Está en la página 1de 13

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO

Cas
EVALUACIÓN FINAL
BIMBO

INSTRUCCIONES:
• El alumno deberá leer detenidamente cada una de las indicaciones de la actividad
con la finalidad de cumplir con todos los puntos solicitados.
• Si el alumno tuviera dudas con respecto a lo solicitado en uno o varios puntos
deberá comunicarlo oportunamente al docente.

1. FINALIDAD / OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD


La presente evaluación tiene como finalidad demostrar los conocimientos
adquiridos por el estudiante en cuanto a los aspectos que afectan la actividad
empresarial.

2. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO


• El (la) estudiante deberá responder cada pregunta con la profundidad
suficiente para crear convicción de su razonamiento.

3. INSTRUCCIONES DE LA EVALUACIÓN
• El (la) estudiante puede usar toda fuente bibliográfica formal que encuentre
ya sea impresa o en formato digital que sea de ayuda para sustentar sus
respuestas siempre que realice las citas bibliográficas correspondientes.
• El (la) estudiante deberá realizar una extensa y profunda investigación
acerca de lo sucedido en le caso y responder las preguntas que se realizan.
• La EVALUACIÓN FINAL deberá ser desarrollada de forma INDIVIDUAL.
• El entregable deberá realizarse en formato de letra Calibrí 12 a espacio 1.15
• El alumno puede usar fuentes de información externas al caso.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS Porcentaje
Claridad en la redacción 25%
Conocimiento del tema y justificación de respuestas 25%
Ortografía 25%
Lógica en la expresión de ideas 25%
TOTAL 100%

1 de 13
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO
Cas
5. CASO

BIMBO1

Grupo Bimbo es una empresa panificadora fundada en 1945. Su posicionamiento de marca,


volumen de producción y ventas, la han colocado como líder en su ramo. Tiene presencia
en 19 países de América, Europa y Asia. Cuenta con más de 8.000 productos y cerca de 150
marcas de reconocido prestigio. En 1943 nace la idea de crear una empresa panificadora
que llevara únicamente el nombre Bimbo, ya en 1955 Bimbo contaba con 700 trabajadores
y 140 vehículos de repartición y en 1964 la empresa adquiere los derechos de la marca
mexicana pastelera Sunbeam de QualityBakers of América.

A principios de los años cuarenta, Jaime Sendra, jefe de producción de El Molino, vislumbró
una gran oportunidad en la elaboración industrial del pan de caja o de molde y habló con
Lorenzo Servitje, quien era gerente de la pastelería. “¿Por qué no ponemos una fábrica de
pan?”, dijo Jaime. Y con aquella sencilla pregunta, hoy famosa entre la gente de la empresa,
ambos iniciaron los planes para fabricar un pan digno del México moderno y pujante de
aquellos años.

Con más de quince años bajo el liderazgo de Daniel Servitje, actual presidente del consejo
y CEO, se ha establecido como una compañía global de panificación, reportando un
aumento en las ventas de USD$4,670 millones en 2004 a USD$13,420 millones en 2017.

1Alto Nivel «Bimbo, rico en mercadotecnia».http://www.altonivel.com.mx/bimbo-rico-en-


mercadotecnia.html/
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Bimbo#cite_note-ReferenceA-12
Revista Fortune: https://www.fortuneenespanol.com/rankings/masters-of-marketing-2018-grupo-bimbo/
Estrategias Bimbo: http://estrategiasbimbo.blogspot.com/2013/03/tipo-de-estrategias-de-grupo-
bimbo.html
Grupo Bimbo: https://grupobimbo.com/es/inversionistas/estrategia-y-ventajas-competitivas
Bimbo Estrategia de Éxito Empresarial: Roberto Servitje Sendra, Pearson, segunda edición 2009

2 de 13
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO
Cas

Hacia 1979 Bimbo constituía 3 empresas, 12 fábricas y 15.000 colaboradores esto hizo que
su capital aumentara significativamente, en 1984 se inició la exportación de productos
hacia Estados Unidos y en 1986 se forma un solo y nuevo grupo industrial el cual es llamado
Grupo Industrial Bimbo. El Oso Bimbo acompaña a la empresa desde como su logo
representativo desde 1945. Cuando la empresa abrió su pequeña fábrica en 1945, adoptó
rápidamente al osito, que llamó Bimbo, en sus envases y anuncios. La empresa utilizó el
osito para comercializar su línea inicial de productos, que consistía en cuatro tipos básicos
de pan y tostadas. La principal hipótesis es que el nombre elegido resultó de la
combinación de Bingo, el popular juego de azar y Bambi, la famosa película de Disney.

Bimbo reportó ingresos de USD$13,4 mil millones en 2016. Para el 2017, la empresa tiene
más de 137 000 empleados, 195 plantas de fabricación, además de tres comercializadoras
y ocho asociadas estratégicas; también cuenta con 1800 centros de ventas en México y 3
millones alrededor del mundo, ubicados en 32 países en América, Europa, Asia y África.
Opera más de 100 marcas registradas (que producen más de 13 000 productos),8 entre las
que se encuentran Bimbo, Tía Rosa, Marinela, Wonder (solo en México), Barcel , Sara Lee,
Mrs. Baird's, Oroweat, etc. Bimbo tiene una de las redes de distribución más amplias del
mundo.

Bimbo se ha convertido en la empresa de pan empacado más importante del mundo. Su


secreto es una mezcla de logística, innovación y un gran músculo financiero para crecer a
base de adquisiciones.

UNA EMPRESA CON CORAZÓN


Esta compañía ha sabido cómo establecer un vínculo emocional con sus consumidores a lo
largo de 75 años de existencia en México y ahora con presencia en 32 naciones.
Visión
En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos nuestro liderazgo
global para servir mejor a más consumidores.

Misión
Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos.

Propósito
Construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana.

Sus productos mantienen una posición fuerte de liderazgo en todos los mercados. Grupo
Bimbo desarrolla y ofrece productos de calidad para nutrir y satisfacer el paladar de los
consumidores. Para constatar lo que dicen, proporcionan información clara sobre los

3 de 13
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO
Cas
perfiles nutrimentales de sus productos e impulsan iniciativas de salud y bienestar que
promuevan la adopción de estilos de vida saludables.

ELEMENTO CLAVE: LA SOSTENIBILIDAD


Grupo Bimbo es una empresa que integra responsabilidad social en la producción y
distribución allí donde tiene presencia, lo que le permite alinear sus objetivos económicos,
sociales y ambientales de manera eficiente y responsable.

La empresa inició acciones de responsabilidad social al destinar un porcentaje de las


utilidades para abrir y mantener una escuela. A través de los años, la compañía ha
fortalecido este tipo de iniciativas hasta crear un programa conocido como «Sembrando
Juntos», basado en los pilares de bienestar, planeta, comunidad y colaboradores; cada uno
de ellos enfocado en la construcción de una relación positiva y duradera con la comunidad
y el planeta.

A través del pilar Planeta, Grupo Bimbo busca reducir la huella ambiental de sus
operaciones, bajo 4 líneas de acción que atienden los retos particulares de la industria en
materia de uso eficiente de energía, agua, residuos y compras sustentables.

Estas líneas son: huella de carbono, huella hídrica, manejo integral de residuos y capital
natural, respectivamente.

A nivel mundial, Grupo Bimbo ha implementado una serie de mejores prácticas como
manejo integral de residuos; dispositivos de captación y reutilización de agua pluvial, así
como centros para el tratamiento de aguas residuales; también ha logrado una reducción
significativa de emisiones al ambiente a través de una estrategia fundamentada en la
eficiencia energética a través de la tecnología en vehículos48 y la incorporación de energías
renovables.

LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
La estrategia general de grupo Bimbo está basada en ir adquiriendo a sus competidores,
eso la hace una empresa más sólida, líder a nivel internacional en la industria de la
panificación y con visión de largo plazo. Para lograr el crecimiento, la consolidación y la
sostenibilidad del negocio Bimbo centra sus estrategias en las siguientes acciones:
1. Equilibrio en calidad y precio
2. Servicio a clientes y minoristas
3. Aprovechamiento de sinergias y consolidación operativa y logística
4. Desarrollo del valor de las marcas
5. Apoyo y alianzas a los insumos y proveedores estratégicos
6. Crecimiento y consolidación de operaciones internacionales

4 de 13
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO
Cas
7. Innovación, diversificación de productos
8. Certificación, mejora e innovación de procesos
9. Estrategia y responsabilidad social

Bimbo se ha convertido en la empresa de pan empacado más importante del mundo. Su


secreto es una mezcla de logística y músculo financiero para crecer a base de adquisiciones

LA INTERNACIONALIZACIÓN
Las operaciones en el extranjero del grupo mexicano Bimbo representan ya dos terceras
partes de su negocio. El expertise que Bimbo ha desarrollado en sus 70 años de vida para
producir, empaquetar y entregar sus productos de forma constante y pronta, explica en
buena medida el éxito que ha tenido no sólo para conquistar el mercado mexicano, sino
para penetrar incluso muchos otros mercados y ser hoy la mayor panificadora industrial
del planeta.

En el campo internacional las experiencias del Grupo Bimbo iniciaron 19 años después de
su creación. En 1963 el señor Jaime Jorba, uno de sus socios fundadores, decidió regresar
a España y fundar allá una planta de pan con la marca Bimbo. Planta que se inauguró en
Barcelona tuvo tanto éxito que poco después se abrió otra en Madrid, y a principios de los
setenta ya operaban cinco fábricas en ese país. Por diversas razones, pero sobre todo
porque el Grupo Bimbo de México no deseaba invertir recursos fuera del país, el grupo
español poco a poco se fue volviendo mayoría.

1984, después de varios intentos no muy exitosos de exportación, formaron dos pequeñas
empresas distribuidoras una en Texas, con base en Houston, y otra en Los Ángeles,
California. Con los años estas empresas crecieron hasta transformarse en verdaderos
instrumentos de penetración, no sólo en sus mercados cercanos, sino en poblaciones tan
alejadas como Chicago y Miami.

El siguiente paso fue explorar el mercado de tortillas, de maíz y de trigo. Para ello
adquirieron de manera gradual pequeñas fábricas de mexicanos ubicadas en California,
Texas, Oklahoma y Ohio. En 1999, se creó la empresa estadounidense Bimbo Bakeries
U.S.A., que abarca a todas las empresas de ese país. Con el mismo fin se creó un
corporativo ubicado en Fort Worth, desde donde se administra toda la operación, y la cual
reporta a la dirección general en México. A principios de 2002 se realizó la adquisición más
importante que jamás se había hecho en el Grupo: la compra de cinco fábricas y los
derechos de fabricación de la línea de panes Premium en Estados Unidos. Se adquirió de la
compañía George Weston Bakeries la operación del Pacífico, con las marcas Oroweat,
Entemanns, Thomas y Boboü.

5 de 13
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO
Cas
En 1993 ingresan a Venezuela, de la mano de la empresa Polar. Años después ingresaron
a Costa Rica, en donde se adquirió la planta panificadora Cinta Azul, posteriormente siguió
Colombia, en donde en 1996, asociados con el Grupo Noel de Medellín (Sindicato de
Antioquia), inauguraron en Bogotá una nueva fábrica Bimbo. En 1997 ingresaron a
Argentina, en donde construyeron una moderna fábrica. A Perú ingresaron en el año de
1998, de la mano del grupo Alicorp. A Brasil llegaron en el año 2001 con la compra de tres
plantas de la empresa Plus Vita. De América del sur pasaron a Oriente y en el año 2006
adquieren la primera planta en la China, en su capital Beijing.

Grupo Bimbo ha demostrado que no es una víctima de la globalización. Cuando en 1994


entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, que
eliminaba los aranceles y restricciones al intercambio de bienes y servicios, hubo quienes
vaticinaron que México saldría perdiendo frente al dominio económico de su poderoso
vecino del norte. Pero no ha sido así. La inversión de México en Estados Unidos ha crecido
mucho más rápido que a la inversa y, según los últimos datos disponibles, el saldo comercial
entre ambos países arroja un déficit de 66.000 millones de dólares para Washington.

A la cabeza de esta expansión mexicana se ha situado Bimbo. Aunque la


internacionalización es la norma en el sector alimentario, las panificadoras tienen escasa
presencia fuera de sus fronteras. Bimbo es la excepción.

Tras imponerse en su mercado nacional, en parte porque integró verticalmente la


producción de trigo y harina, la empresa se expandió por América Central y del Sur. En 1985
empezó a exportar pan y bollería a Estados Unidos para atender al mercado hispano. A raíz
del Tratado de Libre Comercio y, tras una serie de adquisiciones estratégicas, distribuye al
norte de la frontera tortillas de trigo, masa para pizzas, magdalenas, donuts y panecillos,
entre otros productos.

UNA GRAN MARCA


Mascota memorable
El osito Bimbo, la principal insignia de la marca de pan, es una de las mascotas más
posicionadas en la mente del consumidor, un aspecto que le beneficia en el momento de
tomar una decisión frente al anaquel en el punto de venta.

Un eslogan cálido
“Con el cariño de siempre” es la frase que todos los mexicanos relacionan con Bimbo
gracias a dos características que hace un eslogan memorable: calidez y brevedad. La
primera de ellas juega un papel importante en un país en el que la comida está relacionada
con momentos especiales y personas allegadas.

6 de 13
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO
Cas
Estrategia de Producto y oferta de valor “Desarrollan productos sabrosos, saludables e
innovadores”.

Una propuesta que se escucha sencilla, pero que realmente requiere mucha dedicación y
experiencia para lograrla. “Bimbo escucha a los clientes”. Y es que solamente
escuchándolos pueden estar seguros de qué es lo que necesitan y con ello entregarles
productos y servicios que sobrepasen sus expectativas. Todos los productos cuentan con
el más alto control de calidad. La producción en serie, en cantidades grandes y
automatizada, hasta robotizada en muchos casos, genera también costos muy bajos, lo que
redunda en los precios de los productos.

Nutrición: Además de contar con materias primas de excelente calidad, los productos están
enriquecidos con vitaminas y hierro, y en algunos casos con ácido fólico. Variable que cada
día toma mayor entre los consumidores, en donde la preocupación por la salud viene
escalando fuertemente en las mentes.

La higiene: Todos los productos se venden envueltos, se distribuyen en camiones limpios;


lo que no se vende se recoge. La frescura. Los consumidores cuando van a un autoservicio,
a una tienda y compra un pan, sabe que es fresco. Porque si no lo estuviera ya lo habrían
recogido, lo cual es una política, la cual tiene muy clara su fuerza de ventas.

Amplia gama y diversificación: Para crecer su posición en el mercado, Bimbo comenzó a


incrementar la variedad de productos y no sólo quedarse en pan sino darle un toque de
sabor. Así surgió Keik, una marca dedicada a hacer pastelillos de sabores, que en 1957
cambió de nombre a Marinela. Más tarde, en 1971 surgió Barcel y en 1974 Suandy. De la
misma manera, la adquisición de empresas del sector le permitieron consolidarse en la
preferencia del consumidor.

Grupo Bimbo maneja más de 7,000 productos, entre los que destacan: Pan de caja o molde
, pan dulce, bollería, pastelitos, galletas, confitería, botanas saladas (pasabocas), tortillas,
tostadas, cajeta (dulce de leche), entre otros. Cuenta con más de 174 marcas, entre las
más importantes se encuentran: Bimbo, Marinela, Ricolino, Barcel, Lonchibón, Tía Rosa, El
Globo, Milpa Real, Coronado, Duvalín, La Corona, Suandy, Marisela, Arnold, Park Lane,
Gabi, Ana María, Pullman, Nutrella, Entenmann´s, Mama Ines, El Molino, Brownberry,
Labalance, Plucky, Firenze, Lara, Sara Lee, Fargo, Lactal, Silueta, Eagle, Colonial, Rainbo,
Heiners, Holsum, Gardners, Grandma Sycamores, Master, Mothers, Old Home, Redding
French, San Luis Sourdough, Taystee, Ortiz, Del Hogar, Monarca, PYC, Oroweat, Mrs. Baird's
y Plus Vita.

Estrategia de Marca. “Establecen relaciones a largo plazo con sus consumidores”

7 de 13
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO
Cas

Bimbo cuenta con marcas que tienen más de medio siglo en el mercado. Gran parte de los
adultos crecieron con “Gansito®” o Pan Blanco Bimbo® y son estos añejos clientes los
primeros en adquirir los productos y enseñar a sus hijos a consumirlos.

Una de las ventajas competitivas más importantes para Bimbo es su capacidad de llegar a
los puntos de venta más retirados. En México, Bimbo ha logrado colocar sus productos a
un promedio de menos de un kilómetro de distancia de cada consumidor. La logística
desarrollada en México fue la base que ayudó a Bimbo a catapultarse y alcanzar su estatus
actual como la mayor empresa panificadora del mundo. Bimbo es ejemplo a seguir por su
gran capacidad de logística para hacer llegar sus muy diversos panes, pas-telillos, botanas
y dulces hasta los rincones más remotos del país. En zonas alejadas de centros urbanos en
México, en ocasiones es más fácil encontrar Gansitos o Pingüinos, paste-lillos fabricados
por Bimbo, que bienes de primera necesidad como leche y tortillas.

El expertise que Bimbo ha desarrollado en sus 70 años de vida para producir, empaquetar
y entregar sus productos de forma constante y pronta, explica en buena medida el éxito
que ha tenido no sólo para conquistar el mercado mexi-cano, sino para penetrar incluso
muchos otros mercados y ser hoy la mayor panificadora industrial del planeta.

Estrategia de Incremento de Márgenes. “Incrementan la eficiencia para crear valor”.

Bimbo ha buscado elevar su eficiencia. Para ello, ha desarrollado tecnología propia para la
elaboración de sus productos, lo que le ha permitido optimizar sus recursos, acortar sus
tiempos de producción, elevar la calidad de sus productos a través del uso de mejores
empaques; buscando continuamente mantener a sus consumidores complacidos y
satisfechos.

Estrategia de distribución: Una de las redes de distribución más extensas del mundo que
supera las 50,000 rutas.

Estrategia de Gestión de Talento. “Impulsan el desarrollo de sus colaboradores”.

En un ambiente donde se compite cada año entre “las mejores empresas para trabajar”, el
éxito lo obtienen las compañías que ofrecen a sus empleados más. Bimbo, con más de
137.000 colaboradores, ha desarrollado modernos sistemas de administración y medición
de objetivos, con el fin de apoyar y empujar a sus empleados a lograr sus metas de manera
pronta y cabal, con los beneficios profesionales que esto conlleva.

8 de 13
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO
Cas
“Los resultados dependen de un equipo de trabajo y no de individuos. Todos aportamos
desde nuestra área de experiencia y responsabilidad”, Juan Nosti, director de
Mercadotecnia.

Principales Marcas:

ARTESANO

En el 2014 nace en Colombia la marca Artesano, con el objetivo de “descomoditizar” el


segmento de molde blanco y generarle valor a través de una oferta más artesanal;
brindando experiencias superiores a un consumidor que busca exclusividad y un trasfondo
cultural en el que siempre estará en su imaginario, una persona que prepara los productos
de manera detallada, con dedicación y pasión.

Su rebanada más gruesa, su suavidad inigualable, la preparación con las mejores harinas,
la cocción especial y la sabiduría panadera heredada tras años de experiencia, son los
secretos que confieren a este pan cualidades inmejorables para su disfrute, permitiéndole
conquistar el corazón de todo aquel que lo prueba alrededor del mundo.

Una obra maestra que sabe bien con nada, sabe bien con todo.

BIMBO
Bimbo ha nutrido y deleitado a generaciones enteras, convirtiéndose en la marca favorita
de chicos y grandes.
Empezó en 1945 con una pequeña línea de productos entre los que se encontraban: pan
blanco, pan tostado y panqués.

Con el cariño de siempre ha llevado productos de calidad, frescos, confiables y nutritivos a


diferentes partes del mundo; actualmente tiene presencia en más de 24 países.

MARINELA
Marinela es la marca líder de pasteles y galletas con más de 60 años en el mercado
mexicano, actualmente tiene presencia en Centroamérica, Sudamérica y Estados Unidos.
Cuenta en su portafolio con más de 20 submarcas reconocidas de pasteles y galletas, desde
su inicio Marinela revolucionó el mercado de snacks en México proporcionando a sus
consumidores, fantásticas combinaciones de texturas y sabores disponibles en porciones
individuales. Además, logró posicionarse a través de sus personajes como una marca
divertida y aceleró exponencialmente su crecimiento durante varias décadas al estar
presente en más de 400 mil puntos de venta en México y desde hace varios años con
expansión en el continente americano.

9 de 13
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO
Cas

SARA LEE
En 1949, el emprendedor Charles Lubin decidió que su nueva línea de repostería y pasteles
de queso llevaría el nombre de Sara Lee, en honor a su hija de ocho años.
Los dulces productos que salían de las cocinas de Sara Lee pronto se volvieron tan
populares, que para 1985 cambió su nombre a Sara Lee Corporation. Así durante décadas
sus productos han deleitado a millones de personas alrededor del mundo convirtiéndose
en una de las marcas estadounidenses más queridas.
En 2001, Sara Lee fue Corporation más allá de ofrecer entre sus productos sólo postres
horneados, al incluir frescos productos de panadería, mediante la adquisición de The
EarthGrains Company.
Actualmente la marca ofrece una deliciosa variedad de frescos productos en todos las
formas, tamaños y sabores, por lo que cada día se honra el legado de Sara Lee, al hornear
productos que disfrutan millones de personas en el mundo.

TÍA ROSA
Tía Rosa ha estado siempre presente en la vida de las familias mexicanas con deliciosos
productos elaborados tradicionalmente con ingredientes de alta calidad.
La marca inició en 1971 llevando Banderillas, Doraditas, Cuernitos, Orejas y Mantecadas a
los hogares mexicanos, ganándose un lugar en la mesa, por su rico sabor casero.
Es pionera en llevar tortillas de harina a todo México, convirtiéndose en la marca No. 1,
además de exportarlas a diferentes partes del mundo.

VITAL
Pan Vital Bimbo está disponible en tres presentaciones: Vital Semillas, hecho con linaza,
girasol y semilla de amapola; es fuente de Omega 3, aporta 5.1g de fibra en una porción.
El Vital Fruticereal, hecho con frutas deshidratadas, nueces y trigo integral, por lo que
aporta 4.5g de fibra en cada porción; y finalmente el Vital arándanos y granola, alimentos
que son una gran fuente de antioxidantes y fibra; ideales para fortalecer y cuidar la salud
de la familia.

SANÍSSIMO
La marca Saníssimo nace inspirada en los beneficios del maíz horneado, de esta forma se
logra una variedad de productos sin colorantes, saborizantes o conservadores artificiales.

Su filosofía se transmite desde su original empaque y su esencia de marca basada en que


lo simple y natural es lo más sano. Proporciona al consumidor una saludable alternativa
para acompañar sus comidas o como un delicioso bocadillo en el caso de la marca "Salmas",
la cual ha desarrollado diferentes sabores, tales como: maíz azul, combinación con granos
ancestrales y combinación con nopal.

10 de 13
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO
Cas

Saníssimo continúa sorprendiendo al consumidor llevando a su mesa el pan sin gluten, los
bites de amaranto o las galletas crackers, que, por sus ingredientes, estos alimentos están
catalogados entre los más saludables.

PREGUNTAS:
(4 puntos por cada pregunta)
1. Realiza un mapa mental de la empresa BIMBO.

Bimbo

Empresa fundada en México, en el


año 1945. A lo largo de su historia
ha logrado tener presencia en 19
países, contando con más de 8.000
productos y casi 150 marcas
reconocidas.

Ha sabido crear un vínculo emocional con sus


consumidores mediante: Bimbo ha implementado una variedad de
Visión: Transformar la industra de la panificación estrategias empresariales para mantener su
y expandir su liderazgo a nivel global. posición en el mercado, incluyendo la expansión
Misión: Crear alimentos delicios y nutritivos para de su portafolio de productos, la adquisición de
todos. otras compañías y la innovación en tecnología y
Propósito: Construir una empresa sustentable, marketing.
altamente productiva y plenamente humana.

Bimbo mantiene la responsabilidad


social en la producción y distribución
de sus productos, mediante
iniciativas como "Sembrando
Juntos", cumpliendo así con su
propósito.

2. Enuncia y explica las estrategias generales que aplica BIMBO. (Genéricas de Porter,
Competitivas de Kotler, de crecimiento, de diversificación, de integración)

• Crecimiento: Bimbo ha usado esta estrategia para expandir sus mercados y


aumentar su presencia geográfica a nivel mundial.

11 de 13
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO
Cas
• Integración: también usan esta estrategia porque la empresa produce y
distribuye sus propios productos, lo que le permite controlar el proceso de
producción desde la materia prima hasta el producto final.
• Diversificación: Bimbo ha diversificado su portafolio para atender las
necesidades de cada grupo de consumidores, esto le ha permitido a la
empresa ampliar su base de clientes y reducir su dependencia a un solo
producto.

3. Explica cuál es la ventaja competitiva de BIMBO.

La ventaja competitiva de Bimbo es que tiene una amplia presencia geográfica, una
gran gama de productos, fuerte presencia en el mercado minorista, innovación
constante y eficiencia en la cadena de suministro. Estas ventajas han permitido a
Bimbo mantener su posición de liderazgo en la industria de la panificación y seguir
creciendo en el mercado global.

4. Realiza un mapa estratégico causa-efecto (sesión 15) aplicable a BIMBO.

•Aumentar la participación de mercado en todas las regiones donde opera Bimbo


Financiera •Incrementar los ingresos de manera sostenible
•Incrementar los ingresos por producto a través de la innovación y la
segmentación de mercado

• Mejorar la calidad de los productos y servicios para garantizar la satisfacción del cliente
• Proporcionar una experiencia de compra excepcional a través del servicio al cliente de alta
Clientes calidad
• Satisfacer las necesidades de los clientes

Procesos • Optimizar los procesos de producción


• Implementar mejoras en la eficiencia y calidad del proceso de producción

Internos • Reducir los tiempos de ciclo para garantizar la disponibilidad de los productos en el mercado

Aprendizajes y • Desarrollar una cultura de innovación


• Fomentar la creatividad y la innovación en todos los niveles de la organización
crecimiento • Invertir en investigación y desarrollo para garantizar la competitividad a largo plazo

12 de 13
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO
Cas
5. Establece un indicador por cada objetivo desarrollado en el mapa estratégico
(sesión 15).

• Financiera: se puede implementar un análisis comparativo de los ingresos de


cada mes.
• Clientes: es necesario tener un control de calidad constante con los productos
para cumplir con los objetivos de Bimbo, además, para poder dar una mejor
experiencia tiene que haber un personal capacitado que atienda a los
consumidores.
• Procesos internos: adquirir una mejora de maquinarias para obtener una
producción más rápida.
• Aprendizaje y crecimiento: fomentar un ambiente laboral sano mediante
actividades y capacitaciones.

13 de 13

También podría gustarte