Está en la página 1de 3

COLEGIO FREDERICH GAUSS

NOMBRE: CAMILA NICOL HUAMÁN CHINININ

PROFESOR: ÁNGEL OMAR LOVI VILCHEZ

GRADO: 2°DO SECUNDARIA

CURSO: LITARATURA

AÑO: 2022
INFOGRAFÍA

DE VIDA Y OBRA DE SAN JUAN DE LA CRUZ.

Introducción:
 La vida de san juan de la cruz es una vida hermosa, trasforma su
vida y la lleva a la cumbre de la santidad.
 Su característica principal fue la cruz. El buscaba la cruz.
 Vemos su especial amor a la santísima trinidad y a la virgen
María.
 San juan de la Cruz es conocido en el mundo entero por ser un
maestro de la vida espiritual, que con sus escritos nos enseña el
camino de dios.

SU VIDA
 Nació en Fontiveros, Ávila España, el 24 de
junio en 1542. Su nombre era Juan Yepes
Álvarez.
 Sus padres fueron Gonzalo de Yepes y Catalina
Álvarez.
 Eran judíos convertidos al cristianismo.
 Sus padres eran de condición humilde, pero le
dieron mucha educación cristiana
 Su padre murió cuando tenía 4 años y la familia
quedo en la miseria.

ESTUDIOS
 Entro al colegio de la Doctrina, aquí realiza actividades de
monaguillo.
 En dicho colegio aprende distintos oficios carpintero, sastre,
tallador, albañil y pintor.
 El administrador Alonso Álvarez de Toledo, vio su empeño le
permitió estudiar en el colegio de compañía de Jesús y
aprendió gramática, retórica y arte (filosofía) latín y griego.
JUVENTUD

 Ordenase de sacerdote y aceptar el puesto de capellán


en su hospital.
 Escogió la orden de la virgen del Carmen donde fue
secretamente al convento de Santa Ana del Carmen
1563.
 Cambiando su nombre a Fray Juan de Santo Matías.
 Lo enviaron al colegio de san Andrés de salamanca para
estudiar en la universidad arte o filosofía y teología.
SACERDOCIO

 Fray Juan de Santo Matía fue ordenado sacerdote en


Salamanca por el obispo don Pedro Gonzáles de
Mendoza, en 1567. Y continuación fue de vacaciones
unos días a Medina para celebrar su primera misa
donde estaba su madre.

ENCUENTRO CON SANTA TERESA DE JESÚS.

 Le propuso unirse a la reforma de frailes. Fray Juan solo le puso


la condición que no se tardará mucho en fundar el convento.
 Un año después, en 1568 ya tenía Teresa programada la
fundación de los frailes.
 Los dos primeros frailes que se animan a vivir de acuerdo a la
reforma fueron el padre Antonio Heredia, prior de la casa de
Medina del Campo y el padre juan de la cruz
 Su nuevo nombre seria Juan de la cruz.

LA FINAL ENFERMEDAD

 La flebitis y la erisipela lo atormentaban una pierna.


 Los superiores le propusieron dos conventos para ir a pasar sus
últimos días. El de Baeza, el de Úbeda y el escogió el de Úbeda.
 Después de tres meses de sufrimientos muy agudos. El santo
murió el 14 de diciembre de 1591. De 49 años de edad.

OBRAS

 Subida al monte Carmelo


 Noche oscura del alma
 Cántico espiritual
 Llama de amor viva.

También podría gustarte