Está en la página 1de 26

LAB.

DE ESPECIALIDADES 1

SISTEMA DE INSTALACIÓN
SANITARIA DE UNA EDIFICACIÓN
UNIFAMILIAR
DOCENTE:
Arq. Jose Antonio Indriago Alvarado

INTEGRANTES: CÓDIGO:

Rojas Mantilla Lesly Alessandra N00219656


Huatay Vargas Gerson Alonso N00214796
Ramirez Rodriguez Lindsay N00281553
Arquitectura 2023
FACULTAD
DE ARQUITECTURA

ÍNDICE
I. GENERALIDADES
01

II. ALCANCE DEL PROYECTO


01

III. DESCRIPCION DEL PROYECTO


01

IV. DESARROLLO DE
INSTALACIONES SANITARIAS
01. Distribución de agua fría
02. Distribución de agua caliente
IV.I Especificaciones técnicas - agua caliente
IV.II Especificaciones técnicas - agua fría
IV.III Cálculo de volumen de cisterna
IV.IV Cálculo de volumen de tanque elevado
IV.V Cálculo de la dotación de agua caliente - terma 02

V. DESARROLLO DE DESAGUE Y
VENTILACION 09

VI. CONCLUSIONES
12

VII. PLANOS Y LEYENDA DEL


PROYECTO 13
INSTALACIONES SANITARIAS EN UNA
EDIFICACIÓN

I. GENERALIDADES

El proyecto de vivienda unifamiliar dado por el docente a cargo será


mejorado por el Grupo 12 para desarrollar e implementar
instalaciones sanitarias adecuadas y brindar servicios de calidad a los
propietarios de la edificación. A su vez, se estima el uso del tipo de
simbologías de agua potable calculando los volúmenes de
almacenamiento por dos días (cisterna y tanque elevado) y
finalmente la distribución del agua(fría/caliente).

II. ALCANCE DEL PROYECTO

La ejecución de este proyecto cumple con las normas técnicas para


instalaciones sanitarias en edificaciones, incluyendo el diseño de
instalaciones sanitarias, distribución de agua fría y caliente, sistema
de abastecimiento indirecto con cisterna y tanque elevado.

III. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto posee dos niveles e incluye 02 sala-comedor, 02 cocina,


02 terraza, 05 dormitorio- vestidor, 03 servicios higiénicos, 01 estudio,
01 lavadero y 01 cochera, distribuyendo dichos ambientes en
circulaciones verticales y horizontales. A continuación se muestra en
qué consiste los planos del proyecto:

Instalaciones Sanitarias:
Cisterna
Tanque Elevado
Medidor de Agua
Terma
Tubería de Agua Caliente
Tubería de Agua Fría

01
IV. DESARROLLO DE INSTALACIONES SANITARIAS

01. Distribución de agua fría

Las redes de agua fría, consistirán de tubería de PVC y accesorios


roscados.
Las tuberías irán empotradas, en pisos y paredes, según indicaciones
hechos en los planos, tratando en lo posible que se puedan reparar y
evitando ser empotradas en tramos largos.

La tubería comienza a ingresar desde la terraza donde por la zona de


la sala se colocara una válvula de compuerta para regular la
circulación del agua pudiendo cerrar de forma parcial o total del paso
del fluido, seguido a esto colocamos una válvula de retención.

Primera planta

A continuación, la tubería se dirige directamente a la cisterana y a la


válvula de flotador gracias al cruce de tuberías sin conexión, después
de esto se llegó a colocar los codos de 90° y sucesivamente se
continuo con la válvula de contrapuerta. Saliendo para dirigirse a las
demás tuberías de los ambientes tales como; la cocina, el patio de
servicio, los servicios higiénicos, todo conectado con la TEE y
finalizando el primer nivel con el grifo ubicado en el patio.

02
Primera planta

Gracias al uso del codo de 90° la tubería sube por la cisterna llegando
al segundo nivel donde se emplea la válvula de contrapuerta y a su
vez se distribuye el agua por las tuberías que pasan por la cocina,
lavadero y servicios higiénicos.

03
Segunda planta

Se continua subiendo hasta llegar al tanque elevado, donde


principalmente el agua sube por la tuberia PVC. Se emplea el codo de 90°
y continua hasta llegar a la valvula de contrapuerta y finalmente llega al
tanque.

Planta Azotea

04
02. Distribución de agua caliente

En los diferentes ambientes donde se encuentren aparatos sanitarios


serán tratados por un calentador eléctrico vertical de 50L ubicado
exactamente en el primer nivel que tendrá la capacidad de
proporcionar agua caliente.

Primera planta

El calentador eléctrico distribuye el agua, pasando por la cocina y los


servicios higiénicos del primer nivel dándole agua caliente a los
lavamanos y a las duchas.

Primera planta

05
Este mismo procedimiento se repite en el segundo nivel, donde el
calentador está en la zona de la lavandería distribuyendo el agua caliente
en el área de la cocina y los servicios higiénicos.

Segunda planta

IV.I. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

RED DE AGUA CALIENTE:


Las tuberías para agua caliente serán de C-PVC rígido de unión a simple
presión y accesorios del mismo material.
Se utilizará pegamento especial para C-PVC con aislamiento térmico
apropiado.
Todo el recorrido de agua caliente se encontrará protegido con material
aislante térmico en base de lana de vidrio, y/o asbesto en polvo.

06
IV.I.II. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

RED DE AGUA:
Toda la instalación sanitaria interior de agua deberá estar provista de un
medidor, cuyo manejo es exclusivo de la entidad administradora de agua y
desagüe local.
El sistema de alimentación y distribución de agua, estará dotado de
válvulas de interrupción del tipo compuerta.
Las superficies externa e interna de los tubos deberán ser lisas y estar
libres de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su
calidad.
Las uniones entre tuberías; y tuberías con accesorios, para las redes de
agua fría, se unirán con pegamento especial de PVC.

IV.III. CÁLCULO DE VOLUMEN DE CISTERNA

Área del terreno:

180 m2

Área del terreno:


180 m2 / 1500 L/d (x2 dias = 3000 L/d)

V= 3/4 * 300
= 2250 L --- 2.250 m3

IV.IV. CÁLCULO DE VOLUMEN DE TANQUE ELEVADO

=1/3 * 3000
= 1000 L

Volumen de tanque adaptado 1100 L

1.45 m
MEDIDAS:
2.250 / 1m x 2m = Hu --- 1.250m
1m x 2m x 1.15m = 2.3m3

Volumen total: 1.15 m


m

= 1m x 2m x (1.15m + 0.30m)
00

=2.90 m3
2.

1.00 m

07
IV.V. CÁLCULO DE LA DOTACIÓN DE AGUA CALIENTE - TERMA

De acuerdo a la tabla, se considera la cantidad de dormitorios para hallar el


cálculo de dotación de agua caliente en residencias unifamiliares.

Tenemos 5 dormitorios, por lo


tanto nos da una dotación de
450 litros

Según la tabla de equipos de


producción de agua caliente
se hará el calculo con el 1/5 y
1/7

450 x 1/5 = 90 lt de tanque

450 x 1/7 = 54.29 lt de producción

nos da un total de 154.29 lt

Se propone una terma eléctrica


marca L RHEEM de 303 litros, con un
precio aproximado de S/ 3,999.90.

08
V. DESARROLLO DE DESAGUE Y VENTILACION

01. Desagüe

Para drenar el agua utilizada de los distintos ambientes del proyecto se


comenzara desde el segundo nivel al primero bajando el montante de
desagüe a través de las tuberías.

Segunda planta

Estas tuberías están conectadas a través de tee cruz que ayuda a los
diferentes mobiliarios sanitarios a conectarse entre sí.

Segunda planta

Continuando con el segundo nivel, en este se encuentra otra bajada


de montante de desagüe que ayuda en este caso al ambiente de la
lavandería y a la conexión que tiene con la cocina. 09
Llega el montante al primer nivel donde la tubería de desagüe pasa por los
servicios higiénicos conectados a través de la tee cruz, además estas
conexiones de tuberías logran vincularse con la otra llegada de montante
que se encuentra al lado del patio de servicio.

Primera planta

Luego de conectarse con el patio de servicio llega a la cocina.

Primera planta

10
Y finalmente se dirigirá hacia la caja de registro donde se expulsara los
malos olores que pueden existir o surgir de los diversos aparatos
sanitarios por el alcantarillado urbano.

Primera planta

02. Ventilación

Las tuberías disponen para efecto de brindar ventilación a través de


cada mobiliario encontrado en los diversos ambientes, tales como en los
servicios higiénicos, cocina, patio de servicio y lavandero. Estas tuberías
comienzan desde el primer nivel hasta el segundo, conectándose con la
azotea cumpliéndose la ventilación del proyecto.

Planta Azotea

11
VI. CONCLUSIONES

Por las razones ya expuestas, hacemos una planificación eficiente y


sostenible que ayudara a todo el funcionamiento del proyecto
correctamente, utilizando a la vez materiales adecuados para cada
instalación. Cada ambiente se conecta a través de instalaciones de agua
potable para el buen fluimiento del agua en dichas zonas necesarias del
hogar y para la expulsión de dicha agua ya contaminada u usada.
Además, es fácil para el usuario manipular estos elementos y a su vez
comprender y obtener un circuito limpio del diseño del proyecto a
través de los servicios de instalaciones sanitarias empleadas como el
almacenamiento de la cisterna y el tanque elevado, la distribución del
agua(fría y caliente) y la distribución del desagüe y ventilación , por lo
que habrá un mejor abastecimiento de agua en la vivienda.

VII. PLANOS Y LEYENDA DEL PROYECTO

12
Planos
distribución de
agua fría
13
PLANTA
PRIMER NIVEL

14
PLANTA
SEGUNDO
NIVEL

15
PLANTA
AZOTEA

16
Planos
distribución de
agua caliente
17
PLANTA
PRIMER NIVEL

18
PLANTA
SEGUNDO
NIVEL

19
PLANTA
AZOTEA

20
Planos
distribución de
desagüe y
ventilacion 21
PLANTA
PRIMER NIVEL

22
PLANTA
SEGUNDO
NIVEL

23
PLANTA
AZOTEA

24

También podría gustarte