Está en la página 1de 8

Semana 5

GESTIÓN DE CALIDAD MUNICIPAL


TALLER

Alejandro Mario Aguilera Córdova

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

INSTRUCCIONES GENERALES
Una vez realizada la lectura comprensiva de la unidad I y II del material de
estudio, es fundamental la realización de este taller, el que tiene por objetivo medir
la correcta internalización y aplicación de los conceptos abordados en las
mencionadas unidades.

El desarrollo de este trabajo es individual, no se permitirán entregas


de talleres en duplas o grupos.

Instrucciones específicas:

Recordemos que el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) es un instrumento


indicativo que cada municipio debe tener y es una herramienta estratégica
fundamental a nivel comunal que alinea a todas aquellas iniciativas que
contribuyen a asegurar el desarrollo de los territorios de la comuna.

En este contexto, usted debe ver el video explicativo de ¿Cómo se construye el


PADECO?, creado y publicado por la municipalidad de estación Central, que se
encuentra en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=ljsFEJEDkhY

Además, lea el documento “Síntesis Idea Central, Imagen Objetivo, Planes y


Programas. Plan de Desarrollo Comunal de Recoleta – PLADECO 2014-2018” que
se encuentra en el siguiente documento:

Síntesis PLADECO

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
Suponga que usted es el Coordinador responsable del diseño, planificación,
seguimiento y monitoreo del PLADECO de su comuna, y se desempeña en la
Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAC) la cual cumple la función de
asesorar al alcalde en las actividades de planificación del desarrollo de la
Comuna,

Deberá enfrentar la próxima tarea de actualización del PLADECO

Para esto,

Se solicita realice las siguientes actividades:

Actividad 1:

En base al documento leído, usted debe elaborar un cuadro para ser


presentado en la próxima sesión del Concejo Municipal, dónde se ordenen por
dimensión.

El cuadro debe contener:

La dimensión

Imagen objetivo por cada dimensión.

Al menos 2 objetivos estratégicos por cada Imagen Objetivo

Al menos un plan por objetivo (sin considerar el desglose de programas y


proyectos), que refleje claramente la relación entre ellos.

Desarrollar en mínimo 200 y máximo 500 palabras

ENFOQUE DEL PLADECO


Dimensión Desarrollo de actividad y deporte en la comuna
Imagen objetivo Actividad física y deporte en formación
Objetivo estratégico 1 Fomentar la práctica de actividad física en los niños,
niñas y jóvenes de nuestra comuna, promoviendo la
adherencia a los deportes que serán parte del plan
anual Municipal.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
Plan del Objetivo Desarrollo la práctica deportiva sistemática, por
medio de talleres y escuelas deportivas Municipales.
Establecer instancias informativas para toda la
comunidad educativa y que promuevan los beneficios
de la actividad física y el deporte.
Ofrecer opciones para practicar actividad física y/o
deportes en todos los establecimientos
educacionales de la comuna.
Ofrecer instancias deportivas / recreativas para la
comunidad escolar que se desarrollen en espacios
naturales icónicos de la comuna y que se realicen en
conjunto con las familias y profesores para fomentar
la conciencia ecológica.
Crear un documento guía que permita establecer
actividades anuales y realizar un seguimiento de
acciones del deporte comunal en función de la
Política Nacional.
Objetivo Estratégico 2 Incentivar la práctica de la actividad física y el
deporte en todo los habitantes, promoviendo los
beneficios que genera la salud, todo esto por medio
del trabajo colaborativo de los distintos organismos
municipales afines.
Plan del Objetivo Fomentar la práctica deportiva en los habitantes de la
comuna, por medio de actividades masivas e
inclusivas, ofreciendo espacios abiertos
acondicionados para desarrollar actividades de
manera autónoma.
Difundir las instancias deportivas propuestas por el
municipio, las de organizaciones deportivas
comunales y las generadas por privados en el
territorio local.
Generar campañas informativas que promuevan los
beneficios para la salud que brindan las distintas
instancias deportivas propuestas por el municipio.
Proporcionar equipamiento y espacios deportivos
para la práctica sistemática de todos los segmentos
de la población contemplando un seguimiento para
definir acciones que vayan en la mejora de las
prestaciones y ampliar la oferta.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

Actividad 2:

De acuerdo con el Material de Estudios y considerando que para actualizar el


PLADECO, es necesario contar con información sobre los resultados de la
ejecución pasada, el alcalde de la comuna solicita que usted elabore una breve
Minuta, con al menos cuatro aspectos técnicos, para presentar al Concejo
Municipal que justifique por que medir la gestión previo a la actualización del
PLADECO y que señale cómo medir la reciente gestión, incorporando los
aspectos teóricos más importantes a considerar.

Desarrollar en mínimo 100 y máximo 300 palabras

Con relación al desarrollo del proceso de actualización del PLADECO es


importante tomar en cuenta los aspectos técnicos en base a los cuales se debe
medir la gestión previa a la actualización, dichos aspectos serán definidos por el
equipo técnico encargado de la formulación del Plan; el Alcalde en su calidad de
máxima autoridad en la Comuna; los integrantes del Concejo Comunal y los
representantes de las organizaciones sociales de la Comuna

Aspectos Técnicos:

1. Presupuesto aprobado e invertido para el desarrollo del deporte.

2. Pertinencia legal y presupuestaria con relación al objetivo del


desarrollo del deporte e informativos.

3. Pertinencia legal y presupuestaria con relación al objetivo del


impulso al crecimiento deportivo de la comuna

4. Inversión de la empresa privada y el Estado en el desarrollo de


infraestructuras factibles para el desarrollo deportivo

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
La evaluación posterior al análisis de los aspectos técnicos se debe
desarrollar en base a la pertinencia de la implementación de las medidas
postuladas para la aprobación y su posible impacto en la economía local.

Actividad 3:

A partir del material de estudio del presente módulo y del video explicativo,
cree un Plan para levantar un nuevo Diagnóstico Municipal que considere la
participación comunitaria, identificando los actores claves que involucrará esta
fase, lo que servirá de base para el nuevo PLADECO.

Este plan debe contener:

Al menos 2 objetivos
Al menos 1 actividades por cada objetivo
Responsables
Plazos

Desarrollar en mínimo 100 y máximo 400 palabras

Plan para el desarrollo de un nuevo diagnostico Municipal

El plan a desarrollar estará basado en un proceso previo de evaluación de


carencias y deficiencias presentes en la comuna, con la intensión de lograr
abordar los aspectos que han logrado perjudicar el bienestar de los ciudadanos, y
reunir con los métodos de recolección de información, los datos necesarios para el
desarrollo de proyectos que beneficien a la comunidad, en este sentido se
plantean los siguientes objetivos a lograr con el presente plan de diagnóstico
municipal:

Objetivo 1:

Desarrollar un proceso de recolección la información de primera mano por parte de


los vecinos de la comuna, aplicando metodologías cualitativas como entrevistas, con los
cuales se pretende obtener la opinión de un número no menor a un equivalente del 80%

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
de los ciudadanos pertenecientes a la comuna con relación a las posibles limitaciones
económicas y grado de desarrollo industrial vigente en la comuna.

Responsables: integrantes del Concejo Comunal

Plazos: 60 días

Objetivo 2:

Desarrollar un proceso de recolección la información de primera mano por parte de


los vecinos de la comuna, aplicando metodologías cuantitativas como censos, con los
cuales se pretende obtener la opinión de un número no menor a un equivalente del 80%
de los ciudadanos pertenecientes a la comuna con relación a la cantidad de posibles
emprendedores y proyectos que se pueden desarrollar.

Responsables: integrantes del Concejo Comunal

Plazos: 30 días


Esta actividad será evaluada por el profesor de la asignatura, por lo
que se sugiere, para su realización, considerar los Criterios de
Evaluación detallados al final de este documento.

El puntaje total de este taller es de 100 puntos, y el puntaje mínimo


de aprobación es de 60 puntos.



Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

Criterios de Evaluación Puntaje


Formato de cuadro que refleje la relación de Dimensión - objetivos –
planes 15
Contenido del cuadro acorde al documento indicado 15
Minuta con al menos cuatro aspectos técnicos de acuerdo con
material de estudios 15
Formato de Plan de Diagnóstico Municipal con elementos básicos
(objetivo, actividad, responsables, plazos) 12
Identificación de Actores Claves de participación comunal 10
Coherencia entre los objetivos y actividades planteadas 12
Coherencia cronológica de las actividades planteadas 12
Redacción y formalidad 3
Ortografía 3
Puntualidad en la entrega del trabajo 3
Puntaje Total 100

FORMALIDADES DE ENTREGA

 Tipo de letra: Arial 12


 Interlineado: 1,15
 Formato: Archivo Word, que tenga como nombre: SuNombre_SuApellido
 Subir el archivo a la plataforma.

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte