Está en la página 1de 128

La organización social

del cuidado de niños y niñas


Elementos para la construcción de una agenda de cuidados en Argentina
La organización social del cuidado de niñ
Elementos para la construcción de una agenda de cuidados e
Índice

Proyecto “El cuidado en la agenda pública: estrategias para reducir las desigualdades de género en

adoenagenda.org.ar

elaborado en el marco del proyecto “El cuidado en la agenda pública: estrategias para reducir las desigualdades

3.7. El cuidado en ámbitos comunitarios ........................................................................................................


Presentación

del proyecto “El cuidado en la agenda pública:


estrategias para reducir las desigualdades de

cuidado el informe presenta los elementos que


deberán considerarse para promover la demanda centros urbanos selecciona

Dado el recorte territorial del proyecto en el que

abordando otras dimensione

análisis en el marco del proyecto emprendido con discapacidad y de las

sobre las condiciones en


las personas de elegir la vida que desean vivir se

os empíricos que permitan

deseamos expresar nuestro reconocimiento a las

itan situar el cuidado en la

cuatro anexos que brindan

n el informe. En la primera

desarrolladas desde el ámbito empresarial y


abordado en el marco de las

proyecto y los puntos centrales que deberán ser


s actuales y potenciales de

El relevamiento pone al descubierto importantes


tensiones que necesitan explicitarse en el

cial de cuidado de niños y

cuidado que permita ampliar las posibilidades de


1. Introducción: la organización social
como problema, obligaci

cuidado

Figura 1. Diamante d

ESTADO

COMUNIDAD
El cuidado permite atender las necesidades de

FAMILIA

La organización social del cuidado (OSC) de redes de cuidado aludien


a la manera en que inter-relacionadamente las

cuidado la conforman las perso

(por razones de edad o de estado de salud o nuestros roles de cuidadoras


discapacidad). El diamante de cuidado (Figura
red de cuidados es en las responsabilidades de cuidado y su menor y

que las personas que mig

de cuidado se vincula con la naturalización de la experiencia socio-económicamente


de cuidado se encuentran capacidad de las mujeres para cuidar

manera de organizar el cuidado de las personas. llamadas cadenas globales

de parir y amamantar las dota de capacidades


superiores para otros aspectos del cuidado (como oportunidad de adquirir servicios de cuidado en el

en el país de origen. Los es

de cuidado (recibido y dado


eviene de la concurrencia social sustentada por las relaciones patriarcales de determinada y atravesada

reproducidas por diversos mecanismos como la


esparcimiento). Estas opciones se encuentran desigualdad.2
limitadas o son directamente nulas para la

división sexual

los recorridos históricos de los Regímenes de


Bienestar a un problema de ejercicio d
considerada como responsabilidad principal de
se cuida como se puede, se es cuidado
también cómo y cuándo se puede (DESC) tales como no entorpecer los servicios

cuidar o que necesite cuidad

o de igualdad fundamental proveer los medios para poder cuidar y derivar

lleve adelante en condiciones de igualdad y sin


esigualdad implica discrimi-

o suelen verse como una

erno”. Si bien una persona


e recibe el cuidado no se

fuerza de trabajo femenina c


en forma interminable esta Sobre este aspecto es donde se intenta
e la desigualdad”. Por otra

las discriminaciones en el
además le debe proveer las condiciones necesarias
el esfuerzo por conciliar amb

ales igualitarios y las acciones propio y universal (tanto para quienes deben ser
cuidados como para quienes deben o quieren
cuidar) se logrará un importante avance tanto en
Estado debe otorgar licencias para que los varones
laciones laborales dirigidas a
femenina) y por lo tanto p

ciones de desigualdad en el largo plazo. Esto es así porq


esponsabilidad social que se obligatoriedad de los empleadores privados de
eso la evidencia demuestra que facilitar el acceso
nces un impedimento para

los que viven no padezcan situaciones de pobreza.

desde la demanda (donde


ería un incremento de la redunda en costos individuales y sociales derivados
costos individuales recaen sobre
las personas
la injusta OSC es un problema que poner en el centro de la
costos sociales recaen en los . Es un espacio
Estados que deben asignar mayores proporciones
transformarla es necesario para dar cuenta de las ampliar las posibilidades de l
la vida que desean vivir y

e no acceden a un nivel

icciones para superar los no es un problema simplemente individual sino


a ya que la imposibilidad de
dades de cuidados de niños y niñas en Argentina

uidados de niños y niñas en relación de dependencia


5
2010 niñas y adolescentes que necesitan ser cuidados y

estructura etárea que revela el peso importante

necesidades de cuidado.

6 8

co 1. Estructura de la población por grupo de edad y sexo, según origen.


con capacidad de cuidar a niños y niñas dependientes comprendidas en el marco

Si se toma esto en cuenta y considerando que en

Gráfico 2. Estructura por edad y sexo de la población. CABA (2010)

7. 3

9.

aís.
0

2
2 2

10.

12.
4. Estructura por edad y sexo de la población. Provincia de Jujuy (2010).

1
dependencia es mayor en los territorios de la
la manera en que las perso
2
y necesidad de cuidado a

mayor en las provincias y localidades del norte. Lo


inverso ocurre con la tasa de dependencia de las

11.
con lo que sucede en las provincias del norte.
POBLACIÓN RELACIÓN DE DEPENDENCIA TIPO DE HOGAR GRUPOS DE EDAD Y SEXO
BLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN Y PARENTESCO
DE 65 Y POBLACIÓN
ACTIVA DE 0-14 DEPENDIENTE O RELACIÓN
MÁS EN
TOTAL JÓVENES MAYORES Hasta 13 años 14-24 años 25-44 años 45-64 añ
CON EL JEFE DE HOGARES
HOGAR
5.790.131 10.222.317 Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones M

Total

1. Hogar
0.007.275 3.876.553 1.671.256
unipersonal

393.853 2. Hogar

familiar

2.1 Hogar nuclear

2.2 Hogar
extendido
2.3 Hogar
compuesto
2009).
3. Hogar

no familiar
(jefes y otros no
familiares)
lo que necesariamente se traduce en la magnitud
de las demandas de cuidados actuales y futuras.
s importante de observar ya

uidado muestra que la mayor


adolescentes) aunque la demanda de las personas (o su ausencia) de los dive

datos muestran que las demandas de cuidado son


campo y la demanda que de
con un mayor peso de las demandas de cuidado
al cuidado y la organización del cuidado de niños
rgentina

que el cuidado es atendido

para establecer pautas y criterios para el diseño

cuidar a las personas que lo

Las pautas que surgen de estos instrumentos se


traducen en estándares jurídicos que interpretan

una de estas dimensiones en

ciones desde un enfoque de Estos tratados e instrumentos internacionales

chos considera el amplio de ser meros para


transformarse en . principios y reglas de conduc

el enfoque de d
reconocimiento de la relac
entre el derecho, el emp
de actuar como una forma de Los niños y niñas suelen tener como segunda
en el marco de situaciones

otros familiares como recurso de cuidado de los


niños y niñas se incrementa por sobre el promedio

trata de la misma persona

el Congreso Nacional da cuenta de la medida en que


tán siendo atendidos. Para se fue avanzando en las necesidades de impulsar Para
distribuyen las responsabi

recurrir a la informació

debieran atender cada una


la oferta de servicios y estrategias de cuidado

el cuidado al interior de los


hogares está altamente feminizado.

o de niños y niñas al interior de los hogares

uidado de niños y niñas son


son cuidados mayormente por sus propias madres

alizan los propios integrantes


13
la mayoría de los niños entre de manera exclusiva. Las tareas de cuidado recaen
0 y 12 años permanece al cuidado de su madre
ado que realizan personas
claramente con la presencia de niños y niñas en

Cuadro 3. Tiempo promedio dedicado a grandes grupos de actividades en


por sexo (en horas y minutos).

POBLACIÓN TOTAL MUJERES

ACTIVIDADES DE LUNES A DOMINGO TIEMPO TIEMPO


% %
SIMPLE17 SIMPLE
Total 18 100.0 100.0

Trabajo para el mercado 16.1 11.5

15 9.1 12.8
propio hogar
de cuidado sigue concentrada mayormente en el
Trabajo de cuidado de niños y/o adultos del
2.9
propio hogar

Servicios a la comunidad y ayudas no pagadas a


0.8 0.16 1.1
otros hogares
de estos arreglos de provisión es que las madres
Educación 3.0 2.9
ocupadas presentan una elevada variabilidad en las
12.6 12.3

10.6 10.3
medios de comunicación

tanto la jornada laboral de los padres es en promedio

los que son proveedores únicos


los varones declaran realiza

de Rosario.19
por sexo y grupos de actividades (en horas y minutos). y/o dar la comida
predominantes se vinculan con redes familiares
TOTAL TIEMPO VARONES TIEMPO MUJERES TIEMPO con los niños
VIDAD
SIMPLE PROMEDIO SIMPLE PROMEDIO SIMPLE PROMEDIO

emunerado

ercado

o remunerado tarea de la escuela

hogar
20

o de niños y/o edades de los niños y de las


s del hogar

del cuidado de los niños y


udas no pagadas a
parientes, amigos

Las personas contratadas para atender estas

combinando responsabilidades estrictamente

al cuidado de los niños y las niñas. De acuerdo a la 21

realizada en el área metropolitana de Buenos

las personas responsables del cuidado declaran


asumir -excluyendo madres y padres- se destacan
Contratar servicios de cuidado a personas que preparar

ue les permitan derivar parte son más pequeños. Las soluciones en este caso
des de cuidado que deben
ión de cuidados fuera de los hogares a. Derecho a la Protección Integral de los niños y niñas

la
información disponible y accesible es escasa, su centro de vida.

idad.
entrevistas a funcionarios y funcionarias

fue posible concretar la entrevista) y la escasa

cuenta la importancia del r

Culturales).
cuales cuenta con una unidad de monitoreo de los asociada de los organismo

áreas revisando los avances


declaraciones y convenciones mencionadas. En adolescentes.

de los programas para todos los casos. Estas tratados Internacionales est
circunstancias determinan una debilidad de la

dimensiones de cuidado cuando se la analiza

22

23
rogramas vigentes en cada los datos recabados. *

* Rincones de lectura (Corrientes)


el desarrollo de rincones de lectura para que las personas adultas co

MA NACIONAL DE DESARROLLO INFANTIL “PRIMEROS AÑOS”25

plasmado en su centro.
*

de ánimo y favorecer el intercambio entre los niños y sus madres dur


experiencia.

se con
en cada localidad Mesas Locales (se encuentran en funcionamiento 250

unicación con las familias a través de la Radio (Catamarca)

26
PLAN NACIONAL PARA LA PRIMERA INFANCIA CRECIENDO J

alcanza los $6.050.000. En este caso se cumpliría con el principio de

inicio de la experiencia de vida.

integral
señalarse que cumpla con el contenido mínimo del

prender su funcionamiento

gobierno.
Cuadro 5. Distribución ge

PROVINCIAS
CDIs incluidos en el registro nacional de Centros.
acciones de desarrollo profesional docente ligadas a los campos de la Sobre un total de 72.723 niños y niñas atendidos

Catamarca

espera para ser incorporados. Concluyendo que

Corrientes
Entre Ríos
Formosa

La Pampa

Mendoza

restaciones. la población, ya sea por desconocimiento de la Misiones

existencia de la oferta, porque la misma no es


accesible territorialmente, o porque los propios Río Negro
Salta

no hace explícita su demanda de cuidado de niños


y niñas de este tramo de edad. San Luis
Santa Cruz
Santa Fe

total de niños y niñas atendidos relevados a nivel


TOTAL PAíS

cobertura actual a nivel nacional en los CDI de todo

consiste en la falta de equip


habría casi 1 millón de

cobertura.
cubierta por ninguna instan

en términos de infraestruc
condiciones laborales de las
prestando el servicio y por la
los centros que más allá de a

puede decirse que este plan, en su prestaciones recibidas y en l


al universo de 6.000 CDIs en orientación, meta y propósitos ha incluido un
ofrecer la comida y realizar seguimientos de la enfoque de derechos. Se propone una mirada plan “
sables directas de la tarea
las obligaciones a cargo del
cuidado.

cuentan con una fuerte matriz comunitaria y de

Ciudad Autónoma de Buenos Aires27

involucradas viven en los mismos barrios en los que


se encuentran los CDIS.

nsables del cuidado de los

PROGRAMA PRIMERA INFANCIA


y las condiciones laborales son precarias. Desde

condiciones laborales que en el resto de los centros.

y comunidades.

comunitaria y su origen ayudan a comprender la


idea de que los CDIS no suplantan las funciones
Saavedra
Belgrano

Colegiales Palermo

Recoleta
Paternal Crespo
Devoto Parque
Balvanera San Nicolás
Gral.
Sta. Mitre Montserrat
Monte- Rita
castro Caballito San
Real San
Floresta Flores
Boedo
Pque. Pque. Boca
Liniers Luro Patricios
Pque.
Nueva Barracas
Pompeya
Mataderos

tes. Los CPI se encuentran distribuidos en el territorio de la Ciudad de

e de vulnerabilidad.28

Cuadro 6 .Distribución de beneficiarios/as de los Centros de Primera Infanci

EDAD PORCENTAJE DE BENEFICIARIOS/AS

6.5

26.8
organizaciones sociales deben procurar “
pedagógico con la primera infancia en el ámbito comunitario y en los p

estas prestaciones deben ser cu

permanencia y atención de la población que asiste” (art. 7).

de los niños concurren a la escuela. 29

consiguieron insertarse laboralmente.

CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL (CDIs)


CENTROS DE ACCIÓN FAMILIAR (CAF)
Este programa busca el desarrollo integral de la niñez y adolescencia

contraturno escolar.

como “
, que además realicen acciones para instalar, en los ámbitos familiar y
tario, capacidades que favorezcan la promoción y la protección de sus
social al grupo familiar. Estos programas se complementan con los pro

CENTROS DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA NIÑ


ADOLESCENTES EN SITUACION DE CALLE (CAINA)

mpuesto por madres cuidadoras (denominadas asistentes de la primera


no está disponible para tod

32 manera rigurosa un monito


de los estándares mínimos
Desde el enfoque de derechos, la elaboración e enfoque de derechos
y les ofrecen los servicios disponibles. Este programa se complementa implementación de estos programas responden a
ntes Escolares30 el principio de progresivida
los derechos básicos

programas.

ramas vigentes en la Ciudad atender a una meta de algo más de 19.000 niños y Provincia de Buenos Aires33
niñas (Cuadro 7).
UNIDADES DE DESARROLLO INFANTIL (UDIs)

to de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, del Ministerio de Desarrollo


Social del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

MONTO CANTIDAD DE
PROGRAMA
PRESUPUESTADO 2013 DESTINATARIOS

de niñas, niños y adolescentes 337.259.561

, niñas y adolescentes vulnerables 3.610

203.039.693 19.180
s)
e Vínculos 6.005

31.
6.

ción alimentaria Resulta

tros. derecho a la protección integral, toda vez que la

y difusa

por parte de la Provincia y su funcionamiento


es.
del Niño

ros de Atención Integral


staciones alimentarias (desayuno-almuerzo o almuerzo-merienda) y
Municipio de Morón
ncia.
ros Juveniles ardines maternales y de infantes y Ce
(CEIM).

de todos los niños y niñas del Municipio.


Municipio de San Martín

medio de los jardines municipales comunitarios públicos cent


y los centros de atención a la niñez.

35 Son admini

la
sobre estos programas es

regularidad y alcance de las acciones de capacita-

una oferta robusta en términos


de cobertura y extensión de jornada
36

desde los propios centros se inscribe a los niños a ser cuidado.

unicipios becas para el cuidado de niños y niñas. Estas becas cubren el

os de edad. y adolescentes.

s centros el criterio de acceso prioriza a madres solas desde adolescentes

a).

sarrollo de los niños y niñas

anencia de los niños en los propenden la falta de involucramiento de las familias familiar.
ho a la protección integral
las
debilitando la responsabilidad y el poder de toma CENTROS DE ACTIVIDADES INFANTILES (CAI)

os niños y de las niñas.

do con lo establecido en la

37

cia de Chaco38

vecinos de la comunidad.

enriquecimiento de la experiencia cultural. En estos espacios se elab


39
con el apoyo que les brindan los maestros comunitarios en sus tray
ia cuenta con los Centros Integrales de Fortalecimiento Familiar (CIFF).

ciudadana.

ser un modo de fortalecer el vínculo escuela-comunidad.


de información (en materi

ctorias escolares cionado al fortalecimiento de vínculos familiares y niñas que asisten) no per
y comunitarios, al derecho a la educación y a la de cumplimiento con las o
alimentación al derecho al cuidado
Integral del Niño y de la Niña fue sancionada en dependencia de los niños y
nte el maestro o maestra comunitaria.

PRIMEROS AÑOS: LA EXPERIENCIA LOCAL

ROS INTEGRALES DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR


Desde 2009 (año en que comienza a implementarse el Programa Pr

ulos de los niños y niñas con sus familias y a la vez con la comunidad. Los

alimentos.
Provincia de Jujuy

CENTROS DE ATENCION INTEGRAL DE NIÑEZ, ADOLESC


Y FAMILIA (CAINAF)

CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL (CDI)

des vecinas.

economía del cuidado con el fortalecimiento de


erecho al cuidado y a la (desayuno y almuerzo o almuerzo y merienda).
ada es fundamental

o se presentan como metas desvinculadas de las

estatales. Esta realidad atraviesa a todas las


os programas da indicios de
n e implementación se han el estándar en términos de producción y acceso
dos los aspectos y pautas formalmente en los programas analizados. Sin a la información se encuentra vulnerado por la
y 26.061 y por consiguiente

acceso y la calidad de la misma.

presupuestario, la información recabada resulta


propios involucrados. y de salud de amplia cobe
d tanto en las prestaciones sobre este aspecto.

las concepciones
y al lugar de la mujer son parecen prestar los mismos servicios y atender seguir diseñando o simpleme
.
los programas y de sus componentes. Esto da cuenta

sobre la necesidad de avanzar hacia un diseño más

ni la progresividad en los mismos.

y a ser cuidado. b. Derecho a la salud

a los indicadores de resultados debido a la

los gobiernos deben crear las condiciones que


permitan a todas las personas vivir lo más
saludablemente posible. Esas condiciones incluyen

persona al disfrute del más


ar una serie de medidas en

uren a todas las personas


para la salud de los niños.

tal la asistencia sanitaria


competencia de la legislatura sancionar una ley
ance de todos los individuos
básica de salud.

protección y reparación de la salud de sus


PLAN NACER / SUMAR
de los grupos de más alto
ondiciones de pobreza sean
y deberes de la comunidad y de los individuos y

agregando su obligatoriedad para el caso de los

ue conozcan los principios


Cada una de las mencionadas intervenciones presenta una meta cuatri

en los resultados alcanzados.

ios y los Establecimientos de Salud.

ibilidad) cubriendo una parte del costo del paquete de prestaciones Provinciales de Salud.

brindados a la comunidad.

Entre las prestaciones de salud para niños y niñas menores de 6


os (Modalidad de Financiamiento Basado en Resultados) (Potenza
de octubre de 2013. Desde el Ministerio de Salud de

Para realizar un análisis d

s).

todos los niveles abarca los


esenciales e interrelacionado

etarios que la conforman.

bienes y servicios públicos

a 182.567 niños y niñas de 6 a 9 años y a 373.702


b) Accesibilidad: los estab
servicios de salud deben se
Ministerio de Salud de la de 6 a 9 años y a 1.162.896 adolescentes (10 a 19 sin discriminación alguna, de

dimensiones superpuestas: (i)


establecimientos, bienes y se

más vulnerables y margina

600 mil al incluir a varones de entre 20 y 60. Para los establecimientos, bienes

sectores de la población, e

millones de contraparte. Estos recursos son


adolescentes, las personas

traves-de-Sumar.note.aspx
c. Derecho a la educación
s y servicios de salud deberán programa ha cobrado una

servicios relacionados con los Corresponde a los gobiernos


s básicos de la salud deberán subsidio a la oferta sensible al comportamiento

icios, sean públicos o privados, promueve la libertad y la autonomía personal y


todos, incluidos los grupos

prestacionales integrados y universales. Por otra


el programa fortalece el binomio madre-
ación: ese acceso comprende niñas y a las personas adultas que se encuentran

las mujeres sobre sus hijos e hijas


plenamente en la vida de la comunidad.
alud deberán ser respetuosos

a cultura de las personas, las

uisitos del género y el ciclo de

l, los establecimientos, bienes


erán ser también apropiados

que “ base al principio de igualdad.


itado, medicamentos y equipo libremente en la vida cultural de la comunidad…

table y condiciones sanitarias


Toda persona
incorpora el principio de la grat
plica un avance importante

económica, nacimiento o cualquier otra condición…”


e salud para el resto de la
se deben implementar sistemas de becas escolares

de enseñanza diferenciada para las personas del PIB.


y la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos

los Estados se deben comprometer a respetar la


libertad de los padres y madres de escoger para

Protocolo convienen en que “ que la Ciudad asume la resp

ncia digna, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas propias convicciones.

ntenimiento de la paz”.

cación”.

Desarrollar programas integrales de educación acuerdo con esta ley “la educación y el conocimiento

ntra las mujeres y promover relaciones de apoyo mutuo entre mujeres y

en igualdad de oportunidad

mplir los Estados en materia


51

obligatoria y asequible a

que el presupuesto consolidado del Estado


y dado el foco de nuestro est

y Básica.

perpetuar
” incisos 2) y 3) que tanto los niños y niñas como
PLAN NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN INICIAL52

mientras

enseñanza fundamental determinado por la ley”.

familia y de una comunidad.

, y a la educación”. Si bien la
PLAN DE EDUCACIÓN BASICA53

ratura.
”.

en todas sus dimensiones.

familias.

arte y la cultura.

a.
MATRíCULA ESCOLAR
EDAD POBLACIÓN COBE

TOTAL PAíS
over el conocimiento y los valores que permitan el desarrollo de
0a2 2029712 78553
3 251298
659869 512611
5 676130 710956
6 a 12
CIUDAD DE BUENOS AIRES
0a2 102190
3 31572 25807
31876 33817
5 32338 38711
6 a 12 237525
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
0a2
3 251578
256810 220900
5 261386 252592
6 a 12 1798218 1676353
Estas diferencias se extreman para los niños y niñas
CHACO
0a2 57938 771
3 18303
19568
5 20697 22568
6 a 12 155851
JUJUY
0a2 37107 1092
3 11870 1807
niños y niñas de esta edad.
11776
5 12598
6 a 12 93681
duplicar la matrícula existente entre el 2003 y tanto en el promedio del paí
ura del servicio escolar (salas

matrícula en salas de 3 años (otro de los niveles

ara este tramo etario llega a Cuadro 9. Matrícula Nivel Inicial (gestión pública y privada) por edad. 200

las
SALA DE 5 SALA DE 4 SALA DE 3
cuidado de los niños y niñas
(0 a 5 años) se encuentran
2004 2010 Variación 2004 2010 Variación 2004 2010 Variación 2
ntradas en los hogares. Esto
uanto menor es la edad de la misma formación un niño o niña que asiste a un
TOTAL PAíS 691672 710956 2,8 397081 512611 29,1 203319 251298 23,6 3
jardín de infantes, o incluso a una sala maternal,
que la que recibe un niño o niña que asiste a un
C.A.B.A. 38711 31115 33817 22550 25807
o a cualquiera de las
presten servicios para estos
BS.AS. 225629 252592 190953 220900
o por el lado de la demanda
preferencias por el cuidado
cuidado para los niños y niñas de menor edad que CHACO 23725 22568

profundiza la desigualdad
unos y otros JUJUY 1811 1807 1

desarrollos al inicio de la escolaridad obligatoria.


más pequeños es atendido a

zado por los miembros del

lizado por otros familiares

tar servicios de cuidado al

Gobierno de la Ciudad a pres


más avanzado el nivel escolar (sobresaliendo la mayoría de
a establecimientos de nivel en los niveles de educación obligatoria) y los jardines maternales y de infantes prestan
marcadamente inferior para los niños y niñas más servicios de jornada simple, lo que debilita a la
pequeños escuela como mecanismo de conciliación entre la
vida laboral y familiar de las personas (volveremos
sobre esto más adelante).

(respecto del promedio) de salas maternales que

del norte del país.


Cuadro 11. Establecimientos escolares por tipo de jornada que ofrecen por juris

ón de los establecimientos de gestión estatal en el total de matrícula por nivel y jurisdic- JARDINES MATERNALES JARDINES
ción, en porcentaje. DIVISIÓN TOTAL
RELACIÓN
JORNADA JORNADA JORNADA JO
TERRITORIAL SIMPLE DOBLE SIMPLE D
JARDíN
SALA DE 3 SALA DE 4 SALA DE 5 PRIMARIA
MATERNAL TOTAL PAíS 76.722 7.672
C.A.B.A. 15.386 3.338
44,9 57,5 67,0 72,1 74,6
BUENOS 3.132 3
AIRES
CHACO 177 31.870 1
JUJUY 1.123 17.981

El Cuadro 12 muestra las di

pero nada dice respecto de la calidad de esa

familiar. pueden derivar de las diferenciales oportunidades


quintiles de ingresos per cápita familiar. 2012.

PROMOCIÓN EFECTIVA
PRIMARIA (SEIS AÑOS) ASISTEN ESCUELA 1 2 3 4

l Año de estudio 3.61 7.73


1º 2º 3º 4º 5º 6º 3 AÑOS 25.26 53.01
7 90.39 93.91 94.79 94.62 94.68 95.11 4 AÑOS 69.77 81.87 81.89
6 93.16 95.89 96.21 96.15 97.1 5 AÑOS 96.56 96.81 95.58
98.36 98.09 97.98 97.09
8 86.13 91.9 93.28 93.98
5 97.2 97.2 96.23 96.98
TOTAL REPITENCIA En materia de
5.36 3.67 2.59
puede decirse que la Ley 26.206 de Educación
3.65 3.15 3.01 2.07
Nacional cumple con los preceptos establecidos aspectos donde las desiguald
2.8 1.95 1.65 1.59 1.68 1.62
en los pactos y acuerdos internacionales así como notorias.
11.1 7 3.53
también con los derechos consagrados en la
5.07 3.31 2.76 3.2 2.06
. Este marco deviene de la

2.07 0.73 0.67 1.21 1.65 2.3


1.3 0.51 0.83
escolarización en las edad
1.66 0.31 0 0.32 0.33 1.3
obligatoria. Con todos los vaivenes del devenir que es especialmente rele
2.77 1.11 3.22 3.52
niñas en la primera infancia
-0.51 0.05 0.57 0.56 2.11

general encierra diferencias

servicio.

les, las desigualdades son


avances
de las pautas culturales.

La
y niñas de entre 0 y 2 años es de la obligatoriedad de la escolaridad hasta la

de la educación inicial a los 4 años y la incorpo- niños y niñas de menor e


obligatoria. ración de la modalidad de jornada completa
las regiones del norte del país.
tasas de repitencia y abandono varían notoriamente
oferta privada de servicios e
de hogares con al menos un menor de 2 a 4 años que declara gasto en jardín de infantes
según quintil de ingreso per cápita familiar y región. 2004-2005. del Norte del país. hogares, sino solamente p

% REGIÓN %
es la escasa cobertura de establecimientos
.
Pampeana
Este es un aspecto relevante fundamental cuando
Noroeste
Noreste
Cuyo 7

d. Derecho a la alimentación

aumento de la demanda de
mecanismos analizados en jardines privados que no se encuentran en la
ho a la protección integral existe consenso en torno a que las privaciones
alimentarias y nutricionales (carencia de micro-
comercial y no educacional. Este es el caso de la nutrientes) limitan el normal desarrollo del

no son profesionales ni y aumentan el riesgo de contraer enfermedades Partes reconocen “

s niños y las niñas al terminar 55

inicial puedan afrontar con


posiblemente deberán ado

fundamental de toda perso


sobre la materia

Estado y debe “
alimentación, tanto en la época de lactancia como
durante la edad escolar”.

medidas para desarrollar un ambiente que


l más alto nivel de desarrollo promueva que las personas puedan alimentarse
independientemente con dignidad y establecer
mprometen a “perfeccionar redes de seguridad apropiadas para aquellos que
ducción, aprovisionamiento de vulnerabilidad social y nutricional.
limentos, para lo cual se
over una mayor cooperación Por medio de este proyecto se realizan transferencias de fondos a los

as existentes.

un ambiente y medidas de asistencia.

compensatorias focalizadas en los grupos etarios y sociales de


bilidades). vulnerabilidad nutricional y promover el desarrollo de capacidades

r y fortalecer el marco legal.

que impulsa el desarrollo de las organizaciones comunitarias que


Provincia de Buenos El programa consiste en
Aires se lleva a cabo el mencionado programa

mediante la cual puede

le.56

algunos comercios autoriz

En el
nacionales y un componente
58 y organismos

rovincias se determinan los


se suma el reconocimiento del carácter federal

de un representante por cada gobierno provincial


57

vulnerabilidad social que no posean otro recurso.


das principalmente con la
En Jujuy indigentes con mayor gra

mayores de 60 años) y que

a la información En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


si bien se constata un incremento presupuestario

la Ley 1.878 y se implementa desde principios


del año 2006 en el ámbito del Ministerio de
Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de

2012). de la Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar y


de 1 año de edad. La transferencia monetaria se mismos sean distribuidos en
2. El valor de las prestaciones

mpañando las variaciones salud a lo largo del embarazo y del niño. El monto
alor de la Canasta Básica
correspondientes a la etapa del embarazo y luego
del nacimiento63

descriptos a nivel provincial y local dan cuenta


e. Derecho a la seguridad social
del esfuerzo existente por
alor mínimo de $292 y un la alimentación El concepto de seguridad social abarca todas las
medidas

inexistencia de informes accesibles de monitoreo


falta de ingresos laborales (o ingresos laborales a su cargo.

regulares sobre la cobertura de los programas y


acceso o acceso a precios excesivos a la asistencia
proteja contra las consecuen

para obtener los medios par


resulta necesario y decorosa (…)
superar las visiones asistencialistas vinculadas seguridad social de las perso
con las prestaciones alimentarias para avanzar
l mes de octubre de 2013)

del Programa y que se subsistencia por circunstancias independientes de seguro social.

como estándares mínimos en


grupo familiar (asignaciones

Familiares
del Congreso de “Dictar un régimen de seguridad
o. social especial e integral en protección del niño en

lactancia”.

escuela.

concepto de seguridad social amplio y que

y niños y niñas) tuvieron acceso a la seguridad


social por medio de mecanismos de “cascada” o 65

nacionales.
Cuadro 15. Monto de Asignaciones Familiares para trabajadores/as en relación de depen
del grupo familiar (IGF) y zona de residencia. (En pesos, a agosto 20
asignaciones aunque el ingreso familiar total sea
inferior a $ 30.000. Cuando ambos progenitores
MONTO
ASIGNACIONES FAMILIARES ZONA 1 ZONA 2 Z
GENERAL

del grupo familiar (IGF) y a o pensionados) las asignaciones son percibidas por MATERNIDAD (Sin tope de IGF)

. El monto a percibir varía NACIMIENTO $ 750 $ 750 $ 750


ADOPCIÓN
MATRIMONIO $ 1.125 $ 1.125 $ 1.125 $

cuyos ingresos no superen PRENATAL

greso de cualquiera de los $ 992


$ 320 $ 636
$ 200 $ 396 $ 596
nación por hijo:
$ 110 $ 219 $ 329
HIJO/A
nación por hijo con discapacidad
$ 992
$ 320 $ 636
$ 200 $ 396 $ 596
nación prenatal
$ 110 $ 219 $ 329
HIJO/A CON DISCAPACIDAD
$ 1.500 $ 1.500 $ 2.250 $
nación por nacimiento
$ 1.100 $ 1.500 $ 2.250 $
te el nacimiento ante el empleador.
IGF superior a $ 6.000 $ 720 $ 1.500 $ 2.250 $
AYUDA ESCOLAR ANUAL $ 170 $ 510
nación por maternidad
AYUDA ESCOLAR ANUAL P/ HIJO CON
$ 170 $ 510
gal correspondiente.

nación por adopción

nación por ayuda escolar anual para educación inicial, general En el Cuadro 15 pueden verse los montos de los
polimodal

Zona 1:

nación por matrimonio


e se acredite el matrimonio ante el empleador.
permitan realizar la transferencia monetaria. Asignación universal por hijo para protección Social

corresponsabilidades obligatorias.

Asignación por hijo con discapacidad para protección

equivalía a $ 1500 mensuales.

pensiones graciables y las pensiones por leyes Asignación por embarazo para protección social (AUE)
especiales. Dentro de la primera categoría se

más. Este programa fue creado en el año 1990 por


brindar una pensión
mensual, inembargable y vitalicia a las madres que

adoptados en situación de vulnerabilidad social,


arse directamente por la sin bienes, recursos, ni ingresos que permitan su
subsistencia
demuestre anualmente su cu
las asignaciones familiares a o residentes por un periodo de 15 años o más en encuentren desocupados o se desempeñen en la
el país. economía informal por un salario menor al Mínimo

$330067.
66

un programa de transferencias condicionadas a la


independientemente del i
ofertas de servicios de cuida

Este avance en
derecho no está exento de contradicciones y f. Derecho a la conciliación con corresponsabilidad
debilidades carácter
fragmentado de la cobertura

que corresponde al Estado “


reconocimiento del principio de que ambos padres

crianza y el desarrollo del niño …”. de edad.

ho a la seguridad social
que montos de las transferencias de padecer situaciones de

con las que madre y padre tengan en el mercado


varones.
del valor monetario para dar cuenta de un nivel
es facilitar la convivencia armoniosa de estas dos
de estos ingresos monetarios.

y niñas con tres mecanismos concentración de los de las responsabilidades de

las condicionalidades impuestas (en el caso de cuidado no remunerado que se realiza al interior
manifestaciones de la pre
punto de vista de la equidad y la autonomía de varones. La mayor carga de responsabilidades

s de mayores ingresos y de
MUJERES MUJERES DE VARONES VARONES DE TRIMESTRE/AÑO TOTAL MUJERES
JERES VARONES HASTA 29 30 A 64 HASTA 29 30 A 64
1° 2010
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
2° 2010
80 62 92 3° 2010
63 4° 2010
1° 2011
2° 2011
3° 2011
56 81 4° 2011
1° 2012
2° 2012
3° 2012
4° 2012

Cuadro 17. Tasa de Desempleo por sexo y grupo de edad.

MUJERES MUJERES DE VARONES VARONES DE


JERES VARONES de los niños y niñas a la esc
HASTA 29 30 A 64 HASTA 29 30 A 64
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

0.3 6.9 20.1 6.5 11.3 5.0 las personas ocupadas en empleos asalariados del
7.0 17.7 6.1 sector privado. importancia señalada de l
8.8 6.6 17.2 5.5 12.6
8.9 6.2 17.8 5.5 12.6 3.5
8.7 6.7 16.7 5.7 12.5 laboral y familiar es necesario para dar cuenta del
8.7 6.5 16.9 5.5
8.8 17.0 5.6 12.6 3.8
5.7 16.7 5.2 12.0 3.2 desarrollo o cuidado (como
8.9 6.0 17.6 5.7 11.8 3.8
8.0 6.8 5.6 13.3
0.1 6.1 19.6 6.5 12.0 3.6
8.8 5.6 16.7 5.9 9.9 3.9
3.3 Las previsiones normativas para la conciliaci
MUJER VARÓN vida laboral y familiar
BRECHA SALARIAL
SALARIO PROMEDIO EN $
25.8
26.0
25.7
26.0
26.1 de seguridad social.
25.8
25.1
25.5
25.6
23.8 de obtener los medios para l
de facto
lícita libremente escogida o a
25.2

y a fortalecer programas q

relacionados con el matrimonio y las relaciones

Partes se comprometen a asegurar a los varones y a licencia por maternidad.

os contribuyen a delinear
cuidado que puede elegir

inarse con las posibilidades 1.

impulsadas desde los actores del mundo del


c.

d.

e.

f.

g.
le (art. 27).
por períodos más prolonga

de dinero y recursos para

l cuidado en su agenda. El

familiares que desempeñen


convenio surge a raíz de la necesidad de valorizar
de cuidado (especialmente de niños y niñas) que

familiares y profesionales
tanto en su vida personal como en el ámbito donde

y posibilidades nacionales
Dentro del

. En materia
el reconocimiento de las
responsabilidades de cuidado de trabajadores y
asistencia a la infancia y de trabajadoras se circunscribe, en la generalidad de
los casos, a los períodos de licencia por maternidad. pocos regímenes laborales incluyen licencias por

que evocan la corresponsabilidad.


El art. 75 inciso 22 encomie

y los permisos parentales para el cuidado de niños


y niñas se encuentren vinculados con los diversos
vado

asistencias especiales
70 La Ley de Contrato de
El PIDESC dispone que “se debe conceder especial protección a las madre

a las madres que trabajen se les debe conceder una licencia con remun
prestaciones adecuadas a la seguridad social

informales a esas formas de cobertura.

aplicable en el ámbito nacional

implantar la licencia de maternidad con sueldo pagado o con prestacione

vivir en sociedad.
los padres combinen las obligaciones para con la familia con las responsa

La CDN dispone que el Estado “debe asegurar la atención sanitaria p


posnatal apropiada de las madres
l especial e integral en protección del niño en situación de desamparo, desde el El
con discapacidad y en otros como licencias por
para el personal permanente
aquellos casos en que no se contempla se aplica la permanente.

71 En el relevamiento de la público a los efectos de inco


exclusivamente las licencias personal

rmite a la interesada acordar En lo que respecta al


responsabilidades de los p

o posterior. En el caso de
cónyuge
consiste en una licencia especial para el cuidado de

as licencias por paternidad La por un plazo mínimo de 3 (t


de los días que correspondan por duelo. Nacional
Atención del grupo familiar
da para madres de lactantes licencia especial para el cuidado de cualquier
integrante del grupo familiar que requiera la
al

icial

onamiento interno de los


planta permanente o planta
Escalafón del personal del

Reglamento
n y Normas Reglamentarias
eña en ella y establece la

a servicios remunerados en
s en el ámbito del Poder

empleo.

vigentes.
desempeñan en el mismo.

mostrando la amplitud y las limitaciones de los


ofrece con respecto a los restantes regímenes de

Cuadro 20. Licencias vinculadas al cuidado en el Sector Público Nacional.


MINISTERIO PÚBLICO
PODER EJECUTIVO NACIONAL PODER LEGISLATIVO NACIONAL PODER JUDICIAL
DE LA DEFENSA
posteriores al parto. Se puede
reducirse el período previo reducir el período previo al
mismo. Podrá reducirse el
parto.
reducir la licencia anterior al anteriores al parto. Los días
MATERNIDAD restantes se acumularán al
período posterior al parto.
completar los 100 días. Si la
se incrementará en 10 días
corridos por cada embarazo
sucesivo.
2 días corridos (aplicac. Dec.
del nacimiento. de 15 días por nacimiento de
comprendido entre el nacimiento
maternidad de la madre. En
PATERNIDAD corridos por cada alumbramiento
posterior al primero. En caso
a varones que adopten solos.
Mínimo 3 meses y máximo 6 Mínimo 3 meses y máximo 6 Mínimo 3 meses y máximo 6 Mínimo 3 meses y máximo
EXCEDENCIA
EDUCCIÓN HORARIA corridos desde el nacimiento corridos desde el nacimiento no superior a 1 año posterio
PARA MADRES prorrogable.
365 días desde el nacimiento del 365 días desde el nacimiento del
LACTANTES
Cambio de tareas o una acord
GRAVIDEZ
licencia por maternidad
con discapacidad o patología
meses adicionales con goce de la licencia por maternidad (Ley que requieran cuidado
HIJOS/ASCON 3 meses adicionales con goce de
DISCAPACIDAD posterior al parto se podr
tras el vencimiento de la licencia incrementar en un período d
por maternidad -y siempre que el
años de edad-regirá esta licencia.
MINISTERIO PÚBLICO
PODER EJECUTIVO NACIONAL PODER LEGISLATIVO NACIONAL PODER JUDICIAL
DE LA DEFENSA
ATENCIÓN DE HIJOS
30 días corridos para el
MENORES POR
No establece ninguna licencia.
FALLECIMIENTO
esposa fallezca.
CÓNYUGE fallezca .
ATENCIÓN GRUPO
FAMILIAR
sueldo.
días por año calendario para
reuniones organizadas por
ADAPTACIÓN
ESCOLAR
Los permisos se ampliarán
proporcionalmente a la
agente.
a las normas vigentes para
jadoras del sector privado,
ritorio del país

La Ley 24.716
y docente de los establecimientos “adscritos a la

6 meses como consecuencia del nacimiento de un

el Estatuto para el Personal franquicias aplicables son los establecidos en


empleo. Durante el período de licencia otorgado
Cuando se trata de personal docente perteneciente
a establecimientos no adscritos a la enseñanza el año 2010 que “
algunas medidas para prot

rabajadoras/es en relación El Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el que su situación sigue siend

mismas condiciones y con los mismos requisitos

familiar y que no importen para el empleador lucro


período adicional de 6 meses un monto igual a la 261).

encuentra a cargo del empleador. en que las personas empleadas sean ocupadas

El Estatuto para el Personal de los Establecimientos


iciones que se establezcan. Privados de Enseñanza a varias de las preocupac

rar los gastos por guardería que deben seguir los establecimientos privados especial aplicable.
vinculadas con ciertos as

75

cobran licencia por maternidad por medio del

las licencias son más ampli

de Monotributo).76

En la medida que no se reglamente y comience

Cuadro 22.77
Z
N

IA
AD
AD

SCOLAR
ITADOS
TANTES
RIA PARA

FAMILIAR
S MENORES

ADOPCIÓN
agravada).
2 días corridos.
inferior a 30 días.
LEY DE CONTRATO DE TRABAJO

período no superior a 1 año posterior a la


en el Régimen de personal de casas particulares.

este criterio.
2 días corridos.
posterior al parto. Se podrá reducir la posterior al parto.
PARTICULARES
TRABAJADORAS DE CASAS

6 meses posteriores a la licencia por 6 meses posteriores a la licencia por


dentro del plazo de siete y medio (7 y la estabilidad en el empleo durante la

Cuadro 22. Licencias vinculadas al cuidado en el Sector Público Nacional, CABA y Provincia de Buenos Aires.
PODER EJECUTIVO Municipalidades Prov.
PODER EJECUTIVO CABA
NACIONAL Prov. Buenos Aires Buenos Aires (*)
90 días corridos con goce de 90 días corridos con goce
anteriores al parto y 60 días
posteriores. Se puede reducir
la licencia anterior al parto meses y medio de embarazo -
siempre que no sea inferior a los reducir el período anterior al
30 días. En caso de nacimiento parto a un plazo no inferior a de la licencia anterior al parto
MATERNIDAD 30 días. En caso de nacimiento
100 días corridos post-parto 15 días corridos por treinta (30) días - La autoridad
maternidad será de 5 meses a
licencia por maternidad para los
nacimiento de niño prematuro.
PATERNIDAD 10 días corridos. 3 días con goce íntegro de 1 día con goce íntegro de
90 días corridos con goce
ADOPCIÓN
12 meses desde el nacimiento
REDUCCIÓN (para la madre o padre si
menor de doce meses - en caso menor de doce meses - en caso
HORARIA PARA acredita que la madre está
MADRES LACTANTES
prorrogable.
aplica a las agentes que posean aplica a las agentes que posean
año de edad
GRAVIDEZ
licencia.
20 días corridos con goce
HIJOS/ASCON
DISCAPACIDAD Corresponde tanto para
familiar a cargo o menor del
legal.
ATENCIÓN DE HIJOS
MENORES POR
FALLECIMIENTO
CÓNYUGE
PODER EJECUTIVO Municipalidades Prov.
PODER EJECUTIVO CABA
NACIONAL Prov. Buenos Aires Buenos Aires (*)
ATENCIÓN GRUPO de sueldo por enfermedad
20 días por año calendario con 20 días por año calendario con
de familiar mayor o menor
FAMILIAR
ADAPTACIÓN
ESCOLAR
con respecto a este criterio.
los progenitores
VISITAS C/ FINES DE
ADOPCIÓN
o para el Personal de los alumnas que cursen en establecimientos de jurisdicción nacional, pro
rivados de Enseñanza los regímenes de licencias y franquicias aplicables municipal (

ados de enseñanza con el


nal. Establece los principios caso del personal docente de establecimientos no
s establecimientos privados

existen otras normas cuyas


provisiones contribuyen al cuidado y atención
blecimientos “adscritos a la
en situaciones puntuales

(“Sistema de

oportunidades equivalentes.

de las personas con discapacidad

idades y requerimientos. Las obras sociales y las prepagas tendrán a su

n de obra social o prepaga accederán a la totalidad de las prestaciones

autocuidado.

rmanecer con su familia) y las prestaciones complementarias.


plicable en el ámbito local Ley de

de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


del año 2000) establece los principios generales
de las normas provinciales subsidiariamente se aplica e

de personas con necesidades especiales.


los empleados y empleadas

78 estatales y personal dependiente de las comunas.

Convenio

la Legislatura de la CABA
Ciudad Autónoma de Buen
personal que preste servicios remunerados en el

la igualdad de oportunidades y trato y el pleno


maternales (art. 51). Estatuto del Docente del G
de Buenos Aires
una Ley Básica de Salud que Reglamento
interno del Consejo de la Magistratura de la CABA personal docente que pre
organismos dependientes

en el art. 3) y crea las insta

permanente y al de planta transitoria. Quedan


Cuadro 23.
Superior de la ciudad y el personal del Ministerio
anteriores al parto y 60 días y 75 días posteriores al parto. Se
posteriores. Se puede reducir la puede reducir el período previo.
licencia anterior al parto siempre
que no sea inferior a los 30 días. períodos. En caso de nacimiento previo. En caso de nacimiento plazo posterior se incrementará
MATERNIDAD
días corridos por cada al parto se incrementará en 10
parto 15 días corridos por cada alumbramiento posterior. En
segundo inclusive.
previsto para el período de
posteriores al alumbramiento. post-parto se extenderá por la
30 días corridos computables
desde el nacimiento del
PATERNIDAD el día del nacimiento. En caso
10 días corridos.
en 2 días corridos por cada
alumbramiento posterior al
primero.
civilmente o conviviente.
Mínimo 3 meses y máximo 6
meses. mayor a 6 meses en el Poder
EXCEDENCIA
días corridos más.
un máximo de 120 días corridos.
MINISTERIO PÚBLICO DE
PODER EJECUTIVO CABA PODER LEGISLATIVO CABA PODER JUDICIAL CABA
LA DEFENSA CABA
105 días corridos con goc
de 30 días corridos.
de la licencia se incrementar
corridos. Si los adoptantes fue- adoptante sea un empleado incrementará en 10 días por en treinta (30) días por cad
licencia asignada a la empleada inclusive.
licencia de 10 días corridos.
ADOPCIÓN
corridos con goce íntegro de
to de la licencia por maternidad o
casos en que la necesidad especial
sobreviniera o se manifestara con
posterioridad al momento del
edad.
los primeros 6 meses desde el
REDUCCIÓN desde el nacimiento (para la
laborable.
otorgará una licencia especial de
días corridos anuales sin goce de que padeciese discapacidad
familiar a cargo o menor del cual
HIJOS/AS CON licencia por maternidad o pater-
DISCAPACIDAD
donde la necesidad especial
sobreviniera o se manifestara de acuerdo a su discapacidad.
con posterioridad al momento
años de edad.
miembro de su grupo familiar o miembro de su grupo familia
de sueldo por enfermedad
de familiar mayor o menor
ATENCIÓN DE
GRUPO FAMILIAR
cargo legalmente o enmarcados cargo legalmente o enmarcado
en la categoría “en tránsito” por en la categoría “en tránsito” po
estar inscriptos en equipos de estar inscriptos en equipos d
guarda o tenencia temporaria guarda o tenencia temporari
MINISTERIO PÚBLICO DE LA
PODER EJECUTIVO CABA PODER LEGISLATIVO CABA PODER JUDICIAL CABA
DEFENSA CABA
ATENCIÓN DE HIJOS
MENORES 30 días con goce íntegro de
ADAPTACIÓN
primer grado. Si ambos padres
ESCOLAR fueran agentes del Poder
los progenitores
de ellos.
VISITAS C/ FINES
DE ADOPCIÓN
El
Licencia Especial por Estatuto y Escalafón para
DOCENTES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Maternidad en el caso de nacimiento de hijos con
necesidades especiales

D
personal de los restantes pod

esta norma aplica también

de licencia por maternidad en los casos en que los

A
eres)
necesidad especial sobreviniera o se manifestara
con posterioridad al momento del nacimiento donde presten servicios un
A MADRES

dores municipales de la prov


fue establecido en el Estatut
las Municipalidades
En el ámbito de la Provincia de Buenos Aires establece un piso mínimo p
TADOS especial sobreviniera o se manifestara con posterioridad al momento del nacimiento y

sociales o de cualquier otra naturaleza que afecten propios gobiernos locales.


AMILIAR

MENORES Estatuto para el Personal de l

El Estatuto para el Personal


DOPCIÓN
y la lactancia. Respecto de las personas con la Provincia de Buenos Aire
discapacidad y de las personas adultas mayores actualizado) alcanza al pers
OLAR
preste servicios remunera
n alguno de los siguientes Docente de la Provincia de Buenos Aires (Ley su personal y a establecer re

las empresas subsidiadas por el Estado y a las


funciones en los establecimientos de enseñanza empresas privadas concesionarias de servicios

traslado de las personas dis


79 o en sus organismos. gratuita.

licencias del personal del

rio de la anual obligatoria y


las normas aplicables a las Municipalidades de la
provincia.

Régimen jurídico
básico e integral para las personas discapacitadas.
El Estado provincial debe asegurarles los servicios

cial.80 a las personas con discapacidad que no puedan

como los servicios que requieran en la medida en

as por el Procurador General. organismos de obra social a los que pertenezcan no


posean los medios necesarios para procurárselos.

regula en el Estatuto del


parto y 90 posteriores. Se podrá 7 ½ mes de embarazo. Para
meses y medio de embarazo. reducir la licencia anterior al
reducir el período anterior al Se puede reducir la licencia parto por un período no inferior
parto a un plazo no inferior a a 30 días corridos. En caso
30 días. En caso de nacimiento plazo no inferior a 30 días. La completar 150 días corridos
extenderá a 150 días corridos de licencia. Para nacimientos
MATERNIDAD
maternidad para los casos de corridos como correspondan
nacimiento de prematuro de alto al período comprendido entre
prematuro. nacimiento de prematuro de
equivalente al de nacimiento de
prematuros.
3 días con goce íntegro de 1 día con goce íntegro de 3 días corridos desde el naci-
nacimiento.
cimiento de la madre durante
PATERNIDAD
del fallecimiento. En caso de
prematuros la licencia total se
extenderá a 150 días corridos.
Poder Judicial y Estatuto Docente
Municipalidades
de la Provincia
Prov. de Buenos Aires
90 días corridos con goce íntegro 90 días corridos con goce íntegro
femenino. Podrá concederse
ADOPCIÓN de una persona. Como en el caso al personal masculino cuando
7 años de edad. En caso de
cuando es un matrimonio será
corridos.
Por un período no inferior a 3 Por un período no inferior a 3
meses ni superior a 6 meses. meses ni superior a 6 meses.
EXCEDENCIA en el cargo. Corresponde por
quedará privada de la facultad cuando la agente se encontrara
de reintegrarse.
de edad a su cargo.
corridos a contar desde la
REDUCCIÓN menor de doce meses. En caso menor de doce meses. En caso las licencias establecidas por
HORARIA maternidad y por guarda con
PARA MADRES
LACTANTES
guarda o tutela de menores
El Municipio de Morón ilustra el caso de una su nacimiento o aquellos a l

días corridos con goce íntegro


Sistema único de prestaciones para Personas con nece
especiales

30 días en el año con goce de


Creación del Consejo Municipal para Personas con Nece

20 días por año calendario con


Especiales

20 días por año calendario con


ESCOLAR

FAMILIAR
ADOPCIÓN

ADAPTACIÓN

ATENCIÓN GRUPO
VISITAS C/ FINES DE
Quienes se desempeñan en el
Reglamento Interno para el Personal
del Poder Judicial
(Ley 2017). La norma co

emanados de autoridad

sea su modalidad de revista


transitoria) y perciban remun
la ley de presupuesto provinc
o de políticas públicas para personas con necesidades
les Estatuto del Docente Provincial En su art. 23 el Estatuto p
con necesidades especiales que se integra con el equivalente al

podrá crear el estado prov


posibilidades económicas pa

incia de Jujuy la El Estatuto para el Personal de la Administración Para los directores y agentes
colaboran directamente en las anteriores funciones
actualizada) regula las relaciones laborales en Régimen

el Gobierno y la
n a los padres y a las madres, establecidos en cada uno de estos regímenes
contrato a suscribir. Quedan

En la Provincia de Chaco la revisten como funcionarios


de gabinete.

encuentra amparado por regímenes especiales en

A la mujer embarazada siempre que su desempeño sea mayor de tres meses


especial de Licencia por
discapacidad (art. 35).
”.
días previos y posteriores al parto. En
necesario conceder plazos superiores a lo
MATERNIDAD
15 días será reconocido como licencia po
podrá ser inferior a 30 días.
2 días laborables desde el nacimiento del
PATERNIDAD
concederá un día más.
contados desde que se le otorgue la
ADOPCIÓN
EXCEDENCIA
REDUCCIÓN HORARIA
PARA MADRES
al parto. posteriores al parto.
LACTANTES
GRAVIDEZ
PODER EJECUTIVO Y LEGISLATIVO PODER JUDICIAL Y MINISTERIO DOCENTES
PROVINCIAL PÚBLICO PROVINCIALES
180 días posteriores al nacimiento o la
se computarán los días que por licencia por
maternidad le corresponden a la agente. Se
HIJOS/AS CON adquirida o detectada con posterioridad al
nacimiento y dentro de los primeros 3 años
DISCAPACIDAD
de vida. Cuando la madre y el padre sean
ATENCIÓN DE HIJOS
MENORES
10 días más. En casos excepcionales
podrá concederse al agente la licencia
contemplada para las enfermedades
ATENCIÓN GRUPO
FAMILIAR
ADAPTACIÓN ESCOLAR
utárquicos y organismos
omprendidos en la ley 3521. su debilidad en otros aspecto

y establece la responsabilidad gubernamental

y adolescencia. Establece y regula la procedencia

riesgo social o vulnerabilidad.


Reglamento
udicial de la Provincia de La Ley de Promoción, ayuda y protección de las
personas de la tercera edad
Es importante remarcar el r
las licencias existentes. Que

agosto de 1960) aplicable a


padre. La mayor muestra de
adolescencia.

El Régimen integral para la inclusión de las personas


ntes que se desempeñan en con discapacidad
Estatuto del

que presta servicios en las Personas con Discapacidad. Sus funciones

incluye licencia alguna para e

responsabilidades de cuidado. Dos primeros


ey de Protección de niños,
es necesario preguntarse so
la Provincia el Sistema de
podrá iniciarse 60 días antes del parto.
MATERNIDAD
nacido padece enfermedad que requiera
días más. Si se trata de personal interin
extenderá por igual período. En caso de
extenderá por un período de 90 días.
licencia.
Licencia de uso opcional. En caso de parto
solicitar licencia remunerada por 10 días
PATERNIDAD
discapacitada el permiso se extenderá por
de 30 días. Si se trata de personal interino
100 días corridos remunerados para En caso de tenencia o guarda legal con
de 2 años o si se trata de niño prematuro Reglamento en su art. 63 establece la
105 días corridos
Si se trata de personal interino o
ADOPCIÓN
licencia será de 90 días corridos. dice “la mujer que acredite la tenencia o
guarda…”
licencia.
en esta ley la licencia por paternidad es
EXCEDENCIA
que no será superior a 6 meses. (Ley 3701)
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PODER JUDICIAL Y MINISTERIO ESTATUTO DOCENTE
PROVINCIAL PÚBLICO DE LA PROVINCIA
REDUCCIÓN HORARIA
PARA MADRES
prorrogables en caso excepcional.
LACTANTES
La docente en estado de gravidez que se
encontrare al frente de alumnos con riesgos
GRAVIDEZ
para su embarazo debido a enfermedades
HIJOS/AS
CON DISCAPACIDAD
ATENCIÓN DE HIJOS
MENORES
28 días corridos en el año escolar. Se podrá
Excepcionalmente podrá ampliarse el
ATENCIÓN GRUPO
FAMILIAR
se desprende que existe
3.4 Proyectos legislativos en materia de cuidado
regulatorio de las normas
el caso de licencias y permisos de maternidad para
estudiantes del nivel medio o para situaciones de
enfermedades y para atender las situaciones de
cuidado de las personas con discapacidad. en la agenda parlamentari

El relevamiento realizado permite constatar que


ley que buscan ampliar las licencias existentes o
dos años estado parlament
así como impulsar diferentes acciones vinculadas proyectos puede consultars
al reconocimiento de las tareas de cuidado y a la

iables entre la madre y el del espacio disponible para la reforma legal de Si se considera el período 2008-2013 vemos
de proyectos de ley. Estos
de licencia son tomados por de proyectos de ley que proponen nuevas

án proponiendo licencias
en tanto precisamente abarca las regulaciones
De los casi 100 proyectos de ley presentados en período de referencia se pu
82

81 En
integral que algunas propue

implementarlas.

las responsabilidades de
para el cuidado de adultos mayores. 83

ros meses de vida de niños y

nuevamente.
responsables de diseñar e

3.5 Los derechos laborales en el sector privado: a


el proyecto presentado crea el Plan Nacional Integral (de sindicales en torno al cuidado.

infraestructura y servicios- por parte del Estado que se

evaluar el Plan Nacional Integral.


y puérperas, adultos mayores,

con escasos reclamos vinculad

que están sobrerrepresentadas en los segmentos más

todavía escasa presencia femenina entre los dirigentes


idades o centros de estudio
n ciertos debates sobre los donde ésta es reducida, pero las cláusulas de protección se encuentran en los se

de los resultados de este estudio fue que en el ámbito


trabajo, entre otras medidas, son escasos o nulos cuando el sector de trabajo es m

86

regional como en nuestro país.

incluye en las comisiones negociadoras. El resultado de

85 PRINCIPALES AVANCES DE LA INCLUSIÓN DE TEMAS DE


igualdad de oportunidades (relacionadas con el acceso GÉNERO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN AMÉRICA
LATINA

Licencia por paternidad.

igualdad (son aquellas que combinan los primeros


Garantía de integridad del salario durante la licencia por maternidad.

.
una distancia considerable se encuentran las cláusulas
el despido de las madres y de los padres y servicio de guarderías infantiles.
nes en caso de acoso sexual.

de infantes. Inclusive en los

se agrupan en cuatro grandes es necesario tomar estos datos con cautela por dos
de cláusulas serían los que se vincularían directamente

América Latina. Países seleccionados.


las de equidad de género en la negociación colectiva (1996-2001) en porcentajes.

Responsabilidades familiares

países.

37
demandas de cuidado como una necesidad pendiente.

22

guarderías) y sobre la posibilidad de que se alcancen

Brasil Paraguay
nes de conciliación a nivel de las empresas acordado con la empresa.

nto obligatorio aplicables en parentales más extendidas) y en otros innovan en

de manera directa o indirecta legalmente).

pueden ser implementadas en los ámbitos laborales Establecer programas especiales para personas que vuelven al empleo lu
licencia por maternidad. Esto puede incluir re-incorporaciones graduales al

87

s responsabilidades laborales.

personas mayores o con discapacidades.


es surge en gran medida de
cuidado. Las entrevistas se realizaron a las personas

sariales (especialmente en las 90

88 89)

“calidad de vida” como una


entre vida laboral y familiar. Las acciones previstas medianas empresas de capital nacional- no permiten
incluían propiciar canales para que el personal

señalan que por lo general fue


solamente exploratorio y muestra en trazos gruesos
(“life balance

cuatro empresas que obtuvieron el sello de Equidad de


91

de entrevistas realizadas en empresas92 de productos

privado.

day

a “calidad de vida” y “talento

piensan y promueven.

El Cuadro 28 resume breve


CANTIDAD DE PROPORCIÓN DE SECTORES O ÁREAS SECTORES O ÁREAS
EMPLEADOS EN VARONES Y MUJERES PROPIAS TERCERIZADAS
ARGENTINA
licencias por paternidad más extendidas que los dos guardería localizada en la pr
tos

todos los estamentos. los propios empleados algunos casos prorrogándolas y en otros estableciendo posteriormente fueron reemp
Las áreas de Recursos

reincorporarse inmediatamente al empleo (tomando


importante presencia la licencia sin goce de sueldo por tres o seis meses
femenina. adicionales) y el regreso a la compañía. En algunas
tos Limpieza y seguridad. responsabilidades y esfuerzos
gradual luego de la maternidad son consistentes con
mantenimiento.
as 350 aprox
y seguridad.

650 aprox Mantenimiento y posibles.


limpieza.
Sustentabilidad
d 5000 En el sector de
mantenimiento son casi comedor y algunas áreas (en algunos casos estableciendo más condiciones o
todos varones. En el de limpieza.

varones.
5500 Limpieza y seguridad.

100 Soporte y mantenimien- para más personas en la medida en que no incide sobre
manera temporal

dependencia. se trata en su mayoría de empresas grandes con un


la licencia pueden de la licencia gradualmente una cia a lo que establece
pueden elegir la ley. Durante un año
o menos días por entre incrementar de tomar los 6 meses comenzando con una
semana (durante 3 gradualmente las completar las 8 pueden optar por tra- de excedencia.
meses) conservando Cuenta con un
cumple 8 meses) lactario
aternidad y durante todo el
período se les paga cuentan con el
tomarse libres los días acompañamiento
de una consultora
lactancia. maternity lan-ding” externa para
proviene de Great que ayude en la
Cuenta con un
lactario.
Licencia de 15 días a Licencia de una Licencia de una Licencia de 10 días En general es de un
semana más de lo establecidos en el semana aunque no
aternidad (vigente desde 2008) nacimiento. primer mes de vida que dice la ley. 2013 fue incluida en está formalizada.
el convenio.
La empresa otorga No cuenta con Las madres reciben No cuenta con
la licencia por guardería ni con guardería ni con
la empresa paga el subsidio para cubrir subsidio para cubrir
importante de los costos del los costos del
la empresa paga cuidado de niños. años. Puesto que cuidado de niños.
se reintegran al puesto
cada persona lo
de entregar un contratar de manera niño inicia el prescolar. administra como
comprobante registrada una persona Pueden elegir entre desea (contratando
Guardería respaldatorio. Es que cuide a los una guardería en la guardería o cuidados
para varones y zona (perteneciente domiciliarios)
a una escuela con la
Se está evaluando
la posibilidad de o por recibir una
extender el subsidio transferencia de
varones. contratar una
Se analiza caso por caso Se analiza caso Lo que establece la
por caso.
caso.
Dependiendo del Puede realizarse Dependiendo del
el marco de la gripe que se realizan año se encuentra
decisiones que tome decisiones que tome en curso una formalizado como
toda persona con los puestos de el personal superior prueba piloto de
más de un año de está disponible sin se puede realizar empresa.
ocasionalmente aproximadamente
en el sector de 100 personas.
(Esto incluye a la similar por varones y o dos días por Si bien por
gran mayoría del semana.
eletrabajo a la seguridad de
mitad de las personas
las evaluaciones
Disponible desde Depende del puesto Las personas pueden Se puede entrar Durante el mes Cuentan con
tomarse medio día algunos casos
de1990. Se deben encuentra vigente disponen de un día puntuales de
para casi todas las lo que deseen. antes. Se puede
es con
Horario
ingreso puede ser ingresar más tarde más de lunes a responsabilidades
(o más temprano) y familiares.
la salida entre las 15
(o más temprano). almorzar.
que uno de los escollos princip

control directo sobre las tareas

productos medicinales).

abajan acá” (Elaboradora de bebidas).

mecanismos de conciliación, y en 2009 se creó un Comité de Conciliación, for


representantes de varias áreas”

modelo con los de más abajo” (Elaboradora de bebidas).

los reclamos del personal y lo


puede trasladarse mecánicamente de un lugar a otro.

(Elaboradora de bebidas).

al posible manejo arbitrario de los mandos medios”

(Laboratorio de productos medicinales).

Las empresas cuentan con mecanismos de seguimiento cosas les permiten apreciar el i
Las empresas coinciden en señalar que la (tales como el retorno gradua

de cuidado dentro de las fa


(Laboratorio de productos medicinales)

a ellas para sostener estudios de posgrado.93


(Laboratorio de productos
principalmente ocupados

ue es madres o padres, nosotros tratamos de equilibrar, porque en un momento

amiliares de lo más diversos (del mismo género, familias ensambladas, familias

ora de bebidas). ampliaciones implementadas por las empresas

que las responsabilidades de cuidado son barreras

(Elaborador de productos medicina

desde esos ámbitos deberán

(Laboratorio de productos medicinales).

“bienestar” o “equilibrio
llaman algunas de las empr

equilibrio” (Laboratorio de productos medicinales).


que no pueden acceder a los servicios de cuidado
mantenimiento- o con contratos temporales no
por falta de infraestructura y de capacidad organizaciones para prove

El papel de estas organizaciones comunitarias es

por un lado tener un lugar


Pensar el cuidado en el ámbito comunitario implica

en sectores informales (donde la ley no se cumple)


en el ámbito comunitario l
en la comunidad en la cual estas organizaciones
del cuidado. están insertas.
y como una posibilidad de

o en ámbitos comunitarios.

panorama de servicios e necesidades de cuidado de niños y niñas (además


de otras personas que los requieren dentro de las sociedad civil y fundaciones

bitos comunitarios cobran otras estrategias.


brindan las organizaciones s

de servicios de cuidado son complementadas en


los lugares de empleo a
organizaciones sociales y comunitarias. Las tareas
citan para ser asistentes de
4. Conclusiones: la agenda pública de cuidado
r experiencia en el ámbito ya robustos y con profesionales encargadas de llevar a
cabo las tareas de cuidado. El desarrollo realizado a lo largo del presente

de las organizaciones sociales y comunitarias con el acciones de cuidado.


iones sociales y comunitarias

imera infancia en contextos

tenga que valerse de recursos escasos para sus trayectorias laborales.


que -con mayor o menor
Dadas las condiciones actuales en las que el
omunitarias pueden tener
se encuentre exento de presiones y tensiones

de potenciar a las organizaciones sociales y desde la ausencia de una infraestructura de


bienes y servicios amplia y accesible para toda la

entan con infraestructura contempladas en los marcos regulatorios laborales


y en las dinámicas de funcionamiento de las
empresas y sindicatos.

normas establecen obligacio


niños y niñas a ambos proge

consiguientes responsabilida

del cuidado -en especial pa


xistentes entre el cuidado

unitarias.

casi exclusiva de responsabili


cuidado superadora de las inequidades actuales de las demandas de cuidado de acuerdo a la

solo se sustentan en las asi

el diseño de los regímenes d

s demográficas y cambios en las familias.

idea de la magnitud de las necesidades de cuidado.


4.2 Demandas, demandantes y proveedores de cu
tensiones múltiples
espacios territoriales comprendidos en el presente

ecesidades y demandas de del país presentan tasas de dependencia de niños


de acuerdo a su lugar de

necesidades y potenciales demandas de cuidado.


adecuadamente con otras provincias y sino de la conciencia que e

se conciban exclusivos par

siempre vinculadas al momento del nacimiento y

tura de cuidado no están necesidades de cuidado de niños y niñas en el independientemente del st

es femeninas en el cuidado de los centros disponibles en todo el país presentan


problemas edilicios relevantes o problemas de
equipamiento. niño y de la niña a recibir cui

lidades de madres y padres

s en empleos formales necesidades de cuidado de otros sectores.


disponibilidad de infraestruc

itando otras situaciones de

en sí mismo y no debe cond


Existe un discurso de “integralidad” pero en los
de responsabilidades.
la variedad de centros de desarrollo para niños la oferta existente.

los programas existentes


instalados durante los
diferencias se extreman par

de cuidados que brindan las organizaciones


rias e incorporando mayores

infantes comunitarios. Los mismos por lo general


atravesado por las diferenci
algunos casos se capacitan para ser asistentes de

rogramas alimentarios como comunidad con mayor experiencia quienes asumen El extremo se encuentra e
estas tareas.

es asistencialistas vinculadas
limentarias para avanzar en de corte más asistencial complementa y a su vez
más que duplicándolo (la ta

estos servicios para los niños y niñas resulta

Estas acciones son complementadas por la

cuidado de niños y niñas en su primera infancia.

Las diferencias comienzan a ser notorias cuando se


diversas estrategias para que los niños y niñas

duplicar la matrícula existen

(con una tasa de cobertura para esta edad de matrícula en salas de 3 año
4.3 El tiempo en tensión: la necesidad de su distri

como las principales variables que condicionan el


en la cobertura de la primera infancia (0 a 6 años). en algunos regímenes s
ntre la oferta importante en

de familiares.

existencia de disposiciones
en el reconocimiento del valor social del cuidado.

nivel escolar (sobresaliendo

r para los niños y niñas más

familiar del cuidado en la primera infancia luego de

los varones puedan cuidar establecen desde 2 días

demandas a atender.

miento -escaso por cierto- de las demandas de


mpresas y sindicatos
considerar para incorporarse
similitud entre algunas de las acciones llevadas a
cabo.
as que producen la ausencia

del cumplimiento de las condicionalidades. Por

. “talentos femeninos” la existencia de acciones de o posibles arbitrariedades.


cuanto peores son las oportunidades laborales en

empresas se advierte una variedad de acciones

de empresas relevadas dan cuenta que la

ores en sus montos y formas


propias que luego son reproducidas en otros sino que surgen como respuestas a situaciones o

Las acciones que se van asumiendo pueden darse


en el marco de estrategias de responsabilidad su personal.

para potenciar su uso o como consecuencia de una


4.5 La agenda de cuidado: derechos, obligaciones
sigue vigente una mirada tradicional que no
distributiva

universal que incluya a todos y a todas en su

familiares aparecen como acciones aisladas y no se trata solo de impulsar acciones que aumentan

las responsabilidades de cuidado que le competen a


quienes necesitan ser cuidad

ntre los dirigentes sindicales


ociadoras. sindical.
de las consiguientes obligaci
cabeza de las empresas. Se

aquellas que combinan los


os. Los estudios señalan que vez considerado el cuidado

con enfermedades dentro


impronta transformadora que incluya desde la
didas como en la voz de el propio ámbito de las regulaciones laborales.
niños y niñas de mayor edad (principalmente en el trabajo
ntad de promover procesos
Mientras los servicios de corte más asistencial
puede comenzarse por promover la ampliación
nen las siguientes áreas (sus madres y padres) de menor edad y menor de las licencias paternales y parentales
falta transformaciones cultu

dible y urgente atender el


debiera delinearse una estrategia que permita
remunerado).

6) En el ámbito de las empresas y los sindicatos primer relevamiento como

ar sus resultados.
de forma embrionaria. Esto representa una buena del bienestar.
brecha plataforma para llevar adelante estrategias
el
acceso, la calidad y su adaptabilidad te que los sindicatos asuman las demandas de
de elegir la manera en qu

la calidad de los servicios. Los mismos deben a su


dimensiones.

territorial de la demanda y a las diferencias de los


contextos sociales y culturales. De esta forma se
cumplen además los estándares requeridos para
isada como estrategia para

pero siempre evitando situaciones de discrimi-


s bibliográficas
Normativa internacional
Otras

nacional discapacidad)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Sector público

n nacional

especiales).

Provincia de Buenos Aires


Sector público
Otras

Páginas web
de Morón

adolescencia-y-familia

de Jujuy

de Chaco
Sumar.note.aspx
s Siglas y Acrónimos
AADF
AFIP
ANSES
AUH
CAF
CAI
CAINA
CAINAF
CBA
CCT
CDI
CDN
CEDAW
CEIM
CEPAL
CIFF
CNNA
CONAETI
COPRETI
CPI
DESC
DiNIECE
DRIPEGEP
DUDH
EAU
EPH
FAO
IGF
INDEC
LCT
MEGA
NEA
NOA
OIT
OMS
Anexo 1. Cuadro comparativo de regulaciones sobre el trabajo en casas particulares.
RéGIMEN ESPECIAL DE CONTRATO
RéGIMEN ESPECIAL SERVICIO
DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE
de ambos sexos presten dentro de la vida
a la asistencia personal y acompañamient
prestados a los miembros de la familia o
quienes convivan en el mismo domicilio con e
menos de cuatro días a la semana para el mismo enfermas o discapacitadas”. “No se considerar
empleador”. “No se considerarán empleadas personal de casas (...) a las persona
emparentadas con el dueño de la casa ni
aquellas que sean exclusivamente contratadas que las leyes o usos y costumbres considere
las personas que realicen tareas de cuidad
consorcios de propietarios conforme la le
esta ley.
Salario mínimo Salario mínimo vital obligatorio. Pago en Salario mínimo especial obligatorio para el
adicional al salario mínimo especial que
le corresponde y que le debe ser abonado
Jornada máxima y descansos
obligatorios
domingo. en su defecto dos medios días por semana.
las mismas se realicen en días sábado
Vacaciones anuales
remuneradas para las
corridos.
posibilidad de suplantar durante el período d
por su equivalente en dinero.
Preaviso y estabilidad laboral Deber de preavisar. Plazos. El contrato d
disuelto por voluntad de una de las partes si
Estabilidad laboral no prevista.
en el empleo. El preaviso deberá darse con l
año y de treinta (30) días cuando fuere superio
Cuando el empleador omita el preaviso
personal despedido.
Régimen indemnizatorio Equivalente al sueldo de un mes por añ
sueldo en dinero convenido por cada año
por Maternidad establecida por el inciso e) d
en la presente ley serán incorporadas
modo y condiciones que se establezcan por ví
y progresiva las prestaciones contemplada
las demás condiciones necesarias para accede
Protección frente al despido No reconocido.
por maternidad
razones de maternidad o embarazo.
posteriores al parto.
Descanso por maternidad No reconocido.
alumbramiento. alumbramiento.
Asignaciones familiares No reconocido.
prestaciones por cargo de la seguridad social.
Régimen de jubilaciones y
pensiones
total por cualquier causa
Régimen de inspecciones
la Seguridad Social a cargo del Ministerio de no está reglamentado en el Proyecto de Le
presentado.
domicilio.
Trabajo de niñas y
adolescentes
edad comprendidas en la edad escolar que n
Niños y niñas de entre 3 y 5 años que viven
y comunidad.
años de edad que viven en las calles de la
ciudad.
desde sus singularidades y en forma
vulnerabilidad social o cuyos responsables
prestaciones alimentarias.
Puentes Escolares
calle.
calle.
Niños y niñas y adolescentes en edad
escolar.
escuelas de Nivel Inicial Primario y Medio.
Lograr el desarrollo integral de la niñez y
zonas menos favorecidas de la ciudad. adolescencia fortaleciendo su red vincular y
de 13 a 21 años.
adolescentes en proyectos integrales y en
niñas y adolescentes desde una propuesta
no tengan padres o tutores
Plan de Becas Programa que otorga becas alimentarias
General de Servicios.
niños y niñas en edad escolar
Programa de fortalecimiento de vínculos Fortalecer el medio familiar con el
familiares y comunitarios. vulnerabilidad social.
de fortalecimiento de vínculos familiares y
comunitarios. desarrollarse en un entorno familiar con el
ingreso al circuito de calle.
SERVICIO DESTINATARIOS/AS JORNADAS
Completa
Extendida
Nucleados 2 a 5 años Simple
Maternales
Comunitarios
cuidadoras” capacitadas o docentes.
Casa del Niño
otros.
Centros de Se realizan dos prestaciones alimentaria
al que pertenezcan.
Comedores
los menores adolescentes.
Secundaria nivel secundario.
MUNICIPIO DE MORÓN
PROGRAMA ÁREA RESPONSABLE PERFIL DE DESTINATARIOS/AS CARACTERíSTICAS
niños y niñas del municipio.
omunitaria y el desarrollo integral de la niñez en la
primera infancia.
ed de Lactancia Materna Madres de niños y niñas en edad de
lactancia.
Niños y niñas de entre 6 y 13 años en
MUNICIPIO DE SAN MARTíN
PROGRAMA ÁREA RESPONSABLE PERFIL DE DESTINATARIOS/AS CARACTERíSTICAS
Secretaría de Desarrollo Social
social
Secretaría de Desarrollo Social
social.
social. de vulnerabilidad social.
cultural.
Centros Integrales de Fortalecimiento Niños y niñas menores de 13 años de
Familiar familia del Ministerio de Desarrollo Social. promueve el desarrollo integral de niños y
entre los 6 años y 19 años de edad. Plan Nacer. Busca ampliar los seguros de
PROGRAMA ÁREA RESPONSABLE PERFIL DE DESTINATARIOS/AS CARACTERíSTICAS
Fortalecimiento Familiar
Ministerio de Desarrollo Social de la
provincia.
Ministerio de Desarrollo Social de la a la primera infancia y generar espacios
provincia.
y nacionales.
Programa de Fortalecimiento nutricional.
NACIÓN
PROGRAMA ÁREA RESPONSABLE PERFIL DE DESTINATARIOS/AS CARACTERíSTICAS
integral del desarrollo de niñas y niño
comunitario.
Ministerios de Desarrollo Social y de Promover y fortalecer el crecimiento
Ministerio de Salud.
entre 0 y 6 años de edad sin obra social.
social.
Síntesis de las políticas de cuidado según derechos garantizados.
DERECHO GARANTIZADO JURISDICCIÓN POLíTICA
Programa Primera infancia
Básica
Anexo3. Cuadro 1. Proyectos de Ley presentados en el período 2008-2013.
AÑO EXPTE. N° TíTULO SUMARIO FIRMANTES BLOQUE PROVINCIA
7660-D-2013
6115-D-2013
6087-D-2013
2013
5590-D-2013
1987-D-2013
2013 0557-D-2013
2012
6813-D-2012
6606-D-2012
2012
GEN
5890-D-2012
2012
5572-D-2012
3277-D-2012
2012
1900-D-2012
2012
0536-D-2012
1013-D-2012
2012
0650-D-2012
2012
2012
2011
2011
1370-D-2011
1226-D-2011
1012-D-2011
REGIMEN DE
2011
2011
0916-D-2011
Proyecto de Ley sobre
licencias especiales
2011
2010
5875-D-2010
2010
7636-D-2010
2010
0038-D-2010
8386-D-2010
2010
2010
8069-D-2010
2010
2010
2321-D-2010
2316-D-2010
2010
2010
1525-D-2010
0925-D-2010
de Reintegros para la Pymes
por el pago de Licencias por
Inculpables
2010
2010
158.
1355-D-2010
2010
2009
3965-D-2009
3785-D-2009
2009
0632-D-2009
2009
1206-D-2009
1025-D-2009
2009
0030-D-2009
3751-D-2009
2009
11 BIS.
6379-D-2008
2008
6559-D-2008
2008
de Reintegros para la Pymes
por el pago de Licencias por
Inculpables
2008
2172-D-2008
2037-D-2008
1611-D-2008
0657-D-2008
2008
0396-D-2008
6738-D-2008
2008
0330-D-2008
8+
2008
2013
0397-D-2013
5265-D-2012
2012
2821-D-2011
2011 primera infancia
en página siguiente)
AÑO EXPTE. N° TíTULO SUMARIO FIRMANTES
7862-D-2010 Programa Nacional de
Fortalecimiento Financiero
Servicios del Cuidado de
la Salud
2010
0583-D-2010
5852-D-2009
2009
dependencia

También podría gustarte