Está en la página 1de 6

Universidad Metropolitana

De honduras
CATEDRATICO
DR. Marco Antonio Ramos Espinal
INTEGRANTES
Melissa Enyd Ordoñez Méndez 202300070
Luis Enrique Amaya García 202300303
Gary Joslin Diaz Gámez 202300299
Karen Yulibeth Espinal Núñez 201900812
Douglas Israel López Ramírez 202300195
Elisabeth Del Carmen Gutiérrez Castillo 202300243

CLASE
Estadística Aplicada

Siguatepeque, Comayagua

19 de Marzo del 2023


I periodo

Guía de ejercicios del capítulo 1

2. Describa en sus propias palabras cómo puede utilizarse la estadística

para solucionar problemas en varias disciplinas y ocupaciones.


La función principal es la de generar información para nuestros intereses de

forma resumida y fácil de interpretar para las planificaciones de trabajo y así la

administración de cualquier negocio podrá tomar buenas decisiones en base a

datos proyectados con la estadística.

La estadística busca resumir e interpretar los datos que genera diversa

disciplina y convertirlos en herramientas de toma de decisiones es decir en

información coherente y veraz.

Además de que la estadística es básica para poder conocer si estamos

tomando las mejores decisiones en el ámbito laboral y de esta forma poder

tener un mejor análisis financiero de que parámetros son los que tenemos que

mejorar.

4. ¿De qué forma utilizara los servicios del estadístico profesional en su

organización una vez que usted encuentre empleo? ¿por qué es poco

probable escaparse de la necesidad de tener un conocimiento básico en

estadística?

La estadística es importante en el campo laboral ya que los permite ampliar

una serie de conocimiento resumidos, además de que nos permite tomar

decisiones en base a un análisis financiero. En el ámbito laborar se puede

utilizar por ejemplo para segmentar el mercado poblacional a quien queremos

ofrecer un determinado producto, poder proyectar la aceptación y el consumo

del producto y de esta forma ofrecer lo que las personas demandan en base a

sus gustos y preferencias y no lo que la empresa cree que puede ser

conveniente.
En mi organización se utilizo mucho en temas de inundaciones en el cual a

través de giras al campo se levanto información de personas afectadas a raíz

de las inundaciones en el municipio de Siguatepeque la estadística los permitió

resumir e interpretar datos para posterior ser presentados ante la población,

actualmente utilizamos la estadística en el tema del comité interinstitucional de

incendios forestales en Siguatepeque, la cual se lleva un control de la cantidad

de incendios, para luego utilizar la estadística para la presentación de datos.

6. ¿Cuál es la diferencia entre una variable cuantitativa y una variable

cualitativa? De ejemplos.

Variable cuantitativa se deriva de cantidad es por eso que son los datos

numéricos, se pueden hacer operaciones matemáticas con dicho número

mientras que la variable cualitativa se deriva de características, estas hacen

referencia a un atributo, cualidad o esencia de algo, y no se pueden expresar

con un número.

Ejemplos de variable cuantitativas

 Número de estudiantes

 El sueldo

 Numero de mascotas

 El peso o masa de un cuerpo.

 La altura de una persona.

 El valor de un objeto.

 Dimensiones de una casa.

 volumen de alcohol.

 La temperatura.
 Numero de personas u objetos.

Ejemplo de variable cualitativa.

 El miedo

 El hambre

 La belleza

 Estado civil

 La felicidad

 La ignorancia

8. Un informe reciente en la revista Fortune receló que los japoneses

pronto controlaran hasta un 35% de las ventas de autos en los estados

Unidos; comparando con el 28% de finales de los años 80 esta apenas un

8%.¡por encima de lo ocurrido en 1970. ¿Esta información contienen

estadística descriptiva, inferencial, o ambas? Explique.

En el ejemplo son aplicables las dos estadísticas, ya que en la estadística

descriptiva captura y hace un ordenamiento de los datos Y los muestra en

porcentaje obtenido previo a un estudio de una muestra en una tabla de datos y

en la estadística inferencial realiza la interpretación de los datos y la conclusión

en base al porcentaje obtenido.

10. ¿En qué usos o funciones se puede aplicar la estadística? ¿Cómo

cree usted que puede utilizarse para solucionar problemas comerciales

en el mundo real? Dé ejemplos de problemas específicos que puedan

surgir y explique cómo podría utilizarse la estadística para desarrollar

soluciones y respuestas.

R/. La estadística se aplica a cualquier fenómeno de estudio tales como:


Economía Financiera, Salud, análisis de la sociedad, estudios ambientales

entre otros.

Estudiados mediante entes:

 En económicos – país

 En financieros – Bancos

 En salud – Niños

 En social – familia

Los métodos estadísticos tradicionalmente se utilizan para propósitos

descriptivos, para organizar y resumir datos numéricos de una cantidad de

información. La Estadística descriptiva, por ejemplo, trata de la tabulación de

datos, su presentación en forma gráfica o ilustrativa y el cálculo de medidas

descriptivas.

La estadística puede utilizarse para realizar proyecciones de ventas, análisis

financieros de proyectos de gasto de capital, construir

proyecciones de beneficios para un nuevo producto, establecer

cantidades de producción y hacer un análisis de muestreo para determinar la

calidad de un producto a vender en el mundo.

Para resolver problemas comerciales, la estadística se encarga de medir por

ejemplo el auge de un producto o como lo ven los compradores si la

presentación en la que vienen es la adecuada para impactar los compradores o

no; los estadísticos están interesados en estudiar poblaciones pero estudian

muestras porque la población tiende hacer muy grandes entonces será muy

difícil estudiar la población, es por eso por lo que se eligen muestras aleatorias

y así se representa la población.


Otro ejemplo es que estamos produciendo productos escolares para niños,

pero no sabemos qué cantidad producir porque no sabemos qué cantidad de

niños están estudiando. Entonces para resolver este problema nos apoyamos

de la estadística para estudiar qué cantidad de jóvenes están asistiendo a los

centros educativos y que cantidad ingresaran a estudiar. Podemos hacer uso

de encuestas consultar con los directores de escuelas y tabular datos por

género, edades o según lo que necesitemos, para producir en base a la

cantidad que se pueda demandar, ya sea en útiles escolares, uniformes y entre

otros.

También podría gustarte