Está en la página 1de 12

1

Preinforme de Pictogramas y Reactivos

Maira Alejandra Medina Ramos - 801

Hugo Jaramillo

Quimica General

Liceo Manantial de Vida Eterna

19/03/2023

Bogotá
PICTOGRAMAS Y REACTIVOS

Introducción

En este preinforme se van a referenciar dos tipos de pictogramas:el rombo NFPA y los

pictogramas CLP, sus divisiones y significados al igual que los reactivos,con el fin de ser de

utilidad en la practica de laboratorio.


PICTOGRAMAS Y REACTIVOS

Objetivos

General:

Dar a conocer la importancia de los pictogramas y reactivos en nuestra vida diaria como

forma de prevencion y de esta manera evitar accidentes o correr riesgo en la manipulacion de

elementos, sustancias y sitios donde se pueda correr algun tipo de riesgo.

Especifico

Analizar cada uno de los pictogramas establecidos de manera que se puedan exponer los

riesgos de sus reactivos,ademas, definir las diferencias entre reactivos y sus riesgos al

manipularlos.
PICTOGRAMAS Y REACTIVOS

Preinforme de Pictogramas y Reactivos

Pictogramas

Un pictograma es un símbolo utilizado para advertir, contiene símbolos, colores o

números.

Rombo NFPA 704

La NFPA (National Fire Protection Association) es una entidad creada para promover la

prevención y protección contra el fuego.

La Norma NFPA 704 establece un sistema de identificación de riesgos para que en un

eventual incendio o emergencia, las personas afectadas puedan reconocer los riesgos de los

materiales y su nivel de peligrosidad respecto del fuego y diferentes factores. Establece a

través de un rombo seccionado en cuatro partes de diferentes colores, indicar los grados de

peligrosidad de la sustancia a clasificar.

El sistema consiste en asignar colores y números,

y dar una “clasificación” a un producto,

manejando una escala del 0 al 4, dependiendo del

grado de su peligrosidad. Cada uno de estos

peligros está asociado a un color específico.

Riesgos a la Salud (Azul)

Referente a la capacidad de un material de causar daño a través del contacto o la entrada al

cuerpo por medio de las diferentes vías de entrada como la inhalación, ingestión y contacto

dérmico. Los daños a la salud resultantes del calor del fuego o debidos a la fuerza de la

onda expansiva de una explosión, no están considerados en este sistema.


PICTOGRAMAS Y REACTIVOS

Grado de Peligro

4 Mortal

3 Muy Peligroso

2 Peligroso

1 Poco Peligroso

0 Sin riesgo

Riesgo de Inflamabilidad (Rojo)

Se refiere al grado de susceptibilidad de los materiales para quemarse. Algunos materiales

pueden arder bajo algunas condiciones específicas, pero no lo podrán hacer bajo otras, la

forma o condición del material debe ser considerada y todas sus propiedades inherentes.

Riesgo de Incendio

4 Debajo de 25 °C

3 Debajo de 37 °C

2 Debajo de 93 °C

1 Sobre 93 °C

0 No es inflamable

Riesgo de Inestabilidad (Amarillo)

Referencia la susceptibilidad intrínseca de los materiales a liberar energía. Aplica a todos

aquellos materiales capaces de liberar energía rápidamente por ellos mismos a través de una

auto-reacción o polimerización.
PICTOGRAMAS Y REACTIVOS

Riesgo de Inestabilidad

4 Puede explotar con facilidad

Puede explotar en caso de


3 golpe o calentamiento

Inestable en caso de
2 cambio químico violento

1 Inestable si se calienta

0 Estable

Riesgo Especifico (Blanco)

Aluden a la reactividad con el agua, propiedades oxidantes de los materiales que causa

problemas especiales.

Materiales que tienen propiedades


OX oxidantes

Materiales que reaccionan violentamente


W con el agua o explosivamente

Materiales gaseosos que son asfixiantes


SA simples como el argón, helio y neón

Materiales conductores de electricidad,


ALK calor y forman álcalis al contacto con el agua

Materiales que reaccionan con el agua,


ACID disolviéndose, tienen u PH menor a 7

Materiales altamente reactivos de acción


CORR química, producen cambios irreversibles

Materiales altamente dañinos, emite radiaciones


radiaciones ionizantes dañinas para los seres vivos
S.A(2023) TP-Laboratorio Químico
PICTOGRAMAS Y REACTIVOS

Pictograma CLP

 Son señales claras y reconocibles añadidas al embalaje de los productos que contienen

sustancias peligrosas, son en total 9 y se codifican con GHS0-. Estos son:

Corrosivo(GHS05)

Sustancias con este símbolo son corrosivas y pueden causar quemaduras severas y daños en

los ojos. La sustancia es también corrosiva a los metales.

Inflamable(GHS02)

Este símbolo de peligro es una alerta para gases inflamables, aerosoles, líquidos y sólidos.

Venenoso (GHS06)

Los químicos que contienen esta etiqueta son tóxicos y no deben tener contacto con la piel.
PICTOGRAMAS Y REACTIVOS

Explosivo (GHS01)

Este símbolo de peligro indica un explosivo, una sustancia autorreactiva y peróxidos

orgánicos que pueden explotar al ser calentados.

Gas bajo presión(GHS04)

Esta etiqueta representada en el embalaje de un producto:

 Gas bajo presión que puede explotar si es calentado.

 Gas enfriado que puede causar quemaduras o daños debido al frío extremo.

 Gases disueltos.

Irritante, sensibilizante y nocivo (GHS07)

El significado de este símbolo de peligro puede variar de un producto a otro:

 Causa de envenenamiento agudo.

 Causa de hipersensibilidad de la piel, irritación de la piel y los ojos.


PICTOGRAMAS Y REACTIVOS

 Irritación del tracto respiratorio.

 Causa entumecimiento, somnolencia o mareos.

 Nocivo para la capa de ozono.

Oxidante(GHS03)

Esta etiqueta es para gases, sólidos y líquidos oxidantes que pueden causar o intensificar

fuego y explosión.

Nocivo para el medio ambiente(GHS09)

Los productos que llevan este símbolo de peligro contienen químicos nocivos para el medio

ambiente y pueden causar contaminación del agua.


PICTOGRAMAS Y REACTIVOS

Peligro para la salud(GHS08)

Sustancias con este pictograma pueden tener una o más consecuencias serias para la salud:

 Influye en la fertilidad y el feto.

 Causa cambios en el material genético.

 Es un alérgeno por inhalación y puede causar alergia, asma o problemas de respiración si

es inhalado.

 Es tóxico para ciertos órganos.

 Puede ser fatal o nocivo si es inhalado o ingerido. 

S.A(2023)Royal Brinkman
PICTOGRAMAS Y REACTIVOS

Reactivos

Sustancia que, por su capacidad de provocar determinadas reacciones, sirve en los ensayos y

análisis químicos para revelar la presencia o medir la cantidad de otra sustancia. Están

divididos en:

Inflamables

Fáciles de combustión, entre estos están: El hidrógeno, el propano, el butano, el etileno, el

acetileno, el ácido sulfhídrico y el gas de carbón.

Corrosivos

Causan alteraciones irreversibles en el tejido vivo al contacto directo, en esta categoría se

encuentran: el ácido fluorhídrico, el ácido clorhídrico, el ácido sulfúrico, el ácido nítrico, el

ácido fórmico y el ácido perclórico.

Explosivos

Capacidad de las sustancias químicas de liberar de manera instantánea gas, vapor y calor,

ocasionado por un choque repentino, presión o alta temperatura, provocando la expansión

violenta de gases, en esta categoría están: el Nitrato de Amonio, la Nitroglicerina y el

Trinitrotolueno (TNT).

Tóxicos

Sustancia que produce efectos nocivos cuando penetra en el organismo, como el Cloruro de

vinilo y el Monóxido de carbono.


PICTOGRAMAS Y REACTIVOS

Resultados Esperados

Con este preinforme se espera haber aprendido los diferentes tipos de pictogramas y su

significado, al igual que los reactivos, para evitar accidentes y situaciones peligrosas al hacer

manipulación de estos.

También podría gustarte