Está en la página 1de 5

OPERACIONES HOJA DE PROCESO

- Utiles y herramientas:

Una chapa normalizada de 10 mm de espesor


Juegos de machos M5, M8 y M10
Aceitera
Broca de avellanar
Pie de rey
Escuadra
Sierra
Lima
Granete

Determinar el diámetro del agujero a roscar buscando en la tabal el diámetro de broca


correspondiente, en nuestro caso necesitamos :
M5, broca de 4.2 mm
M8, broca de 6,75 mm
M10, broca de 8,5 mm
* Importante: El diámetro a utilizar serán los de las tablas porque para ser exactos no hay
brocas de los mm calculados

Pasos :

1. Elección de agujero
Elegir los agujeros midiendo
con las bocas de interiores
del calibre

2. Avellanado:
Avellanar los cinco agujeros por las dos caras,
para facilitar la entrada del macho y evitar la
formación de rebabas
3. Roscado:
Sujetar la pieza en el punto marcado
con el granete para hacer el agujero del
tornillo y presionar en el sentido del eje,
girandólo hasta que agarre

- Útiles y herramientas:

Lima plana basta de 10"


Lima plana semifina de 8"
Regla
Granete
Martillo
Escuadra
Brocas
Terrajas y Portaterrajas
Aceitera
Calibre
Sierra

- Dispositivo de amarre:
1. Limado y trazado
Mecanizamos una cara, dividimos la pieza a la mitad y marcamos con el granete las
medidas para su posterior taladrado
2. Taladrado y aserrado
Taladrar con la broca y tener cuidado de no romper la hoja al pasar por el agujero:
M5, broca de 4.2 mm
M8, broca de 6,75 mm
M10, broca de 8,5 mm

- Preparación de varilla
1. Amarre
Introducir la varilla en el agujero del dispositivo varias veces y amarrarlo fuertemente al
tornillo de banco
2. Chaflanes
Sujetar la lima semifina de 8" y limar alrededor de la varilla con movimiento de balanceo

3. Perpendicularidad
Comprobar la perpendicularidad
del macho desde dos posiciones
situadas a 90º y en caso necesario,
corregir la inclinación a la vez que
se efectúa el giro
4. Lubricado:
Lubricar con cuidado,echando
unas gotas de aceite en la entrada.
Con la lubricación disminuye el
rozamiento y se obtiene un mejor
acabado de la rosca

5. Desbastado
Roscar todo el cuerpo del macho,
girando aproximadamente ½ de
vuelta a la derecha y ¼ a la
izquierda para romper la viruta
Sacarlo girándolo hacia la izquierda

6. Repetición
Desbastar los agujeros restantes,
realizando las mismas operaciones

7. Acabado
Terminar los agujeros que faltan
roscando los machos sin apretar
hacia abajo en la iniciación y sin
girarlos hacia atrás mientras
avancen finalmente

8.Colocación de la terraja
Colocar la terraja en el portaterrajas
haciendo coincidir la muesca con el
tornillo de amarre apretándolo
9.Iniciación del roscado
Situar el portaterrajas de forma
que el asiento de la terraja esté
en el lado de arriba y girar
presionando fuertemente hacia
abajo hasta que agarre, comprobando
la perpendicularidad desde los puntos
a 90º

10. Preparación del avellanado


Normalmente las máquinas tienen
un tambor graduado, cada raya equivale
a 1 mm de avance del portabrocas.
El tornillo t sirve para fijar el tambor
en la posición deseada.

11. Finalización de los avellanados


Iniciamos los avellanados de los agujeros
que tenemos que realizar con una broca
mas pequeña que los agujeros deseados,
de afilado normal y pasamos variar veces
lubricando la zona y después vamos aumentando
hasta el grosor deseado

También podría gustarte