Está en la página 1de 21

PROYECTO INTEGRADOR

ETAPA 1
Fecha:**/**/****
Nombre de la institución:

Nombre del plan de estudios:

Nombre de la materia:

Nombre del docente:

Nombre de los estudiantes:

Proyecto integrador etapa 1: Evaluación del programa educativo


El proyecto inicia con el siguiente supuesto: Al equipo académico del cual ustedes forman parte, se le ha encomendado
diseñar los elementos que conforman el proceso para la evaluación interna y externa del programa educativo para
identificar las áreas a mejorar.

Instrucciones generales:
1. Para realizar la actividad, tomen en cuenta el texto de Ruíz, el cual se encuentra en los recursos de esta unidad.
2. Antes de iniciar con el proceso de evaluación, definan los siguientes conceptos relacionados con la evaluación de
programas:
 Concepto de evaluación de programas
 Misión de la evaluación de programas educativos
 Elementos de la evaluación de programas
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
3. Para realizar el proyecto integrador seleccionen una institución de educación superior.
4. De la institución, elijan un programa educativo.
5. Las actividades se realizan en los formatos que aquí se encuentran.
6. Encontrarán algunos ejemplos de cómo realizar las tablas, estos ejemplos tendrán que revisarlos y en su caso
complementarlos.
7. Registren las fuentes de consulta en formato APA.
8. Sigan las instrucciones para cada uno de los tipos de evaluación.

Instrucciones para la evaluación interna:


1. Realicen una lista de cotejo para los tres momentos de la evaluación interna del programa.
2. Utilicen los formatos que se encuentran a continuación para realizar las listas de cotejo.
3. Para cada apartado del momento de evaluación, determinen los elementos a evaluar.
4. En la primera tabla encontrarán un ejemplo de los elementos que conforman el momento.

Instrucciones para la evaluación externa:


1. En la ficha de identificación complementen los datos de la institución de educación superior que eligieron,
pueden incluir más datos para conocerla.
2. Considerando el programa de estudios seleccionado para cada apartado de las dimensiones, determinen qué se
va a investigar, la información que se requiere, lugar en donde se encuentra la información requerida y por
último determinen los instrumentos a utilizar para obtener la información.

Nombre de la Institución de Educación Superior


PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Nombre del programa educativo a evaluar

Evaluación interna

Primer momento: El programa en sí mismo

Calidad intrínseca del programa

Contenido del programa

Elementos a evaluar Sí No Comentarios

Se encuentran explícitamente definidas las bases científicas y


sociopsicológicas del programa

Los contenidos corresponden a la asignatura

Los contenidos están actualizados

Los contenidos son relevantes para la formación del


profesionista

Calidad técnica del programa


PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Primer momento: El programa en sí mismo

Calidad intrínseca del programa

Contenido del programa

Elementos a evaluar Sí No Comentarios

Evaluabilidad
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Primer momento: El programa en sí mismo

Calidad intrínseca del programa

Adecuación al contexto

Elementos a evaluar Sí No Comentarios

Primer momento: El programa en sí mismo

Calidad intrínseca del programa

Adecuación al punto de partida

Elementos a evaluar Sí No Comentarios


PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Primer momento: El programa en sí mismo

Calidad intrínseca del programa

Adecuación al punto de partida

Elementos a evaluar Sí No Comentarios

Segundo momento: Proceso de aplicación del programa

Puesta en marcha del programa

Elementos a evaluar Sí No Comentarios


PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Segundo momento: Proceso de aplicación del programa

Puesta en marcha del programa

Elementos a evaluar Sí No Comentarios

El profesor en su actividad docente


PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Segundo momento: Proceso de aplicación del programa

Marco de aplicación del programa

Elementos a evaluar Sí No Comentarios


PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Tercer momento: Evaluación final del programa

Medida y logros

Elementos a evaluar Sí No Comentarios


PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Tercer momento: Evaluación final del programa

Valoración

Elementos a evaluar Sí No Comentarios

Tercer momento: Evaluación final del programa

Continuidad

Elementos a evaluar Sí No Comentarios


PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Tercer momento: Evaluación final del programa

Continuidad

Elementos a evaluar Sí No Comentarios


PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Evaluación externa

Plan EVA

Ficha de identificación de la institución

Nombre: Universidad del valle de México

Nivel educativo: Licenciatura

Objetivo de la evaluación

Ser el medio de mejora continua de la institución y de la Comunidad educativa dando respuesta al indicador que hace la referencia a
la oferta cultural del entorno, expectativas y necesidades de la educación; por medio de una evaluación minuciosa de la institución
educativa.

Primera dimensión
Contexto en donde se encuentra ubicada la institución

Qué se investigará Información requerida De dónde se obtendrá la información Instrumentos

Contexto social  Características socioeconómicas de  Estudio socioeconómico  Encuesta socioeconómica


las familias (Nivel económico, nivel de  Investigación de espacios para la  Visita de las instalaciones
estudios, servicios) difusión de la cultura
 Servicios culturales (bibliotecas,
teatros)
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Primera dimensión
Contexto en donde se encuentra ubicada la institución

 Funcionamiento de los servicios


escolares (comedor, acogida,
transporte).

Contexto económico  Si el perfil de egreso responde a las  De los empleadores  Entrevistas


necesidades de los empleadores  Rectoría  Fichas de recogida de información.
 Personal administrativo  Encuestas de opinión
 Director del centro

Características de la institución

Instalaciones Información requerida De dónde se obtendrá la información Instrumentos

Aulas  Características  De documentos institucionales  Reportes oficiales de infraestructura


 Equipamiento  Del director o responsables del  Encuesta
 Mobiliario programa  Lista de cotejo
 Vista de instalaciones

Laboratorios  Laboratorio de fisioterapia  Visita de las instalaciones  Folletos informativos


 Laboratorio de química, física y biología  Docentes  Búsqueda en la Web
 Laboratorio de computo  Personal administrativo  Encuestas

Talleres  De diseño de modas  Visita de las instalaciones.  Folletos informativos


 De ingeniería  Personal administrativo  Convocatorias a través de la web
 De gastronomía  Docente o responsable del programa.

Equipamiento  Mobiliario y equipo básico para la  Visita de las instalaciones.  Reportes del personal de
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Primera dimensión
Contexto en donde se encuentra ubicada la institución

enseñanza mantenimiento.
 Biblioteca  Personal de mantenimiento  Encuestas de opinión
 Centro de computo  Personal administrativo
 Cafetería
 Instrumentos de laboratorio
 Instrumentos de fisioterapia
 Gimnasio
 Equipamiento de apoyo para la
enseñanza-aprendizaje

Áreas de esparcimiento  Cafetería  Visita de las instalaciones.  Reportes del personal de


 Auditorio  Personal de mantenimiento mantenimiento.
 Anfiteatro  Personal administrativo  Encuestas de opinión

Áreas deportivas  Canchas de soccer  Personal encargado de  Reportes del personal de


 Canchas de americano mantenimiento. mantenimiento.
 Canchas de pádel  Visitas a las instalaciones.  Encuestas de opinión
 Gimnasio  Docentes
 Alberca  Profesorado de deporte
 Pista de atletismo
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Segunda dimensión

Recursos humanos y materiales

Situación laboral

¿Quiénes? ¿Qué de ellos? Instrumento

 Docentes  Características del o los docentes  Encuesta de opinión.


 Personal auxiliar  Formación académica  Encuesta/test de satisfacción
 Equipo directivo y consejo  Actitud de servicio
escolar  Nivel de satisfacción con su labor
 Liderazgo
 Motivación
 Habilidades
 Experiencia
 Trabajo en equipo

Bienestar laboral

Docentes  Oportunidades de progreso profesional  Fichas de evaluación


 Condiciones laborales óptimas y sanas  Perfil de puestos
 Críticas constructivas respecto a la labor  Tabulador
 Contraprestación salarial  Entrevistas
 Reconocimiento a su labor
 Seguridad laboral
 Prestaciones de ley

Recursos materiales
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Segunda dimensión

Recursos humanos y materiales


Uso de mobiliario, material
 Material didáctico que proporciona la institución  Encuesta de opinión
didáctico y pedagógico
 Equipo y material necesario para las actividades en  Lista de control de materiales
clases
 Material psicopedagógico
infraestructura
 Servicios básicos de la institución educativa  Encuesta de opinión
 Espacios escolares eficientes y eficaces  Listado de necesidades
 Espacios deportivos, culturales y de recreación
 Condiciones básicas de seguridad e higiene
 Espacios de recreación

Tercera dimensión

Apoyos externos

Servicios de apoyo externos

Servicio ¿Quién los proporciona? Servicio que proporciona


Reconocimiento formal y supervisión de
Servicios de inspección (acreditadoras y  Asociación Nacional de
organizaciones cuyo fin sea acreditar
certificadoras) Universidades e Instituciones de
programas académicos del tipo superior que
Educación Superior.
se imparten en México, en cualquiera de sus
 Consejo para la Acreditación de
modalidades.
la Educación Superior.
Brindar una atención integral, Valora y dar
Equipos psicopedagógicos (que proporcionen Conformado por
seguimiento a problemas de desarrollo y
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Tercera dimensión
aprendizaje que se pueden presentar en los
apoyo a la institución)  Pedagogos
educandos; colaborar en el desarrollo de
 Psicólogos
programas formativos
 Asistentes sociales

Centros de profesores (centros de capacitación)  Portal de desarrollo docente Facilitar la información y herramientas que
los docentes usan día con día para
desempeñarse de mejor forma como
profesor de la Universidad

Centros de recursos (Convenios con instituciones  Rectoría Convenios con organizaciones que
u organismos que proporcionen recursos a la  Analista Difusión e garantizan el acceso a su amplia oferta
institución) Internacional académica, la cual integra programas que
 Director de Experiencia responden a problemáticas actuales;
Estudiantil programas y experiencias internacionales en
diferentes áreas de especialización, avalados
por docentes formados en instituciones
alrededor del mundo, los cuales permiten
garantizar un modelo educativo con calidad
internacional a nuestros estudiantes.

Apoyos del gobierno y comunidad (organismos de  Gobierno de la Ciudad de Becas que consisten en la exención total o
gobierno y de la sociedad o comunidad) México parcial de la colegiatura

Cuarta dimensión

Alumnado

Aspectos a evaluar Información que se requiere Instrumento


PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Cuarta dimensión

Alumnado

Características personales  Uso o manejo básico de tecnologías  Cuestionarios


 Comprensión y comunicación  Entrevistas
 Capacidades de colaboración  Cursos de inducción

Características socio-familiares  Cuántas personas viven en tu casa.  Cuestionarios al director


 Cuántas trabajan.  Cuestionarios al subdirector
 Dependientes económicos  Encuesta socioeconómica.

Antecedentes escolares  Certificación del grado anterior  Recolección de datos.


 Calificación aprobatoria

Aspiraciones y expectativas  Saber si esta carrera es la que  Visita a la institución


realmente deseas.  preguntas abiertas.
 Ser ese profesional que deseas ser
 Fortalecer sus habilidades.

Autoconcepto académico  Habilidades y capacidades  Cuestionarios abiertos.


 Aprender y afrontar el aprendizaje.  Visitas al centro de información.
 Forma de ser

Motivación Ser una persona abierta al cambio y siempre  Entrevistas


tener esa motivación de ir mejorando sin ser  Investigaciones abiertas
forzado, siempre debe ser desde las ganas de
seguir creciendo.
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Quinta dimensión
Organización y funcionamiento

Aspecto a evaluar ¿Qué se evaluará? Fuentes de información

Programación En qué grado los alumnos han alcanzado los  Análisis de estudios
objetivos, han desarrollado las competencias y han
asimilado los contenidos.

Gestión económica y administrativa Recursos económicos, financieros, entre otros que  Estudios de programas.
permitan mejorar la gestión.  Entrevistas.

Organización pedagógica (horarios,  Objetivos curriculares  Cronograma


aulas, laboratorios, talleres,  Funcionamiento de los equipos  Planificación
reglamentos. etc.) directivos  Encuesta
 Organización de docentes

Funcionamiento (del equipo directivo,  Que cada uno de ellos haga su trabajo en  Lista de cotejo
de las academias, etc.) beneficio de todos.  Reuniones con equipos docentes.
 Comunicación y motivaciones entre sí.  Encuestas.
 Toma de decisiones que afecten a todos.

Participación de la comunidad  Apoyo por parte de cada uno de ellos.  Programa de actividades
educativa (padres de familia y  Colaboración en las instituciones
alumnos)

Relaciones con la comunidad  Apoyo por parte de cada uno de ellos.  Funciones.
(Programas de apoyo a la comunidad,  Colaboración en las instituciones  Entrevistas abiertas
clínicas para la atención a la  Cuestionarios
comunidad, etc.)
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Sexta dimensión
Procesos didácticos

Aspecto a evaluar ¿Qué se evaluará? Instrumentos

Organización del aula  El número de niños y el número de  Organización dentro del aula.
metros cuadrados por aula.  Pase de lista de los niños.
 La plantilla del profesorado que labora  Relación sana entre
dentro del centro educativo docentes/alumnos y
alumnos/alumnos

Metodología  Todo lo cultural y de servicios.  Planes y programas de estudio


 Grado de descontextualización.

Relación didáctica  Clima de la comunidad educativa  Trabajos en equipo.


 Participación  Relación con los docentes

Evaluación  Evaluar si el aprendizaje del alumno fue  Método de enseñanza-


el correcto aprendizaje.
 Instrumento con el que se
evaluará.

Actividades de orientación y tutorías  El proceso tutorial.  Lista de cotejo


 Labores orientadoras a un aprendizaje  Cuestionarios
significativo y funcional

Actividades extraescolares  Compromiso de apoyo de los padres  Informes


PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Séptima dimensión
Rendimiento educativo

Resultados académicos (ausentismo, reprobación,  Investigación de carácter  Evaluación.


deserción) cuantitativas.  Pruebas estandarizadas
 Investigación de carácter
cualitativo.

Conocimientos  Aprendizaje significativo obtenidos  Observación


dentro del aula.  Evidencias

Actitudes  Actitudes positivas y de  Lista de cotejo


aprendizaje dentro del aula  Observación

Fuentes de consulta

También podría gustarte