Está en la página 1de 133
DECHALLABANA, DISTRITO oe ee ae 17. CONVENIOS * 000132 ADENDA N* 01 AL CONVENIO N* 33-2018-VIVIENDA/VMCS/PNSU Conste por el presente documento, la Adenda N01 al Convento N* 33-2018-VIVIENDA/VMCS/PNSU de Transferencia de Recursos Puiblicos de fecha 08 de abril de 2016 que celebran: + EL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, con RUC N* 20207553698 y domicilio legal en Av. Repiblica de Panama N® 3650, Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima, representado por su Director Ejecutivo, Seffor José Miguel Kobashikawa Maekawa, identificado con DNI N* 40398664, designado por Resolucién Ministerial N* 471-2017-VIVIENDA de fecha 15 de diciembre de 2017, y debidamente facultado por el Manual de Operaciones del PNSU aprobado por Resolucién Ministerial N° 106-2017-VIVIENDA modificado por Resolucién Ministerial N° 234-2017-VIVIENDA , en lo sucesivo se denominaré VIVIENDA, + LAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLABAMBA, con RUC N° 20168076640 y domicilio legal en NRO. S/N PLAZA DE ARMAS CUSCO - PAUCARTAMBO - CHALLABAMBA, debidamente representado por su Alcalde Sefior Biadimiro Alvarez Mutior, identificado con ONIN® 10444525, segin Credencial otorgada por el Jurado Nacional de Elecciones, en lo sucesivo LA MUNICIPALIDAD. De acuerdo a los términos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES 1.1 Mediante la Ley N* 30156, Ley de Organizaci6n y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, se establece que el Ministerio es el 6rgano rector de las politicas. rnacionales y sectorlales dentro de su competencia, que son de obligatorio cumplimiento por los. tres niveles de gobierno en el marco del proceso de descentralizacién, y en todo territorio nacional; y que tiene como competencia exclusiva asignar recursos y transferirlos a las entidades prestadoras de los servicios de saneamiento y eventualmente a los gobiernos regionales y locales a fin de que ejecuten proyectos de inversién en saneamiento, conforme a la normativa en la materia. Por Decreto Supremo N* 006-2007-VIVIENDA, se cteé el Programa “Agua para Todos”, bajo el ‘mbito del Viceministerio de Construccién y Saneamiento, como responsable de coordinar las acciones correspondientes a las fases del ciclo del proyecto, de los Proyectos y Programas del ‘sector saneamiento, financiados con recursos puiblicos y otros en lo que corresponda, localizados ‘en [as éreas urbanas y rurales a nivel nacional, que se ejecuten bajo el 4mbito del Viceministerio de Construccién y Saneamiento. La Unica Disposicién Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo N* 002-2012- VIVIENDA, se modifica la denominacién del Programa “Agua para Todos” a Programa Nacional de Saneamiento Urbano y se delimité su émbito de intervencién a las areas urbanas a nivel nacional. 1.3 Con fecha 21 de junio de 2018 VIVIENDA y LA MUNICIPALIDAD suscribieron el Convenio N° 33-2018/VIVIENDA/VMCS/PNSU de transferencia de recursos piblicos, en adelante el Convenio, para el financiamiento de la ejecucién y supervision de obras del PROYECTO denominado “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE LA CAPITAL DE CHALLABAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA - PAUCARTAMBO — CUSCO” con Cédigo SNIP N° 225083, en adelante el PROYECTO. ‘Adenda N° 01 Convento N* 33-2018/VIVIENDA/VMCS/PNSU Proyecto inversion Cédigo SNIP N° 225083 ‘Ambito Urbano * 000131 En la Cléusula Quinta del Convenio, se establece el financiamiento del Proyecto, hasta por la suma de S/'9 897 851,00 de los cuales corresponden para la ejecucién de obra del PROYECTO la suma de S/ 3 959 140,00 con cargo al presupuesto del afio fiscal 2018 y la suma de ‘5/5938 711,00 con cargo al presupuesto del afio fiscal 2019. De acuerdo a lo establecido en la Clausula Octava del Convento, las partes por acuerdo pueden ‘modificar 0 ampliar mediante Adenda los alcances del Convenio. 114 Através del Decreto Supremo N° 149-2018-EF, publicado en el diario Oficial El Peruano el 28 de junio de 2018, se autorizé la transferencia de partidas a favor de LA MUNICIPALIDAD hasta por ‘el monto de S/ 3 959 140,00 para el financiamiento de la ejecucién y supervisién de la Obra del PROYECTO, en el marco del Convenio. 1.5 Mediante Informe Técnico N° 08-2020/VIVIENDA/VMC/PNSU/4.2 e Informe Técnico N° 007~ 2020/VIVIENDA/VMCS/PNSU/4.2.2-cquintanillam la Unidad de Gestién Territorial de! PNSU ‘emite opinién técnica favorable respecto del estado del PROYECTO, indicando que el PNSU ha ‘cumplido con transferir a la Municipalidad Distrital de Challabamba la suma de S/ 9 897 851,00 entre los aftos 2018 y 2019, que representa el 100,00% del monto del financiamiento segin convenio. Habiéndose previsto en la programacion de la obra, la culminacién del proyecto para el Cuarto Trimestre del afio 2020, corresponde al PNSU financiar la continuidad de la ejecucion y supervision de la obra “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ‘ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE LA CAPITAL DE CHALLABAMBA, DISTRITO DE ‘CHALLABAMBA - PAUCARTAMBO ~ CUSCO” con Cédigo SNIP 225083, hasta por el monto total de 5/ 9 897 851,00 de los cuales se ha efectuado una primera transferencla (2018) de partidas por la suma de S/ 5 938 711,00 a favor de la Unidad Ejecutora (Municipalidad Distrital de Challabamba). Sin embargo, al no haberse devengado la transferencia del afio 2019, se ha revertido al tesoro piiblico, por lo que corresponde solicitar una tercera transferencia por la suma de §/ 5 938 711,00 (Cinco millones novecientos treinta y ocho mil seteclentos once con (00/100 Soles) a favor de la municipalidad para la elecucin y supervision de obra. De acuerdo al marco legal vigente, es procedente efectuar la ampliacién de financiamiento para laejecucién de la obra en mencién con una tercera transferencia de recursos para la continuidad de la ejecucién y supervision de la obra del citado proyecto, hasta por el monto de §/ 5 938 711,00 (Cinco millones novecientos treinta y ocho mil setecientos once con 00/100 Soles), incluido IGV @ favor de la Unidad Ejecutora ~ Municipalidad Distrtal de Challabamba- en la modalidad de ejecucién indirecta. Asimismo, la citada Unidad emite opinién técnica favorable para efectuar a ampliacién de financiamiento para la ejecuct6n y supervision de la obra “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE LA CAPITAL DE CHALLABAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA - PAUCARTAMBO ~ CUSCO”, recomendando la suscripcién de una Adenda al CONVENIO para establecer una transferencia de recursos a favor de LA MUNICIPAUDAD, hasta por la suma total de S/ 5 938 711,00, de conformidad a la normatividad vigente. 16 Con Memorando N°! -2020-VIVIENDA/VMCS/PNSU/3.1 de fecha3i de of de 2020, le Unidad de Planeamiento y Presupuesto del PNSU, informa que existe aisponiblidad presupuestal para el financiamlento de la elaboracién y supervisién del expediente técnico del proyecto del PROYECTO, con Cédigo SNIP N* 225083, hasta por la suma de S/ 5 938 711,00. ‘Adenda. N* 01 — Convento N" 33-2018/VIVIENDA/VMCS/PNSU Proyecto Inversi6n Cédigo SNIP N* 225083 ‘Ambito Urbano : * 000130 11.2 Acorde a las disposiciones establecidas en el Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Pailico para el Afio Fiscal 2020, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, podran ser financiados para la ejecucién de proyectos de inversién publica CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO La presente Adenda tiene por objeto acordar una transferencia de recursos hasta por la suma de S/ 5 938 711,00 de VIVIENDA a favor de LA MUNICIPALIDAD, para efectuar la ampliacién de financlamiento para le ejecucién y supervision de la obra “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL. SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE LA CAPITAL DE CHALLABAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA - PAUCARTAMBO ~ CUSCO”, con Cédigo SNIP N* 225083, de conformidad a la normatividad vigente. CLAUSULA TERCERA: MODIFICACION DE LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO ‘Modificar el Cronograma de Desembolso del Proyecto, conforme al Anexo 1-A de la presente Adenda del Convenio. CLAUSULA CUARTA: RATIFICACION DEL CONVENIO Las partes acuerdan raticar y mantener vigentes, todas las demés estipulaciones pactadas en el CONVENIO, no modificadas mediante el presente documento, En serial de conformidad con todos y cada uno de los términos contenidos y condiciones previstas en la presente Adends, fas parts proceen a suscribi.gn tes (03) elemplares de igual contenido yvalor, en la ciudad de Lima a los (} 4 dias del mes de FEB. del afio dos mil veinte. aaa Fo aan RN a ere sta a te Ambito Urbano ANEXO 1-4, * 00012¢ “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE LA CAPITAL DE CHALLABAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA - PAUCARTAMBO - CUSCO” SNIP N° 225083 (CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO concepro | afloz018 ‘afio 2019 ‘aflo 2020 TOTAL Hecuciény | 5/2959180,00 | s/5938712,00 | s/5938711,00 Supervision i de Obra | 8/9897 251,00 Parclal ‘Acumulado | 5/3959 140,00 5/9897 851,00 En porcentaje r 40.00% 60.00% 100.00% (+) 91 31.12.2019 se evita tesoro plo, os recursos no devengados en el ao fiscal 2019, ‘Adenda N*01~Convenio N* 38/VIVIENDA/VMCS/PNSU Proyecto Inversibn Cédigo SNIP N° 225083 ‘Ambito Urbano CONVENIO NE. /ymics /PNSU, Convenio de Transferencia de Recursos Piblicos entre El Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento y la Municipalidad Distrital de Challabamba Conste por el presente documento, el Convenio de Transferencia de Recursos Publicos que celebran: 00012€ ‘« ELMINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, con RUC N® 20207553698 y domicilio legal en Av. Paseo de la Republica NN? 3361, Tercer Piso, Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima, representado por su Director Ejecutivo, sefior José Miguel Kobashikawa Maekawa, identificado con DNI N° 40398664, designado por Resolucién Ministerial N* 471-2017-VIVIENDA de fecha 15 de diciembre de 2017, y debidamente facultado por el Manual de Operaciones del PNSU aprobado por Resolucién Ministerial Resolucién Ministerial N° 234-2017-VIVIENDA, modificado mediante aprobado por Resolucién Ministerial N* 234-2017-VIVIENDA, en lo sucesivo se denominaré VIVIENDA. LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLABAMBA, con RUC N® 20168076640 y domicilio legal en Plaza de Armas S/N, distrito de Challabamba, Provincia de Paucartambo, Departamento de Cusco, debidamente representada por su Alcalde, seflor Alexander Henrry Hancco Huanca, identificado con DNI Ne 42955597, segtin Credencial otorgada por el Jurado Nacional de Elecciones, en lo sucesivo se denominard la MUNICIPALIDAD. De acuerdo a los términos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA: BASE LEGAL 1.1 Constitucién Politica del Pert. 12 Ley N° 30156, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento y Prestacién de los Servicios. 1.3 Ley N? 30693, Ley de Presupuesto del Sector Piblico para el Aflo Fiscal 2018. a. Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N® 350-2015-EF 15. Texto inico Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo N° 304-2012-EF. 1.6 Decreto Legislative N2 1280, Ley Marco de la Gestién y Prestacién de los Servicios de ‘Saneamiento y su Reglamento del Decreto Legislativo N° 1280 aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2017-VIVIENDA. Decreto Legislativo Ne 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programacién ‘Multianual y Gestin de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversin Publica, y modificatoria. Replamento del Decreto Legislativo N° 1252 que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestin de Inversiones y Deroga la Ley N* 27292, Ley del Sistema Nacional de Inversién Piblica y modificatoria, aprobada mediante Decreto Supremo N° 027-2017-F y Decreto Suprema N* 104-2017-€F, respectivamente. 1.9 Decreto Supremo N? 010-2014-VIVIENDA, Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento y sus modificaciones. 1.10 Decreto Supremo N2 002-2012-VIVIENDA, que modifica la denominacién del Programa “Agua para Todos” a Programa Nacional de Saneamiento Urbano y delimita su dmbito a las reas urbanas a nivel nacional. (Urbano - Obras Coaiga SNIPN 225083, Pagina 000127 1.11 Deereto Supremo N® 006-2007-VIVIENDA, que crea e! Programa Agua Para Todos. 1.12 Decreto Supremo N® 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de Edificaciones y sus ‘modificaciones. 1.13 Resolucién Ministerial NP 106-2017-VIVIENDA, que aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, modificado por Resolucién Ministerial N° 234- 2017-VIVIENDA. 1.14 Resolucién Directoral N° 003-2011-EF/68.01 que aprueba la Directiva N° 01-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversion Publica, CLAUSULA SEGUNDA: DE LAS PARTES 2.1 VIVIENDA es el érgano rector del Sector Vivienda, Construccién y Saneamiento, que conforme a la Ley NP 30156 — Ley de Organizacién y Funciones, tiene competencia para formular, aprobar, ejecutar y supervisar las politicas de alcance nacional aplicables en materia de Vivienda, Urbanismo, Construccién y Saneamiento, para lo cual dicta normas de alcance nacional y supervisa su cumplimiento. Asimismo, ejerce competencias compartidas con los Gobiernos Locales, en materia de vivienda, urbanismo, construccién y saneamiento. 2.2 LA MUNICIPALIDAD es un drgano de gobierno local con las atribuciones, competencias y funciones que le asigna la Constitucién Politica del Perd, la Ley N° 27972 ~ Ley Orgénica de ‘Municipalidades y la Ley N° 27783 ~ Ley de Bases de Descentralizacién. Las municipalidades provinciales y distritales promueven el desarrollo local, en coordinacién y ‘asociacién con los niveles de gobierno regional y nacional, con el objeto de facilitar la ‘competitividad local y propiciar las mejores condiciones de vida de su poblacién. 4 En el marco del proceso de descentralizacién y conforme al criterio de subsidiariedad, el re 5 gobierno més cercano a la poblacién es el mas idéneo para ejercer Ia competencia 0 funcién; ae por consiguiente, el gobierno nacional no debe asumir competencias que pueden ser curmplidas mas eficientemente por los gobiernos regionales, y éstos, a su vez, no deben hacer aquello que puede ser ejecutado por los gobiernos locales, tal como lo dispone el articulo V, de la Ley N227972, Ley Organica de Municipalidades. Asi, en materia de saneamiento, salubridad y salud, ejercen entre otras la funcién espectfica compartida de administrar y reglamentar, directamente 0 por concesién el servicio de ague potable, alcantarillado y desagie, limpieza publica y tratamiento de residuos sdlidos, cuando esté en capacidad de hacerlo. \USULA TERCERA: | ANTECEDENTES 3,1. Mediante el Decreto Supremo N* 006-2007-VIVIENDA, se creé el Programa “Agua pare Todos”, bajo el Ambito del Viceministerio de Construccién y Saneamiento, como responsable de coordinar las acciones correspondientes a las fases del ciclo del proyecto, de los Proyectos y Programas del sector saneamiento, financiados con recursos piblicos y otros en lo que corresponda, localizados en las areas urbanas y rurales a nivel nacional, que se ejecuten bajo el ‘mbito del Viceministerio de Construcci6n y Saneamiento. Mediante la Unica Disposicién Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo N* 002 2012-VIVIENDA, se modifica Ia denominacién del Programa “Agua para Todos” a Programa — ‘Urbano - Obras ‘Cosigo SNP N" 225083, Pagina 2 * 00012€ Nacional de Saneamiento Urbano y se delimité su dmbito de intervencién a las areas urbanas a vel nacional. 3.2. Con la Resoluci6n Ministerial N° 155-2017-VIVIENDA, establecen los Requisitos de Admisibilidad ¥ Criterios de Evaluacién para priorizar la asignacién de recursos de las inversiones en el Sector Saneamiento que presenten los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento ante el Programa Nacional de Saneamiento Urbano. Asimismo, mediante Resolucién Ministerial N° 380-2017-VIVIENDA, se modifica la Segunda Disposicién Complementaria Transitoria de la Resolucién Ministerial N° 155-2017-VIVIENDA, ‘modificada por la Resolucién Ministerial N’ 320-2017-VIVIENDA. En el marco de la Sexageésima Setima Disposicién Complementaria Final de la Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Piblico para el afio Fiscal 2018, se autoriza al Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento a realizar transferencias financieras a favor del “Fondo para el Financlamiento de Proyectos de Inversién Pablica en materia de Agua, Saneamiento y Salud”, creado mediante la Trigésima Segunda Disposicién Complementaria Final de la Ley N° 30518, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el arto Fiscal 2017, el cual se denominara “Fondo para el Financiamiento de Proyectos de Inversién Publica e Inversiones en materia de Agua y Saneamiento” con cargo @ su presupuesto institucional, en las fuentes de financiamientos Recursos Ordinarios y Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, sin demandar recursos adicionales al tesoro piblico, para el financiamiento de proyectos de inversién publica en materia de agua y saneamiento de las entidades del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales, los gobiernos locales y as empresas prestadoras de servicios de saneamiento; asi como para el financiamiento de inversiones de optimizacién, ampliacién marginal, reposicién y de rehabilitaci6n, en materia de agua y saneamiento de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento, los mismos que serdn atendidos con cargo a los recursos provenientes del citado Fondo y conforme a lo establecido en el Reglamento del citado Fondo, aprobado por Decreto ‘Supremo N* 005-2017-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo N° 012-2017-VIVIENDA. Mediante Decreto de Urgencia N* 005-2018, se establecen medidas de eficiencia del gasto ppublico para el impulso econémico, disponiendo en el articulo 11, que la transferencia de recursos, entre otros, del “Fondo para el Financiamiento de Proyectos de Inversién Piblica @ Inversiones en materia de Agua y Sneamiento”, para el financiamiento de los fines de dicho fondo, puede efectuarse sélo hasta el 29 de junio de 2018. LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL mediante Oficio N° 193-2017 MDCH/PP, solicité financiamiento. 2 VIVIENDA para la elecucién del Proyecto “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE LA CAPITAL DE CHALLABAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA ~ PAUCARTAMEO - CUSCO”, con Cédigo de Proyecto N* 225083, en adelante el PROYECTO. La Unidad de Gestion Territorial del PNSU mediante Informe Técnico N* 028-2018- VIVIENDA/VMCS/PNSU/4.2, Informe Técnico N° 04-2018/VIVIENDA/ VMCS/PNSU/4.2.1/YCE y el Informe N* 039-2018-VIVIENDA/VMCS/PNSU/4.2.1-AWPA, emite opinién favorable para la financiacién del Proyecto y para la transferencia de recursos piblicos a favor de LA MUNICIPALIDAD para el financlamiento de Ia ejecucién y supervisién de las Obras de! PROYECTO hasta por le suma total (Obras + Supervisién) de $/9°897.851.00 (Nueve Millones TEN ee {Urbano - Obras Goa SNH 225083. ign * 900126 ‘ochocientos Noventa y Siete Mil Ochocientos Cincuenta y uno con 00/100 soles) el mismo que se financiar con cargo a los recursos de VIVIENDA. CLAUSULA CUARTA: OBJETO DEL CONVENIO El presente Convenio tiene por objeto establecer el compromiso de las partes para el financiamiento del PROYECTO, para lo cual VIVIENDA transfiere los Recursos Publicos a favor de LA MUNICIPALIDAD para ser destinados tinica y exclusivamente a la ejecucién y supervision de la Obra del PROYECTO denominado "AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE LA CAPITAL DE CHALLABAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA ~ PAUCARTAMBO - CUSCO", con Cédigo de! Proyecto N* 225083, el que se ejecutaré bajo la modalidad de Administracién Indirecta y en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado. CLAUSULA QUINTA: FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO. 5.1 El monto total del financiamiento del PROYECTO que realizaré VIVIENDA sera hasta $/9°897,851.00 (Nueve Millones Ochocientos Noventa y Siete Mil Ochocientos Cincuenta y ‘uno con 00/100 soles), de los cuales la suma de S/3'959,140.00 sera financiado con cargo a : los recursos del afo fiscal 2028 y la suma de S/5'938,711.00 con cargo a los recursos del afio fiscal 2019, 5.2 LA MUNICIPALIDAD podré aportar los recursos necesarios para co-financiar los mayores costos que se originen en la ejecucién y/o supervisién de la Obra del PROYECTO, de ser el caso. 5.3. La Estructura de Financiamiento de! PROYECTO, se establece en el ANEXO 1-A, que forma parte del presente Convenio. CLAUSULA SEXTA: VIGENCIA DEL CONVENIO. El presente Convenio rige a partir de la fecha de suscripcién del mismo y culmina con la Liquidacién Técnica y Financiera de! Convenio o rendicién, para el caso de obras paralizadas, de los recursos transferidos para la ejecucién del PROYECTO que presentarin LA MUNICIPALIDAD a VIVIENDA. CLAUSULA SETIM: OBLIGACIONES DE LAS PARTES Las partes asumen las siguientes obligaciones: 7.4 DE VIVIENDA, 7.1.1Gestionar la emisin del dispositivo legal que apruebe la transferencia de recursos a favor de LA MUNICIPALIDAD para el financiamiento del PROYECTO en el presente aiio fiscal, conforme a la Estructura de Financiamiento establecido en el ANEXO 1-A, 7.1.2Realizar la verificacién, seguimiento y monitoreo al cumplimiento de las acciones Contenidas en el Convenio, uso de los recursos financieros y del cronograma de ejecucion Urbano - Obras {Congo SMP N 225083 Pagina a fi, Cid a Mousemat 57 “voice: ‘Saviabea * 000124 del PROYECTO que presenten LA MUNICIPALIDAD, conforme a lo establecido en el dispositivo legal que aprueba la transferencia de recursos. Lasacciones de verificacién, seguimiento y monitoreo que realiza VIVIENDA en el marco det presente Convenio, no reemplazan ni sustituyen las funciones, que en su calidad de Unidad Ejecutora, corresponden a LA MUNICIPALIDAD en relaciéna la correcta ejecucién de la Obra yy la Supervisin, ni de las acciones de control que le corresponden por el uso de los recursos transferidos. 7.1.3Comunicar al Organo de Control institucional de LA MUNICIPALIDAD, y a la Contraloria General de la Reptiblica, en los casos de incumplimiento de las obligaciones de! Convenio; excepcionalmente al Ministerio de Economia y Finanzas cuando se tome conocimiento de presuntos hechos irregulares en la ejecucién del PROYECTO. En caso, se detecte la comisién de actos delictivos durante la vigencia del convenio se deberé comunicar al Procurador Publico de la Unidad Ejecutora, de corresponder. 7.2.DE LA MUNICIPALIDAD. 7.2.AIncorporar en su presupuesto los recursos transferidos por VIVIENDA, de acuerdo a la normativa presupuestaria del Ministerio de Economia y Finanzas que resulte aplicable, asegurando el correcto registro de los cédigos presupuestales seiialados en el dispositivo legal que autoriza la transferencia de los recursos. 7.2.2Utilizar los recursos transferidos por VIVIENDA, Gnica y exclusivamente para el financiamiento de la ejecucién de Obra del PROYECTO, quedando prohibidas las anulaciones presupuestarias con cargo a dichos recursos, asi como destinarlos en custodia bajo otro concepto o depositarlos en cuentas no administradas por el Tesoro Publico. 7.2.3 Realizar las acciones administrativas y presupuestales necesarias para que luego de emitido el disposicién legal que autoriza la transferencia de recursos, inicie los trémites de los actos preparatorios para la contratacién de la ejecucién de la Obra del PROYECTO financiados por VIVIENDA, para lo cual previamente debera cumplir con la actualizacién del Expediente Técnico, con las disposiciones de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, y demas normas aplicables ala ejecucién del Proyecto. LA MUNICIPALIDAD se obliga a utilizar las bases estandarizas aprobadas por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE, para el procedimiento de seleccién que corresponda a la Obra del PROYECTO. 7.2.41 PROYECTO se ejecutard de acuerdo al Expediente Técnico debidamente aprobado por LA MUNICIPALIDAD y presentado a VIVIENDA, siendo su responsabilidad cumplir, con la obtencién de la documentacién y/o las autorizaciones y/o registros emitidos por las entidades competentes, que exigen las normas del Sistema de Invierte Pert, de Contrataciones del Estado, de Recursos Hidricos, Ambientales, Patrimonio Cultural y demas conexas y complementarias aplicables al PROYECTO. on (Urbano - Obras Codigo SHIP N"225083 Paginas * 000122 7.2,5Subsanar las observaciones e implementar las recomendaciones que efectile el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado - OSCE, en el procedimiento de seleccion convocado. 7.2,6Remitir a VIVIENDA el cronograma de ejecucién de obra valorizado mensual y actualizado ala fecha de inicio de obra del PROYECTO, en el informe mensual sobre el avance fisico y financiero de la Obra. 7.2.JFacilitar a VIVIENDA las acciones de seguimiento y monitoreo de la ejecucién del PROYECTO, garantizando el libre acceso a la informacién, asi como cumplir con las recomendaciones y/o observaciones que realice VIVIENDA en relacién a la ejecucién de! PROYECTO. 7.2.8€n calidad de Unidad Ejecutora es responsable del control de la ejecucién de la Obra, asi ‘como de la administracién de los contratos suscritos para la ejecucién de la Obra 7.2.9Encargarse de la operacién y la prestacién de servicios de saneamiento en favor de la poblacién del ambito del Proyecto, asi como del mantenimiento de la infraestructura del Proyecto. 7.2.108 la finalizacién del Convenio, sea por cumplimiento de su objeto o resolucién del mismo, deberd efectuar la Liquidaci6n Técnica y Financiera de la Obra del PROYECTO, en un plazo no mayor de treinta (30) dias habiles y comunicar a VIVIENDA de los saldos resultantes, debiendo abstenerse de continuar utilizando los saldos de recursos no ejecutados de las. transferencias efectuadas. Dichos saldos deberdn ser revertidos al Tesoro Publico conforme a la normatividad de la Direccién General de Endeudamiento y Tesoro Publico del MEF. En caso de producirse la resolucién del Contrato de Ejecucién de Obra del PROYECTO, LA MUNICIPALIDAD deberd adoptar las medidas necesarias para su culminacién del PROYECTO, asimismo el LA MUNICIPALIDAD entregar a VIVIENDA Ia liquidacién del avance del PROYECTO, el expediente técrico del saldo de la Obra, el acta de constatacién fisica e inventario de materiales y toda la informacion relacionada al PROYECTO. 7.2.1..Autoriza VIVIENDA a gestionar ante el Ministerio de Economia y Finanzas la aplicacién de mecanismos administrativos y presupuestales necesarios a fin de limitar el uso de los recursos transferidos, para garantizar la adecuada implementacién del Convenio. 7.2.42Instalar, en las inmediaciones de la zona de ejecucién del PROYECTO, el cartel de obra, con el distintivo del Ministerio de Vivienda Construccidn y Saneamiento, excepto en los casos de periodo electoral declarados conforme a la Ley Orgénica de Elecciones. 7.2.13A través de sus drganos competentes, es responsable del contenido y registro de las modificaciones efectuadas en el Banco de Proyectos y de garantizar que no exista duplicidad de inversién. 7.2.14Informaré al Consejo de Coordinacién Local (distrital o provincial) y/o Comité de Vigilancia, segtin sea el caso sobre la ejecucién del proyecto, ee ‘Urbano - Obras 6cigo SNIP 225083 Pagina 6 ae * 000122 CLAUSULA OCTAVA: MODIFICACIONES AL CONVENIO Cualquier modificacién al contenido y alcances del presente Convenio sera aprobado por acuerdo de las Partes, para lo cual se suscribird la Adenda correspondiente, la que formard parte integrante del presente Convenio. CLAUSULA NOVENA: DESIGNACION DE COORDINADORES 9.1 Con el propésito de lograr una eficaz implementacién del presente Convenio, LA MUNICIPALIDAD designarén a un Coordinador responsable de la informacién sobre la ejecucién y supervisién del PROYECTO; dicha designacién seré comunicada a VIVIENDA, mediante carta indicéndose los correos electrénicos y teléfonos fijos 0 celulares para las coordinaciones respectivas. 9.2 1 Coordinador designado podré ser sustituido mediante comunicacién escrita a VIVIENDA durante la vigencia del presente Convenio. 9.3 Por parte de VIVIENDA, la Coordinacién se realizaré a través de la Unidad de Gestién Territorial del Programa Nacional de Saneamiento Urbano. La Jefatura de la mencionada Unidad designars al Coordinador responsable. CLAUSULA DECIMA: RESOLUCION DEL CONVENIO 10.1 El presente Convenio podré resolverse de pleno derecho, en los siguientes casos: 10.1.1 Por acuerdo entre las partes. 10.1.2En el supuesto que se produjera algin impedimento de cardcter legal, presupuestal, administrativo ode otra indole que imposibilte Ia implementacién de este Convenio. 10.1.3Por incumplimiento de cualquiera de las partes a las obligaciones establecidas en el presente Convenio y/ por la contravencién de la normas legales aplicables a la ejecucién del PROYECTO. 10.2Para la Resolucién de! Convenio, una de las partes deberé comunicar a la otra, mediante comunicacién escrita, la decisién de resolverlo, con expresién de causa, 10.3Si la resolucién del Convenio es realizada por VIVIENDA y la MUNICIPALIDAD deberén abstenerse de inmediato de seguir utilizando los recursos transferidos y proceder a la liquidacién técnico y financiera del Proyecto (obra y supervisién) en el plazo maximo establecido en el numeral 7.2.10 del presente Convenio; ademas de proceder a la devolucién de los saldos no utilizados conforme a los procedimientos y normas de la Direccién General de Endeudamiento y Tesoro Publico. Con la resolucién del Convenio la MUNICIPALIDAD es responsable de la ejecucién del PROYECTO. Urbano - Obras Codigo SIP N" 225083. Pagina 7 eel - 000121 CLAUSULA DECIMO PRIMERA: RESPONSABILIDADES POR INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO: 11.1 MUNICIPALIDAD, a través de su Alcalde, se obliga al estricto cumplimiento del presente Conver 11.2 MUNICIPALIDAD, a través de su Alcalde que suscribe el presente Convenio, asume la responsabilidad de ejecutar el PROYECTO conforme a las normas técnicas y legales aplicables; asi como las responsabilidades administrativas, civiles y penales a que hubiere lugar por el mal uso de los recursos puiblicos, sin perjuicio de la devolucién de los recursos de acuerdo a ley. CLAUSULA DECIMO SEGUNDA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS 12.1 Las partes declaran conocer el contenido y alcances de todas y cada una de las clausulas y ‘Anexos que forman parte del presente Convenio y se comprometen a respetarlo de acuerdo. a las normas de la buena fe y comiin intencién, seffalando que no media vicio o error que pudiera invalidar el mismo. Los Anexos son los siguientes: Anexo 1-A: Estructura de Financiamiento del Proyecto ‘Anexo 1-B: Ficha de Informacién Actualizada de Proyecto de Inversién. 12.2 En caso de producirse alguna controversia 0 reclamo entre las partes sobre el presente Convenio 0 Adendas, sera solucionado 0 aclarado mediante trato directo entre las partes, siguiendo las reglas de la buena fe y comiin intencién de las partes, comprometiéndose a brindar sus mejores esfuerzos para lograr una solucién armoniosa y amistosa, en atencién al espiritu de cooperacién mutua que los anima en la celebracién del presente Conveni CLAUSULA DECIMO TERCERA: CLAUSULA ANTICORRUPCION MUNICIPALIDAD deciara que ni sus funcionarios, ni sus trabajadores han solicitado ni aceptado, ni solicitardn, ni aceptarén, pagos que puedan ser considerados como soborno corrupcién, de cualquier tipo, relacionada con el proceso de seleccién u otorgamiento de la buena pro o la suscripcién 0 ejecucién del presente Convenio. En caso de actos de corrupcién, se dard parte a la autoridad competente para las acciones que corresponda, sin que ello afecte necesariamente a la ejecucién del proyecto. CLAUSULA DECIMO CUARTA: DOMICILIOS Y NOTIFICACIONES Para los efectos que se deriven del presente convenio, las partes que lo suscriben fijan como sus domicilios los sefialados en la parte introductoria del presente documento. En caso de variacién de! domicilio legal, deberd ser oportunamente comunicado por escrito y de ‘manera indubitable a la otra parte con una anticipacién no menor de tres (03) dias habiles ala fecha de efectiva modificacién. Caso contrario, surtirin efecto las comunicaciones y/o notificaciones cursadas al domicilio anterior. Urbano Obras (Codigo SNIPN 225083. 00012C Toda comunicacién que deba ser cursada entre las partes, se entenderd vilidamente realizada, salvo su modificacién conforme lo sefialado en el parrafo precedente, si es dirigida a los domicilios consignados en la parte introductoria del presente convenio, En sefil de conformiad con todos y cada uno de los términos cantenidos y condiciones previ enel presente Convenio, las partes proceden a suscribirlo en tres (03) ejemplares de igual contenido y valor, ena ciudad de Lima alos 7 | dias del mes de Jj, del aio dos mil dieciocho. VIVIENDA. Urbano - Obras (Codigo SMP N° 225063 naga ANEXO 1-8 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO PROYECTO * QOOLIE “ ANIPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILADO Y PLANTA DE ‘TRATAMIENTO DE LA CAPITAL DE CHALLABAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA ~ PAUCARTAMBO - cusco” SNIP N° 225083 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO. CONCEPT ‘iveNOR | WORIEPALIDAD | Soper 00.00 Supervision $/9,897,851.00 TOTAL $/9,897,851.00 (00.00 CRONOGRAMA DE FINANCIAMIENTO. aoe concerto. | Obra y Supervision del Proyecto Porcentaje A ny Urbano - Obras, afiozois | aflo2o19 | roTAt Pe eee eee ei eee 513359,140.00 5/5.938,711.00 | /9.887.881.00 | | Se : Todo SNIP N* 225083, ng 10 » OOOLIE ANEXO 1-8 "Pagina 11 Cédigo SNIP N* 2250 ‘Urbano - Obras 4. omega anne irate. an) ar eet tte tl { Pesupuson Moe Deter dee 3 AdconattO ee asco a ee | Saco) SS ad 3 3 4oeteee 0% | soenemet a Sconce sy Mo ——— x Azeem ea Sonne sat cat rane == ee ee 6. Avance de Obra en Porcentafe: e ~ 0 Acero 2 es anti aa (0.2 Aare det Mes fecha dormiyyy aerate {Shanes sores eel Aa raga aeons 3B Ee 1. eta eee in 7. andere aa peet{ et res 13a omc Pees SUNS ii 1. ee: 1 ieee aot fae oe 120 mrss ps sain re CS re Goes ote 2 Otc 6 21 ont Coeaeaeire onan _——— | 21.1 Usentn atoms oe ere 212Cmronconla enna eine Se camryraneses » 22 0tSipeeor oes Se 221 Wien wc 3 ol (2.1.2 Conran con a atecunca riraeseuctaa de eqs y materia s Le. hd PESTS 000117 ——— (Urbane - Obras écigo SNIP N 275083 raga 12 * OOOL1E | 13 Personal en ts me (Ese a Orne rm | Ce o—aaer 3.14. Canad de Personal en carp —— eel 2.1.41 Conran con uniforme 0 Law © fa | 13.142 Overton con implements de sagurd = « co ee | (ie) ewe Cee CO a a | | A. Mocpnaria Espn | See eee ee aioe | 1 Canes con on eqpposy heroin ade. soa ewe oe eee ,e:°:8 (Taj en Ercan sum a po de projet sein et ae co 2 eS: —_—————_ ‘Urbane - Obras vAWLADE ARE 000077 Abrir la tapa metilic. 30 Engrasar pemos, tuercas de las tapas metélicas sanitarias y bisagras de la ‘puertas del cerco perimétrico. 4. En caso de grietas 0 rajaduras en las estructuras resanar con partes iguales de ccemento y arena fina. 5, Mantener la parte superior de las estructuras por encima del nivel del suelo En caso de ls cjas con valvla de purga ce agua profundizar y limpiar el canal de limpia,limpiar el dado mévil ytapon perforado, ‘e. Limpieza Interna en extructuras sin eémara himeda (valvulas de purga de agua y vélvulas de aire) 1. Retire todo material extraflo que se encventre al interior de las eémaras. 2. Revisar sila grav de la caja de vlvuls se ubica entre 3 a5 cm debsjo del nivel de as tuberas, vélvulas y accesorios. 3. Maniobraren uno y otro sentidolas valvulas. 4, Lubricar las valvalas existentes. 5, Cerrarlas valvulas de purga de aire 6. Abrir la valvula de agua para dejar operativo la linea de conduccién 7. Cerrarlas tapas metalicas sanitarias f Recomendaciones @ _Sihay fugas en los tubos reemplazar inmediatamente la parte daftada, 4 Resanar grietas o partes dafiadas de las estructuras y cambiar vilvulas y aceesorios deteriorados. *. 00007€ ‘ION Y MANTENIMIENTO DEL RESERVORIO 40 6.1. OPERACION ‘a, Para la operaividad: Abrir la vilvulas de entrada y de sala, cerar las valvulas del by-pass y de limpia. 'b, En casos de mantenimiento interno del tanque de almacenamiento: cerrar la valvula de ingreso y Ia de salida, abrir ls valvulas de by pass y limpia. En cas0s de cloracién: instalarel hipoclorador, abrir la valvula de ingreso al maximo y cerrar las valvulas de salida,limpia_y by pass hasta que lene el tanque de almacenamiento, luego cerrar la vélvula de ingreso, 6.2, MANTENIMIENTO Limpieza Externa 1. Limpiar extermamente las estructuras y sus alrededores eliminando hierbas, piedras y otros materiales extrafios 2. Profundizar y limpiar los eanales de coronacién y de limpic. 3. Limpiar el dado mévil y eltapén perforado de la tuberia de impia y rebose. 4, Reparar clalambre de piias y pintar los postes del cereo perimétrico, dt 000074 2 5. En caso de grietas y rajaduras resanar las partes dafiadas con part cemento y arena fina ‘Abrir las. tapas metilicasdel tangue de almacenamiento y de Ia casetade valvulas. 7. Lubricar los pernos, tuereas, valvulas, bisagras de las tapas sanitarias y la puerta deleereo perimétrico, b. Limpieza Interna ‘Tangue de almacenamiento: 1, Levantar la tapa metilica de la caseta de valvulas. 2. Retire el dado movil. Cerrar la valvula de ingreso y sada, abrir Ia vélvula de Jimpia y by pass. }). ‘gfe Catan Years INGENIERC/ON * 000075 3. Esperar a que el tanque se vacie. 4a 4, Ingresar dentro del tanque de almacenamiento con los equipos de proteccién personal y materiales necesarios. 45. Limpiar con escobillas y escobas de plstico, espétulas y badilejos las paredes, piso, parte interna de las tapas metélica y accesories. g aus INGENIERG CWC NesiS Baa 6. Abrir la vélvula de ingreso de agua, lo suficiente como para enjuagar-con abundante agua el tanque de almacenamiento y dejar salir cl agua sucia por el tubo de limpia, terminado la actividad cerrar Ia vélvula de ingreso y colocar e} dado movil. Caseta de vilvulas: 1, Limpiar intemamente la caseta de vilvulas retirando hierbas y otros materiales cextrafios. 2, Verificar que las tberas, accesorios y vAlvulasesténentre 3 a 5 em. Encima del echo de grava, 13. Reparar el lecho de grava, Siexstesetubera de drenaje impiarlo y mantenerlo operative. 4, Lubricar las valvulas y bisagras de las tapas metilicas de la caja de valvulas. 5, Pintar las vélvulas sogiin los colores estblecidos para su uso. (Azul para ingreso, verde para salida, negro para limpia y roo para el by pass). ‘e.Desinfeccién Primera desinfeccién 1. Prevenga de un equipo de proteccién personal y preparar la solucién desinfectante, Mezcle 40 gramos 6 4 cucharadas sopera de hipoclorto de calcio de 30% en 20 ltros de agua, 6 20 gramos 6 2 eucharadas soperas de hipoclorito de calcio de 70% de hipoclorito de calcio en 20 litres de agua. * 000071 2. Diluir bien removiendo cuidadosamente. 45 3, Con éstasoluciény un trapo pasarlas paredes, piso y accesorios dentro del tanque de almacenamiento. 4, Si la solucién no fuera suficiente preparar otra manteniendo la misma cconcentracion. 5, Abrir la vélvula de ingreso lo necesario como para poder enjuagar con abundante agua las paredes, accesorios y piso, permitiendo que corra por la tuberia de limpia, » 90007 46 Segunda desinfeccién 1, Caleular el volumen hiimedo del reservorio 2, Determinarla cantidad de hipoclorito de calcio a1 30% en funcién al volumen del reservorio, utilizando la siguiente tabla. Volumen dtReseworo | HiPetsiods Cae al] Hipstnito de Cain a Hasta 3000 ios 63 100 Ke 050 Ke Hasta 5000 lis 65 n° 150Ke D5 Ke Hasta 7000 los 6 7 2.00 Ks. 1.00Ke Hasta 10000 Hires 6 10 a 3.00 Ke, 150Ke asta 13000 Hivos 613 a? 4.00 Ks, 2.00Ke. Hasta 15000 Tivos 6 15 a 450K, 225 Ke. Hasta 20000 Hivos 6 20,m7 6.00 Ke 3.00 Ke, 3. Diluir por partes el hipoclorito de calcio en agua. 4, Cerrar la vélvula de limpia y aperturar al maximo ta valvala de ingreso para iNfevar el reservorio, chat la soluci6n al tangue de almacenamiento cuando el nivel de agua se encuentre ala mitad. 5, Continie echando la solucin al tangue tanas veces seanocesrio, hasta agotar Ia cantidad calculada, ai INGE RO yas Serie ». 00006£ ” 6, Dejar que se llene el tanque hasta el cono de rebose a fin de obtener la concentracién de desinfectante deseada, 7. Una vez lleno, cerrar la valvula de entrada y abrir el by pass para abastecer de agua directamente a la red 8. Retener Ia solucién por un periodo de 2 horas 9, Transcurrido el tiempo de retencién, cierre Ia valvula del by pass y abra la vilvula de salida para aprovechar ésta solucién en la desinfeccién de la linea de advecion y la red de distribucion 4, Recomendaciones: © En laprimera desinfeccién, no permanecer mas cle 15 minutos al interior del angue para evtarintoxicaciones y asfixes por emanacién del cloro. © Para las desinfecciones disponer como minimo de dos operadores y un ‘asistente, debiendo uno de ellos permanecer fuera del tanque para cualquier pereance, © Elpersonal deberé utilizarnecesariamente equipo de proteccién personel, herramientas y materiales. Ci Gea ‘ep wre + 000067 VII. OPERACION Y MA ENIMIENTO DE LA RED DE DISTRIBUCION 7.1 OPERACION 49, 1. Para poner en funcionamiento: En el reservorio, abrir la valvula de ingreso y ‘de sald, cerrar las valvulas de limpia y by-pass. b. Para el mantenimiento de la tinea de aduceidn y red de dstribucién mantener cerrados las vélvulas de ingreso ,salida, limpia y by pass, terminado las actividades abri la valvula de ingeso y sada, mantener cerrados la vélvulas de by-pass limp c. Para el mantenimiento y abastesimiento de agua en las cdmaras rompe presion tipo 7, abrir y graduar ia valvula de ingreso a la edmara humeda,

También podría gustarte