Está en la página 1de 12

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA RM-A15 TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LA CTRA.

N344a Y EL CAMINO DE LAS AMOLADERAS

ANEJO 3: GEOLOGÍA, GEOTECNIA, PRÉSTAMOS Y CANTERAS.

1.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................... 2

1.2 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA ................................................................ 2

1.2.1 INTRODUCCIÓN ................................................................. 2

1.2.2 ENCUADRE GEOLÓGICO REGIONAL........................................... 2

1.2.3 GEOLOGÍA DEL CORREDOR .................................................... 3

1.3 CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LA TRAZA ...................................... 3

1.4 PROCEDENCIA DE MATERIALES .......................................................... 4

1.4.1 CANTERA “LOMA DE HELLÍN” ................................................. 5

1.4.2 CANTERA “EL FATO”........................................................... 9

DOCUMENTO Nº1: MEMORIA ANEJO 3 GEOLOGÍA, GEOTÉCNIA Y CANTERAS

1
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA RM-A15 TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LA CTRA. N344a Y EL CAMINO DE LAS AMOLADERAS

3.1 INTRODUCCIÓN

El presente Estudio Geológico tiene por objeto establecer los condicionantes geológicos y
geotécnicos para la realización de las obras del “Proyecto constructivo acondicionamiento y mejora
de la carretera RM-A15 tramo comprendido entre la ctra. N344a y el camino de las amoladeras”.

Como base para la realización del presente informe, se ha tomado el Mapa y Memoria de la hoja 869
correspondiente a Jumilla, editada por el I.G.M.E. en 1978 (escala 1:50.000) y los estudios
geológicos en la Región de Murcia de Rodríguez Estella (1993)

Los datos obtenidos mediante mapas geológicos han sido confirmados en visitas de campo. Además,
estas visitas permiten establecer condiciones constructivas como los taludes de desmonte y
terraplén a emplear, o aproximar las aptitudes del material existente para el uso como rellenos.

En cuanto a la caracterización geotécnica se disponen de ensayos sobre suelo natural extraído a lo


largo de la traza de la carretera, realizados por el Laboratorio de Mecánica del Suelo de la
Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, que por homogeneidad del suelo se
pueden extrapolar a la zona de actuación.

3.2 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

3.2.1 INTRODUCCIÓN

La Región de Murcia se sitúa dentro del ámbito de las Cordilleras Béticas y en ella están
representados materiales pertenecientes a las tres zonas que tradicionalmente se dividen aquellas:
Prebética y Subbética (zonas externas) y Bética (zonas internas); la primera, tiene un carácter
paraautóctono y las otras dos, alóctono. Cada una de éstas pueden subdividirse, a su vez, en
dominios paleogeográficos, dadas sus peculiaridades estratigráficas y tectónicas; así, la Zona
Prebética se subdivide de Norte a Sur, en Prebético Externo, Interno y Meridional (Rodríguez
3.2.2 ENCUADRE GEOLÓGICO REGIONAL
Estrella, 1979); en la Zona Subbética se pueden distinguir los dominios de Subbético Externo, Medio
e Interno. Desde el punto de vista geológico, la carretera RM-A15 se encuentra ubicada en las zonas externas
de las cordilleras Béticas, en el dominio tecto-sedimentario Prebético Externo e interno.
La siguiente figura muestra el mapa geológico de la Región de Murcia de Rodríguez Estrella (1993)
3.2.2.1 ESTRATIGRAFÍA

El dominio del Prebético Externo debido a que es el que se situaba más próximo al continente
originariamente emergido, presenta una litología a base de dolomías, materiales detríticos (arenas,
areniscas, calcarenitas y conglomerados) y anhidritas (yeso y sal), típicos de un medio de depósito
del tipo; en consecuencia se produce una débil subsidencia (formaciones geológicas de pequeño

DOCUMENTO Nº1: MEMORIA ANEJO 3 GEOLOGÍA, GEOTÉCNIA Y CANTERAS

2
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA RM-A15 TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LA CTRA. N344a Y EL CAMINO DE LAS AMOLADERAS

espesor) y los fósiles representativos son muy escasos. Existe un predominio de materiales En áreas de coalescencia de abanicos con sentidos opuestos se observan unas zonas planas,
dolomíticos jurásicos sobre los demás y el Cretácico inferior está representado por la facies única deprimidas rellenas de arcillas y limos que corresponden a áreas de sedimentación esporádica
detrítica de "Weald-Utrillas". donde llegarían los aportes más distales en las épocas de máxima avenida de los abanicos.

El Prebético Interno, que aparece en el altiplano de Jumilla-Yecla, estaría más alejado de costas y En el extremo oriental de la carretera aparecen afloramientos de conglomerados calcáreos,
por tanto los materiales detríticos son más escasos, dándose una litología de calizas y dolomías y en areniscas y arcillas de color rojo y potencia variable, estimándose aproximadamente 30 en las zonas
menor escala de margas y margocalizas. Los depósitos son propios de plataforma continental y donde está más desarrollado. Son depósitos en facies continentales (fluviales y fluviolacustres).
presentan una cierta subsidencia. Existe un predominio de materiales cretácicos sobre los jurásicos Aunque no se han encontrado restos fósiles, la edad atribuida a estos sedimentos es de Plioceno
y el Cretácico inferior tiene ya episodios marinos con Orbitolinas.

3.2.2.2 TECTÓNICA
3.2.3.2 TECTÓNICA DEL CORREDOR
El prebético externo se caracteriza por pliegues de dirección NE-SW. Son pliegues de gran longitud
En general, las zonas inter-sierras, donde se encuentra la traza de la carretera corresponden a laxos
de eje, isopacos, de núcleo poco desarrollado, con un ligera vergencia hacia NW. Debido
sinclinales rellenos de depósitos neógenos o cuaternarios, lo que no excluye que además puedan
probablemente a algún accidente, en el sustrato, se produce un ligero cambio direccional en los
existir una serie de discontinuidades (cabalgamientos) que sólo podrían ser detectados en base a
pliegues en las zonas próximas al Prebético interno, junto a la sierra del Serral, cobijando ésta a los
datos de sondeos.
materiales incluidos dentro del dominio.
Se adjunta plano geológico 1: 50.000 (hoja 869)
El resto del Prebético Interno, ubicado en el altiplano de Jumilla-Yecla, presenta una tectónica de
grandes pliegues que se ven truncados por fallas de entidad regional como la de la "alineación
diapíricovolcánica de "Ontur-Jumilla" de dirección N 300 que pasa por el diapiro triásico de la Rosa. 3.3 CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LA TRAZA

Se disponen de ensayos sobre suelo natural extraído a lo largo de la traza de la carretera, realizados
3.2.3 GEOLOGÍA DEL CORREDOR por el Laboratorio de Mecánica del Suelo de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del
Territorio.
En el presente apartado se describen los aspectos geológicos, geo-morfológicos y estructurales de la
zona de estudio, así como las características estratigráficas y litológicas de los materiales que En estos ensayos se han determinado los Límites de Atterberg de varias muestras según Normas NLT
afectan a la traza. 105/72 y 106/72, obteniendo los siguientes resultados:

3.2.3.1 ESTRATIGRAFÍA Muestra Situación Límite líquido Límite Plástico Índice de Plasticidad
La traza de la carretera discurre por depósitos neógenos fundamentalmente continentales (Profundidad)
cuaternarios. Corresponden con mantos de arroyada difusa y abanicos aluviales, conglomerados, 7868 No consta 24.1 16.6 7.5
arenas y arcillas generalmente encostrados. Se trata de depósitos con un gran desarrollo superficial,
7958 Cata: p.k. 14+500 31.7 23.6 8.1
formados por conglomerados, brechas, arenas, y arcillas que frecuentemente presentan un
encostramiento superficial de origen edáfico. 7959 Cata: p.k. 15+020 (70cm) 30.5 15.7 14.9

Los mantos de arroyada difusa y abanicos aluviales se sitúan al pie de sierras y zonas elevadas en 7961 Cata: p.k. 16+000 (100 cm) 28.9 18.1 10.8
algunos casos con suave pendiente dando lugar a formas morfológicas tipo glacis.
7963 Cata: p.k. 17+000 (70 cm) 28.4 177 10.7

7964 Cata: p.k. 17+500 (75 cm) 25.5 16.8 8.7

DOCUMENTO Nº1: MEMORIA ANEJO 3 GEOLOGÍA, GEOTÉCNIA Y CANTERAS

3
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA RM-A15 TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LA CTRA. N344a Y EL CAMINO DE LAS AMOLADERAS

7966 Cata: p.k. 18+500 (90 cm) 25.8 17.2 8.6


3.4 PROCEDENCIA DE MATERIALES
7967 Cata: p.k. 19+100 (90 cm) 25.8 19.4 6.4

7969 Cata: p.k. 19+000 (70 cm) - - NO PLÁSTICO Para estudiar la procedencia de materiales se ha seguido el “ESTUDIO SOBRE CANTERAS DE ÁRIDOS
PARA HORMIGONES Y VIALES EN LA REGIÓN DE MURCIA (AÑO 2008) editado por la Consejería de
7971 Cata: p.k. 21+050 (80 cm) 53.9 20.7 33.3
Obras Públicas y Ordenación del Territorio.
7972 Cata: p.k. 21+050 (85 cm) 32.7 22.1 10.6

Para este estudio se han recogido las dos canteras más próximas a la carretera RM-A15, que son la
Estos resultados se corresponden salvo excepciones en suelos CL: Arcillas inorgánicas de plasticidad “Loma de Hellín” en Jumilla y la cantera de “El Fato” en Yecla.
baja a media, arcillas con grava, arcillas arenosas, arcillas limosas.

DOCUMENTO Nº1: MEMORIA ANEJO 3 GEOLOGÍA, GEOTÉCNIA Y CANTERAS

4
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA RM-A15 TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LA CTRA. N344a Y EL CAMINO DE LAS AMOLADERAS

3.4.1 CANTERA “LOMA DE HELLÍN”

La cantera “Loma de Hellín” se ubica a unos 4 Km. al Noroeste de la población de Jumilla, en los
cerros donde se encuentra la casa de la Escarabaja. Se accede por la carretera Jumilla- Hellín y se
encuentra entre los puntos kilométricos cuatro y cinco; junto a la carretera se divisan sus
instalaciones anexas.

La explotación actual se realiza en un frente, dividido en tres bancos de altura variable, entre 10-15
m cada uno. El arranque se realiza mediante perforación y voladuras.

La cantera se sitúa en la Zona Prebética y dentro de ésta en el dominio Prebético Externo. Se


extraen calizas y dolomías grises y cremas del Cretácico Superior (Senoniense inferior), muy
brechificadas y fracturadas, a veces tableadas en bancos de 25-50 cm; se observan numerosas
diaclasas subverticales de dirección N-60º. Presenta una estructura monoclinal replegada con
buzamiento de 20º hacia el Oeste.

DOCUMENTO Nº1: MEMORIA ANEJO 3 GEOLOGÍA, GEOTÉCNIA Y CANTERAS

5
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA RM-A15 TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LA CTRA. N344a Y EL CAMINO DE LAS AMOLADERAS

DOCUMENTO Nº1: MEMORIA ANEJO 3 GEOLOGÍA, GEOTÉCNIA Y CANTERAS

6
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA RM-A15 TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LA CTRA. N344a Y EL CAMINO DE LAS AMOLADERAS

DOCUMENTO Nº1: MEMORIA ANEJO 3 GEOLOGÍA, GEOTÉCNIA Y CANTERAS

7
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA RM-A15 TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LA CTRA. N344a Y EL CAMINO DE LAS AMOLADERAS

DOCUMENTO Nº1: MEMORIA ANEJO 3 GEOLOGÍA, GEOTÉCNIA Y CANTERAS

8
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA RM-A15 TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LA CTRA. N344a Y EL CAMINO DE LAS AMOLADERAS

3.4.2 CANTERA “EL FATO”

La cantera “El Fato” se encuentra a unos 9 Km. al noreste de Yecla, en los Cerros del Fato, situados
entre las sierras de la Lácera y el Príncipe. Se accede por la carretera Yecla-Villena y al final del
polígono industrial se encuentra la fábrica de prefabricados Pronave; a unos 200 m de ésta sale
hacia el norte un camino asfaltado que conduce a la cantera.

La explotación actual se realiza en un frente, dividido en cinco bancos de 15-20 m de altura cada
uno. El arranque se realiza mediante perforación y voladuras.

La cantera se sitúa en la Zona Prebética y dentro de ésta en el dominio Prebético Interno. Se


extraen dolomías grises del Cretácico Superior (Turoniense) y calizas blancas recristalizadas del
Senoniense inferior, con abundantes diaclasas abiertas verticales. Los estratos de dirección N-S
buzan 15º-E en las calizas y 30º-E en las dolomías. En el extremo occidental del frente, afloran las
dolomías arcillosas y arcillas dolomíticas del Cenomaniense superior, que son objeto de extracción.

DOCUMENTO Nº1: MEMORIA ANEJO 3 GEOLOGÍA, GEOTÉCNIA Y CANTERAS

9
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA RM-A15 TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LA CTRA. N344a Y EL CAMINO DE LAS AMOLADERAS

DOCUMENTO Nº1: MEMORIA ANEJO 3 GEOLOGÍA, GEOTÉCNIA Y CANTERAS

10
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA RM-A15 TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LA CTRA. N344a Y EL CAMINO DE LAS AMOLADERAS

DOCUMENTO Nº1: MEMORIA ANEJO 3 GEOLOGÍA, GEOTÉCNIA Y CANTERAS

11
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA RM-A15 TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LA CTRA. N344a Y EL CAMINO DE LAS AMOLADERAS

DOCUMENTO Nº1: MEMORIA ANEJO 3 GEOLOGÍA, GEOTÉCNIA Y CANTERAS

12

También podría gustarte