Está en la página 1de 2

Qué son los depredadores y las presas y

sus características
Los depredadores son seres vivos que cazan a otros organismos, llamados
presas, con la finalidad de alimentarse y subsistir a través de una transferencia de
energía en forma de alimento. Es una interacción en donde un organismo se ve
beneficiado, mientras que el otro involucrado se ve perjudicado. El depredador
puede consumir por completo una presa, o solamente tomar una parte de ella,
aunque le causa un daño considerable.

Normalmente nos viene a la mente el sanguinario ejemplo de feroces animales


cazando a otros pequeños animales herbívoros, pero existen más tipos de
depredación. Los depredadores pueden ser animales omnívoros o carnívoros que
cazan otros animales. Pueden ser también animales que comen plantas, un tipo
de depredación conocida como herbivorismo. Aunque no parezca creíble, un
depredador también puede ser una planta, cuando se trata de adaptaciones
extraordinarias en donde pueden depredar a otros animales, como a insectos.
Algunos autores definen al parasitismo como otro tipo de depredación, en donde el
parásito se alimenta de su presa mientras esta está viva. Si quieres saber más
información sobre el Parasitismo: definición y ejemplos, no dudes en leer este
artículo que te recomendamos.

La relación entre presa y depredador juega un importante papel en la dinámica de


poblaciones, pues sin depredadores habría abundancia de presas y, por lo tanto,
también del alimento de ellas. La regulación también funciona de la misma
manera, ya que la cantidad de presas determina al número de depredadores.

Características de los depredadores


Las características de los depredadores se centran en sus habilidades para
localizar, capturar y consumir presas. Por ello, podemos destacar:

Sentidos muy desarrollados: como el olfato, la visión y el oído, capaz de reconocer


presas a kilómetros de distancia.
Estructura desarrollada: para ser más ágiles que sus presas, con músculos
capacitados para recorrer largas distancias a máxima velocidad, pesados cuerpos
asfixiantes, afiladas uñas y dientes para desgarrar a sus presas, o venenos
aniquiladores.
Llamativos para sus presas: a través de aromas, como ciertas plantas carnívoras,
o con bioluminiscencias atrayentes a modo de anzuelo. Aquí puedes conocer más
información sobre Cómo se alimentan las plantas carnívoras.
Características de las presas
Las presas también tienen características de adaptación para defenderse de sus
depredadores.

Capacidad de camuflaje: gracias a la que pueden pasar desapercibidos en su


entorno. Los colores pueden servir también como alerta, con colores vivos o
patrones que indican a sus depredadores que pueden peligrar si se les llega a
hacer daño. Si tienes curiosidad por conocer más animales que se camuflan, aquí
pueden averiguar más de 20 animales que se camuflan.
Ojos a los lados: permitiéndoles una visión sobre su alrededor y estar avizores de
depredadores. Su conducta suele ser más alerta y nerviosa que los depredadores,
con lo que están listos para correr en caso de amenaza.
Estructuras de defensa mecánica ante depredadores: como espinas punzantes, o
incluso
Defensas químicas: como la capsaicina del Chile que pretende evitar que lo
consuman, aunque el humano ha aprendido a tomarle el gusto.
Ejemplo de depredadores y presas
Para poder entender mejor la interacción entre depredadores y presas, a
continuación vamos a ejemplificar algunas de estas relaciones.
Boa constrictor y vertebrados
La boa constrictora es una especie de serpiente originaria de México.
Fue introducida a otros ecosistemas causando graves pérdidas de
biodiversidad silvestre por su carácter depredador. No tiene una presa en
particular, sino que aprovecha todos los animales vertebrados  que encuentra, que
pueden ser mamíferos, aves o reptiles. No tienen veneno, sino que utilizan
su pesado cuerpo para asfixiar a sus presas. Cazan de noche porque usan la
diferencia de temperatura entre la presa y el ambiente, detectable con sus
escamas labiales termosensibles.

También podría gustarte