Está en la página 1de 3

A1A

ACTIVIDAD Y ENTREGABLES
1. Dos exploradores se encuentran a la orilla de un río de ancho D, cada uno de ellos
dispone de una lancha con un motor que las desplaza a la misma velocidad 𝑣. Cada
lancha está designada como A y B (ver figura). La corriente del río tiene una velocidad
constante 𝑣𝑟í𝑜 en la dirección indicada en la figura.

Los dos exploradores creen que tardaran menos tiempo en completar un recorrido de ida
y vuelta (distancia 2D), sin importar cual dirección elijan.

Recorrido A (perpendicular al rio): Cruzar el río hasta un punto opuesto al punto de


partida, de manera que el vector velocidad de la lancha siempre sea perpendicular al
vector velocidad 𝑣𝑟í𝑜.
Recorrido B (paralelo al río): Recorrer la distancia D de ida y vuelta, pero siguiendo
la dirección de la corriente del río y luego regresar en la dirección opuesta a la corriente.

Predicción:

¿Cuál de los dos casos escogerían y por qué?

Si tomamos en cuenta que:

En conclusión escojo el recorrido A, ya que el tiempo que se tarda en hacer el recorrido B es

mayor que el tiempo que tarde en hacer el recorrido A.


Análisis:

Simplifique una ecuación que muestre la relación ta /


tb.

Si la velocidad de las lanchas es igual a la del rio ¿Cambia la relación ta / tb? Argumente
su respuesta.
Rta:
La velocidad del rio al ser la misma de la lancha mantiene la proporción, pero suma
en el recorrido B esto hace que sea diferente.

Si la velocidad de las lanchas es menor que la del


rio
¿Cambian la relación ta / tb? Argumente su
respuesta.
Rta:
Si cambia la relación porque en el caso en que la lancha esta paralela al rio tiene
una fuerza adicional de velocidad lo que le resta velocidad.

2. Explique mediante un ejemplo la contracción de la longitud y la dilatación del tiempo.


Rta:
La contracción de la longitud consiste en la reducción de longitud de un cuerpo en la
dirección del movimiento, esta reducción surge al comparar las medidas de las longitudes

obtenidas en el movimiento relativo respecto a las medidas obtenidas en el reposo relativo;


esto quiere decir que si un objeto se desplaza a velocidades comparadas con la de la luz la
apreciación de dicho objeto se modificaría.
Ejemplo:
Una nave espacial de forma cuadrada que se mueve de izquierda a derecha a 95 % de la
velocidad de la luz, un observador en la tierra visualiza la nave como un rectángulo debido a
que los lados de esta nave quedan paralelos al sentido que se desplaza la nave; el ancho de la
nave se contrae. La dilatación en el tiempo es una diferencia en el tiempo transcurrido medido
por dos observadores, uno de ellos observa que el tiempo del otro está marcado el tiempo a un
ritmo menor que el medido en su reloj.
Ejemplo:
Una nave viaja desde la tierra a marte, el reloj de la nave va más lento que el reloj del sistema
que se encuentra en la Tierra.
3. Encuentre la energía en reposo de un protón en unidades de electrón volt. Si la energía
total de un protón es cuatro veces su energía en reposo, ¿cuál es la rapidez del protón?
Determine la energía cinética del protón en unidades de electrón volt.
Rapidez del protón

También podría gustarte