Está en la página 1de 2

1.

- ¿QUE IMPORTANCIA TIENE EL CONOCER LAS ETAPAS DE CRECIMIENTO DEL TRIGO SEGÚN EL
ARTICULO?

Para el agricultor es fundamental el conocimiento de la planta que desea sembrar y a partir de este
se determina el uso y aplicación racional de insumos de acuerdo con los diferentes estados
fenológicos del cultivo.

Hoy en día existen diferentes técnicas de cultivo del trigo donde se detallan claramente los
diversos manejos que se deben realizar en distintas etapas de crecimiento y desarrollo de la
planta, lo que podría resultar muy beneficioso, perjudiciales o no tener ningún efecto, en caso de
no realizar los manejos a tiempo o se nos pasen las etapas criticas de crecimiento y desarrollo de la
planta. Por esa razón la importancia de este conocimiento para el agricultor reviste de una gran
importancia, para poder lograr un rendimiento potencial del cultivo.

En el caso de este articulo en el crecimiento y desarrollo del trigo se aplica una técnica
comúnmente empleada en Estados Unidos, Feekes.

Técnica que describe los distintos estados de crecimiento y desarrollo del cultivo del trigo en 11
estadios y los momentos claves en que se deben aplicar los diferentes insumos que nos ayuden a
mantener un cultivo sano y potencialmente rentable.

2.- ¿QUE DEBE CONSIDERAR EN ESTE CULTIVO CUANDO SE ENCUENTRE EN ESTADO DE


MACOLLAJE?

R: Durante el periodo de macollaje la principal consideración de manejo es si el stand de plantas


logrados es el adecuado para alcanzar el rendimiento objetivo.

Para eso es necesario tomar en consideración los efectos perjudiciales que ocasionan:

- Insectos que puedan generar estrés en el desarrollo de los macollos.


- Mala calidad de la semilla.
- Aparición de malezas.
- Aplicación de Herbicidas.
- Infestaciones de Áfidos (pulgones)
- Aplicación racional y adecuado de Nitrógeno para el desarrollo de la planta, en cantidades
que no hagan susceptible a la planta en época de heladas y que afecten la formación de
espigas/ m2.
- Aplicación de Fosforo en base al análisis de suelo, que facilite de la formación radicular de
nuestra planta (raíces adventicias).
3.- ¿EN QUE MOMENTO DEL CRECIMIENTO DEL TRIGO SUGIERE APLICAR HERBICIDA?

R: De acuerdo con la técnica Feekes 3.0 macollos formados se puede realizar una aplicación de
herbicidas metribuzin para el control de maleza gramíneas, para lo cual es necesario que la planta
posea 4 macollos formados y en activo crecimiento.

También la técnica Feekes en su etapa 6.0, donde se determina el primer nudo visible recomienda
realizar y terminar con todas las aplicaciones de herbicida que puede 2,4-D, BAMVEL O MCPA,
luego de esta etapa no se podrá volver aplicar herbicida para evitar que esto afecte a la espiga.

4.- ¿QUE IMPORTANCIA TIENE EL ESTADO DE HOJA BANDERA VISIBLE EN EL TRIGO?

R: La Hoja bandera es de gran importancia ya que conforman aproximadamente el 75% del área
foliar que efectivamente contribuye al llenado del grano.

Tradicionalmente en este cultivo a la hoja bandera se le atribuye el papel principal para proveer
fotosíntesis en el llenado del grano.

Otro factor importante es la antesis o floración, marca el comienzo de la formación y llenado del
grano.

También podría gustarte