Está en la página 1de 5

(Mireya, Torres, & Fichamba, 2021)

“La situación actual dada por la presencia de una pandemia mundial a causa del
COVID-19 ha afectado la situación laboral, en mayor medida al segmento de jóvenes;
esto ya que las empresas al contratar jóvenes deben invertir en capacitación”.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
78902021000700048

(María, 2020)

“Esta realidad latente se presenta como un desafío para los gobiernos e instituciones
que deben generar alternativas de solución viables para que los jóvenes mejoren sus
expectativas de vida es aquí entonces donde aparece el emprendimiento juvenil”.
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/5887/6652

(Fernanda, 2013)

“De acuerdo con esta organización en el año 2012 setenta y cinco millones de jóvenes
se encontraban desempleados en todo el mundo”.
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/40266/La%20estrategia%20de
%20emprendimiento%20y%20empleo%20joven.pdf?sequence=3

(Gustavo, DURÁN, & LÓPEZ, 2013)

“Una gran parte de las personas jóvenes que abandonan la escuela pasan a la
inactividad o desarrollan empleos informales, teniendo en cuenta que la informalidad
está más presente en el colectivo de jóvenes con situaciones de pobreza y/o
vulnerabilidad.”. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-
46702020000100065&script=sci_arttext

(Jordi, 2019)

“En la actualidad, empresas como Uber y Airbnb se jactan de su capacidad para


establecer esquemas de negocios a partir de la financiarización de la vida cotidiana sin
necesidad de infraestructura física propia.”
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-social/article/view/
14076/15299
(Villalobos, Moraga, Guevara, & Castillo, 2021)

“El emprendimiento es una herramienta clave para atender directamente la


problemática del desempleo y los creados por personas jóvenes están generando
fuentes de empleo en los países latinoamericano”.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890484

(Morales, 2014)

“Desde una visión individual, el desempleo juvenil supone una mutilación de las
perspectivas tanto profesionales como personales del joven. Su proyecto de vida se
trunca y cercena a medida que permanece en la condición de desempleado”.
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/42022/Jóvenes%20y%20políticas%20de
%20empleo.pdf?sequence=5

 Del diagnóstico se generó que los jóvenes conciben que el empleo es para el
adulto y que el estado y la sociedad toda les niega el derecho de trabajar y
adquirir experiencia. De acuerdo con los resultados obtenidos, el 50% de los
jóvenes encuestados considera que el emprendimiento empresarial juvenil
sería una buena opción para la generación de empleo, mientras que el 34 % de
la muestra lo cree ocasionalmente; por su parte el 16% lo considera de esa
forme frecuentemente. Entre las recomendaciones destaca: recomendar la
puesta en práctica de la propuesta que se entrega a esta comunidad con la
intención de contribuir a su análisis y aportes para su crecimiento económico y
social (Véliz-Intriago, 2019)

 La formación de emprendedores y nuevas empresas es una prioridad cuando se


trata de promover el desarrollo económico y social de los países, por ello es
necesario determinar cuál es su contribución a estos objetivos. El
emprendimiento resulta importante por sus efectos positivos en la generación
de empleos y en el crecimiento económico. El emprendimiento es una
característica estructural de las economías latinoamericanas, en parte, como
respuesta a los altos niveles de desempleo que enfrenta la región y que a través
del autoempleo se convierte en una alternativa para obtener ingresos.
(ZAMORA-BOZA, 2017)
 Más de 1,4 millones de jóvenes de hasta 25 años no encuentran oportunidades
en las opciones tradicionales del mercado laboral.
Por eso, el emprendimiento adquiere mayor importancia, incluso como un
salvavidas laboral. Eso quiere decir que cada vez más jóvenes ven al
autoempleo como una solución para generar ingresos y pagar parte de una
educación más costosa.
(Hora, 2022)

 La búsqueda de independencia económica que mejore las condiciones de su


actual empleo, mejorar su ingreso, desarrollar sus ideas, son características que
hace de los jóvenes un segmento propicio para impulsar el emprendimiento y
disminuir las tasas de desempleo, en los próximos 20 años el mercado laboral
va a requerir 30 millones de nuevos empleos y ninguna institución, empresa u
organismo estará en posibilidad de proporcionarlos, de esta manera el
emprendimiento, surge como una opción real para atenuar y enfrentar el
creciente desempleo y subempleo juvenil.
(Entrepreneur, 2019).

Pedro

1.-

Para que estos jóvenes alcancen su máximo potencial, es importante brindarles apoyo,

capacitación y herramientas para desarrollar las nuevas habilidades y conocimientos

necesarios en el mundo empresarial. Organizaciones como World Vision Ecuador

juegan un papel crucial en este proceso a través de su programa Youth Ready. Youth

Ready es una iniciativa que tiene como objetivo empoderar a jóvenes vulnerables de

entre 16 y 24 años brindándoles habilidades técnicas, emprendimiento y capacitación

en liderazgo. (World Vision Ecuador, 2023)

2.-

En resumen, es una oportunidad para que los jóvenes se conviertan en

empresarios mientras aún están en la escuela. ¡Así es! En este programa, los

estudiantes toman la iniciativa de iniciar un negocio escolar que produce

beneficios reales que pueden utilizar para apoyar a su escuela, comunidad o


causa social. ¡Desde la idea de negocio hasta la implementación, todo está

gestionado por jóvenes! (concurso escuela emprendedora, 2023).

3.-

Eduardo Raad es un emprendedor guayaquileño que se enfoca en el mundo

del software y la tecnología. Tiene 37 años, ha dirigido tres empresas y fundó

Dátil, que facilita los procesos de facturación, cobro, financiación y pago de

impuestos a las empresas. Su propuesta de valor se centra en la sencillez y

facilidad de uso de esta herramienta digital. Para Raad, el espíritu empresarial

siempre tiene que ver con la curiosidad "y fomentar la creatividad que tenemos,

ya sea dentro o fuera de la empresa". (Revistalideres, 2019)

4.-
La inadecuada toma de decisiones en políticas económicas y sociales obliga a las
personas a buscar opciones de sobrevivencia, como la migración o el emprendimiento.
Es innegable que la crisis económica fue catalizada por el surgimiento de la pandemia
provocada por el COVID-19, que se manifestó en una situación caótica de desempleo y
subempleo, que alcanzó valores alarmantes y que el nuevo gobierno deberá enfrentar
con técnica y responsabilidad

5.-
Los empresarios efectivos son aquellos con el mayor potencial para crecer, retribuir a la
sociedad y demostrar el poder del espíritu empresarial. Que métodos se usa: creamos
un efecto multiplicador al inspirar a los empresarios más prometedores de Ecuador a
soñar en grande, apoyándolos e invirtiendo en ellos a medida que escalan y crecen más
rápido. Como le lo podrá realizar: Para construir ecosistemas de negocios prósperos en
mercados emergentes y desatendidos en todo el mundo. (endeavor, 2022)

6.-
En el campo de la educación, el emprendimiento es una competencia muy importante
que se aspira a desarrollar, pero ¿cómo se manifiesta y finalmente se encuentra en la
sociedad? Ecuador es conocido como uno de los países de América Latina donde el
emprendimiento es alto. sin embargo, como en la mayoría de los demás países de la
región, este impulso surge de una necesidad común, la falta de otros medios de
ingresos.

También podría gustarte