Está en la página 1de 1

LA COSTA O CHALA

La región Chala o costa del Perú, comprende cerca del 11% de la superficie total
peruana. Su extensión incluye las fronteras con Ecuador y Chile. También es
conocida como la “región de las nieblas”, uno de los significados que se le
atribuyen a la palabra “chala”.
La región costera se caracteriza especialmente por ser bastante desértica y por
tener pequeñas elevaciones. Está integrada por las ciudades más importantes
del país, y por algunas de las más habitadas del continente latinoamericano.
Esta región es de gran importancia para Perú por ser una de las zonas con mayor
producción agrícola, debido a que su superficie permite el cultivo de distintos
elementos. También presenta clima variado, abarcando temperaturas muy
cálidas y otras frías, cerca de los 13°C.
La superficie de la costa de Perú se caracteriza por ser larga y estrecha,
abarcando su punto más ancho los 180 km.
CLIMA:
La temperatura promedio va entre 18 y 21°C. En invierno puede llegar a los 13°C
y presenta bastante nubosidad; y en verano la temperatura puede subir hasta los
30°C.
A través de la región Chala circulan los 53 ríos pertenecientes a la Vertiente
Hidrográfica del Pacífico, que nacen en el área occidental andina de Perú y
desembocan en el mar.
RELIUEVE
Dado que la zona Chala es bastante desértica, el territorio se caracteriza por ser
ondulado y llano. En todo el territorio se consiguen las llamadas pampas, que
son llanuras a la altura del litoral, sin vegetación arbórea.
FLORA
La región Chala se caracteriza por ser la superficie ideal para la presencia de
vegetación marina.

Además, se cultivan plantas de las cuales se generan importantes productos de


consumo interno y de exportación de Perú. Ejemplo de esto es la vid, planta que
es ingrediente base para los vinos y para el pisco.

FAUNA
En la costa peruana hay varias reservas nacionales que buscan preservar y
proteger especies características de la zona.

Destacan especialmente las marinas, como lobos de mar, aves guaneras


(pelícanos, piqueros, guanayes entre otros), ballenas y peces como la
anchoveta, que tiene gran importancia para el ecosistema y es uno de los
principales productos de la pesca tanto artesanal como industrial.

También podría gustarte