado por OBRA, que sea seguro y de facil acceso. Ademas la utiizacion de bafios, estacionamiento y otros por el personal climatico. MANTENCION PREVENTIVA Se debe privilegiar este tipo de mantenimiento para mantener el sistema operando de forma éptima, disminuyendo sus gastos por operacién del sistema y a su vez de evitar detenciones del sistema por fallas. Por otro lado, aumenta la vida Util de los equipos, materiales accesorios. PLAN DE MANTENIMIENTO La empresa mantenedora deberd presentar su plan de manteniendo, sefialando sus mantenciones preventivas de regulacién, ajustes u otros y sus trabajos de mayor magnitud en horas hombre y costos. TRABAJOS GENEREALES A REALIZAR Considerar en sus trabajos generales los siguientes: - Presién de trabajo equipos de AA. - _Limpieza de motor y elementos eléctricos de los ventiladores - Lubricacién de ejes y otros - Cambios de rodamientos Rodrigues y Cérdenas 8.A. lira 2081 - 2081 santiago = Fona:(02}-S88 O54 - Pax (02) 556 8575 ‘wurm.cteervicios.cl ~ mall: ets 22723 x... - _ Ajuste ventilador para disminuir vibraciones - Ajuste de tension de pernos - Ajuste soportes ~ Otros definidos por la empresa mantenedora. Rodrigues y Cérdenas S.A. ‘Lira 2031 ~ 2041 Santiago - Fono: (02)-8SS 0534 - Fax: (02) 556 8575 wurw.ctservicios.cl - mail: ctserviclos@etservicios.cl 23/23

También podría gustarte