Está en la página 1de 16

TARIFAS Y LEGISLACION ELECTRICA

UNIDAD Nº II
Decretos tarifarios sector electrico

www.iplacex.cl
SEMANA 4 Introducción
Antes de interiorizarnos en el contenido de tarifas, tenemos que aclarar unos
conceptos importantes que son Potencia y Energía

➢ Potencia → Es la energía absorbida o entregada por un elemento en un


instante de tiempo, se mide en kW, podemos calcularla aplicando a siguiente
formula P = V * I

➢ Energía → Es el trabajo requerido para mantener una potencia constante en


un intervalo de tiempo, se mide en kWh, podemos calcularla aplicando la
siguiente formula E= P * tiempo

Estos términos los relacionaremos con tarifas eléctricas de la siguiente forma, la


potencia se asocia con la demanda y la energía con el consumo.

Otro tópico importante es que, dentro de las opciones tarifarias, clasificaremos en


Baja Tensión empalme conectado a la red de distribución con una tensión inferior o
igual a 400 V y Alta Tensión al empalme conectado a una red de distribución con
una tensión superior a 400 V

En estas semanas trabajaremos la normativa eléctrica vigente para su correcta


interpretación y análisis, pudiendo ser usted capaz de analizar ventajas y
desventajas de costos de todas las opciones tarifarias que existen en Chile.

www.iplacex.cl 2
Ideas Fuerza
✓ Pliego Tarifario

El pliego tarifario es un listado con los valores de los componentes que se


cobraran en la facturación de energía eléctrica, cada empresa distribuidora debe
publicar estos valores a sus clientes.

✓ Tarifa BT-1

La Tarifa BT-1 es la tarifa residencial mas utilizada para clientes de baja tensión,
solo mide energía activa y su potencia instalada es menor o igual de 10 kW

✓ Límite de invierno

Este límite se aplica entre los meses de abril y septiembre, es el mayor valor
entre 350 kWh y el promedio del consumo del verano, incrementado en un 20%.

✓ Tarifa AT-1

Opción de tarifa simple en alta tensión para clientes residenciales con al menos
medición de energía que cuenten con potencia conectada inferior o igual a 10
kW o con un limitador de potencia para cumplir dicha condición.

✓ Cargos en boletas de consumo eléctrico

Veremos que, dependiendo la opción tarifaria del cliente, tendremos diversos


cargos en sus boletas de consumo eléctrico, siendo los cargos transversales:
cargo fijo mensual [$/𝑚𝑒𝑠] , cargo por uso del sistema de transmisión [$/𝑘𝑊ℎ]
, cargo por servicio publico [$/𝑘𝑊ℎ], cargo por energía [$/𝑘𝑊ℎ]

www.iplacex.cl 3
Desarrollo

Los clientes podrán elegir libremente una de las siguientes opciones tarifarias para
clientes regulados, con las limitaciones y condiciones de aplicación establecidas en
cada caso y dentro del nivel de tensión que les corresponda, pudiendo ser estas
residenciales, no residenciales, sin definición.

Tarifas destinadas a uso residencial, deben cumplir con alguna de las siguientes
condiciones:

• Que cuente con potencia conectada inferior o igual a 10 kW o con un limitador


de potencia para cumplir dicha condición.
• Que su suministro esté destinado para el abastecimiento eléctrico de su
domicilio o residencia y cuyo documento de cobro emitido por la respectiva
concesionaria se encuentre a nombre de una persona natural o sucesión
hereditaria.

Comenzaremos a estudiar y conocer la Tarifa BT1

➢ Tarifa BT-1, Tarifa simple

✓ Definición

La Tarifa BT-1 es una opción de tarifa simple, en baja tensión, para clientes
residenciales con al menos medición de energía que cuenten con potencia
conectada inferior o igual a 10 kW o con un limitador de potencia para cumplir dicha
condición. Estas tarifas pueden ser BT1a o BT1b

• BT1a: Aplicable a los clientes abastecidos por concesionarias cuya demanda


máxima anual de consumos en esta opción (BT1a) se produce en meses en
que se han definido horas de punta y a clientes abastecidos por empresas
cuya demanda máxima anual de consumos en esta opción (BT1a) se
produce en meses en que no se hayan definido horas de punta y cuyo Factor
de Clasificación, calculado según se indica más adelante, sea igual o inferior
a dos coma cinco

www.iplacex.cl 4
• BT1b: Aplicable a los clientes residenciales abastecidos por concesionarias
cuya demanda máxima anual de consumos en esta opción (BT1b) se
produce en meses en que no se hayan definido horas de punta y cuyo Factor
de Clasificación, calculado según se indica más adelante, sea superior a dos
comas cinco

✓ Cargos

Esta tarifa considera los siguientes cargos que se sumaran en la boleta o factura,
según corresponda:

a) Cargo fijo mensual [$/mes]


El cargo fijo mensual es independiente del consumo y se aplica incluso si
éste es nulo.

b) Cargo por Uso del Sistema de Transmisión [$/kWh]


Se determinará en proporción a los consumos de energía conforme se
establezca en la normativa correspondiente. Se determinarán multiplicando
el consumo de la energía mensual en kWh, por el valor de la componente
correspondiente.

c) Cargo por Servicio Público [$/kWh]


Se determinará en proporción a los consumos de energía conforme se
establezca en la normativa correspondiente. Se determinarán multiplicando
el consumo de la energía mensual en kWh, por el valor de la componente
correspondiente.

d) Cargo por energía [$/kWh]


Se obtendrá multiplicando el consumo de su energía mensual, en kWh por
su precio unitario.

e) Cargo por compras de potencia [$/kWh]


Se obtendrán multiplicando el consumo de energía mensual, en kWh, por su
precio unitario correspondiente.

f) Cargo por potencia base en su componente de distribución [$/kWh]


se obtendrán multiplicando el consumo de energía mensual, en kWh, por su
precio unitario correspondiente.

www.iplacex.cl 5
g) Cargo por potencia adicional de invierno en su componente de compras de
potencia [$/kWh]
se determinarán mensualmente en los meses en que se han definido horas
de punta y se obtendrá multiplicando los kWh de consumo adicional de
invierno por su precio unitario

h) Cargo por potencia adicional de invierno en su componente de distribución


[$/kWh]
se determinarán mensualmente en los meses en que se han definido horas
de punta y se obtendrá multiplicando los kWh de consumo adicional de
invierno por su precio unitario

Tarifas destinadas a usuarios residenciales, siglas marcadas es porque su


valor depende del pliego de Precio Nudo Promedio (PNP)

Imagen 1: Tarifa BT1a, fuente Decreto 11T, fijación de tarifas aplicables a los
suministros sujetos a precios regulados para el cuadrienio noviembre 2016 –
noviembre 2020

✓ Límite de Invierno

El consumo adicional de invierno sólo se aplicará en caso que la totalidad de la


energía consumida en el mes por el cliente exceda el umbral de consumo de 430
kWh/mes, correspondiendo su valor a la energía consumida en exceso de su límite
de invierno

www.iplacex.cl 6
El límite de invierno de cada cliente será igual al mayor valor que resulte de
comparar: 350 kWh, con el promedio mensual de la energía consumida en los
meses en que no se hayan definido horas de punta de los últimos 12 meses,
incrementado en un 20%. Para aquellos clientes que, por haberse incorporado como
tales, no registren consumo en el total o una fracción de los meses en que no se
hayan definido horas de punta de los últimos 12 meses, se les considerará para el
cálculo del límite de invierno un consumo de 350 kWh/mes en el período faltante
hasta la fecha de energización del medidor.

Es una medida establecida en la normativa eléctrica, que busca regular el aumento


del consumo eléctrico durante el periodo de invierno -comprendido entre el 01 de
abril y 30 de septiembre-, y que se aplica únicamente a los clientes con tarifa BT1
de alto consumo

✓ Información de una boleta o factura

Imagen 2: Factura de electricidad, fuente Enel.cl / conoce tu boleta

www.iplacex.cl 7
Imagen 3: Factura de electricidad, fuente Enel.cl / conoce tu boleta

Una factura de electricidad no es solo el documento que permite cancelar el cobro


de consumo eléctrico a la empresa distribuidora, sino que también nos entrega la
información técnica relacionada con nuestro consumo, empalme, tarifa contratada,
etc. Sus partes son (en base a información obtenida de www.enel.cl)

1. Numero de cliente
2. Total a pagar
3. Fecha de vencimiento y corte
4. Detalle de cargos
5. Detalle del consumo del mes actual y anterior
6. Gráfico de historial de kWh
7. Cuadro comparativo
8. Información sobre cómo resolver problemas con el servicio de electricidad
9. Forma de pago

www.iplacex.cl 8
✓ Pliego tarifario

El pliego tarifario es un listado con los valores de los componentes que se


cobraran en la facturación de energía eléctrica, cada empresa distribuidora debe
publicar estos valores a sus clientes.

Imagen 4: Pliego tarifario, Tarifas suministro eléctrico clientes regulados BT, abril
2022

www.iplacex.cl 9
Actividad

1. Se entregan los siguientes valores de consumo del año 2020 ¿cuál es su


límite de invierno para el año 2021?
Mes 2021 Consumo Kwh
Enero 200
Mes 2020 Consumo Kwh Febrero 168
Enero 185 Marzo 220
Febrero 150 Abril 220
Marzo 100 Mayo 250
Abril 200 Junio 250
Mayo 220 Julio 315
Junio 250 Agosto 325
Julio 290 Septiembre 305
Agosto 300 Octubre 265
Septiembre 289 Noviembre 210
Octubre 250 Diciembre 200
Noviembre 200
Diciembre 195

Desarrollo

1. Debemos identificar los meses en los cuales se calcula el límite de invierno,


meses de verano (PCV)

Mes Consumo Kwh


Octubre (2020) 250
Noviembre (2020) 200
Diciembre (2020) 195
Enero (2021) 200
Febrero (2021) 168
Marzo (2021) 220

www.iplacex.cl 10
Promedio Consumo Verano (PCV), considera los consumos de Octubre
(año anterior), Noviembre (Año anterior), Diciembre (año anterior), Enero
(mismo año), Febrero (mismo año), Marzo (mismo año), todo dividido por la
cantidad de meses (6) y multiplicado por 1.2, ahora sustituimos valores y
calculamos

250 + 200 + 195 + 200 + 168 + 220


𝑃𝐶𝑉 = 𝑥 1.2
6

𝑃𝐶𝑉 = 245

Su limite invierno será de 350 kWh, considerando que su PVC es inferior a


ese valor.

2. Obteniendo los siguientes datos del pliego tarifario ¿puede completar el


cuadro con los cálculos correspondientes?

678,74 9,026 0,62 73.199 14,420 13,15 128,80


Mes Consumo Cargo fijo CTX CSP Cargo Cargo por Cargo por Cargo por
mensual ($/kWh) ($/kWh) por compras potencia base electricidad
($/mes) energía de en su consumida
($/kWh) potencia componente sobre el
($/kWh) de distribución límite de
($/kWh) invierno
($/kWh)
Enero 185 679
Febrero 150 679
Marzo 100 679

Respuesta: Para completar el recuadro debe aplicar formulas, multiplicar cobros por
el consumo del mes, recordar que el limite de invierno es 350 kWh

www.iplacex.cl 11
678,74 9,026 0,62 73.199 14,420 13,15 128,80
Mes Consumo Cargo fijo CTX CSP Cargo Cargo por Cargo por Cargo por
mensual ($/kWh) ($/kWh) por compras potencia base electricidad
($/mes) energía de en su consumida
($/kWh) potencia componente sobre el
($/kWh) de distribución límite de
($/kWh) invierno
($/kWh)
Enero 185 679 1.670 115 13.542 2.668 2.433 0
Febrero 150 679 1.354 93 10.980 2.163 1.973 0
Marzo 100 679 903 62 7.320 1.442 1.315 0

➢ Tarifa AT-1

✓ Definición

Opción de tarifa simple en alta tensión para clientes residenciales con al menos
medición de energía que cuenten con potencia conectada inferior o igual a 10 kW o
con un limitador de potencia para cumplir dicha condición.

✓ Cargos
Esta tarifa considera los siguientes cargos que se sumaran en la boleta o factura,
según corresponda:

a) Cargo fijo mensual [$/mes]


El cargo fijo mensual es independiente del consumo y se aplica incluso si
éste es nulo.

b) Cargo por Uso del Sistema de Transmisión [$/kWh]


Se determinará en proporción a los consumos de energía conforme se
establezca en la normativa correspondiente. Se determinarán multiplicando
el consumo de la energía mensual en kWh, por el valor de la componente
correspondiente.

c) Cargo por Servicio Público [$/kWh]

www.iplacex.cl 12
Se determinará en proporción a los consumos de energía conforme se
establezca en la normativa correspondiente. Se determinarán multiplicando
el consumo de la energía mensual en kWh, por el valor de la componente
correspondiente.

d) Cargo por energía [$/kWh]


Se obtendrá multiplicando el consumo de su energía mensual, en kWh por
su precio unitario.

e) Cargo por compras de potencia [$/kWh]


Se obtendrán multiplicando el consumo de energía mensual, en kWh, por su
precio unitario correspondiente.

f) Cargo por potencia base en su componente de distribución [$/kWh]


se obtendrán multiplicando el consumo de energía mensual, en kWh, por su
precio unitario correspondiente.
g) Cargo por potencia adicional de invierno en su componente de compras de
potencia [$/kWh]
se determinarán mensualmente en los meses en que se han definido horas
de punta y se obtendrá multiplicando los kWh de consumo adicional de
invierno por su precio unitario

h) Cargo por potencia adicional de invierno en su componente de distribución


[$/kWh]
se determinarán mensualmente en los meses en que se han definido horas
de punta y se obtendrá multiplicando los kWh de consumo adicional de
invierno por su precio unitario

www.iplacex.cl 13
Conclusión
Como estudiamos esta semana hay muchas opciones tarifarias dependiendo del
nivel de tensión de nuestro empalme conectado a la red, pudiendo ser de Baja o
Alta tensión.

La tarifa BT1 es una tarifa simple y la que la mayoría tenemos en nuestro domicilio,
siempre hay excepciones, pero son los menos. Realizamos ejercicios para calcular
el limite de invierno y reconocimos las partes de nuestra factura eléctrica,
comúnmente llamada boleta.

En relacion a la tarifa AT1 esta es similar a la BT1, solo que es una tarifa de Alta
Tensión , sobre 400 V

Destacar también que usted puede seguir interiorizándose en el tema y practicando


los ejercicios planteados.

www.iplacex.cl 14
Bibliografía

https://www.cne.cl/tarificacion/electrica/

Decreto 11T

https://www.enel.cl/es/clientes/tarifas-y-regulacion/tarifas.html

Libro “SIMETRIA” El mercado eléctrico nacional: historia, coordinación, regulación


e institucionalidad, autor Mauricio Olivares Araya

www.iplacex.cl 15
www.iplacex.cl 16

También podría gustarte