Está en la página 1de 4

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Comprensión y Producción de Lenguaje 2 (HU544)


Sesión 2b
Estructuración de datos para el TB1

1.- Recopila los datos sobre el problema social


La inseguridad ciudadana
¿Cuál es el problema social que has identificado? – Recuerda que solo debes enfocarte
en un solo problema social y este debe suceder en nuestro contexto nacional.

Los vecinos de San Juan de Lurigancho


¿Cuál es la población o cuáles son las poblaciones vulnerables? – Recuerda que solo
debes enfocarte en poblaciones de nuestro contexto nacional

¿Qué datos has conseguido para poder evidenciar que el problema social que has identificado realmente es grave?

¿De qué fuente proviene el dato?


Dato 1 Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el año 2005, Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Informe anual
gracias a un estudio realizado en conjunto con la Universidad de Lima, sobre seguridad ciudadana. Recuperado de http://www... [Consulta: 10
se pudo determinar que el 25% de la población peruana fue víctima de de agosto de 2021].
algún acto delictivo.
2

En el 2011, se determinó que San Juan de Lurigancho fue el distrito con ¿De qué fuente proviene el dato?
Dato 2 mayor presencia delictiva en Lima y en todo el Perú. Durante ese año, se Ministerio del Interior (2012). Estudio de criminalidad en San Juan de
registraron aproximadamente 4000 robos al paso. Asimismo, alrededor Lurigancho: 2010-2011. Recuperado de http://www... [Consulta: 11 de
de 1000 asaltos fueron denunciados. Estas cifras solo obedecen al agosto de 2021].
registro oficial, lo que significa que probablemente la realidad haya sido
mucho peor.
Aproximadamente se han llegado a registrar hasta 500 muertes ¿De qué fuente proviene el dato?
Dato 3 anualmente en el distrito de San Juan de Lurigancho por culpa de la Instituto Nacional de Estadística e Informática (2013). Reporte de
inseguridad ciudadana (debido a asaltos con armas, el sicariato y el casos de inseguridad en Lima. Recuperado de http://www... [Consulta:
pandillaje juvenil). Esto detiene el desarrollo social y económico de la 10 de agosto de 2021].
zona.

2.- Recopila los datos sobre el producto o servicio

¿Cuál es el nombre del producto, servicio o proyecto que has escogido? – Recuerda que debes escoger un producto, servicio o proyecto
específico. Lo que elijas debe existir y aplicarse en nuestro contexto nacional.

Proyecto X

¿En qué año se creó tu producto, servicio o proyecto?


*Este dato es sumamente importante, ya que debe ser coherente con la recolección cronológica de datos del problema social.
2015

La definición

A continuación, podrás encontrar algunos ejemplos que te ¿Cómo se define el producto o servicio que has ¿De qué fuente proviene tu
ayudarán a entender cómo realizar la definición.
escogido? definición?
3

Término Verbo Género Diferencia


próximo específica
El Proyecto X es un programa sociocultural que Proyecto X (2018). Descripción del Proyecto
busca fomentar la cohesión social para la X. Recuperado de http://www... [Consulta: 12
que busca fomentar de abril de 2021].
El Proyecto es un programa la cohesión social regulación del comportamiento.
X sociocultural para la regulación
del
comportamiento.
que brinda
Qali Warma es un programa alimentación y
de ayuda educación
nacional complementaria a
niños de escuelas
públicas.
que sirve como
Nutri H es una galleta complemento
nutricional para
niños con anemia.

¿Qué datos has conseguido para poder explicar el funcionamiento de tu producto o servicio para conseguir aliviar el problema social
identificado? – Recuerda revisar el archivo “Análisis de datos pertinentes” (se encuentra en la carpeta de la primera sesión de la semana 2) y
la grabación de la clase de la semana 2 para que no te confundas y puedas conseguir datos que realmente sirvan para trabajar esta parte.

El programa, a través del diseño de actividades culturales que se ¿De qué fuente proviene el dato?
Dato 1 organizan gracias a los universitarios voluntarios, busca Cisneros, J. (2017). Análisis de viabilidad y sostenibilidad del Proyecto X. Recuperado de
incentivar la participación de los vecinos de distintas zonas del http://www... [Consulta: 11 de agosto de 2021].
distrito. El objetivo de todo esto es generar la formación de lazos
sociales donde antes no existían.
Cuando se logra fomentar la unión y el tejido social, es posible ¿De qué fuente proviene el dato?
Dato 2 crear también un sentido de pertinencia y solidaridad. Esto, a su Cisneros, J. (2017). Análisis de viabilidad y sostenibilidad del Proyecto X. Recuperado de
vez, funciona como un regulador conductual natural. De esa http://www... [Consulta: 11 de agosto de 2021].
forma, se promueve el cuidado del prójimo. Eso es precisamente
lo que pretende lograr el programa.
El Proyecto X, para conseguir sus objetivos y lograr la ¿De qué fuente proviene el dato?
Dato 3 realización de actividades, cuenta con el apoyo de la Proyecto X (2018). Descripción del Proyecto X. Recuperado de
Municipalidad de San Juan de Lurigancho y también con el http://www... [Consulta: 12 de agosto de 2021].
financiamiento de distintas empresas privadas, como Coca Cola
4

o Toyota.

3.- Esquema numérico de redacción

A continuación, tomando en cuenta los datos recopilados anteriormente, realiza la organización de tu esquema numérico. – Recuerda
que en el archivo “Consejos para estructurar el TB1- parte 2” (se encuentra en la semana 2) podrás encontrar una plantilla para guiarte en el
trabajo de esquematización. Asimismo, esto último es lo que será analizado por el docente durante la videoconferencia de la semana 3.
1.- Relación del Proyecto X con el problema de la inseguridad ciudadana
1.1.- Datos sobre la inseguridad ciudadana
1.1.1.- 1 de cada 4 peruanos fue víctima de algún acto delictivo en el año 2005 (INEI, 2007).
1.1.2.- San Juan de Lurigancho, en el 2011, fue uno de los distritos con mayor presencia delictiva: en ese año se registraron 4 000 robos al
paso y cerca de 1 000 asaltos (Ministerio del Interior, 2012).
1.1.3.- Este problema ha generado alrededor de 500 muertes anuales en SJL (INEI, 2013).
1.2.- El Proyecto X como forma de promover la cohesión social para la regulación del comportamiento
1.2.1.- El Proyecto X busca formar lazos vecinales entre los ciudadanos que viven en San Juan de Lurigancho (Cisneros, 2017).
1.2.2.- Se promueven actividades culturales de forma masiva para incentivar la participación de los vecinos (Cisneros, 2017).
1.2.3.- El objetivo es conseguir la formación de un sentido de pertinencia y solidaridad para promover el cuidado entre vecinos (Cisneros,
2017).
1.2.4.- Cuenta con el apoyo municipal y de distintas empresas privadas para la realización de actividades (Proyecto X, 2018).

 Recuerda que lo único que se te solicita para la semana 2 es el esquema numérico y nada más.
 Recuerda que debes entregar dicho esquema numérico por medio del Aula Virtual
(Semana 2 → “Actividad: Esquema numérico TB1”)
 Revisa la fecha límite de entrega en el mismo enlace en donde debes entregar el esquema.

También podría gustarte