Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

Facultad de Enfermería
Licenciatura en Fisioterapia
Unidad de Aprendizaje:
FISIOLOGÍA I
Tema:
Mapa Mental de…
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Docente: Viridiana Ortega Silva
Alumna: K. Abigail Guerrero Méndez
Primer Semestre Grupo “C”
Fecha: 31 de octubre del 2022
La espermatogenia, que
significa la formación anatomía Células germinales primordiales
de los espermatozoides emigran hacia los testículos y se
convierten en células germinales

funciones
inmaduras.
La realización del acto APARATO
sexual masculino.
REPRODUCTOR
Regulación de las MASCULINO
funciones reproductoras
del varón por diversas
hormonas. anomalías
Estímulo neuronal para el
rendimiento del acto sexual
Etapas del acto masculino.
sexual
masculino.
Glándula del
pene
Erección, es una
función de nervios
parasimpáticos. Sensación
Sexual.

La emisión y la eyaculación La lubricación es


son funciones de los nervios una función
simpáticos. parasimpática. Impulso Sexual Afrodisiacos
ANATOMÍA
GnRH, gonadotropin-
releasing hormone
Preparación del
cuerpo femenino para
la concepción y la APARATO Una hormona liberadora
gestación. hipotalámica, la gonadoliberina u
REPRODUCTOR hormona liberadora de
FEMENINO gonadotropinas
FUNCIONES
HORMONAS
El propio período de CICLO OVÁRICO Las hormonas adenohipofisarias,
gestación. hormona foliculoestimulante (FSH)
y hormona luteinizante (LH)
Las hormonas ováricas,
estrógenos y progesterona

Hormona liberadora GnRH


Ovarios en respuesta a las del hipotálamo
dos hormonas sexuales
femeninas
adenohipofisarias
ANÁLISIS DE LOS APARATOS REPRODUCTORES
MASCULINO Y FEMENINO
Aparato Reproductor Masculino:
Como sabemos el sistema reproductivo masculino es el sistema reproductivo que reside en el cuerpo masculino para producir niños. Ciertas partes del sistema
reproductor masculino, como el pene y la uretra, también pertenecen al sistema urinario. Ahora, el aparato reproductor masculino consta de las siguientes partes:

• Testículos: Los dos testículos en los testículos producen esperma y testosterona, la hormona masculina.
• Epidídimo: un órgano adherido a los testículos donde se recolectan y maduran los espermatozoides.
• Conductos deferentes: conductos que transportan los espermatozoides desde el epidídimo hasta el pene.
• Vesículas seminales y próstata: órganos que producen líquido para los espermatozoides.
• Uretra: el conducto que transporta la orina y el esperma a través del pene.
• Pene: el órgano genital masculino que se llena de sangre durante la excitación sexual y produce una erección.
• Conducto eyaculatorio: almacena parcialmente líquido seminal, el cual se encuentra formado por espermas, secreciones de la próstata, glándula de Cowper y
vesículas seminales. La consistencia de este líquido varía de individuo a individuo.
• Glándula de Cowper: estructura en forma de chícharo situado bajo la próstata; durante la excitación secreta un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la
acidez de la uretra.
Aparato Reproductor Femenino:
Por otro lado, el aparato reproductor femenino se compone de genitales externos y genitales internos. Se pueden encontrar también otros órganos del cuerpo también
afectan el desarrollo y funcionamiento del sistema reproductivo. Este importante aparto no solo ayuda a la mujer a su desarrollo durante la pubertad, si no también, en
el desarrollo de gestación del bebé. En este se pueden dar ciertas hormonas que ayudaran a estos procesos mencionados y no hay que olvidar que el origen de la
vida se da gracias al ciclo ovárico de la mujer. Entre los principales órganos que podemos encontrar en este aparato son:

• Vagina: comunica el aparato genital interno con el externo; es el canal que recibe el pene durante la relación sexual y sirve como canal de nacimiento durante
el parto.
• Útero (matriz): es un órgano hueco. Su cavidad está revestida por una membrana llamada endometrio que es un tejido especialmente preparado para la
protección y nidación del bebé. La función del útero es albergar y proteger al embrión hasta el nacimiento.
• Trompas de Falopio: se extienden desde la parte superior del útero hasta los ovarios. En ella se produce la fecundación (unión del óvulo o célula reproductora
femenina con el espermatozoide o célula reproductora masculina).
BIBLIOGRAFÍA:
HaHall JE, Guyton AC. Guyton & Hall: Tratado de Fisiología Médica. 13th ed. Vol. 1. Barcelona:
Elsevier; 2016.

También podría gustarte