Está en la página 1de 45

Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

Manual de Arranque Seguro de Calderas


pirotubulares de la marca Continental de 600 bhp
de la empresa Alibal C.A

1
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

CONTENIDO

Pagina
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVO GENERAL 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
NORMATIVAS 4
IDENTIFICACION DE LAS CALDERAS 5
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD 6
DEFINICIONES 11
FLUJOGRAMA DE ARRANQUE SEGURO DE CALDERAS 18
PASOS PARA ARRANQUE DE LAS CALDERA 19
AVERIAS 32
SEGURIDAD DE LA CALDERA 33
SEGURIDAD DEL COMBUSTIBLE 35
COMPETENCIAS DEL PERSONAL INVOLUCRADO 36

2
3
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

Introducción

Alibal empresa matriz de Purolomo, en la cual se engloban todos


los procesos de la integración vertical, tiene como objetivos principales la
elaboración de alimentos balanceados para animales (ABA) y todas las
actividades relacionadas con la compra, almacenamiento, importación de las
materias primas necesarias para realizarlo.

Entre sus procesos de manufactura se encuentra el pelletizado. El


proceso de pelletización se define como el moldeado de una masa de
pequeñas partículas (alimento en harina) en partículas más grandes o pellets,
mediante procedimientos mecánicos, presión, calor y humedad. La formación
del pellet ocurre en el punto donde entran en contacto los rodillos y el dado o
matriz de salida.

La durabilidad del pellet y eficiencia del pelletizado pueden mejorarse


sustancialmente con un adecuado acondicionamiento y un vapor con calidad.
El vapor extrae los aceites esenciales que hay en todos los granos, lo cual
lubrica y reduce el desgaste en los rodillos y molde y aumenta la tasa de
producción.

Los alimentos se acondicionan en un rango de temperatura entre 80


°C a 85 °C, y una presión de vapor de 138 Kpa (20 psi) y 552 Kpa (80 psi). El
vapor que sale de la caldera tiene que ser regulado antes de entrar al
acondicionador. Esto asegura que el vapor sea de alta calidad con alto
contenido de energía para que entre en contacto con la mezcla y suba
suficientemente la temperatura y contenido de humedad de la mezcla.

Para ello es necesario realizar una correcta operación de los 3


generadores de vapor (calderas) actualmente en planta, conociendo cada
parte, uso y función de los equipos, el presente instructivo proporcionara las
herramientas necesarias para el operador en turno o personal debidamente
autorizado para el chequeo, encendido, operación y apagado de los
generadores de vapor pirotubulares marca continental de 600 bhp instalado
en nuestra planta.

4
OBJETIVO GENERAL

Establecer los lineamientos y las buenas prácticas para la operación de los


sistemas requeridos para el buen funcionamiento de la generación de vapor
en la planta Alibal C.A

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Prevenir la ocurrencia de accidentes por manipulación incorrecta de los


equipos.
 Describir el paso a paso de las actividades necesarias para la operación de
las calderas.
 Extender la vida útil de los equipos y sistemas requeridos para el buen
funcionamiento de las calderas y manipulación idónea de los mismos.

NORMATIVAS

 COVENIN2217-84
 COVENIN2218-84
 Código ASME para calderas y recipientes de presión (BPVC)
 UNE-EN 12953-5:2020
 UNE-EN 12953-6:2012
 NFPA 85 Boiler And Combustion Systems Hazards Code, 2019 Edition
ABMA - American Boiler
 Manufacturers Association

Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

5
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

CALDERAS
IDENTIFICACIÓN DE CALDERAS
Planta Aba cuenta con tres calderas, las cuales tienen las siguientes
especificaciones:
 Marca: Continental
 Potencia: 600 bhp
 Capacidad: 20700 Lb/ hr
 Superficie de calefacción:2687 pie^²
 Voltaje: 440 voltios
 Presión de trabajo 150 PSIG

6
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

Advertencias para la seguridad

 RESPETE EN TODO MOMENTO LAS ADVERTENCIAS GENERALES


CONTENIDAS EN EL PRESENTE MANUAL. LA SEGURIDAD DE LAS
PERSONAS Y DE LA INSTALACIÓN DEPENDEN DE USTED.
 Se debe cumplir escrupulosamente con las advertencias sobre la seguridad
para evitar peligros y daños a personas y cosas.
 Las intervenciones en la instalación del gas deben ser realizadas
únicamente por instaladores calificados.
 Las intervenciones en la instalación eléctrica deben ser efectuadas
exclusivamente por personal especializado y calificado.
 La primera puesta en marcha debe ser realizada por personal cualificado y
autorizado por CALDERAS CONTINENTAL.
 Peligro de quemaduras: Las fugas de vapor o de agua, pueden producir
quemaduras muy graves en contacto con la piel.
 La puerta frontal, la cámara de humos, chimeneas, etc. Pueden
sobrecalentarse.
 Peligro de explosión: Una explosión de la caldera puede producirse porque
la presión ha superado de manera importante la presión de diseño.
 El cumplimiento de las labores de vigilancia y de mantenimiento adecuado
de una caldera supone un riesgo elevado que puede ser la causa de estos
accidentes.
 Peligro de intoxicación: La combustión incompleta de cualquier combustible
puede producir monóxido de carbono, el cual tiene efectos muy nocivos y
no se puede detectar sin la ayuda de instrumentos adecuados.

7
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

 Mantener siempre la combustión dentro de los parámetros adecuados y


mantener siempre ventilada la sala de calderas.
 Peligro de electrocución: Siga los protocolos adecuados para trabajos con
instalaciones eléctricas y equipos que puedan estar en tensión. NO realice
trabajos en el cuadro eléctrico estando el mismo bajo tensión.
 Realice un mantenimiento adecuado de la instalación eléctrica y no permita
que personal no calificado tenga acceso a los cuadros eléctricos.

 NO REALIZAR MODIFICACIONES SIN LA AUTORIZACIÓN DEL


FABRICANTE
 EL CAMBIO DE COMBUSTIBLE ES UNA MODIFICACIÓN QUE AFECTA
A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD DEL EQUIPO
 LAS MODIFICACIONES IMPORTANTES REQUIEREN DE UNA NUEVA
EVALUACIÓN DE CONFORMIDAD DEL EQUIPO

Advertencias técnicas

 Si existe un riesgo de daños inminentes, ponga la caldera inmediatamente


fuera de servicio.
 Si tiene dudas sobre el nivel real de agua en la caldera, debido a que se
obtengan referencias confusas en los niveles visuales o bien señales
incoherentes de los controladores de nivel, desconecte inmediatamente la
alimentación eléctrica y el aporte de combustible a la caldera.

8
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

 Cualquier trabajo de operación o mantenimiento en la caldera de ser


realizado o supervisado por personal competente. El personal deberá tener
conocimiento del uso correcto de la caldera según las presentes
instrucciones. Donde se requiera, deberán estar en posesión de un permiso
por parte del Departamento de mantenimiento.
 para realizar el trabajo. De no ser requerido, se recomienda que una
persona responsable sepa en todo momento los trabajos que se están
realizando y, donde sea necesario, nombre una persona como responsable
de seguridad.
 Antes de abrir o desmontar la caldera, la caldera deberá encontrarse
completamente despresurizada y fría, cerciorándose de esto a través del
manómetro principal y abriendo la válvula de aireación.
 Si se detecta una fuga o cualquier daño en el equipo, el mismo deberá
ponerse inmediatamente fuera de servicio hasta que se solucione el daño.
 Los gases de escape de la combustión deberán dirigirse al exterior
mediante una chimenea adecuada, siendo sus características tales que
impida que los gases se dirijan hacia locales habitados por personas o
animales.
 Cumpliendo en todo caso la normativa vigente en esta materia. Las
instalaciones de combustible líquido o gaseoso deben ser realizadas
cumpliendo la normativa vigente y en todo caso por un instalador autorizado
en la materia.

9
 Una copia del presente manual de la caldera, así como del quemador y del
sistema de tratamiento de agua, deberán encontrarse en todo momento en
la sala de calderas en un lugar visible y de fácil acceso.

Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

 Está completamente prohibido realizar el encendido de la caldera


automáticamente mediante un programador horario o dispositivo similar sin
vigilancia directa de un operador.
 Se recomienda protección acústica en las inmediaciones de la caldera.
Consulte el nivel de emisiones de ruido en el manual del quemador para
actuar en consecuencia.
 Se recomienda la utilización de guantes que proporcionen una protección
térmica adecuada para la actuación sobre las válvulas y accesorios de la
caldera. Peligro de quemaduras.
 En caso de detectar una fuga de combustible gaseoso, cierre
inmediatamente la válvula de paso general y ventile la sala. No accione
ningún interruptor eléctrico. Ponga en conocimiento inmediato del Usuario y
del responsable de seguridad de su empresa.
 Si en el proceso el vapor entra en contacto con cualquier material que
pueda contener grasas, aceites o cualquier sustancia que pueda afectar a
la integridad de la caldera, no reutilice en ningún caso condensado
proveniente de este punto.

10
 Se desaconseja la utilización de aditivos tóxicos para el agua de
condensados. No se recomienda el uso de hidracina y se prohíbe el uso de
morfolina, cualquier derivado de la misma y en general cualquier sustancia
con carácter inflamable o explosivo.
 Nunca introducir agua en la caldera si la misma se encuentra vacía y
caliente. Riesgo de accidente grave. Extreme las precauciones cuando el
nivel de agua sea muy bajo.

Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

 Ante cualquier señal de alarma o emergencia, si no recuerda cómo debe


proceder, interrumpa el paso de energía eléctrica y de combustible a la
caldera.
 La manipulación del presostato sólo está permitida al fabricante de la
caldera, a la empresa mantenedora autorizada Y PERSONAL
AUTORIZADO POR EL DEPARTAMANETO DE MANTENIMIENTO.
 No reparar el presostato bajo ningún concepto.
 No cambiar bajo ningún concepto la presión de ajuste del presostato de
seguridad
 La presión de trabajo siempre será inferior a la presión de diseño.
 Si se disparase la válvula de seguridad, desconectar inmediatamente la
alimentación eléctrica y de combustible y abrir la válvula de aireación para
que descienda la presión de la caldera. No volver a poner en marcha la
caldera hasta que haya sido revisada por el fabricante o un mantenedor
autorizado.

11
12
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

DEFINICIONES

Para el operario de S.I y/o personal autorizado debe conocer para el arranque,
operación y apagado de los generadores de vapor continental bhp 600.

ALARMA: Dispositivo que por medio de un sonido o una luz u otro tipo de
advertencia debe dar aviso del mal funcionamiento de la caldera o sus equipos
auxiliares o indicar alguna anormalidad en el proceso o funcionamiento.
ALCALINIDAD: Cantidad de carbonatos, bicarbonatos, hidróxidos y silicatos
presentes en el agua. Generalmente se reporta como granos por galón, o ppm de
carbonato de calcio.
AUDITORÍA: Examen sistemático para determinar si las actividades y los
resultados relacionados con ellas, son conformes con las disposiciones
planificadas y, si estas se implementan efectivamente y son aptas para cumplir la
política y objetivos del Reglamento.
BAFFLE: Placa o pared que sirve para cambiar de dirección una corriente de
gases o líquidos.
BRIDA: Anillo plano, roscado o soldado, a los extremos de un tubo, que permite el
acoplamiento entre dos secciones de tubería.
BOILER HORSEPOWER (BHP): Evaporación de 34.5lb (15,648kg) de agua por
hora, desde una temperatura de 212ºF (100ºC) en vapor saturado seco a la misma
temperatura. Equivalente a 33,472Btu/h (35,291.2 Kj).
CALDERA: Recipiente hermético que se utiliza para la generación de vapor de
agua, agua caliente o aceite térmico, mediante la absorción del calor liberado en la
combustión de un combustible o de elementos eléctricos. Esta puede estar
compuesta por una cámara de combustión, quemadores y sistema de combustión
e incluir partes y componentes tales como, paredes de agua, sobre calentador
recalentador, economizador, calentador de aire o una combinación entre ellos.
CALDERA AUTOMÁTICA: Son aquellas calderas que realizan su ciclo normal de
funcionamiento sin requerir de acción manual alguna, salvo en su puesta inicial en

13
servicio o en caso de haber actuado un órgano de seguridad de corte de
combustible o de regulación.

Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

CALDERA PIROTUBULAR: Caldera en la cual los gases de combustión fluyen


por dentro de los tubos, los cuales están totalmente sumergidos en agua
contenida en el recipiente hermético o vasija de presión de la caldera.
CALDERA REPARADA: Aquella a la cual se le ha intervenido la vasija de presión
sin alterar el diseño.
CALDERA REPOTENCIADA: Caldera modificada técnicamente, para aumentar
sus condiciones de desempeño original (flujo, presión, temperatura, eficiencia).
CERTIFICADO DE FABRICACIÓN: Es el documento emitido por el fabricante del
equipo, en el que se establece, bajo protesta de decir verdad, que los materiales,
el diseño, la fabricación, las pruebas y la inspección del equipo, fueron efectuados
de acuerdo a lo establecido en el código o norma empleada para su fabricación.
CICLOS DE CONCENTRACIÓN: de las impurezas presentes en el agua de una
caldera determinan los requerimientos de purga necesarios para prevenir
problemas de corrosión o incrustaciones.
COLUMNA DE AGUA: Tubo vertical, conectado por su extremo superior al
espacio de vapor y por el extremo inferior al espacio de agua de una caldera, al
cual se le conecta normalmente el indicador de nivel de vidrio, válvula de drenaje y
alarmas por alto y bajo nivel.
COMPARTIMIENTO DE CALDERAS: Sitio cerrado y cubierto, construido
específicamente para instalar en él, una o más calderas de Categoría I y sus
auxiliares.
CONDUCTIVIDAD: Permite determinar la cantidad de sólidos presentes en el
agua y se utiliza para el control de purga. Si se mide en los retornos de
condensados, ayuda a identificar fugas de agua de condensados e
intercambiadores de calor al condensado.
CONDICIÓN OPERATIVA: Estado de funcionamiento de una caldera bajo unos
parámetros específicos de operación.

14
CORROSIÓN: Pérdida de metal debida a la acción química sobre una superficie
metálica, usualmente causada por la presencia de H₂, O₂, CO₂, en un medio ácido
o fuertemente alcalino.

Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

CLORUROS: Es una indicación muy aproximada de la concentración relativa de


todos los minerales disueltos en el agua. Los valores permisibles dependen de la
presión de trabajo, estimándose como adecuado para calderas de baja presión un
máximo de 300 ppm de cloruros
DISPOSITIVO DE CONTROL Y SEGURIDAD: Cualquier dispositivo manual o
automático que se utiliza para la regulación de una máquina y poderla mantener
en condiciones normales y seguras de operación. Si es automático, el dispositivo
actúa por la acción de señales de temperatura, presión, nivel de agua, tiempo, luz,
u otra variable de funcionamiento.
DOMO DE VAPOR: Receptáculo soldado o remachado en la parte superior del
cuerpo de algunos diseños de calderas pirotubulares.
DUREZA: Medida de la cantidad de sales de calcio y magnesio en el agua de la
caldera. Normalmente se expresa en ppm de CaCO3.
EFICIENCIA DE CALDERA: Es la relación entre el calor neto absorbido por el
fluido de trabajo de la caldera y el calor liberado por cada unidad de masa o de
volumen de combustible quemado. Generalmente se expresa como porcentaje
(%). La diferencia entre el calor liberado y el absorbido, corresponde a las
pérdidas de calor de la caldera.
EFICIENCIA DE COMBUSTIÓN: Es una indicación, que mide qué tan bien se han
oxidado todos los compuestos de un combustible. Usualmente cuantifica la
relación entre el calor que se libera en el proceso de combustión, al máximo que
se podría liberar.
ESPACIO CONFINADO: Se entiende por cualquier espacio con abertura limitada
de entrada, salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse
contaminantes tóxicos, inflamables o tener una atmósfera deficiente de oxígeno y
que no está concebido para ser ocupado continuamente por los trabajadores

15
EVALUACIÓN DE RIESGOS: Proceso para determinar la magnitud de un riesgo.
EXPOSICIÓN: Se refiere a 1. Frecuencia con que se presenta la situación del
riesgo que se trata de evaluar, pudiendo ocurrir el primer acontecimiento que
iniciaría la secuencia hacia las consecuencias. 2. Frecuencia con que las personas
o estructuras entran en contacto con el factor de riesgo la cual puede ser continua,
frecuente, ocasional, irregular, esporádica y remota.

Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

FOSFATOS: Fosfatos o polifosfatos es una sustancia química que reaccionan con


la alcalinidad del agua de la caldera para neutralizar su dureza mediante la
formación de fosfato tricíclico, que es un compuesto insoluble que se elimina a
través del fondo de la caldera.
FORMATO DE INSPECCIÓN: Documentación escrita, en la cual se consignan los
resultados de la inspección y pruebas realizadas a las calderas.
FUNCIONAMIENTO: Es la operación de un equipo en condiciones de seguridad,
que se complementa con su mantenimiento y revisión.
GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP): Es un combustible en cuya composición
química predominan los hidrocarburos butano y propano o sus mezclas.
GRADO DE PELIGROSIDAD: Gravedad de un riesgo reconocido, calculado por
medio de la siguiente ecuación y de conformidad con lo establecido en al artículo
denominado evaluación de los niveles de riesgo, así: Grado de Peligrosidad =
Consecuencia x Exposición x Probabilidad.
GRIETA O FISURA: Fractura o discontinuidad que se forma sobre las superficies
metálicas por acción de la presión, temperatura o ataques químicos sobre estas y
que potencialmente pone en peligro la integridad del equipo.
HOGAR DE COMBUSTIÓN: Es la cámara de combustión de la caldera.
INCIDENTE DE TRABAJO: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación
con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas
involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o
pérdida en los procesos.

16
INCRUSTACIÓN: Sedimentación de sólidos con formación de núcleos cristalinos
o amorfos, generalmente de sulfatos, carbonato o silicato de magnesio y calcio,
que merman la eficiencia de la caldera.
LIBRO DE VIDA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (BITACORA): Libro de
registro de información para cada año de operación del equipo, en el cual se
deben consignar reparaciones importantes, reportes de calibración, ajustes de
dispositivos de control y seguridad, paradas no programadas de la caldera,
incidentes, modificaciones de diseño, conversiones de combustible, el resultado
de las revisiones anuales previstas en el RTC y cualquier otra situación anormal
de funcionamiento y mantenimiento.
MANÓMETRO: Instrumento con el cual se mide la presión producida por el vapor
de agua u otro fluido contenido en un recipiente cerrado.
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO: Libro expedido por el


fabricante, en el cual se detallan todos los procedimientos e instrucciones
operativas del equipo que debe seguir el operador en condiciones de operación
normal o de emergencia, así como las instrucciones precisas sobre repuestos y
procedimientos de reparación que debe seguir el mantenedor.
NPSH: Es la sigla en inglés de Cabeza Neta Positiva de Succión. Define el valor
de presión positiva a la entrada de la bomba, después de deducir las pérdidas de
presión debidas a la aceleración y fricción en la tubería de entrada, bajo
condiciones de máximo flujo. El fabricante de la bomba define el mínimo NPSH
bajo el cual que debe operar la bomba para evitar cavitación.
OPERADOR: Persona competente encargada de la operación de una o más
calderas en un centro de trabajo.
OXÍGENO DISUELTO: Se refiere al oxígeno que está en solución en el agua de
alimentación de la caldera. Usualmente se mide en ppm.
PARED DE AGUA: Superficie de intercambio de calor conformada por una fila de
tubos cuyos extremos conectan con cabezales y en cuyo interior circula mezcla
agua vapor.
PELIGRO: Fuente, situación o acto con potencial de daño.
PH: Es un indicativo de la concentración de iones hidrógeno en el agua. Su valor
numérico se representa en una escala de cero a catorce. Un PH de 7 se considera

17
neutro. Un PH mayor de 7 es alcalino, mientras un PH menor de 7 es ácido. Es el
equivalente al exponente negativo de 10 que representa la concentración de iones
hidrógeno en gramos por litro. Ej. Un PH de 7 representa 10-7 gramos por litro.
PICADURA: Pérdida localizada de material sobre superficies metálicas,
ocasionada por la acción del oxígeno o por otros agentes corrosivos en la caldera.
PLACA DE IDENTIFICACIÓN DE LA CALDERA: Registro en el que se hace
constar el nombre del fabricante, tipo de caldera, número de serie y modelo, año
de construcción, tipo de combustible
PRESIÓN: Se define como el cociente entre la componente normal de la fuerza
sobre una superficie y el área de dicha superficie. En el Sistema Internacional de
Unidades la presión se mide pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de
un Newton actuando uniformemente en un metro cuadrado.

Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

PRESIÓN DE CIERRE: Presión a la cual cierra la válvula de seguridad (debe


estar máximo un 6% por debajo de la presión de disparo para calderas a vapor y
10% por debajo de la presión de disparo para calderas de agua caliente).
PRESIÓN DE DISEÑO: Es la presión utilizada en el diseño de una caldera con el
propósito de determinar el espesor mínimo permisible o características físicas de
diferentes partes de la caldera.
PRESIÓN DE DISPARO: Presión a la cual abre la válvula de seguridad.
PRESIÓN MÁXIMA PERMISIBLE DE TRABAJO, (PMPT): Es la presión máxima
para la cual un equipo fue diseñado y construido, de acuerdo a los principios
establecidos por ASME. Es igual a la presión de diseño (MAWP).
PRESIÓN MÁXIMA DE OPERACIÓN: Presión de servicio máxima a la cual opera
normalmente la caldera para una operación segura.
PROBABILIDAD: Posibilidad de que los acontecimientos de la cadena se
completen en el tiempo, originándose las consecuencias no deseadas. Grado de
inminencia de ocurrencia real del daño, este puede ser muy posible, remota o
prácticamente imposible.
PRUEBA EN FRÍO: Prueba que se realiza con la caldera apagada y a temperatura
ambiente.

18
PRUEBA EN CALIENTE: Prueba que se realiza con la caldera en operación.
PRUEBA HIDROSTÁTICA: Prueba a que deben ser sometidos los equipos a
presión. Es una prueba de hermeticidad y resistencia.
PURGA: Parte del agua de caldera que es removida hacia el exterior del
recipiente, con el propósito de reducir la concentración de sólidos suspendidos o
descargar lodos.
RECIPIENTE A PRESIÓN: Recipiente cerrado, diseñado para confinar un fluido a
una presión por encima de la atmosférica.

REGISTRO DIARIO DE OPERACIÓN: Formato elaborado en medio escrito, por


cada usuario, de acuerdo a su criterio y a las buenas prácticas de ingeniería, en el
cual se consignan los principales parámetros de funcionamiento de la caldera
(presiones, temperaturas, flujos, consumo de combustible, entre otros) para
control de su funcionamiento.
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

REVISIÓN: Son las actividades realizadas por personal con conocimientos en la


materia, para determinar que el equipo puede continuar funcionando en
condiciones seguras.
RIESGO: Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencias de que ocurra un
evento peligroso específico.
SULFITOS: Es una indicación de la protección contra las oxidaciones. Se
recomienda 15 a 40 ppm de sulfitos.
SUPERFICIE DE CALENTAMIENTO: Área de transferencia de calor en calderas.
TAMBOR DE VAPOR: Cámara de presión localizada en el extremo superior del
sistema de circulación de la caldera, donde se separa vapor de partículas de agua
y se descarga vapor desde un sitio localizado por encima del nivel de agua dentro
de la cámara.
TIRO: Medida de presión, la cual mide la diferencia entre la presión atmosférica y
alguna presión un poco más baja en la cámara de combustión, o ductos o pasajes
por donde circulan los gases de combustión de una caldera.

19
TREN DE COMBUSTIBLE: Conjunto de válvulas, accesorios y dispositivos de
control y regulación, acoplados en secuencia de tal manera que permita la máxima
liberación de calor en un quemador de combustible gaseoso o líquido y mantenga
una combustión con alto grado de seguridad.
VÁLVULA DE ALIVIO: Dispositivo automático que alivia la presión del interior del
recipiente a presión y/o que contenga un fluido a presión.
VÁLVULA DE SEGURIDAD: Dispositivo automático utilizado para prevenir
sobrepresión al interior de la vasija y/o tubería de presión de una caldera.
VAPOR SATURADO: Vapor que se produce a la presión correspondiente a la
temperatura de saturación.
VAPOR SOBRECALENTADO: Vapor que se produce a una temperatura superior
a la de saturación.
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

DIAGRAMA DE FLUJO DE VAPOR DE AGUA


TANQUE
SUBTERRÁNEO

Agua, P: amb. T: amb

HIDRONEUMÁTICO

Agua, P: 40 psig. T: amb

FILTRO DE ARENA

Agua, P: 40 psig. T: amb

SUAVIZADOR
Agua, P: 40 psig. T: amb

agua, P: 146 psig. T: 170 °C

CALDERÍN
agua, P: 146 psig. T: 170 °C
20
Agua, P: amb. T: 60 °C
LÍNEA DE
PRODUCCIÓN
CALDERA
LÍNEA DE
EXTRUSIÓN

vapor, P: 146 psig. T: vapor, P: 146 psig. T:


170 °C 170 °C

21
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

22
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

Lista de Chequeo rápido


Arranque seguro para calderas continental de 600BHP planta ABA
Operador de turno: Turno: Fecha:

Actividad Si No Observaciones

¿Posee inducción técnica del Área de S.I.?

¿Cuenta con 3 horas previas al arranque del


proceso productivo?
¿Posee los equipos de protección personal?

¿Hay suministro de energía eléctrica?

¿Suficiente nivel de agua?

¿Hay presión en el hidroneumático?

¿Hay presión de aire comprimido?

¿Están las válvulas de purga cerradas?

¿El agua de alimentación tiene 0 ppm de dureza?

¿Verifico nivel de agua en el tanque de


alimentación?
¿Verifico las aperturas de las válvulas del sistema
de alimentación de agua hacia la caldera?
¿Verifico la presión de gas, fugas y aperturas de
válvulas de paso hacia la caldera?
¿Las válvulas de suministro de vapor están
abiertas en el Mainfold principal de vapor?
¿Las válvulas de descarga de vapor de la caldera
están abierta en mainfold principal?
¿Los drenajes de condensado están abiertos?

¿Los Breakers de calderas y bombas están en la


posición “ON”
¿La columna hidrométrica muestra nivel de agua
visible?

23
Si todas las condiciones son afirmativas puede proceder realizar el
encendido de las calderas

Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

Lista de inspección para el arranque operación y apagado


de las calderas continentales bhp 600

Recibir adiestramiento técnico por personal autorizado y calificado por la


gerencia de mantenimiento.
El encendido de los generadores debe realizarse 3 horas antes del inicio del
proceso productivo
Portar los equipos de protección adecuados para ingresar al área (casco,
protectores auditivos, uniforme, botas de seguridad)

Verificar el suministro de Energía eléctrica en la Sub estación N° 3 (sub estación


que alimenta equipos de servicios industriales) en caso de no tener energía ver
manual de arranque de grupos electrógenos

24
Voltaje
Aproximado
440 voltios

25
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

Verificar el nivel óptimo de agua en el tanque subterráneo de planta (en caso


de faltar nivel de agua en el tanque subterráneo ver manual de llenado de
tanques planta Aba)

Nivel optimo

Verificar correcto funcionamiento del sistema hidroneumático (70 psi) (ver


manual de arranque de Hidroneumático) al igual que la presión de aire de 70psi
necesaria (ver manual de arranque de compresores)

Manómetro de
presión de trabajo
del
hidroneumático

Presión de aire
90 psi

26
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

Verificar que las válvulas de Purga de fondo (everlasting) estén cerradas


accionando la palanca en sentido horario

Verificar que las válvulas de globo tipo “Y” estén cerradas girando la perilla en
sentido horario

Verificar que las válvulas de Purga alta de columna, Purga de baja columna y
Purga media de la columna de nivel de agua estén cerradas

Válvulas o Grifos
de purga de nivel

27
28
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

Toma muestras de
agua de los
suavizadores

Verificar el agua de alimentación en los suavizadores. (realizar análisis de


dureza con negro de Eriocromo, debe ser color azul 0 dureza)

Verificar que el tanque de alimentación de agua (calderín) se encuentre con


nivel óptimo, observando la banda roja en el visor.

Visor de nivel
de agua

29
Código:
Departamento de Servicios Industriales
Versión:
Manual de Arranque Seguro de Calderas
Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

Abrir las válvulas del circuito de agua de alimentación ubicadas abajo del
tanque de alimentación. Abrir solo las correspondientes a cada caldera a encender
(caldera 1,2 o 3)

Válvulas de
alimentación
de agua para
las calderas

Bomba Caldera
1
Bomba Caldera Bomba Caldera
2 3

Abrir la válvula de entrada de agua de alimentación ubicada al lateral de la


caldera, en sentido antihorario.

Válvula de entrada
de agua de la
caldera.

30
Verificar la presión de gas en el mainfold principal, debe tener una presión mínima
de 45 psi hasta 90psi, y que no existan fugas.
Abrir las válvulas del circuito de combustible de la caldera a encender
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

31
Manómetro
principal de
gas (50PSI)

Válvulas de
paso de gas en
el mainfold
principal

Válvula de paso
de gas de cada
caldera

Verificar que la presión de gas en la línea principal de cada caldera después de la válvula
reguladora sea de 2 a 3 psi máximo, de ser mayor NO debe continuar el arranque del equipo
y notificar al Jefe de servicios industriales

Válvula reguladora paso


de gas de (50 -90) psi a
(2-3) psi
aproximadamente

32
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

Abrir válvulas de alimentación de vapor hacia la torre de producción y el área


de extrusión, las mismas aperturan en sentido antihorario.
Verificar que las válvulas de entrada de vapor de las calderas a encender estén
abiertas, el vástago debe estar totalmente extendido.

Válvula de
paso de
Válvula de paso vapor hacia el
de vapor hacia área de
la torre de extrusión
producción

Abrir válvulas de paso rápido de purga de los mainfold principales para drenaje
de humedad en el sistema.
Verificar que las válvulas de paso rápido de las trampas estén abiertas

Válvula de
trampas de
Válvula de condensado
trampas de
condensado
Válvula de
drenaje de
condensado
Válvula de
drenaje de
condensado

33
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

Colocar los interruptores del tablero principal en la posición “ON” de la o las


calderas a encender con su respectiva bomba de alimentación.

Tablero de Tablero
control de las Principal
calderas

Breakers de
alimentación de
Bombas y Sopladores
de las calderas

Colocar el breaker de alimentación de 110v en On. (encendido) para el


encendido de las bombas de alimentación de agua de las calderas, se debe
verificar el correcto llenado observando el nivel en la columna hidrométrica

Control de Caldera 1 Control de Caldera 3

34
Control de Caldera 2

Encender la caldera solo cuando el nivel del agua éste por encima de la marca
del tubo de vidrio visor.

Columna
hidrométrica

Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

Colocar el selector del tablero secundario de la caldera a utilizar en la posición


“ON” (bajo fuego)

Selector de posición
Alto fuego y/o bajo
fuego

Si al encender el interruptor del quemador en posición de automático no inicia el


ciclo:
 Verificar relé térmico del motor soplador
 verificar relés de nivel relays warrick y el botón del programador.
 Si detecta que el quemador no enciende debe aperturar el hogar de
combustión y revisar los electrodos (sucio y/o separación adecuada de 3
mm). Colocarla de nuevo e iniciar la fase.
 Verificar que el quemador complete su ciclo de encendido correctamente.

Verificar el accionamiento del motor del ventilador de la caldera justo después que
ocurra el primer llenado.
35
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

Verificar el correcto funcionamiento de la secuencia de encendido en la pantalla


de Honeywell (barrido de gases por 59 segundos)

Verificar intensidad de llama piloto (5 voltios)

Verificar el encendido principal (main) e intensidad de señal (5 voltios)

36
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

Supervisar la generación de vapor hasta una presión en el sistema de 50 PSI en


los manómetros de la caldera y mainfold (caldera en bajo fuego)

Cerrar los drenajes manuales de condensado en los mainfold y líneas principales


de vapor

Válvula de Válvula de
drenaje de drenaje de
condensado condensado

37
Realizar seguimiento al aumento de presión de vapor en la caldera hasta su
presión máxima de trabajo 140 PSI y posterior presurización. Luego colocar el
selector en alto fuego para su trabajo continuo.

Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

verificar durante la operación continua del generador de vapor la temperatura del


agua de alimentación la misma debe estar entre 70 y 80°C (150y 170 °F)

Termómetro del
tanque de
alimentación

Una vez realizado el primer ciclo de encendido realizar seguimiento al


funcionamiento de los equipos vitales para el funcionamiento de la caldera
(Hidroneumático, Bombas de alimentación, suavizadores, motor-soplador de la
caldera, trampas de condensado.
Realizar la primera purga de fondo una vez haya presurizado el equipo, para
ello realice la apertura de la válvula everlasting n°1 en sentido antihorario. Ver
manual de purgas.

38
Luego realiza la apertura de la válvula de globo en sentido antihorario lentamente

Repetir la acción para la válvula everlasting N°2

39
Realizar el correcto llenado de los formatos relacionados con la operación
segura de la caldera (presión y temperaturas, análisis de agua y purgas de fondo,
ajuste de purga continua y ajuste de dosificación de químico en caso de ser
necesario)
Realizar inspecciones rutinarias cada hora al equipo en funcionamiento (presión
de vapor, temperatura de humo alrededor de 200 °C.

Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

40
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

PRINCIPALES CAUSAS DE AVERÍAS EN CALDERAS


Incrustaciones: depósitos de silicatos, carbonato y fosfatos de calcio así́ como
óxido de hierro proveniente de la oxidación metálica que produce una capa
incrustada en los tubos y placas tubulares impidiendo la transmisión del calor y
generando un recalentamiento localizado, lo que degenera en una fragilidad del
acero. Como consecuencia se produce la fisura por falta de ductilidad. Esto se
controla haciendo un tratamiento para disminuir la dureza (contenido de sales) del
agua de alimentación.
Corrosión exterior del lado de humos: efecto corrosivo que puede causar el
hollín depositado sobre los tubos o paredes de una caldera. A cierta temperatura y
por condensación de humedades, dicho hollín al llevar un contenido de SO2
(dióxido de azufre) puede producir ácido sulfúrico que es el agente corrosivo para
los materiales de la caldera. Esta avería es frecuente en las calderas de agua
sobrecalentada. Se evita, principalmente, mediante una disposición de tubos que
no se apoyen en obra de albañilería o solera refractaria. Antes de la puesta en
marcha de la caldera se realiza una limpieza mecánica y química de dichos
depósitos y se usa un combustible de bajo contenido de azufre.
Corrosión interna o del lado de agua y/o vapor: avería que está vinculada con
la formación de incrustaciones, aunque no solo se producen como consecuencia
de las mismas. Otra causa diferente a las incrustaciones es el mandrilado
(expansión en frio) de los tubos a la placa tubular, así́ como de las soldaduras de
estanqueidad de los tubos a la placa tubular. Si estas tensiones existen tras el
mandrilado se suman el fenómeno de presencia caustica en el agua de
alimentación, se produce una corrosión bajo tensión muy acelerada.
Falta de agua: esta avería puede ser ocasionada por negligencia del operario de
la caldera, porque los niveles visuales no se encuentran en buenas condiciones,
por bloqueo del flotador que regula la alimentación de agua o por fallo en la
válvula automática que alimenta el agua. Un sistema de seguridad por falta de
agua se debe accionar, en caso de bajo nivel, la parada de los quemadores, así́
como una señal luminosa y señal acústica. La consecuencia más corriente es el
colapso del hogar (es el recinto donde se quema el combustible).

41
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

SEGURIDAD DE LA CALDERA
A. RIESGO DE EXPLOSIÓN:
Para evitar el riesgo de explosión se deben seguir estas recomendaciones:
 Operar la caldera siguiendo exactamente las instrucciones escritas en este
documento.
 Verificar periódicamente los dispositivos de seguridad.
 Eliminar posibles mezclas inflamables (aire/combustible) antes de iniciar la
operación de encendido, ventilado.

B. RIESGO POR SOBREPRESIONES


Las diversas situaciones que ocasionan contingencias por sobrepresiones y por
ende riesgos de

explosiones se pueden clasificar de la siguiente forma:

a) Incendio externo: Es la situación que requiere un caudal mayor de alivio debido


a la gran cantidad de energía aportada por transferencia de calor del incendio. La
energía absorbida por el fluido contenido en el recipiente, en principio estará
limitada por su superficie y el tipo de aislamiento que disponga contra el fuego.
Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias
salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de
valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es
conveniente tener en cuenta su fecha de edición.
b) Efectos ambientales: Son debidos a la radiación solar y a cambios en la
temperatura y presión atmosférica que puedan afectar a la presión interna y al
caudal del venteo de alivio de vapor. Es muy importante tener en cuenta la
influencia del aumento de temperatura sobre la dilatación de la fase líquida que
ocasionaría la ruptura del recipiente. Para evitar esta situación no se debe
42
sobrepasar un determinado grado de llenado con el cual se garantiza la existencia
de u n volumen de vapor encima de la fase líquida y en consecuencia una presión
de equilibrio en función de la temperatura.

c) Actuaciones incorrectas: Las más corrientes, son debidas a equivocaciones en


la operación de válvulas, tales como un cierre inadvertido en la conducción de
salida
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

de un recipiente o la apertura de válvula en la entrada, y que pueden ocasionar


una sobrepresión.
Un cierre inadvertido de las válvulas de entrada y salida a la vez puede dar lugar a
sobrepresión en el caso en que el vapor contenido puede absorber energía a
través del sistema de combustión interno elevando peligrosamente la presión.
Similares consecuencias ocurren por un funcionamiento defectuoso de una válvula
en derivación de una válvula de control.

A los anteriores errores se pueden añadir la de una operación intermitente a


destiempo como un purgado o una regeneración (depuración).
d) Fallos de instrumentación: El fallo de un dispositivo de control automático puede
crear una sobrepresión procedente de una fuente de alta presión o alta energía, si
cierra una válvula de control de salida o si abre una válvula de control de entrada.
De forma similar un fallo de un control de nivel puede dejar pasar un flujo de gas o
vapor a alta presión hacia un recipiente situado aguas abajo.
e) Fallos de válvulas: Los fallos mecánicos de válvulas pueden ocasionar las
consecuencias mencionadas en las secciones anteriores. A estos se puede añadir
el fallo de una válvula de retención que deje pasar el fluido en sentido inverso y
origine una sobrepresión aguas arriba de esa válvula.
f) Fallos de equipos: Un fallo típico de los intercambiadores de calor (como las
calderas) es la rotura de uno o más tubos conductores del fluido térmico. La
corrosión interna o externa es una causa frecuente de perdida de resistencia de
equipos, especialmente en las soldaduras.

43
C. RIESGOS DEL PERSONAL ENCARGADO DEL MANTENIMIENTO
Riesgo de Quemaduras
Este riesgo está presente por las elevadas temperaturas de las tuberías,
recipientes y demás mecanismos propios de la caldera. Se sugiere:

Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

 No cerrar completamente el registro de humos que los lleva a la chimenea.


 Emplear los Elementos de Protección Personal para trabajos en caliente.
Exposición a Calor
 Este riego es constante debido al funcionamiento de los equipos, los cuales
están constantemente a altas temperaturas, se sugiere:
 En la limpieza de calderas, dar el tiempo suficiente para el enfriamiento de
la caldera.
 Ventilar el área de la caldera.
 Hidratarse con frecuencia.
 Intoxicación y asfixia.
Puede presentarse principalmente en las operaciones de limpieza. Puede quedar
atrapado dentro de la caldera por razones de salud o por inhalación de gases
tóxicos acumulados dentro de la caldera.
Dependiendo del tamaño de la caldera, lo que permitiría o no el ingreso dentro de
ella, la limpieza interna se convertiría en una labor de alto riesgo, ya que la caldera
se constituiría en un espacio confinado. En tal caso las labores deben hacerse
bajo las normativas de “trabajo en espacios confinados”.
SEGURIDAD CON EL COMBUSTIBLE
Los combustibles comúnmente utilizados en calderas revisten un riesgo de
incendio importante. En el caso de calderas que funcionan a base de gas se
presenta un riesgo adicional de explosión por acumulación de gases debida a una
fuga de gas en el sistema de alimentación de la caldera, Por este motivo es
importante eliminar cualquier fuente de ignición.

44
Adicionalmente se debe:
 Mantener un buen flujo de aire dentro del cuarto de la caldera.
 Limpiar y organizar el cuarto de la caldera.
 La caldera debe contar con medios de extinción permanentemente.
 En caso de incendio hay que parar la alimentación del combustible y la del
aire.

COMPETENCIAS DEL PERSONAL INVOLUCRADO


 El personal (participantes, visitantes temporales entre otros) debe tener
conocimiento mínimo en el uso adecuado de EPP y mantenimiento de
equipos, con el fin de tener las condiciones mínimas de seguridad en el
área a trabajar.
Departamento de Servicios Industriales Código:

Manual de Arranque Seguro de Calderas Versión:

Reviso: Aprobó: Fecha: Página:

 Que la compañía que se contrate para el mantenimiento preventivo y


correctivo sea especializada en la fabricación, ensamble y mantenimiento
de calderas y todos sus componentes.

INDUCCION Y CAPACITACIÓN
Es necesario que el personal que realiza el mantenimiento de la caldera cuente
con capacitación en:
 Conocimientos básicos de mecánica industrial y electricidad.
 Manejo de sustancias químicas.
 Riesgo mecánico y químico.
 Capacitación en manejo de residuos.
 Capacitación en riesgo biológico.
 Capacitación en uso adecuado de EPP.

45

También podría gustarte