Está en la página 1de 11

SISTEMA FINANCIERO

GRUPO N° 8

BALDIRIS LEAL MARIARIS


CONEO MONTERROSA JAIRO JOSE
ESPINOSA MEJIA GERMAN
JULIO QUINTANA DOMINGO

FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

HAROLDO MEDRANO LOZANO


DOCENTE

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL
CARTAGENA DE INDIAS, D. T. y C., 15 DE AGOSTO DE 2023
Tabla de Contenido

Contenido
INTRODUCCION......................................................................................................................2
OBJETIVOS...............................................................................................................................3
SISTEMA FINANCIERO..........................................................................................................4
MAPA MENTAL.......................................................................................................................7
.....................................................................................................................................................7
GLOSARIO................................................................................................................................8
CONCLUSIONES......................................................................................................................9
LISTADO DE REFERENCIAS...............................................................................................10
INTRODUCCION

Teniendo como base el sector financiero el cual se encarga de captar, administrar e invertir el
dinero, en el presente trabajo se abordará todo lo relacionado al mismo, desde las principales
funciones que desempeña en la economía, hasta sus principales indicadores de desempeño del
mercado, con ello darle un enfoque al sistema financiero colombiano, conociendo de manera
clara todos los conceptos relacionados.
OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar los conceptos asociados al sistema financiero, con el fin de obtener conocimientos y
de esta manera entender cómo funciona, sectores, beneficios, entidades relacionadas, entre
otras.

Objetivos Específicos:

 Interpretar los principales aspectos del sistema financiero como lo pueden ser:
mercado de capitales, mercado bancario, entidades regulatorias, instituciones
financieras.

 Examinar los conceptos investigados.

 Realizar un informe con la información investigada.


SISTEMA FINANCIERO

El sistema financiero desempeña un papel crucial en la economía, facilitando la transferencia


de recursos entre sectores superavitarios (con exceso de recursos) y sectores deficitarios
(necesitados de recursos). Comprende tanto el mercado bancario como el mercado de valores.
En el mercado bancario, las instituciones financieras como los bancos comerciales y
corporaciones financieras captan fondos de depositantes y luego los prestan a quienes
necesitan financiamiento. Los intermediarios del mercado bancario, como los bancos, tienen
la tarea de captar recursos del sector superavitario y brindar préstamos al sector deficitario.

Por otro lado, en el mercado de valores, la transferencia de recursos entre sectores ocurre a
través de la emisión de valores por parte de empresas necesitadas de recursos y la suscripción
de estos valores por inversionistas. Aquí, no se necesita intermediación bancaria, sino que los
agentes autorizados facilitan el contacto entre empresas y posibles inversionistas. La
intermediación en el mercado de valores implica acercar a demandantes y oferentes a través
de operaciones autorizadas por entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera.

El sistema financiero contribuye a la gestión de riesgos al reducir la asimetría de información


en los contratos. En el mercado bancario, los bancos evalúan a los posibles deudores antes de
otorgar créditos, disminuyendo así el riesgo de incumplimiento. En el mercado de valores, los
intermediarios autorizados administran portafolios de inversión, lo que reduce el riesgo para
los inversionistas al proporcionarles el conocimiento necesario para tomar decisiones
informadas.

Además, el sistema financiero ofrece un sistema de pagos que va más allá de la entrega física
de dinero. Los bancos permiten transferencias y pagos electrónicos, lo que aumenta la
seguridad y la liquidez económica al agilizar las transacciones. Asimismo, se le asigna un
precio a los recursos financieros, como depósitos y préstamos en el mercado bancario, y
valores en el mercado de valores, mediante la oferta y demanda en los mercados primario y
secundario.

Dentro del sistema financiero, el mercado bancario está compuesto por diversas instituciones
como bancos comerciales, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y
cooperativas financieras. Cada una cumple funciones específicas en la intermediación
financiera y la captación de recursos del público. Además, hay sociedades de servicios
financieros que intermedian recursos sin depósitos y fondos de inversión colectiva que
gestionan recursos de múltiples individuos para obtener resultados colectivos.

La institución que regula el mercado financiero en Colombia es la Superintendencia


financiera de Colombia que es una entidad autónoma que se encarga de supervisar y controlar
las instituciones financieras el país, en donde se incluyen las compañías de seguros, los
bancos, etc. Tiene la función de garantizar estabilidad en el sistema financiero y proteger a los
usuarios y promover la trasparencia. Pero también está el banco central de la republica que se
encarga de mantener la estabilidad de la moneda y regular las políticas monetarias, existe la
comisión nacional de valores que supervisa el mercado de valores, y por último el autor
regulador de mercado de valores de Colombia, que supervisa a los intermediarios del mercado
de valores.

El mercado de valores se divide en el mercado primario y el secundario. En el mercado


primario, los inversionistas adquieren valores directamente del emisor al ser emitidos por
primera vez. En el mercado secundario, se negocian valores previamente emitidos que están
en circulación. Las transacciones pueden realizarse a través de una bolsa de valores o sistemas
transaccionales y que sn adquiridos en el mercado principal.

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) es una entidad autorizada por el gobierno que
facilita la negociación de valores y proporciona regulación y servicios específicos para dichas
transacciones. Los sistemas de negociación de valores, como el Mercado Electrónico
Colombiano (MEC) y el Sistema Electrónico de Negociación (SEN), también desempeñan un
papel importante en la intermediación.

También hay que referirse al mercado bursátil, que es en otras palabras el mercado de valores
que es organizado y regulado, y se realizan transacciones de compra y también se venden
valores financieros, como bonos, acciones, etc. Estos mercados bursátiles se les pueden
asociar con los mercados intermediados. Y estas transacciones se llevan a cabo por
intermediarios financieros, que es la bolsa de valores. Y también existe el mercado
extrabursátil, que ya es un mercado descentralizado en donde las transacciones son realizadas
por las mismas partes involucradas sin necesitar a un intermediario, lo que hace que los
precios sean más flexibles. Y se puede asociar con el mercado que no es intermediado por una
entidad.

En los mercados financieros existen unos indicadores que reflejan cómo se profundiza y
desempeño el mercado de valores. En los indicadores de profundización tenemos:

Capacitación bursátil: indica el valor total de acciones que se cotizan en un mercado.


Volumen de negociación: Indica la cantidad de acciones compradas en un determinado
tiempo.
Cantidad de empresas cotizadas: Entre más empresas haya en el mercado, habrá más
diversidad para los inversores-
Emisiones de deuda: Con las emisiones de acciones y deuda, se puede mostrar el interés por
financiamiento por parte de las empresas.

Y los indicadores de desempeño encontramos:

Rendimiento del índice bursátil: Indica la evolución de los precios de acciones en el mercado.
Rendimiento total: Considera además de los precios, dividendos para determinar el retorno
sobre la inversión.
Volatilidad: Muestra la fluctuación de los precios en el mercado de valores.
Margen de Utilidad: Indica el porcentaje de las ventas que se convierte en ganancia después
de deducir los costos.

Con base a lo abordado anteriormente, es preciso afirmar que el sistema financiero es un


elemento fundamental en la economía al permitir la transferencia de recursos entre sectores
superavitarios y deficitarios. El mercado bancario y el mercado de valores son sus
componentes principales, cada uno con sus propias dinámicas y funciones. La gestión de
riesgos, el sistema de pagos y la asignación de precios a los recursos financieros son aspectos
esenciales que el sistema financiero aborda para facilitar un funcionamiento eficiente y
equitativo de la economía.
MAPA MENTAL
GLOSARIO

AMV: El autorregulador del mercado de valores es un ente privado cuyo objetivo es


monitorear y regular el mercado de valores colombiano por medio de intermediarios y
autoridades para proteger las inversiones, y hacer el mercado más fluido y transparente.

BVC: La bolsa de valores de Colombia es una entidad financiera en donde se lleva a cabo la
compra-venta de activos, bonos, etc. Y contribuye a que las negociaciones e inversiones sean
más fáciles en el mercado de capital.

COLCAP: Es un índice de la bolsa de valores, y ayuda a medir cómo se comporta el mercado


bursátil de Colombia y también muestra el desempeño de las acciones del mercado en un
momento determinado.

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA: Es una entidad del gobierno cuya función es


supervisar y regular los entes financieros en Colombia para brindar estabilidad y transparencia
en el sistema financiero del país.

SOCIEDAD FIDUICIARIA: Es una entidad que actúa como intermediario entre dos partes
en una transacción financiera en donde administra y gestiona los recursos, activos o bienes
con ciertos términos que se pactan en un contrato.

RIESGO: Posibilidad de que eventos no planeados o adversos en el ámbito financiero


puedan tener un impacto negativo en las finanzas de una persona, empresa, o entidad.

INVERSION: Acto donde se destinan recursos financieros a una actividad o un activo con el
objetivo de tener beneficios en el futuro
CONCLUSIONES

Con base a lo abordado anteriormente, es preciso afirmar que el sistema financiero desempeña
un papel crítico en la economía al facilitar la transferencia de recursos entre sectores
superavitarios y deficitarios a través de sus componentes clave, el mercado bancario y el
mercado de valores. La intermediación financiera realizada por instituciones como bancos,
corporaciones financieras y entidades autorizadas en el mercado de valores es esencial para
canalizar fondos de los ahorradores hacia los que necesitan financiamiento. Además de
promover la asignación eficiente de recursos, el sistema financiero contribuye a la gestión de
riesgos, proporciona sistemas de pago seguros y fomenta la transparencia y equidad en la
economía.

El conocimiento de estos aspectos financieros permite comprender cómo se canalizan los


recursos económicos y cómo pueden acceder a financiamiento para sus operaciones y
proyectos. El entendimiento de los riesgos y la gestión de los mismos a través de la
evaluación de créditos y la inversión informada en valores también son herramientas valiosas
para tomar decisiones acertadas en un entorno económico en constante cambio. Asimismo, el
acceso eficiente a los sistemas de pagos y la comprensión de cómo se asignan los precios a los
recursos financieros son aspectos que contribuyen a la eficiencia operativa y la planificación
financiera efectiva en el ámbito industrial. En síntesis, el conocimiento sobre el sistema
financiero empodera a los administradores industriales para tomar decisiones financieras
sólidas y estratégicas que impulsan el éxito de sus organizaciones.
LISTADO DE REFERENCIAS
(Aplicar las Normas APA 2020) o una versión más actualizada

Saber Más Ser Más. (2012, 19 enero). ¿Cómo está conformado el sistema financiero
colombiano? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=LnjeHHhBlR8

También podría gustarte