Está en la página 1de 4

6/5/2021 Organización Panamericana de la Salud: ¿un peón en el tablero de control del “Patio Trasero”?

- Por Marcela Belardo - NODAL

Organización Panamericana de la Salud: ¿un peón en el


tablero de control del “Patio Trasero”? – Por Marcela
Belardo
En Jul 25, 2020

Foto: Marcelino Vázquez (AFP)

Por Marcela Belardo*

Recientemente Mike Pompeo, Secretario de Estado de los EE. UU., celebró que la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) inicie una investigación del programa Mais
Medicos[1]. El programa funcionó de 2013 a 2018, cuando Jair Bolsonaro lo da de baja
unilateralmente mientras que el Estado de Florida inició una acción penal contra la
organización panamericana por haber apoyado el programa de cooperación bilateral,
acusándola de crimen organizado y de trá co de personas.

El programa desplegó a más de 18.000 profesionales de la salud tanto brasileños como


extranjeros, en más de 4.000 municipios rurales y urbanos, en su mayoría de zonas
socioeconómicamente vulneradas, y en 34 distritos sanitarios indígenas. Casi dos tercios de
los profesionales de la salud que participaron eran de nacionalidad cubana, quienes se
unieron al programa a través de un proyecto de cooperación técnica entre la OPS/OMS y los
Ministerios de Salud de Brasil y de Cuba. La decisión del gobierno federal brasileño de
celebrar este acuerdo bilateral se debió a la escasez o directamente a la ausencia de
profesionales de la salud en amplias regiones, a su vez, que incluía una fuerte inversión en la
construcción, renovación y expansión de las Unidades Básicas de Salud (UBS) y una Privacidad - Términos

https://www.nodal.am/2020/07/organizacion-panamericana-de-la-salud-un-peon-en-el-tablero-de-control-del-patio-trasero-por-marcela-belardo/ 1/4
6/5/2021 Organización Panamericana de la Salud: ¿un peón en el tablero de control del “Patio Trasero”? - Por Marcela Belardo - NODAL

ampliación de vacantes para el estudio de la carrera de medicina con una fuerte orientación
en medicina general. El programa fue nanciado 100% por el Estado brasileño. La
cooperación bilateral, como en muchos otros casos, fue canalizada por los organismos
multilaterales especí cos (en este caso, la OPS) como parte de sus funciones habituales de
apoyo técnico, administrativo y nanciero entre sus estados miembro. Mais Médicos asistió a
más de 28 millones de personas que hasta entonces estaban marginadas de una atención
básica de salud.  Según un estudio realizado por la Universidad de Sao Paulo de 2018[2],
Brasil cuenta con 450 mil médicos distribuidos de manera muy desigual. El estudio señala
que, mientras que en todo Brasil hay 2,18 médicos por cada mil habitantes, en algunas
capitales brasileñas, Vitória, en Espírito Santo, por ejemplo, hay 12 médicos por cada mil
habitantes. En el otro extremo, en el interior de las regiones Norte y Nordeste, hay menos de 1
médico por cada mil habitantes. El sudeste es la región con la mayor densidad médica,
alrededor de 2,81, contra 1,16 en el norte y 1,41 en el noreste. Esta desigual distribución de los
profesionales de la salud no es privativa de Brasil, sucede en la mayoría de los países de
nuestra región dado que no existe plani cación estatal ni en la formación ni en la distribución
de la fuerza laboral en salud. ¿Cuántos profesionales se necesitan en función del crecimiento
y envejecimiento poblacional? ¿Qué tipo de profesionales de la salud son necesarios y cuáles
prioritarios? ¿En qué ciudades, pueblos y parajes deben estar radicados esos profesionales
para asistir a toda la población? Son preguntas elementales que muy pocos gobiernos se
hacen para no confrontar con los grandes intereses económicos que están en juego por
detrás de las corporaciones médicas, las empresas farmacéuticas y de tecnología médica.

 “Nuestro dinero debe crear valor y respaldar nuestros valores”.

Es lo que sentenció Mike Pompeo el 11 de junio en una conferencia de prensa[3]. Tal como se
comportó con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la administración de Donald Trump
amenazó el retiro de su contribución anual si la OMS no accedía a investigar la
responsabilidad de China por la pandemia de coronavirus. Ahora utiliza la misma estrategia
con la OPS dado que dejó de pagar la cuota correspondiente a 2019 a cambio de una
investigación independiente del programa Mais Medicos. La directora de la OPS, Carissa
Etienne, dijo a nes de abril que el aporte de EE. UU era “realmente central” para la institución.

La OPS, así como la OMS, se nancian a partir de las contribuciones obligatorias que pagan
los Estados miembro[4] y de donaciones voluntarias, de fuentes tanto públicas como
privadas. Estas últimas tienen un n especí co, es decir, el aportante es el que de ne el
destino de su dinero, y así condiciona fuertemente la agenda de la salud internacional a sus
propios intereses.

Si se analizan las fuentes del nanciamiento de la OPS de 2018-2019, el 74% corresponde a


las contribuciones de los países miembro y el 26% a las donaciones con nes especí cos.
Esta relación es inversa a las fuentes de nanciamiento de la OMS, donde el 76,9% del
nanciamiento depende de los fondos de los donantes voluntarios.

Privacidad - Términos

https://www.nodal.am/2020/07/organizacion-panamericana-de-la-salud-un-peon-en-el-tablero-de-control-del-patio-trasero-por-marcela-belardo/ 2/4
6/5/2021 Organización Panamericana de la Salud: ¿un peón en el tablero de control del “Patio Trasero”? - Por Marcela Belardo - NODAL

Si se observa, por un lado, sólo el nanciamiento que hacen los países miembros, Estados
Unidos es el principal aportante (43%), y en segundo lugar se ubican los aportes de la propia
OMS (25%). El resto de los países realizan aportes muchísimo menos signi cativos que los
aportes señalados. Si se observa, por otro lado, las donaciones voluntarias con nes
especí cos nos encontramos, de nuevo, con que EE. UU. realiza el mayor aporte, y lo sigue el
Reino Unido. En de nitiva, la OPS está nanciada fundamentalmente por EE. UU., tanto de
forma directa como indirecta a través de la OMS dado que también en la OMS es su principal
aportante. De esta manera, vemos que la OPS está fuertemente condicionada por la política
de Washington.

Finalmente, la dirección de la OPS cedió ante la presión de EE. UU. En una comunicación
institucional, la directora dijo estar “complacida de que el Gobierno de los Estados Unidos
realizó un pago de su contribución a la OPS por un monto de US $ 65,7 millones. Este pago,
por lo tanto, liquida los atrasos de 2019 de los EE. UU., y simultáneamente proporciona una
contribución a sus pagos de cuota 2020. Esta excelente noticia signi ca que la crisis
nanciera inmediata se ha evitado”. Para la resolución de esta crisis fue clave el rol jugado por
la Directora Adjunta (Deputy Director) que es ocupado actualmente por Mary Lou Valdez,
representante de EE.UU. La designación de la dirección ejecutiva se da por decisión conjunta
entre los Estados Miembros desde 1959, dado que desde 1911 ese cargo siempre era
ocupado por un representante de EE. UU. La “prenda de cambio” de aquel entonces, y que
continúa en la actualidad, es una dirección ejecutiva electiva pero siempre acompañada por el
segundo cargo más alto de la institución que corresponde a una persona designada por el
gobierno de los EE. UU.

Recuperar posiciones en el “patio trasero”

En medio de la pandemia de COVID19, las estrategias geopolíticas no descansan. Por el


contrario, en una crisis como la que estamos asistiendo, que no solo es sanitaria sino también
económica, social y humanitaria, los reposicionamientos y presiones resultan más evidentes.

Sólo en estos últimos dos meses, EE. UU. cuestiona a la OMS por el manejo de la pandemia,
pide una investigación independiente al tiempo que la acusa de estar bajo el control de China,
y noti ca formalmente a Naciones Unidas de su salida de la organización (que tendría efectos
a partir del 6 de julio de 2021). A su vez, presiona a la OPS para que inicie una investigación
independiente del programa Mais Medicos, cuestionando de esta manera a la administración
de Dilma Rousseff y al Partido de los Trabajadores (PT), al gobierno de Cuba y disciplina
políticamente a la OPS a cambio de cancelar lo que adeuda su administración aliviando el
estrangulamiento económico.

La fuerte intervención de la administración Trump en los organismos internacionales de la


salud no puede ser leída como un caso aislado. La estrategia de EE. UU. es tomar más fuerte
las riendas de América Latina, dado que China tiene cada vez mayor injerencia en América
Latina. Esto se demuestra también en la puja por la presidencia para los próximos 5 años del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Por primera vez en sus 61 años de historia,
Privacidad - Términos

Estados Unidos postulará un candidato propio. Se trata de Mauricio Claver Carone, actual
https://www.nodal.am/2020/07/organizacion-panamericana-de-la-salud-un-peon-en-el-tablero-de-control-del-patio-trasero-por-marcela-belardo/ 3/4
6/5/2021 Organización Panamericana de la Salud: ¿un peón en el tablero de control del “Patio Trasero”? - Por Marcela Belardo - NODAL

director para América Latina del Consejo de Seguridad Nacional, ante la división del bloque
sudamericano ya que el candidato del gobierno de Bolsonaro no consiguió el apoyo
su ciente. Como vemos la guerra comercial entre China y EE. UU. se libra también en América
Latina desde la revisión del TLC con México y Canadá hasta en la con guración de los
organismos panamericanos como la OPS y el BID.

Notas

[1] Ver https://www.state.gov/pan-american-health-organization-transparency/

[2] SCHEFFER, M. et al. Demogra a Médica no Brasil 2018. São Paulo, SP: FMUSP, CFM,
Cremesp, 2018. 286 p. ISBN: 978-85-87077-55-4

[3] Ver sus declaraciones en: https://www.state.gov/secretary-michael-r-pompeo-at-a-press-


availability-on-the-release-of-the-2019-international-religious-freedom-report/

[4] La OPS se compone por los estados miembro, estados participantes (Francia, Países Bajos
y Reino Unido), miembros asociados (Aruba, Curaçao, Puerto Rico y Sint Maarten) y estados
observadores (España y Portugal).

* Doctora en Ciencias Sociales, especialista en políticas de salud e investigadora del Consejo


Nacional de Investigaciones Científcas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de
José C. Paz (UNPAZ) en la Argentina

VOLVER

 Bolsonaro brasil coronavirus COVID-19 Cuba estados unidos Mais Medicos

Privacidad - Términos

https://www.nodal.am/2020/07/organizacion-panamericana-de-la-salud-un-peon-en-el-tablero-de-control-del-patio-trasero-por-marcela-belardo/ 4/4

También podría gustarte